piano

23
Piano Autor: Ismael Alderete [http://www.mailxmail.com/curso-piano] Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 1 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Upload: nacargu

Post on 08-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

folleto

TRANSCRIPT

Page 1: piano

PianoAutor: Ismael Alderete

[http://www.mailxmail.com/curso-piano]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 1

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 2: piano

Presentación del curso

Aprende a tocar el piano con esta moderna metodologia que incluye, desde elprincipio, los 3 elementos básicos de la música: armonia, melodía y ritmo,acompañada de 41 archivos de audio, como ejemplos de piano, para escucharlos eimitarlos. Así, desarrollarás la intuición, la lógica musical y, lo principal, destapar eloído SORDO.

Visita más cursos como este en mailxmail:[http://www.mailxmail.com/cursos-hobbies-ocio][http://www.mailxmail.com/cursos-musica]

¡Tu opinión cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y déjanos la tuya:[http://www.mailxmail.com/curso-piano/opiniones]

Cursos Valoración Alumnos Vídeo

Solos Guitarra. Punteos Los solos de guitarra y los punteos ya no serán un secreto después de ver este vídeo.tras aprender los acordes, debes esforzarte en coger ... [06 /05/09]

0

Guitarra eléctrica, bajo y bateríaGuitarra eléctrica, bajo y batería, es un curso en el que podrás aprender la teoría y lapráctica a la hora de tocar la guitarra, el bajo y la batería. aprende de una for... [13 /08/08]

746  

Curso básico para tocar el pianoEn este curso explicaremos las nociones básicas sobre el solfeo y cómo poder empezara interpretar una partitura. también veremos una introducción de cómo poder ... [01 /12/04]

29.401  

Clases de cantoBrindar a través de la técnica vocal, las herramientas necesarias para que todas laspersonas puedan cantar profesionalmente aprender técnica vocal no sólo te servirá pa...

[28 /04/05]

21.890  

Guitarra. Cómo afinarEn este curso de guitarra te enseñaremos cómo afinar la guitarra siguiendo dosmétodos: el método clásico y el método armónico de afinación. mediante nuestro vídeote ire... [22 /09/08]

361

Cursos similares

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 2

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 3: piano

1. Lección 1[http://www.mailxmail.com/curso-piano/leccion-1]

1. Las 7 notas musicales

Objetivos:

1.- Aprenderás las 7 notas musicales con la correcta marcación del  ritmo,distinguiendo el sonido de cada una de ellas, dado que vamos a estarlasmencionando constantemente en las próximas lecciones.2.-  Aprenderás las 7 secciones del piano con las 7 notas musicales distribuidas encada sección.

Primero tendremos que conocer y localizar fácilmente todas las notas musicales queparticipan en un piano o teclado completo, y estas son:                                        DO   RE   MI   FA   SOL   LA   SI : 7 notas musicales                       Ahora tendremos que localizarlas en el Piano o teclado para tener acceso a cada unade ellas, en el momento que necesitemos tocarlas, sabiendo con facilidad dondeencontrarlas. 

                    

Si observas bien, el DO se vuelve a repetir cada vez que termina el  SI; esto esporque los Pianos completos que tienen alrededor de 88 teclas, se dividen  en 7secciones, y cada sección cuenta con la serie de las 7 notas musicales; entonces, encada sección del piano reaparecen la serie de las 7 notas musicales, comenzandodesde la sección de los sonidos más graves, continuando  por la sección de losmedios y terminando por la sección de los agudos. Vamos  hacer ahora un recorridopor todo el teclado, tocando la primera sección, desde el principio,  de izquierda aderecha, o de abajo hacia arriba; notarás como suenan los diferentes timbres (oecualizaciones ) del teclado o piano. (graves, medios y agudos).    ! OJO ¡ losteclados pequeños tienen solo 5 secciones, por lo tanto hay 5 opciones para tocarlos 7 sonidos musicales desde los graves hasta los agudos. Veremos gráficamente loque significa una sección y una serie de 7 sonidos musicales, para despejarcualquier duda que quede al respecto  EJEMPLO:

                  

Ahora vamos a practicar estas 7 notas musicales que hemos aprendido, y lastocaremos junto con el archivo musical  MIDI 1, que viene con esta lección. Vas aescuchar primero un clic 6 veces, y cuando escuches el primer clic pronuncias 6

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 3

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 4: piano

veces con tu voz siguiendo el ritmo del clic: uno, dos;  uno, dos; y uno dos; tratandode llevar el ritmo junto con el clic, sin atrasarse y sin adelantarse; terminando lacuenta del clic, iniciamos tocando con la mano derecha en el centro del teclado, elDo-re-mi-fa-sol-la-si-do; y de regreso Do-si-la-sol-fa-mi-re-do; acompañadossiempre y siguiendo el rimo del clic. Después lo vuelves a tocar de la misma manera,pero ahora con el archivo musical MIDI 2, viene con violines y piano. Tanto elarchivo  midi 1 y 2, los escucharás con el reproductor de sonido Windows Media,  elReal Player, o el Winap. En lo personal te recomiendo el Winap, reproduce mejor losarchivos midi. Nos veremos en la próxima lección, trataremos la forma  de localizar rápidamentelas notas musicales, la etiquetación del teclado, la colocación de los dedos en elteclado, y nuestra primera digitación de los 5 dedos con las 2 manos, queempezarás a practicar con varios archivos  MIDI (audio).

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 4

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 5: piano

2. Lección 2[http://www.mailxmail.com/curso-piano/leccion-2]

Objetivos:

1.- Aprenderás la rápida localización de las notas en el teclado,2.- Aprenderás la numeración de los dedos de las 2 manos3.- Aprenderás y practicarás la digitación de los 10 dedos con las dos manos, con 4archivos midi.  ( audio )

1.- Localización Rápida de las notas en el Piano.         Ahora que ya conocemos la posición de las 7 notas musicales en el teclado, vamos atratar de localizarlas rápidamente en cualquier sección del piano o teclado quetengamos.Si usted nota en su piano, hay en cada sección del mismo 2 teclas negras y enseguida 3 teclas negras. Estas teclas negras se pueden llamar bemoles o sostenidosy ellas contribuyen para identificar cada sección del piano. Nos fijaremos en las dosprimeras teclas negras, al principio de cada sección, sobre todo, la primera teclanegra, esta, nos servirá de señal para identificar rápidamente con la vista, de golpe,donde está ubicado el DO, nuestra primera nota musical; dado que el DO estapegada a  esa primera tecla negra, será fácil ubicar todos los DO en las 7 o 5secciones del piano o teclado, dependiendo del tamaño de cada uno. Ver ejemplográfico:

                      

Por lo tanto, si descubres de golpe el do, el re te será fácil porque está pegado aldo. Y así sucesivamente agregas lo que haga falta, toda la serie de las 7 notasmusicales. La otra forma que te ayudará para localizar fácilmente las notas y formar tusprimeros acordes en el piano, sin estar sufriendo tanto, será comprando etiquetasredondas chicas en la papelería; escríbeles a cada etiqueta las 7 notas musicales, ypégalas en las teclas una por una, en las 4 secciones de la parte del centro  delpiano. Con esto no batallarás para encontrar las notas rápidamente. Después deunos meses de práctica, podrás despegarlas de las teclas, dado que ya tendrásmemorizado en tus dedos y en tu mente las 7 notas musicales, en las diferentessecciones del Piano o teclado.

2.- Numeración de la mano derecha e izquierda..    

1.- Nomenclatura de la derecha. Por regla general, toda numeración o digitaciónque se usa en el medio pianístico, es universal. Los dedos de la mano que sonenlistados, son cinco de la mano derecha, y cinco de la mano izquierda.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 5

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 6: piano

                    

2.-   Nomenclatura de la Mano izquierda. Ya vimos como se numera la mano  derecha, ahora analizaremos la numeración de la mano izquierda . Ver esquema:

                      

Resumiendo: los dedos pulgares son el numero 1; los dedos índices son el numero2; los dedos medios son el numero

3 ;  los dedos meñiques son el numero 4; y los dedos pequeños son el numero5.           Ahora, trataremos de tocar el teclado colocando los 5 dedos  de la mano derecha enel DO RE MI FA SOL, que serían los dedos 1-2-3-4-5;  ¿y que vamos a tocar?, muybien tocaremos las 5 notas musicales básicas que son  DO_RE_MI_FA_SOL  y deregreso SOL_FA_MI_RE_DO . Empezaremos el ejercicio con la mano derecha;después, lo haremos con los 5 dedos de la mano izquierda en la 2 sección delteclado,  colocando los dedos 5-4-3-2-1 que corresponden al DO RE MI FA SOL; yal último, quien pueda hacerlo, (después de repetirlo 25 veces alternadamente concada mano)  lo hará con las dos manos. Escucha los archivos MIDI 3, MIDI 4, MIDI 5y MIDI 6 donde los ejemplos están en 3 velocidades: lento, moderado y rápido.Escucharás 2 veces el clic: uno, dos; uno, dos; después que los escuches arrancasiniciando el ejercicio, hasta finalizar. En el siguiente diagrama, ubicarás en quesecciones ejecutarás tus ejercicios.

                    

Ejecutarás el ejercicio en las secciones 2 y 3 si cuentas con un teclado pequeño de61 teclas; o sea, en la parte central del teclado; y si es un Piano grande y tiene 88teclas, no te asustes, nada más  ubícate en el centro del Piano que en este caso,sería la sección 3 y 4, que es la parte audible de los medios, contando desde laprimera sección, y ejecuta tus ejercicios junto con los archivos midi 3, 4,  5 y 6. Elarchivo midi 3, contiene la forma como debes de tocar el  DO_RE_MI_FA_SOL, de iday de regreso; escúchalo para que lo ejecutes igual que yo; y después el midi 4, 5, y 6que son las pistas que acompañan este mismo archivo midi 3 de manera lenta,moderada y rápida, para darle más interés al estudio. Recuerda que los archivosmidi los puedes escuchar con el reproductor de Windows Media, el Winap, o el RealPlayer.

En la próxima lección veremos la formación de los acordes, como se ubican en las

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 6

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 7: piano

diferentes secciones, y, como tocar y escuchar el acorde de Do Mayor.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 7

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 8: piano

3. Lección 3[http://www.mailxmail.com/curso-piano/leccion-3]

 Objetivos:

1.- Aprenderás la formación de un acorde.2.- Aprenderás en que sección se deben tocar los acordes3.- Aprenderás a tocar el acorde de Do Mayor, (con midi)

1.- Que es un Acorde o Tono

Es la producción de 3, 4, 5 sonidos o notas, pero de forma simultánea. En pocaspalabras, o de manera coloquial, es sentarse en el piano y tocar ya sea, 3, 4, o másnotas, pero que suenen juntas, no separadas. El primer acorde básico que vamos aconocer será el acorde o tono de Do Mayor. Estará formado por el mismo Do que esla Raíz del acorde que le da su nombre, luego la segunda nota que es el Mi,enseguida la última nota que es el Sol. Para empezar a tocar y practicar nuestroprimer acorde o tono voy a dibujar un piano completo más abajo, para ilustrarlesmejor, en que sección del piano o teclado se debe ejecutar nuestros ejercicios.

2.-  La sección del centro.

El acorde básico de Do mayor se puede tocar en varias secciones, y estas puedenser: la número 2, 3 y 4 de un teclado pequeño; y en un Piano grande de 88 teclas, setocará en la sección 3, 4 y 5; se utilizarán los dedos 1 - 2 - 3- .El 1 para el Do, el 2para el mi, y el 3 para el sol. En la mano izquierda no vamos hacer acordes, sino quevamos a utilizar las notas de los extremos del acorde de Do Mayor que son: Do y Solasignándosele el dedo 5 al Do en la mano izquierda; solamente una sola nota en lasección 1, por esta ocasión. Más adelante veremos la asignación de la otra nota quees el Sol. Ve los detalles en el siguiente diagrama, las notas y los números de lamano izquierda y derecha..        

                     

3.- A Tocar el Acorde de Do Mayor.

Ahora, haremos la primera prueba tocando simultáneamente el do-mi-sol, sinmiedo tóquelas juntas!!! Y escuche como suenan, tóquela 10 veces; ahora, agreguela mano izquierda y ponga su dedo 5 en el Do, y simultáneamente suene la manoderecha con la mano izquierda: verá y escuchará como suena. Escuche este acordede Do mayor completo en el archivo MIDI 7, lo voy a tocar 4 veces, junto con elprincipio de la melodía famosa de  Hey  Jude. Acompañe esta canción tocando 4veces este acorde de Do Mayor. No olvide contar antes: uno dos, uno dos, siguiendoel clic.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 8

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 9: piano

                     Ahora, utilizaremos solamente la mano derecha, para tocar alternadamente nuestroacorde de Do Mayor, ejecutado de esta manera: Tóquese primero el Do, (dedo 1), ydespués el Mi y Sol juntos, (dedo 2 y 3), y repetir el ejercicio hasta llegar al final dela flecha. La flecha ( ) es un indicativo de donde se comienza y hacia donde sefinaliza el ejercicio. Este signo  ( ) representa un espacio vacío, donde no haynada que tocar.  Escucha el archivo MIDI 8, y trata de imitar como lo toco.Acompaña la canción de la cucaracha  junto con el ejercicio del diagrama siguiente,contando 2 veces uno dos y uno dos, antes de que inicies tocando, no se te olvide.

                        

Vamos ahora a tocar el mismo ejercicio que tocamos arriba, pero repitiendo 1 vezmás el Mi y Sol con los dedos 2 y 3  (ver diagrama abajo). Habrá una diferencia,ahora el ritmo está en 3 tiempos; es el tiempo  y estilo del Vals. Marcaras alprincipio con tu voz: uno, dos y tres, iniciando después el ejercicio de abajo.Escucha el archivo MIDI 9. Acompañarás el ejercicio con una canción clásica deTchaikovsky.

                          

En la próxima clase veremos más alternativas de ejecución del acorde de Do mayor,cual es la melodía  del acorde y primera división del mismo.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 9

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 10: piano

4. Lección 4[http://www.mailxmail.com/curso-piano/leccion-4]

Objetivos:

1.-  Alternativas de ejecución del tono de Do Mayor2.-  La Melodía del Acorde o Tono3.-  Primera División del Acorde de Do Mayor

1.- Alternativas de ejecución.

Vamos a tocar el mismo acorde de Do Mayor pero en formas diferentes; el propósitoes relacionarlo a usted poco a poco y audiblemente con este acorde y poderidentificarlo con la práctica y sin problemas, con facilidad. Acompaña el principio dela canción de imagina de John Lenon escuchando el archivo MIDI 10 y trata deimitarlo. Aquí el ritmo está en 2 tiempos, así que, empiezas contando: uno, dos, unoy dos, y empiezas el ejercicio de abajo.

                       

Acompaña este ejercicio de abajo con una canción infantil: A la Víbora de la Mar,tocando el principio de esta canción, junto con el archivo MIDI 11, y, trata detocarlo igual que el diagrama de abajo. No olvides la cuenta inicial ok?.

                       

Acompañarás este nuevo ejercicio con una canción clásica de Strauss, tocando juntocon el archivo MIDI 12, y trata de tocarlo conforme al diagrama de abajo. En estecaso el ritmo esta en 3 tiempos. Iniciaras contando así: uno dos y tres, y arrancastocando el piano o teclado.

                         

2.- Melodía del Acorde de Do Mayor.

Como ustedes ya lo saben, el acorde básico de Do mayor está constituido por el Do-MI- Sol; pero quiero que sepan que el SOL, será la nota melódica más importante deeste acorde; o sea, dicho en otras palabras, la nota superior (o la de arriba) decualquier acorde será la ( líder ) más importante. Escucha en el siguiente ejerciciocomo empezamos con el Sol, (la Melodía), y después los compañeros de este acordeque son el Mi, y el Do; escucha el archivo MIDI 13. Acompaña el ejercicio de abajo

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 10

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 11: piano

con la canción de Martinillo. El ritmo también esta en 2 tiempos, no olvides contarantes de tocar en el piano el ejercicio.

                          

3.- Primera División del  Acorde de Do Mayor.

Si cancelamos del acorde de Do Mayor: Do-Mi-Sol-, la Raíz, que es el mismo Do y lo enviamos a la parte superior o arriba, tendríamos la primera División del acordede Do Mayor. Ver esquema:

                           

Veamos como suena, y lo podrás oír en el archivo MIDI 14. Voy a tocar el acorde deDo Mayor primera división 5 veces. Nos veremos en la próxima lección, dondeveremos el ritmo de ranchero, y más prácticas de la primera división.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 11

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 12: piano

5. Lección 5[http://www.mailxmail.com/curso-piano/leccion-5]

Objetivos:

1.-  Practicarás La primera división del acorde de Do Mayor2.-  El Ritmo de Ranchero.  

1.- Prácticas de la primera división.

Ahora fijémonos en el diagrama de abajo para saber como vamos a tocar esta nuevadivisión, y desde luego con su archivo MIDI 15, con la cuenta inicial desde elprincipio. Recuerda que la primera división se construye por el  MI--SOL----DO. Yasabes donde comienza el ejercicio y donde termina. Quiero agregar que de estas 3notas, de la primera división, el Do, en este caso,  será la nota melódica superior ola de arriba, más importante. Acuérdate que anteriormente era el Sol, debido a quenuestro acorde básico anterior era el Do- mi- sol. Checa la numeración de losdedos, solamente está al principio. Acompaña con el ejercicio de abajo la canciónAlemana de Barrilito "cervecero".No olvides contar desde el inicio: uno, dos y uno, dos.

                       

Este es otro ejercicio más, el de abajo, para incorporar con la práctica la primeradivisión del acorde de Do Mayor. Escucha el archivo MIDI 16,  y trata de imitarlo.Aquí solamente, repetimos el do. La numeración de los dedos solamente está alprincipio. Recuerda contar antes de iniciar el ejercicio. Aquí cuentas 3 tiempos: uno,dos y tres; y luego inicias. Acompañaras la misma canción clásica de Tchaikovsky

                       

Este último ejercicio hace énfasis en la nota melódica más importante que en estecaso es       el DO. Acompañarás este ejercicio con una melodía de  Strauss. Escucha el archivo MIDI 17 y trata de imitarlo en el piano. Aquí cuentas 3 tiempos: 1, 2 y 3 y luegoiniciarás el ejercicio de abajo. Los dedos están numerados solamente al principio.

                        

Mezclaremos a nuestra práctica el acorde basico : Do-MI-Sol, y la primera división:MI-- Sol----Do. Observa bien el diagrama de abajo y escucha e imita el archivoMIDI 18. La numeración que ves a cada lado de las notas, corresponde a  los 3primeros dedos de la mano derecha, y esto indica como debes de colocar los dedosen cada nota  ¿ok?. Si todavía tienes dudas, sigue las flechas para que veas el ordenen que debes de tocarlo. No hay Canción.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 12

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 13: piano

                         

2.- El Ritmo Ranchero.

Para tocar este preliminar del ritmo ranchero, vamos a tener que valernos de losdiagramas y escuchar el ejemplo en el archivo MIDI 19. No olvides la cuenta inicialantes de empezar a tocar el ritmo ranchero. Vamos a combinar ahora las 2 manos:izq. y der. ; la izquierda tocará en la primera sección del teclado, y la derecha en latercera sección del teclado. Estoy hablando de un teclado de 61 teclas, pequeño. Verel diagrama de abajo. Sigue las flechas si todavía tienes dudas. No hay canción queacompañar.

                          

Veremos más formas de tocar el ritmo Ranchero en la próxima lección, no te lopierdas, porque se pondrá cada vez más interesante.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 13

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 14: piano

6. Lección 6[http://www.mailxmail.com/curso-piano/leccion-6]

Objetivos:

1.-  Aprenderás las variantes del ritmo Ranchero.2.-  Aplicarás el acorde básico más la primera división. Junto con el ritmo ranchero.

1.- Variantes del Ranchero.

Escogí este ritmo, porque, este es el más sencillo de poder aprender. Entonces, laprimera variación la vamos a encontrar en la mano izquierda al agregarle el dedogordo la nota Sol, desde luego conservando en el dedo meñique numero 5 la notaDo. No las tocaremos juntas, sino que alternaremos uno y otro, intercalando elacorde básico de Do mayor con la mano derecha. Escuchar archivo MIDI 20, y no teolvides contar antes de empezar el ejercicio. Ver ejemplo abajo. Luego escucharás elMIDI 21, porque  voy a repetir este ejercicio de abajo 2 veces, pero más aprisa, paraque tenga más sabor, toca el ejercicio igual que yo. Recuerda las secciones dondedebes de tocar, ya no lo vuelvo a repetir. Sigue las flechas, si es que te pierdes y nosabes como tocar esto.

                    

2.- El acorde Básico más la primera división.

Ahora aplicarás los acordes aprendidos hasta aquí: el básico y la primera división,aplicados al ritmo ranchero. Si no sabes como seguir este ejercicio, sigue las flechas; a estas alturas ya debes de saber como seguir el ejercicio. No olvides contarantes de empezar el mismo. Escucha el archivo MIDI 22. Luego el MIDI 23, donderepito el ejercicio 2 veces para que tenga más sabor.

                    

Veremos la aplicación en las próximas lecciones del ritmo ranchero a una canciónespecífica, y el movimiento ascendente y descendente de las melodías.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 14

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 15: piano

7. Lección 7[http://www.mailxmail.com/curso-piano/leccion-7]

Objetivos:

1.-   Las Melodías del teclado: como suben o como bajan.2.-  Tocarás pequeñas canciones rancheras con melodía.                          1.- Las Melodías del Teclado.

En el teclado podemos tocar infinidad de melodías con un solo dedo, pero esto,tiene un orden ascendente y descendente; es decir, una flecha hacia arriba   significatocar una nota que esté ubicada hacia arriba, o ascendente. Una flecha hacia abajo   significa tocar  una nota que esté ubicada hacia abajo, o descendente. El diagramade abajo nos ilustrará esta explicación.

                            

Practica las siguientes notas ascendentes y descendentes en el teclado. Escucha elarchivo MIDI 24. 

                      

Significa que empezamos en el do, luego tocamos el mi de arriba, luego el fa dearriba, luego el la de arriba, luego el sol de abajo, luego el re de abajo, luego el mide arriba, luego el sol de arriba, y al final el do de abajo.Ahora tocaremos una pequeña parte de una melodía, con sus respectivas flechasascendentes y descendentes, y esta canción será: y volver, volver, volver. Ver elejemplo. Esta flecha   significa, alargar más el último sonido o nota. Escucha el MIDI 25.

                       

2.- Canción ranchera con melodía.

Después de conocer la melodía de Volver, volver, ahora, vamos a ver los acordes quele corresponden a esta melodía, para que usted tenga una idea como es la relaciónentre melodía y acordes. Voy hacer 3 cosas: primero, escribiré en un diagrama lamelodía y los acordes para saber en que momento se tocan; segundo  tocaré en elarchivo MIDI 26 la melodía y los acordes con un Bajo o guitarrón, para que losescuches e imites. Tercero, tocaré solamente la melodía con el bajo o Guitarrón  enel archivo MIDI 27, para que usted toque los acordes solamente. Trate de Imitartodo lo que escuche, y no se olvide de contar antes.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 15

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 16: piano

                        

Recuerda contar uno, dos, uno dos, antes de tocar esta canción. Escucha variasveces los midis 25, 26 y 27, para que te familiarices con esta canción.

En la próxima lección veremos el acorde de Sol Mayor, y la aplicación de los dosacordes mayores: Do y Sol  en la canción de  volver, volver, de Fernando Z Maldonado

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 16

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 17: piano

8. Lección 8[http://www.mailxmail.com/curso-piano/leccion-8]

Objetivos:

1. -  Aprenderás el acorde de Sol Mayor2.-  Aprenderás la aplicación de los acordes de Do y Sol Mayor en la canción: Volver,volver, volver.

1.- El acorde de Sol Mayor.

El siguiente paso que vamos dar ser` conocer  el acorde o tono de Sol Mayor. Estaráformado por el mismo Sol que es la Raíz del acorde que le da su nombre, luego lasegunda nota que es el Si, enseguida la última nota que es el Re.  Si usted aescuchado platicar de acordes a las personas que tocan guitarra, le dirán: este es laprimera ( Do Mayor ) esta es la segunda ( Sol Mayor ), y esta es la tercera ( Fa Mayor), que después veremos. Esta forma de identificar a los acordes, de manera popular,nos es útil para comprender el funcionamiento de los acordes, dado que estos nopueden permanecer inmóviles, sino que, tienen que estar siempre acompañando atodas las melodías. (hay más explicaciones sobre armonías y acordes  en el métodopianopráctico) Ejecuta en el piano o teclado el acorde de Sol Mayor con la manoderecha de esta manera: escucha el MIDI 28 y trata de imitarlo. No olvides contar alinicio. Ya sabe ud. en que sección tocar ok?

                          

Siguiente ejercicio: ejecuta el acorde de Sol Mayor de esta manera. Escucha el MIDI2 9 y trata de imitarlo. No olvides el conteo inicial que serán en este caso de 3tiempos : 1, 2, y 3.

                                                                                                     

2.- Aplicación Del acorde de Do y Sol mayor en la canción Volver, volver, volver.

Veremos esta canción ranchera de la misma manera que el diagrama de la lecciónpasada, y le señalaré el momento en que la melodía de la misma canción nos estáurgiendo e impulsando a cambiar el acorde de Do mayor a  Sol Mayor. Escuche elMIDI 30, que es el ejercicio tocado por mi; y el MIDI 3 1 que será tan solo la melodíay bajo de esta canción, para que ud. toque los acordes. Cuente al inicio, y trate otravez de imitar el ejercicio. Cuando toque el acorde de Sol Mayor: Sol- Si - Re, lasnotas de los extremos que utilizará en la mano izquierda y la numeración de losdedos,  serán: para Sol 1 ; y para Re 4.                           

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 17

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 18: piano

                          

En la próxima lección veremos la división del acorde de Sol Mayor y otra canción ranchera, para ampliar la aplicación de estos acordes.   

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 18

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 19: piano

9. Lección 9[http://www.mailxmail.com/curso-piano/leccion-9]

Objetivos:

1.- División del Acorde de Sol Mayor2.- Practicas de la primera división del Sol Mayor3.- Una nueva canción ranchera.

1.- Primera División del  Acorde de Sol Mayor.

Si cancelamos del acorde de Sol Mayor: Sol-Si-Re-, la Raíz, que es el mismo Sol y  loenviamos a la parte superior o arriba, tendríamos la primera División del acorde deSol Mayor. Ver esquema:

                           

Veamos como suena, y lo podrás oír en el archivo MIDI 32. Voy a tocar el acorde deSol Mayor primera división 5 veces seguidas.

2.- Practicas de la primera división del Sol mayor.

Ahora fijémonos en el diagrama de abajo para saber como vamos a tocar esta nuevadivisión, y desde luego con su archivo MIDI 33, con la cuenta inicial desde elprincipio. Recuerda que la primera división se construye por el SI--RE----SOL. Yasabes donde comienza el ejercicio y donde termina. Quiero agregar que de estas 3notas, de la primera división, el sol en este caso, será la nota melódica superior o lade arriba, más importante. Acuérdate que anteriormente era el Re, debido a quenuestro acorde básico de Sol Mayor era el Sol- si- re. Checa la numeración de losdedos, solamente está al principio. Ejemplo:

                           

Este último ejercicio hace énfasis en la nota melódica más importante que en estecaso es el SOl. Escucha el archivo MIDI 34 y trata de imitarlo en el piano. Aquí secuentan 3 tiempos  de iniciar el ejercicio: 1, 2 y 3. Los dedos están numeradossolamente al principio.

                            

3.- Canción ranchera.

Seguiremos practicando los dos acordes aprendidos hasta el momento Do y  SolMayor, pero con una nueva canción, y esta será: El Rey, de José Alfredo Jiménez. Elcambio de acorde al Sol mayor está indicado por un círculo. Escucha el MIDI 35.También el MIDI 36 donde viene la pura melodía con el bajo; ahí solamente,agregarás los acordes correspondientes. Primero toca la melodía, ya sabes como, ydespués los acordes.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 19

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 20: piano

después los acordes.

                            

Veremos la última lección. Analizaremos el acorde de Fa mayor, y una canción más.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 20

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 21: piano

10. Lección 10[http://www.mailxmail.com/curso-piano/leccion-10]

Objetivos :

1.- Aprenderás el acorde de Fa Mayor.2.- Aprenderás una nueva canción.3.- Conclusiones Finales.

1.- Acorde de Fa mayor.

El siguiente acorde que vamos a conocer será el acorde o tono de Fa Mayor. Estaráformado por el mismo Fa que ser` la nueva Raíz del acorde que le da su nombre,luego la segunda nota que es el La, enseguida la última nota que es el Do. Quieroagregar que de estas 3 notas: fa- la-do, el Do, en este caso,  será la nota melódicasuperior o la de arriba, más importante. Acuérdate que anteriormente era el Re,debido a que nuestro acorde básico anterior era el sol- si- re. Checa la numeraciónde los dedos. Escucha el archivo MIDI 37, fíjate como suena y trata de imitarlo. Noolvides el conteo inicial.

                           

Siguiente ejercicio: ejecuta el acorde de Fa Mayor como se ve en el gráfico de abajo.Escucha el MIDI 38 y  trata de imitarlo. No olvides el conteo inicial, en este casoserán de 3 tiempos: 1, 2 y 3. Inicias el ejercicio después de la cuenta.

                           

Hasta aquí, hemos cubierto los tres Acordes básicos que se encuentran en cualquiercanción sencilla: Do, Fa y Sol Mayor con sus primeras divisiones; menos la primeradivisión de Fa mayor, por falta de espacio. Trata de escuchar toda la músicaranchera que puedas, porque es la más fácil para identificar cuando suceden loscambios de acordes en la armonía. Esto te servirá de práctica. Si quieres saber losdemás acordes que participan en una canción como: baladas rítmicas, boleros, etc...visita www.pianopractico.com.

2.- Nueva canción.

Esta melodía es muy conocida en Latinoamérica, por el programa que sale en latelevisión: el chavo del ocho. Pero a nosotros, nos funciona con el propósito deilustrar mejor los cambios de acordes cuando estos sucedan. No es canciónranchera, es tipo marcha suave. Al inicio, atacan las dos manos, la derecha el acordede Do mayor, y la izquierda la nota de los extremos do y sol, pero, en este casoempiezas solamente con el Do. Cuando cambie a otro acorde, se deben deseleccionar las notas que correspondan, ya usted sabe como hacerlo. Primero tocarála melodía de esta canción; escúchalo completo (melodía y acordes ) en el archivo MIDI 39MIDI 39; después, escuchará solamente la melodía y el bajo en el audio del archivo MIDI 40

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 21

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 22: piano

MIDI 40, ya que tocará usted nada más los acordes. El MIDI 41, estará a másvelocidad, para que lo escuche tal cual es. Interprete la melodía y los acordesescritos en el diagrama de abajo. No olvide contar antes de iniciar.

                             

Desde luego que también se puede tocar esta canción con las divisiones de cadaacorde; si puedes hacerlo, inténtalo.

3.- Conclusiones finales.

Hemos llegado a la parte final de estas lecciones. En verdad, yo hubiese queridocompartir aún más, pero el espacio que tuve fue muy reducido, tan solo 10lecciones. Falta mucho por  analizar y estudiar. Incorporar elementos deacompañamiento, de melodía, de acordes, de ritmos y estilos; escuchar másejemplos vivos en los archivos midis, en fin mucho más y más temas que nos seránde suma utilidad en el aprendizaje. Abarco todo esto en el método de Piano Práctico.El objeto de estas pequeñas lecciones ha sido despertar el interés en elconocimiento del piano, pero desde una óptica eminentemente práctica; llegando alfondo del asunto, lo cual asumo como tesis principal: el alumno puede aprender losprincipios fundamentales de la música, incorporando desde el inicio los treselementos del piano: Melodía, Armonía y Ritmo. Escuchamos una melodía cuandoabordamos una canción ranchera; escuchamos y tocamos los acordes ( la armonía )cuando segimos en el archivo midi la melodía ranchera; establecimos un tiempo oritmo cuando empezamos a tocar la canción ranchera, (en el futuro, si compra elmétodo, será los diversos estilos y ritmos como los que propongo en el mismo...) Esta tesis la encontrará siempre en mi método de Piano Práctico. Es así como yoempecé a aprender a tocar el piano, y ahora, quiero compartirla para que sea laforma como usted  aprenda. No es necesario pasar por tormentosos 5 o 10 años porun conservatorio o institución superior para aprender a tocar la melodía favorita quesiempre ha soñado interpretar; en verdad se lo digo.

Visite nuestra página: www.pianopractico.com si considera que las lecciones depiano satisfacen plenamente su interés de aprender.

Visita más cursos como este en mailxmail:[http://www.mailxmail.com/cursos-hobbies-ocio][http://www.mailxmail.com/cursos-musica]

¡Tu opinión cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y déjanos la tuya:[http://www.mailxmail.com/curso-piano/opiniones]

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 22

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Page 23: piano

[http://www.mailxmail.com/curso-piano/opiniones]

Cursos Valoración Alumnos Vídeo

Acordes de guitarraAcordes de guitarra, son fundamentales para aprender a tocar la guitarracorrectamente. en esta segunda parte de nuestro curso de iniciación a la guitarracontinuaremos c... [27 /06/08]

3.410

Guitarra. Cómo afinarEn este curso de guitarra te enseñaremos cómo afinar la guitarra siguiendo dosmétodos: el método clásico y el método armónico de afinación. mediante nuestro vídeote ire... [22 /09/08]

361

Clases de cantoBrindar a través de la técnica vocal, las herramientas necesarias para que todas laspersonas puedan cantar profesionalmente aprender técnica vocal no sólo te servirá pa...

[28 /04/05]

21.890  

Guitarra eléctrica, bajo y bateríaGuitarra eléctrica, bajo y batería, es un curso en el que podrás aprender la teoría y lapráctica a la hora de tocar la guitarra, el bajo y la batería. aprende de una for... [13 /08/08]

746  

Solos Guitarra. Punteos Los solos de guitarra y los punteos ya no serán un secreto después de ver este vídeo.tras aprender los acordes, debes esforzarte en coger ... [06 /05/09]

0

Cursos similares

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 23

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes