pia ambiente y sustentabilidad (1)

20
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCÍAS DE LA COMUNICACIÓN ACTIVIDAD:PIA Desarrollo Sustentable

Upload: omar-sohok-contreras

Post on 29-Jan-2016

666 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

ygfuitftu

TRANSCRIPT

Page 1: PIA Ambiente y Sustentabilidad (1)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCÍAS DE LA COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD:PIADesarrollo Sustentable

Materia: Ambiente y SustentabilidadMaestra: Lic. Julieta FloresGrupo: L26Integrantes: Orozco Pompa Perla Sujey / 1653477 De la Garza Ontiveros Nancy / 1653477

Toledo Vanessa / 1564913Contreras Omar / 1444965

Page 2: PIA Ambiente y Sustentabilidad (1)

Campaña

Se inicio 22 de septiembre de 2014 por estudiantes de la Facultad de Ciencias de La Comunicación UANL para ciudadanos del municipio de Monterrey para darles a conocer el tema de la reforestación del cuidado del planeta y la importancia del reciclaje.

El objetivo de la campaña es que las personas por medio de compañerismo aprendan a seleccionar el ambiente que es de ellos.

El problema que se tiene es que se están perdiendo las áreas verdes para convivir, lamentablemente no se cuenta con una cultura para aprender a valorar.

Se quiere lograr que cada año se planten arboles y sepan cómo hacerlo.

Queremos lograr involucrar a los ciudadanos como cuidar correctamente, enseñar por medio de actividades y formas adecuadas.

Problema

Las comunidades y la población en general juegan el papel más importante, porque de ellos partiría la concientización, y las instituciones centrarían el trabajo en la investigación, forestación y reforestación.

El problema que identificamos fue conforme el tiempo avanza se van talando y destruyendo áreas verdes con tal de construir centros comerciales y viviendas, que no son necesarios.

Page 3: PIA Ambiente y Sustentabilidad (1)

INTRODUCCIÓN

La tala de árboles es sin lugar a dudas una de las principales causas que conduce al fenómeno de la deforestación de los bosques y esta práctica genera un desequilibrio en la biodiversidad, esto provoca severos daños a los sistemas ecológicos algunos de ellos o la mayoría de ellos irreversible tales como:

La disminución de producción del oxigeno Provoca el aumento del gas Co2 (Dióxido de carbono) Daños severos en la capa de ozono La extinción de animales Sequias.

Además la absorción del dióxido de carbono en el aire es muy importante y una de las principales funciones para evitar el daño de la capa de ozono y las enfermedades. Por lo tanto si no se absorbe el dióxido de carbono, el daño a la capa de ozono se vuelve cada vez más grave y esto lleva al calentamiento global y los escases de agua.

Las comunidades y la población en general juegan el papel más importante, porque de ellos partiría la concientización, y las instituciones centrarían el trabajo en la investigación, forestación y reforestación.

Page 4: PIA Ambiente y Sustentabilidad (1)

¿QUE ES LA TALA DE ARBOLES Y COMO TRATARLA?

Cuando se queman o talan los árboles, el carbono que contienen y parte del carbono de los suelos, se oxida, y vuelve a la atmósfera.

Destruir los bosques es apostar a la muerte, y si en esta sociedad consumista se piensa en ganancias, también se está perdiendo, pues son fuente importante de ingresos, ya que de ellos se obtienen resinas, alimentos, hongos, bambú, miel y sustancias farmacéuticas, campo este último aún no explotado íntegramente, y que podría esconder en esos bosques que el hombre destruye, la cura a muchas enfermedades que azotan a la humanidad.

¿Cómo tratar la tala de árboles?

Los siguientes conceptos pueden de mucha utilidad para tratar la tala de árboles y poder combatir esta mala práctica que pareciera no detenerse:

Hacer exposiciones acerca de la importancia de losárboles, pero no solo a nivel de la gente profesional sino de la gente común y corriente que no tiene ni idea del tema

Crear máspáginas web y sitios en internet con GRANDES propagandas para sensibilizar.

Buscar materiales alternativos para muebles y aquellos objetos domésticos que usan madera.

Usar más materiales reciclables.

Promover el papel reciclable.

Enseñar en las escuelas que materiales se pueden usar en vez de usar papel de árboles, y ese tipo de materiales.

Poner altos impuestos a la deforestación de arboles Hacer campañas para que la gente plante másárboles y para que los cuide

Page 5: PIA Ambiente y Sustentabilidad (1)

http://www.aranzadi-zientziak.org/fileadmin/docs/Munibe/1959166170.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Deforestaci%C3%B3n

¿A QUIENES AFECTA LA TALA DE ARBOLES?

Sin lugar a dudas los principales afectados por esta situación de la tala de árboles son todos los seres vivos, ya seas humanos, animales de todo tipo de ecosistema, la tala de árboles inflige un sin número de consecuencias irreversibles los cuales son de índole importante.

Los ritmos de la deforestación están creciendo cada vez con mayor auge, esto debido a la gran “necesidad” de ciertas industrias por satisfacer ciertos complejos en la sociedad, tales como construcción de nuevos complejos habitacionales, centros comerciales, o también la fabricación de materiales alternos tales como el papel, lápices y/o muebles, está claro que cada uno de los conceptos mencionados afectan gravemente al equilibrio de nuestros ecosistemas.

Otro factor que está muy presente es la tala ilegal, según la página Greenpeace en nuestro país pues se estima que el 70% del mercado nacional de madera tiene procedencia ilegal.

http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Bosques/La-deforestacion-y-sus-causas/

Page 6: PIA Ambiente y Sustentabilidad (1)

CICLO DE VIDA DE UN ARBOL.

Nacer: Comienza con una semilla, que es la unidad reproductora. Si cuenta con las condiciones adecuadas de clima, nutrientes y es biológicamente sana, germinará y dará vida a una pequeña plántula.

Crecer: Una vez germinada la semilla, dará paso a una plántula que iniciará una dura batalla para sobrevivir, compitiendo por nutrientes, agua, luz y espacio. En esta etapa los tallos y las hojas crecen y crecen, proporcionando azúcares al árbol a través de la fotosíntesis.

Reproducirse: Una vez desarrollado, el árbol dará flores, frutos y semillas, que podrán dar vida a otros árboles y así el ciclo de la vida continúa.

Morir: Como todo ser vivo, el árbol cumple un ciclo de vida y muere. Si ha tenido condiciones favorables y según el tipo de árbol que sea, esta etapa se presentará después de cientos o incluso miles de años. Si sufrió condiciones difíciles como falta de nutrientes, daños a su estructura física, plagas y enfermedades, su vida puede ser muy corta.

Page 7: PIA Ambiente y Sustentabilidad (1)

TRATAMIENTO & RECOMENDACIONES PARA CUIDAR EL MUNDO AMBIENTAL.

Como podemos contribuir a la conservación del medio ambiente para que nos sea más sustentable el estar en él, algunos de los siguientes puntos serian de gran utilidad para el cuidado de este:

Al lavarse las manos o los dientes, cerrar la llave mientras nos lavamos.

Recopilar el agua fría que sale de la regadera al bañarse, esa agua se puede utilizar para el baño o para regar las plantas.

Comprar sólo lo necesario, productos que puedan ser reciclables y evitar comprar artículos que contaminan el ambiente como son los aerosoles.

Reciclar la basura: Separar los componentes de la basura en orgánicos e inorgánicos.

En los componentes inorgánicos se pondrá el papel, cartón, vidrio y metales.Estos materiales al pasar por un proceso químico o de fundición se vuelven a formar productos como papel nuevo, envases y objetos de adorno o juguetes.

En la basura orgánica se pondrán los restos de alimentos con los que se puede hacer abono para las plantas.

Desconecta los aparatos eléctricos que no se estén usando.

Page 8: PIA Ambiente y Sustentabilidad (1)

PROPÓSITO QUE SE PLANEA AL FINALIZAR

Crear conciencia acerca de lo que representa la tala “legal” e ilegal de árboles con fines lucrativos o cualquier índole que requiera cubrir una “necesidad”, emplear nuevos métodos de control para la detención de esta mala práctica.

Llevar a cabo puntos recomendables para evitar el deterioro de nuestro medio ambiente, creando campañas o estando informados correctamente, el propósito para esta situación es que se concientice a toda la sociedad de los graves problemas que ya se están suscitando por la tala de árboles y otras actividades que también tiene que ver entre sí con esta mala práctica.

Sin lugar a dudas el sensibilizar a la sociedad es una tarea difícil más sin embargo habido y hay campañas que han logrado avances significativos para detener lo más posible esta situación.

(Redactado por un servidor en base al problema/oportunidad)

Objetivo

Nuestro objetivo de plantar árboles en la zona que visitamos, fue de hacer conciencia sobre la naturaleza ya que cada año se talan miles de árboles ya pasa desapercibido. Es un malgaste inapropiado que el mismo gobierno acepta para la construcción de muebles de decoraciones, creación de viviendas, centros comerciales, etc. entre otras cosas necesitamos fomentar el valor de la conciencia en los niños que apenas van iniciando su vida los adultos que recuerden el porqué tenían oxigeno, áreas verdes, recreación son recursos naturales y desarrollar nuevas existencias de arboles para una investigación ecológica ambiental y otros aspectos aplicados que estuvimos realizando estos meses.

Cuál es la flora de Monterrey

La flora se compone: de mezquites, chaparro prieto, palmita, anacua, huizache, gatunio, palma silvestre, cenizo, anacahuita y grangeno; La fauna es variada y se compone de tlacuaches, jabalíes, liebres, conejos, lagartijas, víboras, tejones y aves como la paloma, codorniz, chachalaca y otras variedades de pájaros, ardillas, coyotes, faisanes y armadillos.

Page 9: PIA Ambiente y Sustentabilidad (1)

Consecuencias de la tala de arboles

Es importante que todos los seres humanos estemos consientes de lo que la tala de árboles puede provocar  tanto como derrumbes, inundaciones, sequias, vientos  huracanados y un sinfín de desastres.Es el 70% de los desastres naturales los que se le atribuyen a la deforestación de bosques y áreas verdes; el resto que es el 30% se le atribuye a la contaminación de vehículos, empresas y otros.En el mundo las consecuencias viene en cadena, el índice de deforestación va ascendiendo y provocando un gravísimo desequilibrio en el ecosistema.La construcción de carreteras, los incendios forestales, la sobreexplotación de arboles para extraer la madera  son los principales factores para la perdida de reserva forestal. Antes las lluvias no provocaban tanto desastres  como ahora pero las razones son de peso la constante desforestación ha provocado que los ríos aumenten su agresividad.Además la  absorción del dióxido de carbono en el aire  es muy importante y una de las principales funciones para evitar el daño de la capa de ozono y las enfermedades. Por lo tanto si no se absorbe el dióxido de carbono, el daño a la capa de ozono se vuelve cada vez mas grave y esto lleva al calentamiento global y los escases de agua.Las comunidades y la población en general juegan el papel más importante, porque  de ellos partiría la concientización, y  las instituciones centrarían el trabajo en la investigación, forestación y reforestación.

Entrevista a especialista

Debido a cuestiones de tiempo la entrevista tuvo que ser breve y concisa pero informativa. La especialista es maestra de Biología por parte de la SEP a nivel bachillerato: Lorena Gabriela Fernández Ontiveros.

1.- ¿Qué es la deforestación? La deforestación es la destrucción de bosques para obtener la madera de los árboles y poder utilizar el suelo para la agricultura y ganadería.

2. ¿De qué manera afecta el ecosistema? Afecta las cadenas alimenticias ya que las plantas son la base de estas, entonces si elimina la vegetación de cierto hábitat, las especies animales que habitan ahí pueden llegar a la extinción por falta de condiciones óptimas para su sobrevivencia; además que la tala de árboles provoca cambios en las condiciones climáticas.

Page 10: PIA Ambiente y Sustentabilidad (1)

3. ¿De qué manera afecta nuestra salud? Los árboles además que nos proporcionan el oxígeno, nivelan la temperatura del hábitat y evitan la erosión del suelo; limpian el aire que respiramos y sin esas áreas verdes respiramos todos los contaminantes provocados por la actividad humana provocándonos enfermedades respiratorias.

4. ¿Qué acciones específicas se han realizado para prevenir esta situación? En la actualidad, antes de talar los árboles para la construcción de una empresa a viviendas, es necesario hacer un estudio de impacto ambiental para evaluar cuanto será el impacto que provocará esta nueva construcción al ambiente y qué medidas se tomaran para reducir, eliminar o compensar los efectos ambientales significativos, en este caso por ejemplo cual será el porcentaje de área verde que tienen que reponer por toda la flora que se destruyó.Existen también las áreas naturales protegidas (ANP) que son áreas verdes que han sido nombradas así por el gobierno para que nadie pueda destruirlas u obtener recursos naturales de estas.

5. ¿Cuáles implementaciones han funcionado?Desconozco implementaciones de gobierno, pero conozco una organización (Reforestación extrema) que se ha encargado de reforestar la ciudad de monterrey.

6. Podrías mencionar algunos casos de deforestación en Monterrey o de tala de árboles ocasionados por centros comerciales y viviendas. Existen muchos, por ejemplo todos los nuevos fraccionamientos que se han construido estos últimos años en todo monterrey y su zona metropolitana, los centros comerciales, el nuevo estadio de los rayados.

7. ¿Qué podemos hacer nosotros, como ciudadanos, para combatir esta problemática?Ya que no podemos detener el desarrollo de las ciudades, lo que nos toca hacer es cuidar las ANP´s y sembrar árboles nativos de nuestra ciudad para evitar la extinción de tantas especies y el calentamiento global.

CUALES SON LOS ARBOLES QUE CRECEN RAPIDO.

A continuación un listado con las especificaciones y características de estos árboles que crecen rápido.

Nombre científico o latino: Acacia baileyana F. von Muell.- Nombre común o vulgar: Mimosa, Acacia de Baile, Mimosa de Baile.

Page 11: PIA Ambiente y Sustentabilidad (1)

- Familia: Mimosaceae.- Origen: Australia (Nueva Gales del Sur).- Árbol pequeño (5-8 m).- Árbol de follaje semipéndulo.- Hojas: de aspecto plumoso, persistente, de color glauco.- Su floración es de color amarillo-cobrizo brillante.- Floración: invierno (enero-febrero), con ligero olor a violeta.- Frutos: legumbres verdes con borde reticulado, pardas cuando maduran.-Posee numerosos cultivares.-Para formación de masas y en pequeñas alineaciones.

-Nombre científico o latino: Acer negundo L.-Nombre común o vulgar: Arce negundo, Bordo, Arce americano, Arce de hojas de fresno.-Familia: Aceraceae.-Origen: Estados Unidos (centro y este).-Árbol caducifolio, de rápido desarrollo.-Altura de 12-15 m. Diámetro 6-8 m.-Forma redondeada.-De rápido crecimiento, con copa densamente ramificada.-Madera joven lisa, verde, cubierta por un velo blanco.-Hojas: Compuestas de 3 a 5 folíolos oblongos y dentados brillantes en el haz y mates en el envés.-Floración: primavera.-Flores femeninas largamente pediceladas. Cáliz con 4 sépalos soldados en la base. Corola ausente. Gineceo bicarpelar, con 2 estilos.-Flores masculinas largamente pediceladas. Cáliz con 4 sépalos soldados en la base. Corola ausente. Androceo de 4 estambres.-Madera muy ligera que se pudre con facilidad.-Acer negundo 'Argenteovariegatum' es una variedad con el follaje verde claro parcialmente manchado o bordeado de blanco crema. Muy ornamental.

Nombre científico o latino: Betula alba L.-Sinónimos: Betula pubescens.-Nombre común o vulgar: Abedul, Abedul blanco.-Familia: Betulaceae.-Origen: Europa, Asia.-Árbol caduco muy decorativo por su corteza blanca que se desprende en tiras, su forma irregular algo pendular y su follaje amarillo en otoño.

Page 12: PIA Ambiente y Sustentabilidad (1)

Nombre científico o latino: Betula pendula Roth.-Nombre común o vulgar: Abedul, Abedules (plural).-Sinónimos: Betula verrucosa Ehrh.-Familia: Betulaceae.-Origen: Especie autóctona originaria de casi toda Europa, Oeste de Siberia, Este de Asia y Norte de Marruecos.-Los abedules son árboles caducos, de valor ornamental por su corteza plateada, y el colorido que adquiere su follaje durante el otoño.-Los abedules pueden alcanzar los 30 m.-Crece con rapidez los primeros años.-Tiene una bella corteza de tonos blanquecinos con marcas negras.-Las hojas son romboidales u ovadoromboidales de color verde claro de 4-6 cm de longitud y 2-4 cm de anchura; pecíolo de 1,5 cm de longitud; base generalmente cuneiforme, apiculadas, con el margen doblemente aserrado y 6-9 pares de nervios.- Flores en amentos, unisexuales, amentos masculinos péndulos y 3 flores en la axila de cada bráctea, amentos femeninos más cortos. Flores masculinas en amentos cilíndricos, erectos, de color verde pálido.

-Nombre científico o latino: Salix alba L.

-Nombre común o vulgar: Sauce blanco, Sauce plateado.-Familia: Salicaceae.-Los sauces constituyen un grupo muy amplio de árboles y arbustos de hoja caduca, muy fáciles de cultivar.-Altura: árbol de hasta 25 m.-Forma redondeada. Es un árbol bien proporcionado, de tronco robusto y ramas extendidas.-Con crecimiento vertical, sus ramas jóvenes son de tonos rojizos.-Hojas: Simples, alternas y lanceoladas, largamente acuminadas, de 6-12 cm de longitud, con bordes finamente dentados, glandulosas de color verde claro por el haz y blanquecino por el envés.-Fructificación: fruto en cápsula, ovoidea, obtusa y lampiña.-De su corteza se obtiene la salicina, origen del ácido acetil salicílico (aspirina).-Se utiliza para fabricar cerillas, palillos de dientes, vigas, tejados, etc., por tener una madera muy ligera.-Sus ramas jóvenes se utilizan en cestería.-Muy frecuente a lo largo de los cursos de agua, se utiliza para consolidar las riberas de ríos y arroyos. Bosques de ribera.-Usos: Como pie aislado junto a lagos o ríos.-Puede soportar heladas de -20ºC.

Page 13: PIA Ambiente y Sustentabilidad (1)

-Suelo: indiferente.

Tabla de cómo se hicieron las cosas

Fecha de inicio Actividad Lugar y hora.22 de Septiembre

Participantes:

Nancy, Sujey, Omar y Vanessa

Se da inicio a la campaña eco vida.

Darles la bienvenida a las personas e iniciamos con una pequeña introducción sobre la tala de arboles

Parques en Del Paseo Residencial

29 de Septiembre

Hablamos del cuidado de la importancia que es mantenerlos cerca de nosotros

General Zuazua

6 de Octubre

Se realizara una dinámica donde se llevara arboles adecuados y distribuirá en el bosque para así mismo se involucren.

General Zuazua

13 de Octubre Salir a plantar los

arboles y observar con las personas la basura que se está distribuyendo

General Zuazua

20 de Octubre General Zuazua

Page 14: PIA Ambiente y Sustentabilidad (1)

Se realiza una limpieza al bosque y verificar las áreas verdes.

27 de Octubre Realizar preguntas mediante las pláticas que tuvimos.

Checar los arboles y preguntar si los han regado y dado el cuidado necesario.

General Zuazua

3 de Noviembre Se llevo una retroalimentación que se realizo con una actividad en el ambiente.

General Zuazua

Finalizando

Nuestro equipo llego a la conclusión de que es agradable poder contribuir y ser parte de un equipo que intenta mejorar la calidad de vida de todos los seres humanos, respetado, protegiendo, conservando y cuidando nuestro ambiente.Aprendizajes:

Aprendimos, que para lograr lo que nos proponemos, no hace falta nada más que iniciativa y voluntad, hoy, sabemos la gran importancia que tiene cuidar el medio donde vivimos, y de hoy en adelante esto lo haremos un estilo de vida, que debemos llevar a cabo todos los días y en todo lugar.

Experiencias:

Una de las experiencias más grandes que tuvimos, fue lo accesible que son las personas para cuidar y plantar pero gracias a que trabajamos en equipo, nos apoyamos, y pudimos ver que nada es imposible si le ponemos esfuerzo, voluntad y entusiasmo.

Logros:

Page 15: PIA Ambiente y Sustentabilidad (1)

Nada fue más satisfactorio para nosotros que poder lograr que General Zuazua si utilizara los métodos con los que se distribuyeron y que los adultos por medio de tierra aprendieran y así se observara muy limpio el área gracias a la campaña del reciclaje que realizamos.

Fue muy agradable también, ver como las personas se integraban en nuestro proyecto, concientizándose y preocupándose por cuidar el medio al que pertenecemos y en el que vivimos.

VIDEO DE IMPLEMENTACIÓN: http://youtu.be/BhvlbAi9TFU

BibliografíaAboricultura. (s.f.). Maltrato y destrucción de arboles . Recuperado el noviembre de 2014, de

Monterrey : http://www.arboricultura.org.mx/2013/08/denuncia-el-maltrato-y-destruccion-de-arboles-monterrey-nuevo-leon/

ACUDE, F. (s.f.). Tala de arboles . Recuperado el noviembre de 2014, de http://www.fundacionacude.org/UserFiles/File/TalaDesmonte.pdf

Gobierno. (s.f.). SEMARNAT. Recuperado el 2014, de http://biblioteca.semarnat.gob.mx/Documentos/Ciga/Libros2011/APRENDAMOS.pdf