pi_07_07_01.pdf

Upload: siwarot

Post on 30-Oct-2015

169 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

inspeccion de tuberia

TRANSCRIPT

  • PDVSA N TITULO

    REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

    APROB. FECHAAPROB.FECHA

    VOLUMEN 5

    PDVSA, 1983

    PI070701 TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE

    APROBADA

    Eliecer Jimnez Alejandro NewskiJUN.94 JUN.94

    PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    JUN.94 J.S.0 29 E.J. A.N.

    MANUAL DE INSPECCION

    ESPECIALISTAS

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 1

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Indice1 INTRODUCCION 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 ALCANCE 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 NORMAS A CONSULTAR 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 CARACTERISTICAS DE LA SARTA DE PERFORACION 2. . . . . . .

    4.1 Tubos de Perforacin (Drill Pipe) 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS UTILIZADOS PARA LA INSPECCION

    DE TUBOS DE PERFORACION 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1 Ensayo Ultrasonido (ASME Seccin V Artculo 5) 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2 Partculas Magnticas (ASME Seccin V Artculo 7) 4. . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3 Ensayo con Tintes Penetrantes (ASME Seccin V Artculo 6) 5. . . . . . . . . 5.4 Inspeccin Visual (ASME Seccin V Artculo 9) 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5 Inspeccin Electromagntica 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6 INSPECCION DE TUBOS DE PERFORACION (DRILL PIPE) 8. . . . 7 PASOS PARA LA INSPECCION DE TUBOS DE PERFORACION 11

    7.1 Encabezado de la Tubera 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2 Limpieza de Conexiones 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3 Identificacin y Marcado del Grado y Peso del Tubo 11. . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4 Seleccin y Enderezado de la Tubera 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5 Verificacin del Dimetro Exterior del Cuerpo del Tubo 12. . . . . . . . . . . . . . . 7.6 Verificacin del Espesor del Cuerpo del Tubo 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.7 Inspeccin del Cuerpo del Tubo 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.8 Clasificacin y Demarcado del Cuerpo del Tubo 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.9 Estampado Metlico 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.10 Inspeccin Visual de la Conexin 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.11 Verificacin de Roscas 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.12 Inspeccin y Reparacin de Sellos 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.13 Verificacin del Dimetro Externo de la Caja 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.14 Inspeccin de Conexiones 18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.15 Clasificacin y Demarcado de la Conexin 18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.16 Inspeccin de la Zona de Transicin 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.17 Proteccin y Engrase de Roscas 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.18 Reporte de Inspeccin 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8 CRITERIOS DE ACEPTACION Y RECHAZO DE LOS COMPONENTES DE LA SARTA DE PERFORACION 20. . . . . . . . . . . 8.1 Cuerpo del Tubo 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2 Conexiones (Drill Pipe) 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 2

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    1 INTRODUCCIONEl presente procedimiento permite realizar un seguimiento y una ptimaevaluacin de los diferentes procesos a los que son sometidos los tubos deperforacin en los patios de compaas especializadas en prestar este servicioo de las filiales, de tal manera de asegurar la confiabilidad y calidad de lostubulares inspeccionados.

    2 ALCANCEEste procedimiento seala los aspectos fundamentales para la inspeccin tantodel cuerpo como de las conexiones de tubos Drill Pipe, los tipos de ensayos nodestructivos y su procedimiento de aplicacin para asegurar calidad en eldiagnstico de las condiciones de la tubera.

    3 NORMAS A CONSULTARLas ltimas ediciones de las siguientes normasAPI RP7G Recommended practice for Drill Stem Design and

    operatingASME Seccin V, Artculos 5, 6, 7 y 9API SPEC 5D Specification for Drill PipeASTM E709 Standard practice for magnetic particle examination.

    4 CARACTERISTICAS DE LA SARTA DE PERFORACION4.1 Tubos de Perforacin (Drill Pipe)

    4.1.1 DefinicinSe entiende como tubera de perforacin a las conexiones que se usa paraconducir un fluido y transmitir rotacin desde el cuadrante hasta laslastrabarrenas y la barrena. En la Fig. 1. aparecen dibujos de cortes de tuberade perforacin fabricadas segn el API SPEC5D con conexiones soldadas. Enla Fig. 2. aparece la nomenclatura de las conexiones API.

    4.1.2 CaractersticasLa tubera de perforacin hecha segn el API SPEC5D se calibra teniendo encuenta el dimetro exterior del tubo. El dimetro exterior de un tubo dado debeser una medida especfica para adaptarle con la mayor exactitud las conexionesy el equipo de manejo como los elevadores y las cuas. Aunque el dimetroexterior de una tubera de perforacin API sean iguales para un tamao dado, eldimetro interior vara segn el peso nominal por cada pie de longitud. Unatubera pesada tiene un dimetro ms pequeo que una tubera liviana.

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 3

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    La tubera es provista de resaltos en los extremos con el fin de darle unaresistencia adicional.

    4.1.3 Fallas en la tubera de perforacinLas fallas por ftiga son las ms comunes en tuberas de perforacin y ocurrenpor la accin combinada de puntos concentradores de esfuerzos y los esfuerzoscclicos a los que es sometida la tubera en las labores de perforacin. Estosesfuerzos cclicos pueden ser de tensin, compresin, torsin y flexin de loscuales, la tensin y flexin son los ms crticos y se presentan cuando la tuberagira un hoyo torcido (doblez pata de perro).Frecuentemente las fallas por ftiga ocurren por los mecanismos de ftiga porentalla y ftiga por corrosin.En el mecanismo de ftiga por entalla la falla se origina en las marcas que seforman en el rea de agarre de la tubera producto de la accin de herramientascomo, cuas, llaves, etc., las cuales constituyen puntos de inicio de grietas quese propagan por la accin de los esfuerzos cclicos, ocasionando la fractura dela tubera.Las fallas de ftiga por corrosin normalmente se manifiesta como huecosaproximadamente a 20 pulgadas de las conexiones pin o caja. Esto ocurre poruna accin combinada del efecto corrosivo erosivo del fluido de perforacin y losesfuerzos cclicos a los cuales esta sometida la tubera.

    5 ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS UTILIZADOS PARA LAINSPECCION DE TUBOS DE PERFORACION

    5.1 Ensayo Ultrasonido (ASME Seccin V Artculo 5)5.1.1 Objetivo

    Determinar el espesor real de pared de la tubera, para comprobar si est dentrode especificaciones segn la norma API SPEC 5D.

    5.1.2 MtodoEl mtodo consiste en medir con un equipo de reflexin de ondas ultrasnicas elespesor de pared del tubo en tres secciones diferentes: centro y los extremosdel cuerpo del tubo.

    5.1.3 Procedimientoa. Calibrar el equipo con el patrn adecuado.b. Utilizar el palpador adecuado para realizar el ensayo. (El palpador

    generalmente es normal de un solo cristal o un medidor de espesordirectamente).

    c. Limpiar la pared del tubo de grasas, corrosin superficial para proceder aaplicar el acoplante adecuado en los puntos a medir.

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 4

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    d. Observar e interpretar la lectura en la pantalla del equipo.e. Evaluar el resultado obtenido para as clasificar el cuerpo del tubo de

    acuerdo al porcentaje de desgaste que este presente.5.2 Partculas Magnticas (ASME Seccin V Artculo 7)

    5.2.1 ObjetivoDetectar discontinuidades, imperfecciones superficiales o subsuperficiales en elcuerpo, zona de transicin y roscas del tubo de perforacin.

    5.2.2 MtodoLa inspeccin por partculas magnticas es un mtodo de ensayo no destructivoutilizado para detectar discontinuidades en materiales ferromagnticas.El mtodo consiste en la aplicacin de partculas magnticas finamente divididasa la superficie de una pieza que ha sido adecuadamente magnetizada.Una discontinuidad en la superficie o cercana a ella, distorsionar las lneasmagnticas de fuerza que tratan de fluir a su alrededor cuando la pieza estmagnetizada, haciendo que se produzca una fuga del campo magntico. Estecampo de dispersin va atraer las partculas de hierro, aplicadas sobre el, demanera proporcional a su concentracin.

    5.2.3 AplicacinLas partculas magnticas se pueden aplicar bien sea como polvo seco, o ensuspensin en un lquido. Cada tipo de aplicacin tiene sus ventajas, y su usose tiene que juzgar en comparacin con el trabajo a desempearse.a. El polvo seco es ms conveniente para usar con equipos de inspeccin

    porttiles, en reas grandes, piezas tubulares o con superficies rugosas ylocalizacin de discontinuidades superficiales y subsuperficiales.

    b. El mtodo hmedo se usa para determinar discontinuidades superficiales.5.2.4 Procedimiento

    a. Va seca Preparacin y limpieza de la superficie a ensayar. Magnetizacin de la zona a inspeccionar utilizando corriente continua

    para defectos subsuperficiales y corriente alterna para defectossuperficiales.

    Rociar el polvo sobre la pieza, con suficiente fuerza como para dirigir laspartculas hacia el rea que se est examinando.

    Evaluacin de las indicacionesEl inspector debe observar las partculas que se estn aplicando. Cadaindicacin magntica es el resultado de un campo de fuga magntica.

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 5

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    La interpretacin adecuada requiere la identificacin de la causa queprodujo la fuga.

    b. Va hmeda Se limpiarn las reas a inspeccionar, esta limpieza se efectuar con

    cepillos de alambre adaptado a un taladro de altas revoluciones paraobtener as el mayor pulimento posible en las roscas.

    Se aplicar un campo magntico longitudinal a las roscas para ladeteccin de defectos transversales. Este campo deber ser creado porcorriente continua si se buscan defectos subsuperficiales y corrientealterna si son defectos superficiales.

    Las especificaciones de la concentracin de partculas magnticas ylquido donde sern suspendidas, estn ampliamente descritas en elASTM E709 estndar para el ensayo con partculas magnticas. Latemperatura de las dos fases no debe exceder los 135F.

    En este momento se procede a realizar la inspeccin con lmparas deluz ultravioleta.Esta inspeccin es horas del da, se har cubrindose con una mantapara no permitir la entrada de rayos solares al rea a inspeccionar.En la oscuridad de la noche, esta inspeccin se puede realizar aldescubierto.

    Las fisuras son las fallas ms importantes y deben buscarse en la raz delas roscas.Al observarse una acumulacin de polvo en la raz de las roscas, se debemarcar la zona, esmerilarla, y repetir el procedimiento de ensayo con laspartculas. Si el defecto persiste significa que es profundo y se debeeliminar la conexin, se debe demarcar la zona donde est localizado eldefecto con un marcador de metales.

    Cuando la discontinuidad es profunda, ser ms brillante y grande laindicacin del defecto.

    5.3 Ensayo con Tintes Penetrantes (ASME Seccin V Artculo 6)

    5.3.1 ObjetivoDetectar discontinuidades superficiales en materiales no ferromagnticos.

    5.3.2 MtodoEl ensayo con lquidos penetrantes es un mtodo no destructivo para hallardiscontinuidades superficiales basado en la accin capilar del lquido.

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 6

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    5.3.3 Procedimientoa. Antes de efectuar la inspeccin, hay que quitar todas las cubiertas, pinturas,

    carbn, aceites, xido, agua, grasa de la superficie a inspeccionar, ya quela eficiencia de la prueba est en la capacidad del lquido de entrar a lasdiscontinuidades de la superficie.

    b. Se aplica el lquido penetrante a la superficie inspeccionada, y se darsuficiente tiempo para que penetre en las discontinuidades superficiales.

    c. Se debe eliminar el exceso del lquido penetrante con un papel secante.d. Se aplica el revelador para atraer el penetrante de la grieta o defecto.e. Se realizar una inspeccin visual de las zonas.f. Las fisuras son las fallas ms importantes y deben buscarse en la raz de

    las roscas.Al observarse una acumulacin de polvo en la raz de las roscas, se debemarcar la zona, esmerilarla, y repetir el procedimiento de ensayo con laspartculas. Si el defecto persiste significa que es profundo y se debeeliminar la conexin, se debe demarcar la zona donde est localizado eldefecto con un marcador de metales.

    g. Cuando la discontinuidad es profunda, ser ms brillante y grande laindicacin del defecto.

    5.4 Inspeccin Visual (ASME Seccin V Artculo 9)5.4.1 Objetivo

    Determinar de una manera rpida las condiciones generales en que se encuentrala tubera, identificar defectos y condiciones fsicas tanto de las roscas de lasconexiones como el cuerpo del tubo.

    5.4.2 ProcedimientoObservar en forma detallada y minuciosa todo el cuerpo del tubo en la bsquedade defectos superficiales que pueden atentar contra la integridad fsica del tuboy su rendimiento en las operaciones, estos pueden ser grietas por ftiga,desgastes por erosin, huecos por lavado, etc.Tambin se debe detallar las condiciones superficiales de la rosca por ejemplo,prdida de la continuidad del hilo, desgaste de los flancos, deformacin porsobretorsin. Algo muy importante y que no se debe pasar por alto es lainspeccin visual del hombrillo, ya que se debe evaluar la condicin fsica de stapara determinar si es reparable en campo o se debe enviar a un taller calificado.La zona del hombrillo que necesite refrenteo se debe identificar con un marcadorde metales de color amarillo.

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 7

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    5.5 Inspeccin Electromagntica5.5.1 Objetivo

    Determinar las condiciones fsicas y la existencia de defectos longitudinales ytransversales a travs de toda la seccin transversal del tubo, y a su vezdeterminar las condiciones en lo referente a corrosin en la parte interna yexterna del cuerpo del tubo.

    5.5.2 MtodoConsiste en aplicar un campo magntico al cuerpo del tubo utilizando una bobinapara tal fin. La intensidad del campo magntico variar segn el espesor ydimetro del tubo, simultneamente se van tomando registros en los 360o depared de las variaciones del flujo magntico debido a defectos detectados por elbuggy o unidad detectora la cual tiene varias zapatas exploradoras que envanesta informacin a la cnsola electrnica de registros, para ser interpretada porel operador.

    5.5.3 Procedimientoa. Calibracin del equipo.b. Colocar las zapatas en el cuerpo del tubo.c. Colocar la bobina encima de las zapatas.d. Desplazar la bobina por todo el cuerpo del tubo.e. Observar el desplazamiento de las plumillas ubicadas en la cnsola para

    determinar el tipo de defecto localizado y proceder a clasificar el cuerpo deacuerdo al defecto localizado.

    f. El resultado obtenido debe ir en el reporte de inspeccin.

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 8

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    6 INSPECCION DE TUBOS DE PERFORACION (DRILL PIPE)

    Encabezado de la tubera.

    Limpieza de conexiones.

    Identificar y marcado delgrado y peso de la tubera.

    Seleccin y enderezado dela tubera.

    Verificacin de dimetroexterior del cuerpo del tubo.

    Verificacin de roscas.

    Presenta algn % dedesgaste el cuerpo deltubo?

    Verificacin del espesor depared del cuerpo del tubo.

    SI Clasificar el tubo de acuerdoal % de desgaste.

    FLUJOGRAMA DEL PROCESO

    NO

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 9

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Inspeccin electromagnticadel cuerpo del tubo.

    Clasificar el tubo comopremiun.

    Clasificacin y demarcadodel cuerpo del tubo.

    Estampado metlico.

    Inspeccin visual conexiones.

    Se encontr algn defectoen el cuerpo del tubo?

    Grietas o perforacionessuperficiales tubo clasetres.Desprendimiento del reves-timiento interno mayor del % tubo clase dos.

    Premiun Dos bandas blancasClase dos Una amarillaClase y tres Una naranja

    N del tuboLetra de identificacin de lacompana.Punto de clasificacinUn punto (.) clase premiunDos puntos (:) clase dos

    SI

    NO

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 10

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Verificacin de roscas.

    Inspeccin y reparacin desellos.

    Verificacin de dimetrocaja y pin.

    Existe desgaste del dime-tro externo de la caja.

    Clasificar la conexin comoclase premiun.

    Clasificacin y demarcadodel cuerpo del tubo

    Inspeccin de la zona detransicin.

    Proteccin y engrase deroscas.

    SI Clasificar la conexin deacuerdo al % de desgaste.

    NO

    Reporte de inspeccin.

    SI Premiun Dos bandas blancasClase dos Una amarillaClase y tres Una naranja

    NO

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 11

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    7 PASOS PARA LA INSPECCION DE TUBOS DEPERFORACION

    7.1 Encabezado de la TuberaEste es el primer paso que se debe dar antes de comenzar cualquier inspeccin,consiste en alinear toda la tubera por el lado pin es decir se deben colocar todoslos tubos con los pines de un mismo lado con la finalidad de facilitar las laboresde limpieza e inspeccin.

    7.2 Limpieza de ConexionesCon el objeto de acondicionar el tubo para las labores de inspeccin, se realizaruna limpieza de las roscas de las conexiones. Las roscas del pin deben serlimpiadas con un cepillo de alambre de celdas finas, instalado en el cabezalgiratorio de un taladro. De igual forma la limpieza de la caja se deber realizarcon un cepillo cnico que ajuste en el dimetro interno de la conexin, este pasopermitir remover y eliminar barro, grasas, y suciedades acumuladas en lasconexiones. Se debe eliminar todo el material removido con chorro de aire a altapresin. Luego de este paso de debe realizar una nueva limpieza que permitaobtener un pulido de la superficie de las roscas de las conexiones.

    7.3 Identificacin y Marcado del Grado y Peso del Tubo7.3.1 La tubera nueva ser identificada por el estencilado que coloca el fabricante de

    origen sobre el cuerpo del tubo. La tubera nueva y usada ser identificada deacuerdo a la informacin proporcionada por las marcas troqueladas de fbrica ode inspecciones previas. (ver Fig. 3.).

    7.3.2 La identificacin de la tubera debe incluir: Tipo de tubo (de perforacin, lastrabarrena o pesado). Condicin de uso: nueva o usada. Fabricante original. Empresa o compaa de ltima inspeccin o reparacin. Grado. Dimetro externo e interno. Espesor de pared. Clasificacin de peso: estndar o pesado. Tipo de rosca. Peso por pie. Rango de longitud. Orden de compra de la filial respectiva (slo tubo nuevo).

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 12

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Colada (slo tubo nuevo). Nmero de tubo (slo tubo nuevo).

    7.3.3 Para la tubera nueva, en caso de requerirse la limpieza de la rosca, no debenemplearse cepillos de alambre o solventes que puedan remover el recubrimientoanticorrosivo, y provocar daos por oxidacin en el material.

    7.3.4 Para determinar la clasificacin de la tubera de perforacin o drill pipe segn supeso (estndar o pesado), puede ser de utilidad la informacin que ofrecen lasmuescas o ranuras en la espiga del tool joint: El grado E, peso estndar, no presenta muescas o ranuras. La identificacin

    del fabricante, grado y fecha de fabricacin del tool joint se encuentra en lazona lisa de la espiga, entre los hilos de la rosca y el sello.

    El grado E, peso pesado, presenta muesca en el tool joint, donde se indicanlos cdigos de grados y peso del tubo, de acuerdo a la nomenclaturaestablecida en la norma APIRP7G, (Tabla 10.2). La identificacin delfabricante, grado y fecha de fabricacin del tool joint se encuentra en la zonalisa de la espiga, entre los hilos de la rosca y el sello.

    Los grados de alta resistencia (X, G, S), peso estndar presentan una muescay una ranura o relevador de esfuerzos circunferenciales sobre el tool joint. Eneste caso la ubicacin de la ranura o revelador de esfuerzos est entre lamuesca y la rosca de la espiga. En la muesca en el tool joint se indican loscdigos de grado y peso del tubo, de acuerdo a la nomenclatura, establecidaen la norma APIRP7G (Tabla 10.2). La identificacin del fabricante, grado yfecha de fabricacin del tool joint se encuentra en la zona lisa de la espiga,entre los hilos de la rosca y el sello.

    La informacin obtenida deber ser marcada sobre la superficie del tubo ladopin, con la ayuda de una plantilla y pintura blanca en spray.

    7.4 Seleccin y Enderezado de la TuberaAntes de comenzar la inspeccin se deber seleccionar la tubera doblada yproceder a su enderezamiento paso necesario para poder dar comienzo alproceso de inspeccin. As mismo y luego del enderezado del tubo se agruparnen el rack de inspeccin, grupos de tubos de un mismo grado y peso.Deber realizarse un reporte de inspeccin por cada grupo de tubosinspeccionados de un mismo grado y peso.

    7.5 Verificacin del Dimetro Exterior del Cuerpo del TuboLa verificacin del dimetro exterior debe ser efectuada con un equipo manualmecnico, O.D Gage, que permite determinar el porcentaje de desgaste que lehaya sucedido a la tubera.

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 13

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Cuando el inspector localice un rea de mximo desgaste, se debe detener endicho punto y hacer girar el tubo alrededor del O.D. Gage y demarcar las zonasde mximo y mnimo desgaste que el equipo indique.Cuando el punto de mximo desgaste sea localizado y con la ayuda de uninstrumento de ultrasonido debidamente calibrado, mida el espesor de pared, locual dar como resultado el espesor mnimo del cuerpo del tubo, dato muyimportante porque permitir clasificar la tubera segn APIRP7G (Tabla 2.12).

    7.6 Verificacin del Espesor del Cuerpo del TuboCon la ayuda de un equipo de ultrasonido debidamente calibrado se deben tomarregistros del espesor de la pared del tubo.Con la finalidad de determinar el mnimo valor del espesor de la pared y procederde esta manera a la clasificacin del cuerpo de acuerdo a la norma APIRP7G.Las mediciones de espesores debern tomarse en tres puntos del cuerpo. Enel centro que es donde el tubo sufre un mayor desgaste ya que esta zona estsometida a altos niveles de intercambios de esfuerzos cclicos de traccin ycomprensin. Las otras dos medidas deben tomarse a cada lado del pin y la cajaaproximadamente a 0,5 mts de cada conexin.En cada punto se deben tomar tres medidas para asegurar un buen muestreo dela zona inspeccionada.

    7.7 Inspeccin del Cuerpo del TuboEl objetivo principal es determinar las condiciones en las cuales se encuentra elcuerpo del tubo con la finalidad de asegurar un correcto funcionamiento en laslabores de perforacin.

    7.7.1 Inspeccin electromagnticaEsta inspeccin se debe realizar para verificar las condiciones del revestimientointerno del tubo, localizacin de grietas por ftiga, corrosin interna y externa,muescas, cavidades y grietas superficiales. Cada defecto produce una variacindiferente del campo magntico por lo tanto el registro de cada defecto serdiferente. Cuando el registro indique la existencia de grietas superficiales,muescas, presencia de cavidades tanto internas como externas, se deberlocalizar el defecto, preparar la superficie con la ayuda de un cepillo de alambrey determinar su magnitud con la aplicacin de partculas magnticas va seca,magnetizando la zona con la bobina del equipo del ensayo electromagntico,luego se debe tratar de corregir con un esmerilado suave la superficie del defecto,hasta eliminarlo, se comprobar si el defecto fue eliminado repitiendo laaplicacin de las partculas, si fue eliminado se deber medir el espesor de pareden esta zona con la ayuda de un equipo de ultrasonido para clasificar el tubo. Depersistir el defecto se debe eliminar.

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 14

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    7.7.2 Inspeccin de recubrimiento internoPara realizar la inspeccin del recubrimiento interno del tubo, este debe estarcompletamente limpio de lodo, cemento, grasa, sucio, etc. En tal sentido serequiere del lavado previo del interior del tubo. El lavado no deber ser consolventes que deterioren o degraden el recubrimiento.La inspeccin se realizar con boroscopio, se observar la continuidad yuniformidad del recubrimiento interno.La presencia de zonas sin recubrimiento, recubrimiento astillado o desconchado,ampollas, chorreado o gotas, porosidad o escama, sern causas de rechazo porinspeccin visual.Se debe inspeccionar el espesor del recubrimiento o pelcula seca en la zona deun extremo del tubo, de acuerdo a lo establecido por la norma COVENIN 1306,el espesor de recubrimiento debe encontrarse dentro del intervalo de 8 a 12milsimas de pulgadas. Espesores mayores no se recomiendan, debido alastillamiento del revestimiento por ser tan rgida la pelcula epoxica.Cuando un tubo tiene ms de un 20% de daos en el revestimiento interno deberser degradado a clase dos.

    7.8 Clasificacin y Demarcado del Cuerpo del TuboLa tubera de perforacin usada debe ser clasificada y demarcada de acuerdo alprocedimiento que indica la norma APIRP7G, el cual clasifica la tubera en basea un cdigo de colores preestablecidos.El espesor de las franjas de colores debe ser de dos pulgadas de ancho.Clasificacin y demarcado del cuerpo del tubo

    CUERPO DEL TUBO NUMERO Y COLOR DE LAS BANDAS

    Clase premiun Dos blancasClase dos Una amarillaClase tres Una naranja

    7.8.1 Ubicacin de las bandasPara tuberas premiun deben pintarse, aproximadamente a un metro de laconexin pin.Para clase dos o tres debern pintarse en el centro.

    7.9 Estampado MetlicoLa compaa de inspeccin al efectuar el servicio, deber colocar una marcapermanente que identifique y deje constancia de que el tubo fue inspeccionadoy quien realiz el trabajo.

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 15

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Esta marca deber contener la siguiente informacin: El nmero del tubo de acuerdo a la secuencia de inspeccin. Una letra que identifique la compaa que realiz la inspeccin. Indicacin de su clasificacin por medio de puntos:

    Un punto clase premiun (.) Dos puntos clase dos (:) Tres puntos clase tres(:)

    Debe ser colocado en:a. En el resalte de 35 de la conexin Pin.b. En cualquier seccin de la conexin Pin, que no llegue a causar una

    concentracin de esfuerzos y que no se borre fcilmente.La rotulacin del acero en fro debe evitarse en la parte externa del cuerpo de latubera.Los puntos para el marcaje de la clasificacin deben estamparse en formalongitudinal a la direccin del eje del tubo.

    7.10 Inspeccin Visual de la ConexinEsta inspeccin permitir determinar en forma general la condicin de las roscasy la observacin del estado fsico de los sellos, para realizar dicha inspeccin lassuperficies roscadas y reas externas deben estar limpias y libres de sucio ygrasa.

    7.10.1 Indicacin de sobretorsinEl hincamiento de la caja y elongacin de la espiga son indicadores desobretorsin, y su presencia afectan notablemente el futuro rendimiento de laconexin.En conexiones usadas, se recomienda que los pines que presenten unaelongacin que exceda de 0.006 pulg. por cada 2 pulg. se deben rechazar ymandar a reparacin. Todas las espigas que se hallan elongado se debeninspeccionar con partculas magnticas va hmeda para verificar la existenciade grietas. Las cajas usadas que tengan ms de 0.031 pulg. (1/3 de pulg) dehinchamiento del dimetro externo se debern rechazar y mandarlas areparacin.

    7.11 Verificacin de RoscasSe deber realizar una observacin detallada de las condiciones fsicas de lasroscas, por ejemplo roscas montadas, dobladas, elongadas y prdidas de lacontinuidad de hilo.

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 16

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Con la ayuda de un verificador del perfil de la rosca se debe determinar el estadode la rosca tanto de la espiga como de la caja y examinar el paso, altura ydesgaste de los flancos.Con la ayuda de una regla drilco, se deber medir el dimetro interno de la cajay el dimetro de la raz del pin para determinar el tipo de rosca.La inspeccin de roscas busca determinar la presencia de daos por corrosino mecnicos en dichos elementos, los defectos que a continuacin se mencionansern causa de rechazo. Daos mecnicos Hilos fracturados Rebaba Roscas golpeadas Crestas afiladas Hilos fuera de altura Hilos desgarrados Picaduras Rosca escalonada Grietas Lavados o erosin

    7.12 Inspeccin y Reparacin de SellosLa deformacin de los sellos, como filtraciones, raspaduras y muescas, para sucorreccin se puede utilizar herramientas manuales, como herramientas depotencia o aisladores de rebordes.Este tipo de herramientas es recomendable utilizarla con mucho cuidado, paraevitar remover demasiado material, por esta razn se debe usar una marca dereferencia para determinar la cantidad de material que puede ser removido delsello de la conexin.Esta marca deber ser una circunferencia de 3/16 de dimetro con una tangentea la paralela del crculo del sello. La distancia del sello a la barra deber ser de1/8 . La posicin de la marca en la caja y sobre el pin se muestra en la Fig. 4.Es recomendable no remover mas de 1/32 de la caja o del pin y no ms de 1/16acumulativo.Las conexiones con sellos muy deteriorados se deben reparar solamente en untaller calificado.Se deber tomar medida de la excentricidad del sello con la finalidad decomprobar si el espesor del sello cumple con el valor mnimo establecido por lanorma API RP7G (Tabla 2.12).

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 17

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    7.12.1 Procedimientos para el refrenteo de sellos

    ObjetivoReparar daos menores de los sellos de las conexiones en el sitio de inspeccin.Las caras de los sellos deben ser emparejadas con un papel de esmeril a fin dedejar una superficie plana apta para un ptimo sellado. Equipo utilizado (ver Fig. 5.) Tubos impulsores Mandril Pin Mandril caja Adaptador de mandril Esmerilador Discos de pulir Adaptador Placas refrentadoras

    Procedimientoa. Colocar el disco esmerilador en la placa refrentadora.b. Se enrosca el mandril adecuado (caja o pin) en la conexin que se va a

    refrentar. El tubo impulsor completo se coloca con disco esmerilador y elmotor elctrico, se sita sobre el mandril de caja y sobre el adaptador.

    c. El esmerilador elctrico hace girar el tubo impulsor mientras el operarioaplica un poco de fuerza sobre el eje de la conexin. El operario debe tenerpresente remover el material del sello lo mnimo posible, solo lo necesariopara emparejar la superficie daada.

    d. Al reborde refrentado se le debe aplicar una solucin de sulfato de cobrepara evitar el ludimiento al enroscar. Dicha solucin se debe preparardisolviendo 100 gr. de vitrido azul (polvo de sulfato de cobre) en 2/3 litrosde agua y 50 milmetros del cido sulfrico concentrado.

    7.13 Verificacin del Dimetro Externo de la CajaSe debe realizar con un comps de dimetro exterior y una regla graduada.Visualmente debe compararse el desgaste de la zona de agarre de la llave conla zona donde est aplicado el Hard Banding para determinar si es necesario ono repararlo.La medicin del dimetro externo se utiliza para la clasificacin de la conexin deacuerdo al porcentaje de desgaste que la norma APIRP7G dictamina.

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 18

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    7.14 Inspeccin de ConexionesEl objetivo es verificar y reacondicionar las condiciones fsicas de loscomponentes de la conexin ya que de ella depende el buen funcionamiento deltubo de perforacin.

    7.14.1 Inspeccin con partculas magnticasCon la finalidad de determinar microgrietas en la estructura de las roscas sedeber realizar una inspeccin con partculas magnticas fluorescentes vahmeda para la deteccin de defectos que no pudieron ser observados con lainspeccin visual.Utilizando una bobina circular se crear un campo magntico longitudinal cuyaintensidad ser funcin del amperaje, ste a su vez es funcin del dimetro dela conexin, para la localizacin de grietas se deber utilizar una luz ultravioletay cubrir la zona inspeccionada con una manta que proteja la zona de la luz solar.Al localizar una grieta sta deber ser esmerilada para tratar de eliminarla, luegodebe repetirse la operacin para determinar si el defecto fue eliminado, de no seras se debe eliminar la conexin clasificndola como clase tres.

    7.15 Clasificacin y Demarcado de la ConexinLas conexiones de un tubo de perforacin deben ser clasificadas y demarcadasde acuerdo al procedimiento que la norma APIRP7G aplica para tubos deperforacin, adems se recomienda demarcar la condicin en que se encuentrala conexin.

    CONEXION NUMERO Y COLOR DE LAS BANDAS

    Clase premiun Dos blancasClase dos Una amarillaClase tres Una naranja

    Bandas para la condicin de la junta.CONDICION DE LA CONEXION COLOR DE LAS BANDAS

    Reparable en campo VerdeReparable en taller Roja

    7.15.1 Ubicacin de las bandasLa banda de clasificacin de la junta debe ir ubicado en la zona inmediata al sello,con un espesor de dos pulgadas. La banda que indica la condicin de la conexindebe ir seguida a la de la clasificacin y de igual ancho.

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 19

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    7.16 Inspeccin de la Zona de TransicinPor ser esta zona primeramente una zona concentradora de esfuerzos debido alcambio de seccin que se observa en la unin de la conexin al cuerpo y por serla zona donde golpean los elevadores, se recomienda hacer una inspeccin conpartculas magnticas va seca para localizar defectos superficiales ysubsuperficiales en esta zona, que puedan influir en la fractura del tubo por lamisma.

    7.17 Proteccin y Engrase de RoscasCon la finalidad de proteger la rosca de agentes externos y de corrosin se debecolocar una pelcula lubricante, especficamente grasas que contengancompuestos metlicos. Se recomienda grasas con un 40 a 60% de peso en zincmetlico.El uso de protectores de roscas tiene como funcin, resguardar las conexionesde golpes y deformaciones cuando se manejan o almacenan en depsitos o enel equipo de perforacin (ver Fig. 6.).

    7.18 Reporte de InspeccinEl reporte de inspeccin debe contener la informacin general del resultado dela inspeccin del tubo (ver Tabla 1, Anexo I). Todo reporte debe contener lasiguiente informacin:

    7.18.1 Informacin general Nombre del dueo del tubo. Fecha y lugar de la inspeccin. N de orden y seat. Especificaciones de la tubera inspeccionada.

    7.18.2 Informacin del resultado de la inspeccin del cuerpo N del tubo. Condicin del tubo, si fue enderezado o no. Desgaste dimetro externo. Defectos, tipo, profundidad. Espesor remanente. Clasificacin del tubo.

    7.18.3 Informacin del resultado de la inspeccin de las conexiones Dimetro del pin exterior e interior. Dimetro caja exterior. Clasificacin de las conexiones.

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 20

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    7.18.4 Condicin del sello Pin reparable en campo. Pin reparable en taller. Caja reparable en campo. Caja reparable en taller.

    8 CRITERIOS DE ACEPTACION Y RECHAZO DE LOSCOMPONENTES DE LA SARTA DE PERFORACION

    8.1 Cuerpo del Tubo8.1.1 Ser clase premiun cuando:

    El desgaste del dimetro exterior sea menor del 20% del dimetro nominal deltubo.

    El desgaste del espesor de pared sea menor del 20% del espesor nominal deltubo.

    No presente ningn tipo de defecto en la superficie del cuerpo del tubo.8.1.2 Ser clase dos cuando:

    El desgaste del dimetro exterior sea igual o mayor al 20% pero menor al 30%del dimetro nominal del tubo.

    El desgaste del espesor de pared sea igual o mayor al 20% pero menor al 30%del espesor nominal del tubo.

    Tubo con deterioro mayor del 20% del revestimiento interno.8.1.3 Ser clase tres cuando:

    El desgaste del dimetro exterior ser mayor o igual al 30% del dimetronominal del tubo.

    El desgaste del espesor de pared sea mayor o igual al 30% del espesornominal del tubo.

    Presencia de perforaciones, lavados, muescas profundas y todos aquellosdefectos que afecten la integridad fsica del tubo.

    Presencia de defectos en la cara interna del tubo que puedan favorecer lainicializacin de perforaciones o lavados.

    8.2 Conexiones (Drill Pipe)8.2.1 Clase premiun

    El dimetro exterior de la conexin debe estar dentro del porcentaje dedesgaste que establece la API RP7G, (Tabla 2.12).

    Las roscas no deben presentar ningn tipo de defecto. El sello debe estar en perfectas condiciones.

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 21

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    8.2.2 Clase dos: El dimetro exterior de la conexin debe estar dentro del porcentaje de

    desgaste que establece la API RP7G, (Tabla 2.12).8.2.3 Clase tres:

    Porcentaje de desgaste del dimetro exterior mayor que la clase dos. Cualquier defecto presente en las roscas, detectado en la inspeccin visual o

    con partculas magnticas fluorescentes. Sellos no reparables en campo. Longitud de la caja menor de 10. Longitud del pin menor de 7.

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 22

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Fig 1. TIPOS DE TUBOS DE PERFORACION CON CONEXIONES SOLDADAS

    Hombro del Pin35

    Soldadura

    Tuberia de perforacin

    Soldadura

    Hombro para el

    18elevador

    Refuerzo Exteriorcon material duro

    Caja dela conexion

    Tuberia de perforacin

    RESALTO INTERNO

    RESALTO EXTERNO

    Tuberia de perforacin

    RESALTO INTERNO Y EXTERNO

    Pin de la conexin

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 23

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Fig 2. NOMENCLATURA DE LAS CONEXIONES A.P.I

    Hombrillo conico para el elevador (asiento)

    Area con refuerzo ext.Area de las llavesde potencia

    Zona afectada por el calen-tamiento (no es visible en lasarta de perforacin)

    CAJA ESPIGA

    Hombrillo de aparejamientoCaja de boca ensanchada

    Area para las llaves de potencia Base del pin

    (no es visible en la sarta de perf.)Soldadura

    Ranura de alivio de laespiga o radio de laranura Hombrillo de apareamiento

    Area para las llaves de potencia Area con refuerzo

    exteriorSoldadura

    Hombrillo cuadradopara el elevador(asiento)

    PION CAJA

    Ultimo filete de enroscadoespiga

    Ultimo filete de enroscadocaja

    ESPIGA CAJA

    Long. de laespiga

    Long. de la caja(El refuerzo exterior es opcional)

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 24

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Fig 3. MARCA Y RANURA DE IDENTIFICACION RECOMENDADOS POR A.P.I PARA LA TUBERIA DE PERFORACION

    LPS LPS

    BB

    Cdigo del pesoCdigo del grado

    LPS: Longitud del espacio para las llaves de potencia.

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 25

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Cdigo de Clasificacin de la Tubera dePerforacin

    Grado SmboloN80 ND D. E E. . C75 CX95 XG105 GP110 PS135 SV150 V

    Cdigo de Peso de la Tubera dePerforacin1 2 3 4

    NOTA A: La tubera de perforacin degrado E y peso estndar designada con

    un asterisco (*) no tiene ranura omuesca grabada para su identificacin.La tubera de perforacin pesada, grado

    E tiene una muesca hecha solamenteen el control del espacio para las llaves

    de potencia.

    NOTA B: El radio de la ranura debe seraproximadamente 3/8 de pulgada de

    profundidad y la muesca debe tener 1/4de pulgada de profundidad en lasconexiones de 51/4 de dimetro

    externo o ms y 3/16 de pulgadas enlas conexiones ms pequeas.

    NOTA C: Se debe marcar el grado y elpeso en la muesca hecha en la espiga.Las letras de las marcas deben tener

    1/4 de pulgada para que se puedan leercuando esta colgada la tubera en el

    elevador.

    23/8 4,856,65

    0,1900,280

    12

    27/8

    31/2

    6,9510,40*

    0,2170,362

    12

    9,5013,30*15,50

    0,2540,3630,449

    123

    4 11,8514,00*15,70

    0,2620,3300,380

    123

    41/2 13,7516,60*20,0022,8224,6625,50

    0,2710,3370,4300,5000,5500,575

    123456

    5 16,2519,50*25,60

    0,2960,3620,500

    123

    51/2 19,2021,9024,70

    0,3040,3610,415

    123

    63/8 25,20 0,330 2

    Tamao, D.Een pulgadas

    Peso nominal,libras/pie

    Grosor de lapared pul-gadas

    Nmero encdigo delpeso.

    * Indica el peso estndar para cada medida de latubera de perforacin

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 26

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Fig 4. POSICION DE LA MARCA DE REFERENCIA SOBRE EL PIN Y LA CAJA DE LA CONEXION

    3/16 da1/8 1/8

    3/16 da

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 27

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Fig 5. HERRAMIENTA PARA REFRENTAR SELLOS DE CONEXIONES

    Tubos impulsores

    Cartuchode cojinete

    Mandrilespiga

    Mandrilcaja

    Adaptadorde mandril

    Esmerilador

    AdaptadorDisco de pulir

    Placasrefrentadoras

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUN.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 28

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Fig 6. PROTECTORES DE ROSCAS

    Protector de pin

    Protector de pin Protector de caja

    Protector de caja

  • REVISION FECHAPROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    TUBERIA DE PERFORACIONDRILL PIPE JUL.940

    PDVSA PI070701

    Pgina 29

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    CLIENTE: FECHA: LUGAR: ORDEN:REQ.

    MINIMOSESPESOR PARED

    CONEXION EXT.

    P 2 3 4 5

    SEAT: PESO: ESP: GRADO: RANGO: CONEX:

    TABLA 1. REPORTE DE INSPECCION TUBERIA DE PERFORACION.

    DIAMETRO:

    CLASIFICACION DEL CUERPO DEL TUBO CONEXION CONDICION/CONEXION

    ESPESOR DEFECTOS CLASE PIN CLASE FINAL REFRENTEO

    O RO

    AD

    O

    TE O

    DIAMETRO CAJA

    CLASE FINAL

    PIN CAJA

    TUBO

    NU

    MER

    END

    EREZ

    A

    STRI

    NG

    DES

    GA

    ST

    EXTE

    RN

    O

    MINIMO MAXIMO PROMEDIO TIPO PROF. EspesorRemanente P 2 3 4 5 EXTERNO INTERNODIAMETRO

    EXTERNOP 2 3 4 5

    REP.

    Campo

    REP

    TALLER

    REP.

    Campo

    REP

    TALLER

    SUB

    TOTALINSPECTOR:

    Para llenar el formato haga click aqu

    Para llenar el formato haga click aqu

    Pgina PrincipalIndice del ManualIndice del Volumen