pi-14!01!01 instrumentacion general

11
PDVSA N°  TITULO REV . FECHA DESCRIPCION PAG. REV . APROB. APROB. APROB. FECHA APROB. FECHA VOLUMEN 7 1994 PI–14–01–01 INSTRUMENT ACION (GENERAL) APROBADA AGO.93 AGO.93 PROCEDIMIENTO DE INSPECCION OCT.88 AGO.93 1 0 REVISION GENERAL  10 11 MANUAL DE INSPECCION ESPECIALISTAS

Upload: juanchocazon78

Post on 14-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 PI-14!01!01 Instrumentacion General

    1/11

    PDVSA N TITULO

    REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

    APROB. FECHAAPROB.FECHA

    VOLUMEN 7

    1994

    PI140101 INSTRUMENTACION (GENERAL)

    APROBADA

    AGO.93 AGO.93

    PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    OCT.88

    AGO.931

    0

    REVISION GENERAL 10

    11

    MANUAL DE INSPECCION

    ESPECIALISTAS

  • 5/24/2018 PI-14!01!01 Instrumentacion General

    2/11

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    INSTRUMENTACION(GENERAL) AGO.931

    PDVSA PI140101

    Pgina 1

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Indice

    1 ALCANCE 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    2 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3 TERMINOLOGIA COMUN EMPLEADA EN LABORES DE INSPECCION .3

    3.1 Datos Bsicos 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.2 Archivo de Registros Continuos 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.3 Archivo de Diagramas de Lazo 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.4 Notas de Campo 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.5 Reportes 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 PREPARACION PARA LA INSPECCION 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.1 Precauciones 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.2 Herramientas y Equipos 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5 REGISTROS Y REPORTES 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6 PROCEDIMIENTO DE INSPECCION GENERAL 5. . . . . . . . . . . . . . . .

    6.1 Cualquier Tipo de Instrumento 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7 RECEPCION DE INSTRUMENTOS 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8 INSTALACION 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 TENDIDO DE TUBING A LOS TRANSMISORES, SEALES

    NEUMATICAS Y SUMINISTRO DE AIRE DE INSTRUMENTO 8. . . .

    10 TENDIDO DE CABLES DE SEAL DE CONTROL 8. . . . . . . . . . . . . .

    11 TENDIDO DE CABLES DE ALIMENTACION ELECTRICA 9. . . . . . .

    12 SISTEMA DE ATERRAMIENTO 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    13 PROCEDIMIENTOS PARA VERIFICACION DE LAZOS DECALIBRACION DE LOS INSTRUMENTOS 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/indice_mi.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/vol07/indice_vol07.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/vol07/indice_vol07.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/indice_mi.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/24/2018 PI-14!01!01 Instrumentacion General

    3/11

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    INSTRUMENTACION(GENERAL) AGO.931

    PDVSA PI140101

    Pgina 2

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    1 ALCANCE

    Este captulo es una gua para las inspecciones a instrumentos y equipos deinstrumentacin, a ser ejecutada por personal de inspeccin, para ladeterminacin de las condiciones fsicas generales de los mismos. Esta guaaplica tanto para instalaciones nuevas como existentes, por ejemplo paradas deplantas o despus de realizar mantenimiento.

    2 DOCUMENTOS DE REFERENCIACOVENIN 200 Cdigo Elctrico Nacional.

    AGA Gas Measurement Committee Report No. 3.

    ANSI B2.1 Pipe Threads.

    ANSI B16.5 Steel Pipe Flanges and Flanged Fittings.

    ANSI B31.1 Petroleum Refinery Piping.

    ANSI C2.2 Safety Rule for Installation and Maintenance of Electric Supply andCommunication Lines.

    ANSI C39.21964 Direct Acting Electrical Recording Instruments.

    ANSI C80 Conduits.

    ANSI C85.11963 Terminology for Automatic Control.

    ANSI MC96.11975 Temperature Measurement Thermocouples.

    ASME Code Section 1 Power Boilers.

    ASME Standard 112 Diaphragm Actuated Control Valve Terminology.

    API Guide for Inspection of Refinery Equipment, Chapter XV.

    API RP 500A Recommended Practice for Classification of Areas for ElectricalInstallation in Petroleum Refineries.

    API RP 520 Pressure Relieving Systems in Refineries.

    API 526 Flanged Steel Safety Relief Valves of Use in Petroleum Refineries.

    API 527 Commercial Seat Tightness of Safety Relief Valves with Metal to Metal

    Seats.API 528 Safety Relief Valves Nameplate Nomenclature.

    API RP 540 Recommended Practice for Electrical Installation in PetroleumProcessing Plants.

    API RP 550 Manual on Installation of Refinery Instruments and Control Systems.

    API STD 598 Valve Inspection and Test.

    API Manual on Petroleum Measurement Standards, Chapter 5.3, TurbineMeters.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/indice_mi.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/vol07/indice_vol07.htmhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/vol07/indice_vol07.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/indice_mi.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/24/2018 PI-14!01!01 Instrumentacion General

    4/11

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    INSTRUMENTACION(GENERAL) AGO.931

    PDVSA PI140101

    Pgina 3

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    API Std 1101 Measurement of Petroleum Liquid Hydrocarbons by Positive

    Displacement Meter.API Std 2534 Measurement of Liquid Hydrocarbons by Turbine Meter Systems.

    ASTM B68 Industrial Grade Tubing, Pipe and Fittings.

    ASTM D1693 Plastic Tubing.

    BS 6739 Practice for Instrumentation in Process Control Systems: InstallationDesign and Practice, Sect. 11 and 12.

    ISA RP4.1 Uniform Face to Face Dimensions for Flanged Control Valve Bodies.

    ISA RP 7 Recommended Practice for Producing Quality Instrument Air.

    ISA RP 7.1 Pneumatic Control Circuit Pressure Test.

    ISA RP S7.3 Quality Standard for Instrument Air.

    ISA RP 12.1 Electrical Instruments in Hazardous Atmospheres.

    ISA RP 12.2 Intrinsically Safe and NonIncendive Electrical Instruments.

    ISA RP55.1 Hardware Testing of Digital Process Computers.

    ISA S60.71975 Control Center Construction.

    MSS SP25 Standard Marking System of Valves, Fittings, Flanges and Unions.

    NACEMR0175.

    NEMA Equipment enclosure classification.

    NEMA WC 5 Std for Thermoplastic Insulated Wire and Cables.NCR Code of Federal Regulation, Title 10, Part 20.

    OSHA Code of Federal Regulation, Title 29, Part 1910.

    SAMA Standard RC21 1958.

    Planos Aprobados de la Planta

    P&I.D.

    Hojas de especificaciones de cada instrumento.

    Diagramas de Lazo.

    FabricanteManuales de instrucciones del fabricante de cada instrumento y/o componente.

    3 TERMINOLOGIA COMUN EMPLEADA EN LABORES DEINSPECCION

    3.1 Datos Bsicos

    Incluye nmero de rengln (TAG No. ) serial y todos los datos tcnicos necesariospara determinar la funcin y descripcin fsica del equipo.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/indice_mi.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/vol07/indice_vol07.htmhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/~citonline/espanol/cat_normas_int_es.htmlhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/vol07/indice_vol07.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/indice_mi.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/24/2018 PI-14!01!01 Instrumentacion General

    5/11

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    INSTRUMENTACION(GENERAL) AGO.931

    PDVSA PI140101

    Pgina 4

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Estos datos en conjunto con los planos e informacin del fabricante constituyen

    el archivo de datos bsicos del equipo. Los datos de especificaciones dereferencia a usar durante una inspeccin sern los contenidos en este archivo.

    3.2 Archivo de Registros Continuos

    En este archivo se guardan los reportes de todas las inspecciones, los registrosde reparaciones, materiales, partes reemplazadas y otras informaciones demantenimiento e inspecciones.

    Los datos de este archivo se usan para determinar la frecuencia de inspecciny mantenimiento, ascomo prever y programar la desincorporacin.

    3.3 Archivo de Diagramas de Lazo

    Este archivo contiene los diagramas de lazo de instrumentacin yactualizaciones. Se usa para indicar la interrelacin de los diferentescomponentes del lazo.

    Es utilizado como herramienta de orientacin para rastrear la causa de un malfuncionamiento, ascomo para prever el comportamiento y reacciones que sedeben esperar del equipo y componentes del lazo.

    3.4 Notas de Campo

    Son las notas del inspector relacionadas con las condiciones del instrumento,reparaciones efectuadas, partes reemplazadas, condiciones de operacin o

    instalacin y otras informaciones miscelneas, segn formato.

    3.5 Reportes

    Sistemas que permite por escrito indicar los resultados de la inspeccin, accionestomadas y acciones recomendadas como resultado de la misma.

    Este reporte debe ser enviado a los respectivos grupos encargados de laoperacin y mantenimiento del equipo, a fin de que se tomen las accionespreventivas y correctivas recomendadas.

    4 PREPARACION PARA LA INSPECCIONEl equipo debe ser aislado, venteado y drenado. Esta operacin la debe efectuarel custodio de la instalacin acompaado del personal de mantenimientoinvolucrado, ya que es necesario tomar medidas de precaucin para minimizarriesgo a la salud y al ambiente, ascomo para evitar el paro o desviacin de unproceso.

    4.1 Precauciones

    Durante la inspeccin se deben tomar las precauciones para no violar ningunanorma de seguridad, asmismo se debe tomar en consideracin la clasificacinelctrica del rea y usar las herramientas y equipos de pruebas adecuados.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/indice_mi.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/vol07/indice_vol07.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/vol07/indice_vol07.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/indice_mi.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/24/2018 PI-14!01!01 Instrumentacion General

    6/11

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    INSTRUMENTACION(GENERAL) AGO.931

    PDVSA PI140101

    Pgina 5

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    En la inspeccin de instrumentos con fuente radiactiva se deben tomar todas las

    precauciones de seguridad recomendadas por el fabricante del equipo y lasnormas sobre manejo de sustancias radiactivas. El personal que se encarga delmantenimiento e inspeccin de este tipo de instrumento debe portar sensor omedidor porttil de radiacin.

    4.2 Herramientas y Equipos

    Las herramientas y equipos requeridos dependen de cada tipo particular deinstrumento y la utilizacin de los mismos debe estar de acuerdo con lasrecomendaciones del fabricante.

    5 REGISTROS Y REPORTESSe usarn los formatos contenidos en el procedimiento de inspeccinPDVSAPI140301 para registrar los datos obtenidos de la inspeccin del equipo.

    Cada taller debe mantener el archivo con los registros de los instrumentos bajosu responsabilidad. Las informaciones estadsticas de estos archivos servirnpara la planificacin ptima del mantenimiento.

    6 PROCEDIMIENTO DE INSPECCION GENERALSe verifican los siguientes aspectos:

    6.1 Cualquier Tipo de Instrumento El inspector debe asegurar que el personal responsable de la instalacin ha

    cumplido con los mnimos requisitos indicados en el Anexo 1,Especificaciones para Recepcin, Almacenamiento, Instalacin y Puesta enMarcha de Sistemas de Instrumentacin y Control.

    Cdigo identificacin del instrumento.

    Especificaciones y caractersticas comparados con los datos de diseoactualizados.

    Forma de instalacin y montaje segn recomendacin del fabricante y planosde construccin.

    Ubicacin acorde a los requerimientos de la aplicacin.

    Identificacin adecuada y concordancia de conexiones de tuberas o cableadode alimentacin, seal y puesta a tierra con especificaciones del fabricante yplanos de construccin.

    Proteccin contra el ambiente.

    Estado fsico carcaza o gabinete.

    Estado fsico de sellos, gomas o empaquetaduras de tapas y puertas.

    Estado fsico de los componentes internos y externos.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/indice_mi.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/vol07/indice_vol07.htmhttp://pi_14_03_01.pdf/http://pi_14_03_01.pdf/http://pi_14_03_01.pdf/http://pi_14_03_01.pdf/http://pi_14_03_01.pdf/http://pi_14_03_01.pdf/http://pi_14_03_01.pdf/http://pi_14_03_01.pdf/http://pi_14_03_01.pdf/http://pi_14_03_01.pdf/http://pi_14_03_01.pdf/http://pi_14_03_01.pdf/http://pi_14_03_01.pdf/http://pi_14_03_01.pdf/http://pi_14_03_01.pdf/http://www.intevep.pdv.com/santp/mi/vol07/indice_vol07.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/indice_mi.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/24/2018 PI-14!01!01 Instrumentacion General

    7/11

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    INSTRUMENTACION(GENERAL) AGO.931

    PDVSA PI140101

    Pgina 6

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Verificacin de calibracin.

    Si existen partes mviles; libertad de movilidad de dichas partes, ausencia dedesgaste y juego excesivo en articulaciones mecnicas.

    Accesibilidad para realizar mantenimiento.

    6.1.1 Instrumentos mecnicos, neumticos e hidrulicos

    Presin de alimentacin neumtica o hidrulica al instrumento.

    Ausencia de fugas en las conexiones de tuberas.

    Lubricacin adecuada (en aquellos casos en donde se requiera lubricacin).

    Ausencia de obstrucciones en orificios de venteo o respiradero.

    Estado fsico de filtros o rejillas, restricciones, vlvulas de aguja y reguladoresde flujo o presin.

    6.1.2 Instrumentos electrnicos

    Cumplimiento con las normas de clasificacin de reas elctricas.

    Suministro de alimentacin elctrica al instrumento.

    Buen estado de regleta de conexin.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/indice_mi.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/vol07/indice_vol07.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/vol07/indice_vol07.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/indice_mi.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/24/2018 PI-14!01!01 Instrumentacion General

    8/11

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    INSTRUMENTACION(GENERAL) AGO.931

    PDVSA PI140101

    Pgina 7

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Buen estado del aislamiento del cableado.

    Buena conexin de puesta a tierra, tanto el instrumento como la pantalla decableado. La pantalla debe ser continua y conectada a tierra en un solo lado.

    Buen sello de las conexiones terminales de los conduits en reas clasificadas.

    ESPECIFICACIONES PARA RECIBIR, ALMACENAR, INSTALAR YCALIBRAR

    REQUERIMIENTOS

    El ejecutor del trabajo debe seguir las Normas de PDVSA, ISA, APIRP550,recomendaciones del fabricante y los procedimientos contenidos en estedocumento para realizar la instalacin, calibracin y puesta en marcha de losinstrumentos y sistemas de control.

    7 RECEPCION DE INSTRUMENTOS

    7.1 Revisar el equipo recibido contra el pedido y las especificaciones.

    Si lo recibido cumple con lo especificado se almacenaren un lugar adecuado(limpio, seco y cuando se requiere la humedad es controlada).

    7.2 Cuando se requiera instalar un instrumento retirado del almacn, primero sedebe enviar al taller de instrumentos para su revisin.

    El Supervisor de Instrumentos de la filial asignado para el trabajo y/o proyectodebe verificar el funcionamiento correcto y dar el visto bueno para ser instalado.

    8 INSTALACION

    8.1 La ubicacin prevista para instalar el instrumento debe ser aprobada por elSupervisor de la filial antes de fabricar el soporte y conectar el tubing o el cable.

    8.2 Instalaci n de Soportes de Instrumentos en el Campo paraTransmisores y Transductores

    Fabricar, suministrar e instalar soportes antivibrantes segn especificaciones,dimensiones y detalles de los planos de referencia.

    8.3 Instalaci n de Vlvulas de Control, Seguridad y Discos de RupturaEstas sern instaladas en las obras mecnicas, sin embargo, antes de suinstalacin se debe asegurar que los equipos estn correctos en todos losaspectos.

    8.4 Instalaci n de Instrumentos, Tableros, Sistemas de Analizadores,Computadoras y Consolas en el Campo

    Instalar el(los) equipo(s) segn los planos de referencia y tal como lo indique elSupervisor de la filial.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/indice_mi.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/vol07/indice_vol07.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/vol07/indice_vol07.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/indice_mi.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/24/2018 PI-14!01!01 Instrumentacion General

    9/11

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    INSTRUMENTACION(GENERAL) AGO.931

    PDVSA PI140101

    Pgina 8

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    8.5 Instalaci n de Instrumentos en el Panel de Control

    Instalar el(los) instrumento(s) y sus componentes en el panel tal como lo indiqueel Supervisor de Instrumentacin de la filial.

    8.6 Instalaci n de Instrumentos, Tableros, Sistemas de Computacin yConsolas, en la Sala de Control

    Instalar los Instrumentos, tableros, consolas y sus componentes en la Sala deControl segn los planos de referencia y/o como indica el Supervisor deInstrumentacin de la filial.

    9 TENDIDO DE TUBING A LOS TRANSMISORES, SEALESNEUMATICAS Y SUMINISTRO DE AIRE DE INSTRUMENTO

    9.1 Hacer el tendido, identificacin y conexin de tubo entre los transductores y lasvlvulas de control segn planos.

    9.2 Hacer el tendido identificacin y conexin de tubo entre las lneas principales deproceso y los transmisores segn planos.

    9.3 Todos los accesorios requeridos tales como unistrut, soportes antivibrantes,grapas, tefln, tape, etc., deben ser suplidos y debidamente instalados.

    9.4 Hacer el tendido de tubo desde la toma de aire ms cercana hasta cada uno delos instrumentos.

    10 TENDIDO DE CABLES DE SEAL DE CONTROL

    10.1 Hacer el tendido, identificacin y conexin de cables de un par para seal ycontrol (No. AWG) de 300 V entre los instrumentos del campo y la caja deconexin ms prxima al instrumento, segn planos.

    10.2 Hacer el tendido, identificacin y conexin de cables multiconductores para sealy control (No. AWG) de 300 V entre la(s) caja(s) de conexin del campo y la Salade Control segn planos.

    10.3 Todos los accesorios requeridos tales como unistrut, soportes antivibrantes,grapas, tefln tape, etc., debe ser debidamente instalados.

    10.4 Probar los cables instalados en este obra segn los indicado en el prrafo 10.4.1(f.).

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/indice_mi.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/vol07/indice_vol07.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/vol07/indice_vol07.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/indice_mi.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/24/2018 PI-14!01!01 Instrumentacion General

    10/11

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    INSTRUMENTACION(GENERAL) AGO.931

    PDVSA PI140101

    Pgina 9

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    10.4.1 Cada cable instalado deberpresentar una lista como la siguiente:

    a. No. de identificacin del cable.

    b. Especificaciones del cable o referencia por ejemplo:

    Filial CODIGO1684122

    1 MM. DIAMETRO CONDUCTOR

    c. Nmero del pedido del cable.

    d. Nmeros de los planos donde aparece la ruta.

    e. Nmeros de los planos donde aparecen todas las interconexiones a losequipos por ambos lados.

    f. Resultados de las pruebas hechas para cada conductor antes de laconexin:

    Prueba aislamiento mediante equipo de megado

    Valor de resistencia

    Chequeo continuidad de pantalla

    Valor de LR

    (Inductancia)

    (Resistencia)

    g. Se debe guardar todo los datos mencionados arriba en un DISKETTEadecuado.

    11 TENDIDO DE CABLES DE ALIMENTACION ELECTRICA

    11.1 Hacer el tendido, identificacin y conexin de cables para la alimentacin de110V, 60Hz, A.C. a todos los instrumentos instalados en la Sala de Control yCampo.

    11.2 Instalacin de cables para la alimentacin de la caja de distribucin desde el UPS.(Sistema de suministro de electricidad ininterrumpido).

    11.3 Instalacin de caja con interruptores para la alimentacin de todo los

    instrumentos, tubera, conduit, soportes y todos aquellos materiales requeridospara esta instalacin.

    12 SISTEMA DE ATERRAMIENTO

    12.1 Instalar el sistema segn los planos.

    12.2 Realizar la prueba del valor de resistencia tal como se indica a continuacin:

    a. Verificar que el sistema instalado es exclusivo slo para instrumentacin.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/indice_mi.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/vol07/indice_vol07.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/vol07/indice_vol07.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/indice_mi.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp
  • 5/24/2018 PI-14!01!01 Instrumentacion General

    11/11

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

    INSTRUMENTACION(GENERAL) AGO.931

    PDVSA PI140101

    Pgina 10

    .MenPrincipal Indice manual Indice volumen Indice norma

    b. Verificar la continuidad de todos los cables instalados.

    c. Medir el valor de la resistencia del sistema, la cual no debe exceder de 1OHM y dejar constancia por escrito del valor medido.

    13 PROCEDIMIENTOS PARA VERIFICACION DE LAZOS DECALIBRACION DE LOS INSTRUMENTOS

    13.1 Todos los instrumentos y/o componentes a ser montados en campo o sala decontrol sern calibrados con el equipo necesario de calibracin(elctrico/electrnico o neumtico), con aire seco y limpio, antes de serinstalados.

    13.2 Verifique la continuidad de los lazos de medicin y control y, haga reportes porescrito los cuales debern ser aprobados por la filial respectiva.

    13.3 Calibre y verifique los instrumentos neumticos y electrnicos, lo cual incluye,pero no esta limitado a lo siguiente:

    a. Verifique los instrumentos suministrados contra las especificaciones (tipo,rango, material, etc.).

    b. Sople con aire seco los instrumentos, tuberas y tubing de aire, despus deejecutadas las pruebas y ajuste los reguladores de aire antes de reconectar.

    c. Verifique que los sistemas de instrumentacin sean adecuadamenteinstalados incluyendo materiales.

    d. Verifique la operacin elctrica y mecnica de todos los instrumentos a lascondiciones de operacin tales como voltajes, presiones, etc.

    e. Verifique el anunciador y cada alarma individualmente por medio desimulacin de condiciones.

    f. Opere y ajuste, segn sea necesario, temporizadores, interruptores, rels,pulsadores y sistemas de enclavamiento, sensores, alarmas y otrosaccesorios de la instrumentacin.

    g. Verifique la funcin correcta de lazo completo y/o sistema deenclavamiento.

    h. Instale material de sello para los instrumentos que requieran lquido desello.

    i. Presurise y energise los sistemas de transmisin y control de seal.

    j. Llene los formatos para reportar resultados de las pruebas y calibracin delazos neumticos y electrnicos, tal como indique el Supervisor de la filial.

    http://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santphttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/indice_mi.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/vol07/indice_vol07.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/vol07/indice_vol07.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp/mi/indice_mi.htmhttp://www.intevep.pdv.com/santp