phishing fraude en internet

5
PHISHING Los robos de cuenta son principalmente causados por el phishing (fraude electrónico). El phishing es una técnica que utilizan los ladrones para obtener información personal, con el fin de causar daños. La técnica consiste en hacerle creer a la víctima que se encuentra en una página de confianza, con el objetivo de sacarle información personal. En concreto, individuos deshonestos crean páginas que imitan los sitios oficiales, pero que no pertenecen al sitio. Si por desgracia, entras en esta página (mediante un enlace en el chat del juego, por ejemplo), el ladrón pedirá que te conectes, cosa que harás al pensar que se trata de una página de confianza. En realidad, el ladrón ha recuperado el nombre de cuenta y la contraseña que has escrito y tendrá acceso a tu cuenta para desvalijarla. ¿Cómo evitar caer en la trampa del phishing? La mejor seguridad sigue siendo la prudencia y el recelo. Evitar hacer clic en los enlaces que se encuentran en el chat o en el foro del juego. Cuando accedes a una página mediante un enlace, verifica la dirección URL de la página, visible en la barra de dirección de tu navegador de Internet. Si la dirección te parece extraña, no corras el riesgo y cierra la página. La mayoría de los sitios de phishing tiene incoherencias. Tienen muchas faltas de ortografía o el formato de la página no es correcto. Si el sitio contiene apenas unas páginas web o si anuncia propuestas extremadamente tentadoras, probablemente se trate de una trampa.

Upload: vlcelina

Post on 12-Feb-2017

500 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Phishing fraude en internet

PHISHING

Los robos de cuenta son principalmente causados por el phishing (fraude electrónico).

El phishing es una técnica que utilizan los ladrones para obtener información personal, con el fin de causar daños. La técnica consiste en hacerle creer a la víctima que se encuentra en una página de confianza, con el objetivo de sacarle información personal. 

En concreto, individuos deshonestos crean páginas que imitan los sitios oficiales, pero que no pertenecen al sitio. Si por desgracia, entras en esta página (mediante un enlace en el chat del juego, por ejemplo), el ladrón pedirá que te conectes,  cosa que harás al pensar que se trata de una página de confianza. En realidad, el ladrón ha recuperado el nombre de cuenta y la contraseña que has escrito y tendrá acceso a tu cuenta para desvalijarla. 

¿Cómo evitar caer en la trampa del phishing?

La mejor seguridad sigue siendo la prudencia y el recelo.

Evitar hacer clic en los enlaces que se encuentran en el chat o en el foro del juego.

Cuando accedes a una página mediante un enlace, verifica la dirección URL de la página, visible en la barra de dirección de tu navegador de Internet. Si la dirección te parece extraña, no corras el riesgo y cierra la página.

La mayoría de los sitios de phishing tiene incoherencias. Tienen muchas faltas de ortografía o el formato de la página no es correcto. Si el sitio contiene apenas unas páginas web o si anuncia propuestas extremadamente tentadoras, probablemente se trate de una trampa. 

Cómo detectar un fraude o "phishing" por correo electrónico

Esa oferta por correo electrónico, ¿realmente regala todo ese dinero en efectivo? ¿Es cierto que tu amiga perdió su maleta con todo su dinero y necesita que le envíes más? Los fraudes por correo abundan y, desafortunadamente, es porque muchos de nosotros estamos más que dispuestos a creer en regalos, premios y llamadas de auxilio. Poder detectar un correo electrónico falso es una parte

Page 2: Phishing fraude en internet

importante de ser un buen ciudadano para no caer presa de los criminales en línea, siempre dispuestos a desplumarte de lo que tanto te costó ganar.

Método 1 de 4: Comprender lo que es el phishing (tipo de fraude electrónico)

1.- Conoce lo que es el fraude llamado phishing. Los correos electrónicos enviados de forma fraudulenta normalmente se denominan phishing. Este término se refiere a aquellos casos en los que un estafador envía correos masivos a cada dirección que hubiera podido conseguir por cualquier método con la esperanza de que, al menos, alguna de esas personas sea lo suficientemente crédula como para responder y enviar dinero o detalles personales.

2.- Conoce qué es lo que buscan los estafadores que practican phishing. 

En pocas palabras, quieren dinero o información personal que pueda darles acceso a fuentes de dinero. Esperan poder engañar a la gente para que revele información personal sensible, como contraseñas a cuentas, información bancaria, números de seguridad social, nombre de soltera de la madre, fecha de nacimiento, entre otras. Las estafas por phishing tienen como objetivo recolectar información personal para robar tus bienes o tu identidad y así abrir cuentas de crédito a tu nombre.

Otra forma de estafa es a través de las redes sociales. Se pueden usar cuentas falsas de Facebook, Twitter, etc., para presentar una fachada que parezca auténtica, solo para desaparecer sin rastros después de haber cometido el fraude.

Método 2 de 4: Detecta el fraude

Desarrolla una serie de alarmas que te avisen cuando debes tener cuidado.

Algunas cosas básicas que deberían despertar tu sospecha incluyen: Mala ortografía y/o mala gramática en un correo electrónico que dice representar a

una empresa, franquicia, a una agencia de premios, o lo que sea. Correos electrónicos comerciales o peticiones personales no solicitados. ¿Acaso

conoces a esta empresa o persona? Sospecha cuando recibas un correo si el nombre no te suena familiar y no recuerdas haberte registrado con esa empresa o haber compartido detalles personales con ese individuo.

Solicitudes de dinero. Partamos de la base de que una solicitud de dinero debe ser tratada con precaución hasta probar lo contrario. Quizás tu hija esté de vacaciones en Graal, y no sería extraño que te pidiera que le envíes dinero para volver a casa.

Page 3: Phishing fraude en internet

Pero si de repente recibes un correo de ella afirmando que perdió todo y que necesita miles de dólares para sobornar a los oficiales locales, ten cuidado: son comunes los correos masivos que afirman tener dichos problemas usando cuentas pirateadas.

El correo está lleno de promesas de recompensa. Las promesas de este tipo suelen ser bastante personales; deberías tener cuidado con esos correos.

El correo proviene de un lugar en el que no vives, como Nigeria o Singapur, y, o bien no conoces a nadie que viva allí, o no es la cuenta de nadie que conozcas allí. Enciende la alarma.

2.- Revisa los hechos, siempre. 

El motivo por el que los correos que advierten sobre leyendas urbanas ridículas se esparcen tan rápidamente es que la gente los recibe de sus amigos de confianza, y nunca imaginarían que estas personas inteligentes podrían ser engañadas. Antes de reenviar un correo, tómate un segundo para buscar en alguna de las bases de datos enumeradas abajo.

Ten en cuenta que las cuentas de correo de amigos o colegas pueden piratearse, y que el remitente no es tu amigo o colega, sino el hacker que quiere obtener algo a cambio de nada.A su vez, no reenvíes dichos correos tú mismo. Los correos con fraudes, amenazas, cadenas, etc. son ilegales en muchos países, y no sólo es de mala educación reenviar esas tonterías, sino que también te podría poner del lado equivocado de la ley.

3.- Tranquilízate si te llega un correo de un amigo o familiar aparentemente en problemas. 

Si alguien te dice que es un amigo con problemas, ofrécete a pagar directamente los gastos. Por ejemplo, si tu “amigo” te dice que fue asaltado, que le robaron la cartera y que necesita dinero para pagar el hotel, ofrécete para llamar al hotel directamente y resolverlo en su nombre. Si la respuesta es “no, no, por favor, envía una transferencia de dinero”, sospecha ante la posibilidad de que no se trate de tu amigo sino de un estafador.

¡Ten cuidado con los correos que solicitan transferencias de dinero! Si vas a transferir dinero a cualquier parte del mundo, recurre a interacciones personales

Page 4: Phishing fraude en internet

en empresas respetables, como cuando se envía dinero de una casa de subastas a otra o cuando le envías dinero a un amigo o familiar que haya confirmado los detalles contigo en persona o por teléfono. Si quieres enviar dinero a alguna institución de caridad de esta manera, habla con alguien en la oficina central de la institución (personal o telefónicamente a través de la información de las guías de teléfono) y resuélvelo de manera oficial. Quizás prefieras involucrar a un representante financiero o legal para estar seguro de su legitimidad.

4.- Si descubres que el correo es un fraude y proviene de alguien que conoces personalmente, respóndele inmediatamente para advertirle. Selecciona “Responder a todos” si fuera necesario, o sugiere al remitente que envíe un correo a este efecto. ¡Recuerda incluir un enlace del sitio para desenmascarar ese correo!

Método 3 de 4: No respondas en estos casos (la mayoría de las veces)

1. Si recibes un correo solicitando dinero o información personal a cambio de grandes riquezas, ¡no lo respondas! 

Responder a correos como esos o a cualquier tipo de correo no solicitado solo confirma que tu cuenta de correo permanece activa, y puedes terminar recibiendo mucho más correo no solicitado. Puedes ayudar a detenerlos o a frenar su progreso si reenvías esos correos a algún sitio web que se encargue de desenmascarar el phishing, como los que enumeramos más abajo.