pgirs deporcali

Upload: funpacaribe

Post on 05-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 PGIRS Deporcali

    1/5

    INTRODUCCIN.

    El deporte tiene un papel que protagonizar como medio para promover yalentar los valores del medio ambiente y del desarrollo sostenible con los

    ideales deportivos.

    La Asociacin Deportivo Cali, tiene un compromiso que cumplir y una meta quealcanzar: mejorar la vida de los ciudadanos completando el camino que nosensea los valores deportivos y la sostenibilidad.

    En la actualidad, el manejo inadecuado de los residuos slidos, generacontaminacin del aire, agua y suelo. Es fuente de muchas enfermedades,representa desperdicios de recursos naturales y ruptura de los ciclosecolgicos en el medio ambiente.

    La propuesta de formulacin, diseo e implementacin del Plan de Manejo deResiduos Slidos en la Asociacin Deportivo Cali, en su sede campestre dePance y Alex Gorayeb como en el estadio Monumental de Palmaseca(municipio de Palmira-Valle), permitir realizar un manejo adecuado de stos,fomentar una conciencia ecolgica en la asociacin (directivos, asociados,hinchas y visitantes), prevenir la contaminacin del medio ambiente, as comodisminuir el impacto ambiental a largo plazo.

    Por lo tanto la asociacin Deportivo Cali mediante esta propuesta puede y debeser un modelo en la gestin de los residuos slidos tanto a nivel local, regionaly nacional, actuando en el sentido de la prevencin como estrategia basada encriterios sustentables:

    Reducir los volmenes en la generacin de residuos slidos Manejar correctamente la deposicin de los mismos Contribuir a la reincorporacin en el circuito productivo de los residuos

    slidos

    JUSTIFICACIN.

    El manejo de los residuos slidos en eventos de concentracin masiva ha sido

    un tema poco documentado que ha pasado inadvertido pese al impacto que losaltos volmenes de residuos generados producen durante su realizacin, y aldesperdicio de oportunidades de recuperacin y aprovechamiento querepresenta el hecho de que stos residuos estn siendo recolectados,transportados y dispuestos en rellenos sanitarios.

    A partir de la Formulacin del PGIRS 2004 - 2019, como Poltica Pblica delMunicipio de Cali, orientada a minimizar la generacin de residuos y promoversu aprovechamiento, se han venido desarrollando modelos deaprovechamiento de los residuos, que han permitido definir las formas deintervencin para la implementacin de sistemas tiles y eficaces para el

    manejo de residuos slidos en eventos de concentracin masiva, generandobeneficios ambientales, sociales y culturales en la comunidad calea.

  • 7/31/2019 PGIRS Deporcali

    2/5

    Los volmenes de residuos producidos en los diferentes escenarios (clubesdeportivos, centros de recreacin, estadios, entre otros), ubican esta actividadcomo una fuente importante de generacin de residuos que debe sercontemplada como una lnea de accin en la formulacin, diseo e

    implementacin del sistema de gestin Integral de residuos slidos de laAsociacin Deportivo Cali, convocando a asumir la responsabilidad compartidaque les corresponde como generadores de residuos slidos que deben serpartcipes en la solucin de la problemtica a partir de el incremento de lasoportunidades de aprovechamiento de los residuos generados en ste sectortales como a reduccin de los volmenes con destino al enterramiento enrellenos sanitarios, el fomento de la participacin social organizada de losrecicladores, el fortalecimiento de la cultura ciudadana a favor de la reduccin,la reutilizacin y el reciclaje, en la Asociacin Deportivo Cali.

    OBJETIVOS.

    General.

    Formulacin, diseo e implementacin del sistema de gestin Integral deresiduos slidos en la Asociacin Deportivo Cali, sedes: campestre Pance, AlexGorayeb y estadio Palmaseca.

    Especficos.

    Promover la separacin en la fuente, la recuperacin y elaprovechamiento de los residuos slidos generados en la sedecampestre Pance, Alex Gorayeb y estadio Palmaseca.

    Fortalecer actitudes y prcticas favorables a la gestin integral deresiduos slidos.

    Establecer medidas de manejo, control, seguimiento y monitoreo en elmanejo de los residuos slidos.

    Construir el perfil ambiental de la asociacin Deportivo Cali.

    Realizar talleres de socializacin del proceso de formulacin, diseo, eimplementacin del sistema de gestin integral de residuos slidos enlas sedes: campestre Pance, Alex Gorayeb y estadio Palmaseca.

    Identificacin de las zonas de Generacin de Residuos Slidos.

    Identificacin del sitio de Almacenamiento, Clasificacin y Acopio de losresiduos slidos.

    Definicin de las estrategias de Informacin, Educacin y Comunicacin.

  • 7/31/2019 PGIRS Deporcali

    3/5

    Diseo y elaboracin del manual de gestin integral de residuos slidos(GIRS).

    METODOLOGA.

    La formulacin, diseo e implementacin del sistema de gestin integral de

    residuos slidos de la Asociacin Deportivo Cali, en la sede campestre Pance,Alex Gorayeb y estadio Palmaseca, se articular al Sistema Municipal deRecuperacin y Aprovechamiento de Santiago de Cali, a travs de laseparacin en la fuente, de manera que los residuos reciclables seantransportados, utilizando la ruta selectiva a los centros de acopio para suclasificacin y beneficio, y posterior entrega a los sistemas deaprovechamiento. En el caso de los residuos no reciclables y orgnicos, sebusca que se realice la recoleccin y disposicin final de forma adecuada.

    Esta propuesta se desarrollar con fundamento en lo dispuesto por el Plan deGestin Integral de Residuos Slidos - PGIRS, del Municipio de Santiago de

    Cali, en las lneas estratgicas de Cultura Ciudadana y Valorizacin deResiduos Slidos Orgnicos e Inorgnicos, y en el Programa de Recuperacin,

    Aprovechamiento y Comercializacin.

    Estos escenarios se convertirn en modelos organizativos para la movilizacinpblica, no slo de la poltica de GIRS, sino tambin de la cultura ciudadana yla corresponsabilidad social.

    1. Identificacin de los puntos de generacin. Los posibles residuosgenerados en reas como cafetera, restaurante, salones (de juego, eventos),salas (de masajes, belleza, peluquera, primeros auxilios), gimnasio, jardines,zona hmeda y baos.

    2. Composicin de residuos. La distribucin porcentual de la composicin delos residuos slidos depende principalmente de la fuente generadora. Por locual, una vez ubicados los puntos de generacin, deben establecerse lasestrategias para una buena clasificacin.

    3. Clasificacin de residuos slidos. Los residuos slidos pueden clasificarseen dos categoras: orgnicos e inorgnicos. Y estos a su vez en residuosincinerables y no incinerables; as como, residuos reciclables y no reciclables.

    Se comenzar inicialmente con un Diagnstico Ambiental de las sedes (Pance

    y Vsquez Cobo) y del estadio Palmaseca, por parte de la fundacin MundoAmbiental y un representante de la Asociacin Deportivo Cali y las actividadescorrespondientes al mejoramiento de la gestin ambiental, a los cambios dembito y a la relacin con el entorno.

    Referente a la gestin ambiental, se analizara el modo de acopio, lamanipulacin y la comercializacin y venta de los residuos slidos generadosen las sedes como en el estadio.

    Respecto al cambio de mbito, las actividades de diagnstico y formulacin delplan de accin, se realizarn 3 jornadas tcnicas de trabajo, donde se dar aconocer la metodologa de los objetivos de la propuesta.

  • 7/31/2019 PGIRS Deporcali

    4/5

    Por ltimo, respecto a la relacin con el entorno, se dar nfasis a la eficiencia

    de las redes de cooperacin creadas con los diferentes actores (administracin,

    directivos, socios, hinchas y visitantes) asociados al proyecto.

    PRODUCTOS.

    Documento impreso dos (2) copias y en medio magntico (CD), que

    contengan:

    Una Gua ambiental elaborada, diseada e impresa que comprenda laFormulacin, diseo e implementacin del sistema de gestin Integral deresiduos slidos de la Asociacin Deportivo Cali, sedes: campestrePance, Alex Gorayeb y estadio Palmaseca.

    Cinco (5) talleres participativos de socializacin y concertacin a niveladministrativo, directivo y vendedores estacionarios en el estadio

    Palmaseca.

    Diseo, edicin e impresin de Cinco Mil (5.000) volantes.

    Registro fotogrfico de aspectos relevantes del estudio.

    Conclusiones y recomendaciones.

    DURACIN.

    La duracin del proyecto es de cuatro (4) meses contados una vez

    perfeccionado el contrato.

    PRESUPUESTO.

    El presupuesto para la presente propuesta tiene un valor total de SEISMILLONES QUINIENTOS MIL PESOS M/CTE ($6.500.000.oo).

    REFERENCIA NORMATIVA.

    Poltica Nacional para la Gestin Integral de Residuos Slidos. Ministerio delMedio Ambiente.1997.

    Departamento Administrativo de Planeacin Municipal. Plan de Gestin Integralde Residuos Slidos de Santiago de Cali, PGIRS 2004 - 2019; 2004

    Departamento Administrativo de Planeacin Municipal. Censo yCaracterizacin de Recicladores de Cali; 2006.

  • 7/31/2019 PGIRS Deporcali

    5/5

    Departamento Administrativo de Planeacin Municipal. Caracterizacin deResiduos Slidos Domiciliarios; 2006.

    Decreto Nacional 1713 de 2002, por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994,la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relacin con la prestacin del

    servicio pblico de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 enrelacin con la Gestin Integral de Residuos Slidos

    Decreto Nacional 1140 de 2003, por el cual se modifica parcialmente el Decreto1713 de 2002, en relacin con el tema de las unidades de almacenamiento, yse dictan otras disposiciones.

    Decreto 1505 de 2003, Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de2002, en relacin con los planes de gestin Integral de residuos slidos y sedictan otras disposiciones.

    Proyecto de Ley No. 04 de 2007 - Senado de la Republica de Colombia, "Pormedio del cual se instrumenta la cultura de basura cero"; 2007.

    Resolucin 233 de la Comisin de Regulacin de agua potable y saneamientobsico; 2002

    Decreto 0690 de 2004, "Por el cual se adopta el procedimiento para autorizar lapresentacin de eventos y espectculos pblicos en el municipio de Santiagode Cali"; 2004.

    Decreto 2676 de 2000. Reglamenta la gestin integral de residuos hospitalariosy similares. Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Salud; 2000.