pág. 7 s e r o t c e l peariódico mensuavl de los valles

32
La Voz del Trubia Periódico mensual de los Valles del Trubia y del Camín Real de la Mesa - NÚMERO 64. MAYO DE 2020. AÑO VI - Director: Fernando Romero REPARACIÓN GENERAL DEL AUTOMÓVIL - SERVICIO DE GRÚA 24 h. Polígono industrial 12. ENTRAGO - TEVERGA El campo frena al COVID 19 Sólo tres concejos de la comarca superan los diez casos de coronavirus, que apenas ha tenido incidencia en los municipios menos poblados EDICIÓN CAMÍN REAL DE LA MESA 3 En los pueblos de Somiedo recuerdan testimonios de una epidemia mucho peor: ‘el mal de moda’ de 1918 18 www.lavozdeltrubia.es Ejemplar gratuito Pág. 7 7.000 EJEMPLARES - 21.000 LECTORES Ayuntamiento, vecinos y el comercio de Belmonte de Miranda hacen piña contra la pandemia 17 Un quirosano en el equipo asturiano asturiano que investiga el test rápido del COVID-19 11 Un bar-tienda de Las Regueras crece en el confinamiento, con pedidos por teléfono y productos para la huerta 16 DAVID GONZALÉZ Presidente de OTEA Oviedo “La situación de la hostelería es dramática” Tels.: 605 790 730 - 605 790 731 Fijo y fax: 985 76 46 26 TÚNEL DE LAVADO EN TEVERGA Niños al aire libre Pueblos y villas van recuperando la normalidad ESPECIAL CORONAVIRUS Seguimiento comarcal de la pandemia ¡¡INAUGURAMOS EL MES DE MAYO!! 6 Antonio Vela

Upload: others

Post on 02-Aug-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

La Voz del TrubiaPeriódico mensual de los Valles del Trubia y del Camín Real de la Mesa - NÚMERO 64. MAYO DE 2020. AÑO VI - Director: Fernando Romero

REPARACIÓN GENERAL DEL AUTOMÓVIL - SERVICIO DE GRÚA 24 h. Polígono industrial 12. ENTRAGO - TEVERGA

El campo frena al COVID 19Sólo tres concejos de la comarca superan los diez casos de coronavirus,

que apenas ha tenido incidencia en los municipios menos poblados

EDICIÓN CAMÍN REAL DE LA MESA

3

En los pueblos de Somiedo recuerdantestimonios de una epidemia muchopeor: ‘el mal de moda’ de 1918 18

www.lavozdeltrubia.es

Ejem

plar gratuito

Pág. 7

7.00

0 EJ

EMPL

ARE

S - 2

1.00

0 LE

CTO

RES

Ayuntamiento, vecinos y el comerciode Belmonte de Miranda hacen piñacontra la pandemia 17

Un quirosano en el equipo asturianoasturiano que investiga el test rápidodel COVID-19 11

Un bar-tienda de Las Regueras creceen el confinamiento, con pedidos porteléfono y productos para la huerta 16

DAVID GONZALÉZ Presidente de OTEAOviedo

“La situaciónde la hosteleríaes dramática”Tels.: 605 790 730 - 605 790 731

Fijo y fax: 985 76 46 26

TÚNEL DE LAVADO EN TEVERGA

Niños al aire libre

Pueblos y villas van recuperando la normalidad

ESPECIALCORONAVIRUS

Seguimiento comarcal dela pandemia

¡¡INAUGURAMOS EL MES DE MAYO!!

6

Antonio Vela

Page 2: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

2 La Voz del Trubia Mayo de 2020TRIBUNAuevo día de confinamiento por elCOVID-19, día gris y lluvioso,que nos hace más luctuosa éstaprimavera que nos ha tocado

vivir.En mi nada lúcida cabeza tengo claro quese trata de una tercera guerra mundial, dela que son los primeros actores dos poten-cias mundiales y en la que el resto delmundo somos actores secundarios y quesólo aportamos decenas de miles de muer-tos y la dependencia económica, durantemuchos años, de esas dos potencias mun-diales.Está claro que en este pulso por la supre-macía mundial el país asiático ha ganadopor goleada.Mientras el resto del mundo entierra susmuertos, tienen los hospitales llenos yplanifican el día después y estudian cómorecuperarse del caos económico, en el gi-gante asiático casi no hay contagiados, sehan hecho con medio mundo a precio desaldo y sus fábricas funcionan a todo gas.La UE dividida entre los ricos de norte ysalvo Portugal, los despilfarradores delsur.Tiene razón Holanda cuando dice que yanos han mandado demasiado dinero,mucho de él robado y el resto sospecho-samente mal gestionado, basten comoejemplo los fondos mineros.Ahora se está echando toda la mierda,

sobre el gobierno actual; no voy a negarque esta crisis se gestionó con retraso y atrompicones, pero también es verdad quefueron los gobiernos de derechas quienesprivatizaron todo lo público y recortaron3.000 millones de € en la sanidad públicay fue el gobierno del PP quien supuesta-mente dejó morir a 4.000 personas conhepatitis C, habiendo medicación para esaenfermedad, medicación que a día de hoyno hay para atajar el COVID-19,a ningúnprecio.Esta crisis ha demostrado la gran impor-tancia de contar con una fuerte sanidadpública y dotarla de personal y recursossuficientes para que nuestros sanitarios nose jueguen la vida cada día y las de sus fa-

milias.Creo que esta crisis muestra que quienestienen que cobrar buenos sueldos son losfuncionarios públicos de carrera y los em-pleados y empleadas del ERA, y no lacantidad de personal atechado a la sombrade sus amigos políticos y que la genteconfunde con funcionarios, que no lo son.Esta crisis nos deja muchas cosas quecambiar de cara a un próximo futuro:A) La gran mayoría de fallecidos estabanen residencias de ancianos, privadas; hayque cambiar el modelo y la gestión de lasresidencias de mayores.B) Sobran la mitad de los políticos, tantonacionales como autonómicos C) Gobierno y oposición han demostrado

una insolidaridad intolerable, para con supueblo, tanto en lo económico (todos de-berían haber renunciado a su sueldo du-rante estos meses apocalípticos) como enlo político, ya que todos los partidos apro-vechan para sacar réditos políticos, en vezde trabajar unidos en la salvación de vidasy de la catástrofe económica que se ave-cinaD) Visto lo visto, es urgente que haya lis-tas abiertas.en próximas elecciones.E) La insolidaridad de la Iglesia católica,a la que hay que suprimirle todo tipo deayudas públicas y exigirles que paguentodos sus impuestos, ésto extensible atodas las religiones, ya que España es unpaís aconfesional. F) La monarquía, totalmente ausente,salvo para escándalos. G) Nacionalización de la banca y las eléc-tricas, no puede ser que la reconstrucciónnacional vuelva a recaer sobre las espal-das de los trabajadores, de los autónomosy de la pequeña empresa.No puede ser que el 75% de la riquezaesté en manos del 25% de la población yque estos tributen como mucho al 7%,mientras los demás lo hacemos al 21%.Como dijo un moderado ex futbolista y exseleccionador español, “lasdonaciones,están muy bien,pero despuésde haber pagado todos los impuestos.Ahora toca luchar todos unidos.

JOSÉ MANUEL R. ANTOMIL[DESDE LA RÍA DE MIRANDA]

COVID-19 y sus consecuenciasN

c/ Luis Orejas Canseco, 7 - Bajo (Frente a Correos)Tel.: 984 159 078TRUBIA - OVIEDO

Disponemos de frutería, charcutería al corte,panadería, congelados, lácteos, droguería,

bebidas y alimentación seca.

c/ Las Alforjas s/n (frente a Bomberos) - GRADOTel. 985 750 143 - Fax. 985 750 654

www.funerariasanpedro.com

SERVICIO PERMANENTE

HORNO DE LEÑAProducto natural

Sin aditivos

San PelayoTelfn.: 985 75 01 71

GRADO

n año más recordamos a nues-tras madres, aunque siempreestán entre nosotros, en nuestropensamiento y en el corazón, apesar de que se hayan ido.

Muchas veces me pregunto qué sería de estemundo sin las palabras de amor y la compren-sión de una madre.El día que una mujer se convierte en madreserá para siempre, seguirá preocupándose porsus hijos como el primer día, pues el vínculode los hijos con la madre es un nexo difícil dequebrar. Ahí está que cuando te encuentras enuna urgencia se llama a la madre lo primero.Pero en este momento de tragedia nacionalmuchas ya no podrán acudir a esa llamada desus hijos, pues se fueron para siempre. Paratodas el recuerdo de todo un pueblo que lasllora como si ellas fueran las madres de todos.Poco más puedo expresar, pues el sentimientode dolor colectivo es compartido junto al de

sus familias.Aunque se celebró este mes el día de la madrequiero recordar a tantos padres que tambiénen éstos momentos han dejado un gran doloren las familias.Es también un homenaje a las abuelas y abue-los que han sido y siguen siendo la base y lafuerza de la consolidación de la familia. Puesla familia es la que nos sostiene en los mo-mentos difíciles a través de nuestra vida.Desde aquí, a la madre que se fue en soledadle dedico unas estrofas:

Hoy se ha ido para siempreHoy está allídonde ella creyó que al morir iríaal Edén de los creyentesal jardín de las delicias.Han salido a recibirlalos ángeles y los arcángeles.Pues fue un alma pura,que solo tuvoamor a todos en vida.Era dulce, era buena

era caritativa, era amigatenía paz en el almay mucho amor en su vida.Se fue para no volverse fue para siempresolo queda su recuerdoque nos cautivó en vidaSe encontrará en el Cieloese Cielo en que creía,con tantos seresseres que tanto amó en vida.Nos quedará su recuerdoNos quedará su sonrisaNos quedará su dulzuraque siempre irradió en vidaAdiós, madre; adiós, amigaal no morir en mis brazos,no pude llenarte de besos y de caricias.

LOLI GALLEGO

En el Día de la MadreU

Esta crisis ha demostrado la gran importancia de contar con una fuerte sanidad pública y dotarla de personal y recursos

Page 3: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

L. S. / GradoLos concejos rurales, con su po-blación envejecida y su disper-sión, han resistido mejor a lapandemia de coronavirus. Es elcaso de la comarca del CamínReal de la Mesa y Salas, dondesólo tres municipios han supe-rado los diez casos confirma-dos. Se trata de Grado,Candamo y Salas, que encabe-zan las tasas de incidencia en elPrincipado (el número de casosen relación a la población) juntoa Pravia.En los concejos menos pobladosla incidencia ha sido muchomenor, según el último informedel Observatorio de Salud deAsturias, con datos hasta el 17de abril. Según los datos actua-lizados de este informe, en lacomarca del Camín Real se con-firmaron un total de 137 casos.En Grado hay un acumulado de85 casos, seguido de Salas, con28 casos, y Candamo, con 14.Detrás está Las Regueras, concinco casos. Salud Pública man-tiene a Proaza, Yernes y Tamezay Santo Adriano entre los con-cejos libres de la pandemia, y hacorregido la situación de Te-verga, anulando un caso que enel anterior informe daba porconfirmado, por lo que el con-cejo tevergano se incluye entrelos que no tienen casos declara-dos. Con un caso sitúa, segúnestos casos corregidos, a So-miedo, Belmonte de Miranda, yQuirós, mientras que en Illasmantiene dos casos.

La Voz del Trubia 3Mayo de 2020

Especial para fundición

INDUSTRIAS DOY MANUEL MORATE S. L.

Fabricante de cok de fundición desde 1948 con destino al sector de automoción, construcción, químico y del azúcar, de losmercados europeos, americanos, africanos y asiáticos. Infórmese en www.industriasdoy.com

El campo pone freno a la pandemia Sólo tres concejos de la comarca del Camín Real superan los diez casos de

COVID-19, que apenas ha tenido incidencia en los municipios menos poblados

Un vecino paseando a sus perros frente al ERA de Grado

L. S./ GradoEl brote de coronavirus queafectó especialmente a Gradose concentró en la residenciade mayores y no se expandióen la villa gracias a la tem-prana reacción del Principadoy del Ayuntamiento. Así se re-fleja en los datos de Vigilan-cia Epidemiológica, queconstatan que a 17 de abrilhabía 85 casos confirmadosen el concejo, casi en su tota-lidad correspondientes a la re-sidencia de mayores y alcentro de salud, lo que im-plica que se evitó el contagio“comunitario” en la villa. Yes que el 10 de marzo, cuandose detectó el primer positivoen Grado y con solo 16 casosconfirmados en Asturias elPrincipado cerró los colegiosy el Ayuntamiento canceló lasactividades colectivas. Fue unmartes, cuatro días antes delestado de alarma. El brote secontroló en la villa, pero noen la residencia, donde ha ha-bido 22 fallecidos.

La rápidareacción alinicio de la epidemia evitóla expansión delbrote en Grado

ESPECIALCORONAVIRUS

Todos los fallecidos en Asturias, con patologías previasL. S. / GradoTodos los fallecidos en Asturias porCOVID-19 tenían patologías pre-vias, según el estudio de la direc-ción general de Salud Pública,publicado el pasado 28 de abril.Más de la mitad (58,6%) tenían hi-pertensión arterial (HTA). Le sigueen frecuencia con un tercio de laspersonas fallecidas la cardiopatía(44,5%), y demencia de distintonivel de gravedad (39,1%). Erandiabéticas un 28,1% de las perso-nas fallecidas y un quinto teníanEPOC, asma o bronquitis crónica

(24,2%), mientras que un 17% te-nían antecedentes de ictus (17%),una insuficiencia renal crónica(16%), cáncer (13%) o enfermedadneurológica (parkinson, epilep-sia,…), con otro 13%.El fallecido más joven tenía 28años, y el mayor, 100 años. Solo el2% de las personas fallecidas lo hahecho antes de los 60 años de edad.Y solo el 10% antes de los 70 años.Las mayores tasas de fallecimien-tos han afectado a personas mayo-res de 90 años. El estudio se hizosobre un total de 254 fallecimientos

registrados entre el primer casoconfirmado en Asturias, el 29 defebrero, y el 27 de abril, de la cifratotal, el 63% (163 personas) eraninternos en residencias de mayores,En cuanto a la incidencia generalde la epidemia respecto a la morta-lidad esperada (comparando con lamortalidad registrada en el mismoperiodo del año anterior, un sistemade vigilancia epidemiológica cono-cido como MoMo) ha habido un31% de exceso de muertes en As-turias, una cifra que en España seeleva a un 64,6%.

Page 4: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

4 La Voz del Trubia Mayo de 2020ESPECIALCORONAVIRUS

F. R. G. / Grado- ¿Cómo se ve la crisis sanitariadesde el sector de las funerarias?- Como la mayoría de la gente. Conmucha preocupación e intentandocon nuestro trabajo y responsabili-dad estar a la altura de las circuns-tancias.- ¿Está siendo muy complicadopara el personal de su empresaatender a los casos de falleci-miento por COVID19? - En un principio fue un poco ago-biante y bastante complicado, puesno teníamos suficientes equipos deprotección y sólo contábamos conalgún material para casos puntuales.Poco a poco nos fuimos arreglando,como pudimos. Actualmente losprotocolos son bastante claros y lasempresas funerarias nos hemos idoaprovisionando del material necesa-rio, eso sí, por nuestra cuenta y conmuy poca ayuda estatal. FADE nosfacilitó contactos e infraestructuras.- La elevada mortalidad a causade este virus les ha supuesto mo-vilizar más recursos?- No en lo que se refiere a recursosde personal, pues hemos optimi-zado los que tenemos y con gran es-fuerzo de nuestro equipo de trabajohemos dado respuesta satisfactoriaa todos los casos que hemos gestio-nado, no como nos hubiese gustado,pero sí como mejor hemos podido

dadas las restricciones existentes.Por otro lado, sí hemos tenido quemovilizar otros recursos para podercubrir las medidas de higiene y se-guridad que marca la normativa exi-gida, como adquirir equipos deprotección individual y productosde desinfección.- ¿Podría describir cómo se re-aliza todo el proceso funerario enlas actuales circunstancias? - Es ahora bastante distinto. En prin-cipio, la toma de datos se realizamuchas veces utilizando las nuevastecnologías (teléfono, videoconfe-rencia, correo electrónico, etc.)sobre todo cuando los familiaresestán fuera y por las restricciones nopueden viajar. Cuando las circuns-tancias lo permiten y puede habercontacto personal nunca es con másde dos personas en la oficina y guar-dando estrictamente las medidas deseguridad. Sobra decir, que estascircunstancias hacen de este mo-mento algo bastante impersonal ypoco habitual, pero intentamos ha-cerlo con el mayor respeto y cerca-nía que podemos. En cuanto a larecogida de cadáveres con COVID19, la mayoría de casos con los quehemos trabajado están en hospitaleso centros medicalizados. En estoscasos, la seguridad es alta, sobre-todo en el ERA de Grado que, comoya todos saben, ha sido medicali-

zada y está provista de unos proto-colos muy estrictos y muy bien su-pervisados por el personal sanitarioque allí trabaja. En el resto de reco-gidas seguimos los protocolos reco-mendados y acudimos con equiposde protección. El paso siguiente estrasladar el cadáver a nuestras ins-talaciones y depositarlo en cámarasrefrigeradas en espera de su inhu-mación o incineración, sin funeral yacompañado exclusivamente por unmáximo de tres familiares. Por úl-timo, procedemos a la desinfecciónde los vehículos y de todas las de-pendencias utilizadas. - ¿No resulta raro ver sepelios sinfamiliares ni amigos?- Por supuesto que sí. Claro que nosresulta extraño ver estos sepelios deesta manera tan inusual. Nuestra so-ciedad tiene arraigadas costumbrespara despedir a sus seres queridos yen estos casos tan especiales nopoder hacerlo de la forma habitual

causa tristeza y, a veces, desespera-ción. Las familias además de perderal ser querido se ven abocadas a su-frir dicha pérdida en soledad, sin elafecto presencial de la mayoría defamiliares y amigos.- ¿Siguen las funerarias algúnprotocolo especial?A parte de las medidas generales se-guimos escrupulosamente las reco-mendaciones sobre elprocedimiento para el manejo decadáveres de casos de COVID 19que nos dictan desde la SociedadEspañola de Anatomía Patológicaelaboradas por profesionales delsector. - ¿Hay una coordinación entre lasdiversas empresas funerarias deAsturias en esta crisis?- Sí, efectivamente desde el primermomento se convocó una reuniónextraordinaria de nuestra asocia-ción AESFA (Asociación Empresa-rial de Servicios Funerarios de

Asturias) para tratar de establecercoordinadamente soluciones para laproblemática causada por la nuevasituación sanitaria. Estamos diaria-mente en contacto para solucionary coordinar cualquier problema quepueda surgir.- ¿Se han visto desbordados?¿Notan un aumento del númerode fallecidos?- Ha habido días puntuales en losque nos hemos visto desbordadosen horas determinadas, pues ha ha-bido momentos en los que hemostenido que atender más servicios delos que nuestro personal podía asu-mir. Lo hemos solucionado satisfac-toriamente gracias a la colaboraciónde otros compañeros del sector. Encuanto al aumento de fallecidoshemos notado un ligero aumento enel mes de marzo, pero estadística-mente no sabemos si va a afectar alíndice de mortalidad hasta queacabe el año.

Mariano Patallo, frente a la funeraria San Pedro en Grado

“Es muy tristeno poder

despedir a tusseres queridos ”

www.peugeot.es

Construcciones

José Manuel Coalla Pendás s. l.

Tfno.: 646 533 720Fuejo - Grado

MARIANO GARCÍA PATALLO ADMINISTRADOR DE FUNERARIA SAN PEDRO DE GRADO

Teléfono: 651 16 05 70 -Santullano- LAS REGUERAS

Page 5: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

La Voz del Trubia 5Mayo de 2020 ESPECIALCORONAVIRUS

Arcilla blanca de calidad para la industria cementera,

cerámica y refractaria

www.arci l lasbyb.com

Desde 1988

L. S. N. / GradoCarlos Briansó se integró en la plan-tilla del organismo autónomo ERAhace once años. Tras dirigir las re-sidencias Trisquel, Naranco y Sotie-llo, en 2015 llegó a la dirección dela residencia de Grado, uno de loscentros residenciales donde másdura ha sido la epidemia deCOVID-19 en Asturias.-¿Cómo definiría la vida en la re-sidencia antes de la pandemia?-El día a día de la residencia siem-pre transita en paralelo al ritmo co-tidiano de la villa de Grado.Formamos parte de ella y por esosiempre hemos sido un centroabierto a las actividades con los ve-cinos, familiares y con los niños yniñas. En la residencia se celebranlas fiestas, hay visitas escolares, ex-posiciones culturales… Y si haymercado en la villa, aquí también; ysi toca celebrar La Flor, pues hace-mos lo mismo.-Se vieron en muy pocos días enel epicentro de la pandemia enAsturias. ¿Cómo comenzó laalarma?-Digamos que no es que comenzarala alarma. De repente se nos vino elmundo encima. Nuestras primerasmedidas las fuimos preparando yejecutando en los primeros días demarzo. Seguimos todas las reco-mendaciones sanitarias, al dedillo.Dispusimos de las disoluciones dehidroalcohol por los diferentes es-pacios y tomamos las precauciones,pero no podemos olvidar que todala sociedad se enfrentaba a un virusdesconocido. Colocamos cartelesadvirtiendo de lo necesario que eraaplicar todas estas medidas. Hici-mos hasta unas sesiones de cómolavarnos las manos, cómo colocar-nos las mascarillas… Pero el tsu-nami se acercaba. Fue entorno a losdías 5 ó 6 de marzo. Teníamos, se-guro, ya dentro de la residencia elvirus. Los plazos de incubación asílo indican. El gigante sin rostro ante

nosotros, dentro… y queríamoscombatirlo con unas mascarillas ygeles hidroalcohólicos pero no erasuficiente. Se escucha que los pri-meros casos asoman en España, enAsturias y en Grado. Tratamos deblindar unas puertas que siempreestuvieron abiertas y se blindaron.Se cerraron parcialmente las visitasya desde el inicio. Anulamos losactos del Día de la Mujer. Y despuéscerramos, siguiendo la norma quese establece a todas las residencias,se anularon todas las actividades nobásicas ni imprescindibles en la vidadiaria. Por lo que nos quedamos concocina, lavandería, limpieza, con-serjería y obviamente, con los ser-vicios de enfermería y cuidados. Ala par, llegaron los primeros sínto-mas en nuestros residentes, las pri-

meras fiebres y toses en una pobla-ción que convive con los acha-ques… una población que esespecialmente vulnerable. La res-puesta que dimos fue inmediata ysin dudas desde nuestra enfermeríay con la permanente dirección sani-taria del centro de salud y en coor-dinación constante con el ERA.Fueron muchas las personas y pro-fesionales que trabajaron por nues-tros mayores, para evitar lasconsecuencias del virus. Con losprimeros análisis sufrimos mucho.Los residentes afectados estaban yaaislados en las habitaciones, mu-chos no comprendían el motivo,pero es que el COVID-19 estabamostrando su cara en el cuerpo delos más débiles. Y con los primerosresultados, el temor se hizo realidad.

-¿A qué achaca la virulencia delbrote? ¿Cree que se reaccionótarde?-De la virulencia del brote traté desaber la causa preguntando en elServicio de Epidemiología y metransmitieron que tal vez podría tra-tarse a una mutación del virus peroeso se sabrá con certeza más ade-lante. Lo que si me advirtieron esque la situación de nuestra residen-cia no se produce por proporciona-lidad de exposición al virus.Tendría que ver más por la cepa. Encuanto si se reaccionó tarde… esuna pregunta trampa. Si se reac-ciona es ante la presencia de un es-tímulo, una señal. Las medidas deprecaución se tomaron de la formacorrecta y de la manera pautada porlas autoridades sanitarias y con losconocimientos que manejábamos,esos días. Decirte ahora lo que te-níamos que haber hecho ayer conlos conocimientos de hoy no tieneobjeto.-¿Cómo han vivido los internos lasituación? ¿Hay alguna anécdotaque le resulte especialmente sig-nificativa?-Los residentes de Grado, no es por-que vayan a leer esta entrevista, sonde una pasta especial. ¡Ojo! y susfamilias. Son ellos los que nos lla-man para darnos ánimos. Agrade-cen cualquier iniciativa quepongamos en marcha para endulzarun poco el día con una espectaculardosis de ternura. Tienen una pacien-cia inigualable. ¿Anécdota? La deaquellos que quieren salir al banco,tomar un cafetín y volver ense-guida. -¿Y el personal?-Extraordinario. Menudo equipocon que cuenta la residencia. Lasprofesionales de limpieza, desdo-blándose; conserjería y manteni-miento realizando de todo, elservicio de cocina esmerándose to-davía más que en días anteriores. Enel departamento de enfermería en

una semana tuvimos que renovar laplantilla por diferentes causas, perotodas relacionadas con el temidomonstruo. Bien por dar positivo, porser contacto directo o también por-que el propio personal eran perso-nas de riesgo. El equipo que llegósustituyendo al anterior era prácti-camente nuevo y ajeno al centro,pero nos dieron una muestra de en-tereza y espíritu que fue de admirar.Me gustaría agradecerles el trabajo.-¿Cómo fue la relación con las fa-milias?-Ya comenté antes que muy, muy,muy buena. De alguna manera nosconocen y saben cómo trabajamos.Diariamente dispusimos de aten-ción telefónica para comunicar laevolución de los residentes a sus fa-miliares y siempre nos mostraroncomprensión con la situación y re-conocimiento al esfuerzo. El dispo-ner de los teléfonos, que sefacilitaron desde la gerencia delERA, para realizar videollamadaspermitió paliar un poco, las ansie-dades por no poder darse un abrazoo un beso.-¿Qué ha sido lo más duro?-Todo. Los primeros días por loinesperado de la situación. Lo quepodía pasar pasó… pero con unafuerza descomunal. Podíamos intuiry preparar la residencia ante algúnresidente con síntomas, pero no enesa dimensión. -Ha estado en primera fila de lalucha contra una enfermedadmuy desconocida. ¿Cómo lo viviósu familia?-Agradezco tu interés pero es deotras familias por las que debo preo-cuparme. No quisiera finalizar sinagradecer al Ayuntamiento de Graula disposición para ayudarnos entodo lo que necesitábamos, al cole-gio “Bernardo Gurdiel” por todo elmaterial que nos cedió y como nopuede ser de otra manera a la Ge-rencia del ERA que nos facilitó todoel personal preciso y el material.

Carlos Briansó, director de la residencia del ERA de Grado.

“Fue un tsunami, nos cayó el mundo encima”CARLOS BRIANSÓ DIRECTOR DE LA RESIDENCIA DEL ERA DE GRADO

Page 6: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

6 La Voz del Trubia Mayo de 2020ESPECIALCORONAVIRUS

L. S. / GradoDe nueve de la mañana a nuevede la noche, una hora diaria,acompañados de un adulto yhasta un máximo de tres juntos.Con estas condiciones los meno-res de 14 años comenzaron asalir de sus casas a finales del pa-sado mes de abril, tras seis sema-nas de encierro riguroso.En la comarca del Camín Realde la Mesa, el alivio de un encie-rro especialmente duro para lainfancia afectó a 2.124 menoresde 14 años, y en la comarca deBajo Nalón, a un millar. Gradotiene 975 niños censados; enBelmonte hay 73; Candamo,159; Illas, 107; Proaza, 28; Qui-rós, 54; Las Regueras, 163;Santo Adriano, 26; Somiedo, 57;Teverga, 80, y Yernes y Tamezacuenta en el censo con 6, aunqueno vivan de continuo en el muni-cipio. En Salas son 396 los me-nores afectados, mientras que enBajo Nalón se beneficiaron másde 800 niños de Pravia, unos 170de Muros y a más de 300 en Sotodel Barco.Rompieron así un encierro sinprecedentes, en el que se hanvisto bruscamente separados desus compañeros de escuela y jue-gos, sin poder salir y cargados enmuchos casos de deberes.La pedagoga Emilia Barrio, téc-nica del servicio de Juventud deGrado, destaca que «no conoce-remos como ha afectado real-mente el confinamiento a losmenores hasta que no se norma-lice la situación. En la actualidadse habla mucho de los metroscuadrados de piso o de la casa fa-miliar, yo creo que más determi-nante es el clima en el hogar y lacapacidad de adaptación del

grupo familiar a la nueva situa-ción que nos toca vivir. Haycasos de crisis de ansiedad deniños en los pueblos con posibi-lidades de espacio amplio al airelibre y la razón es el miedo de-bido a una exposición conti-nuada a información que noasimilan y nadie les adapta oayuda a entender y una familiaque vive la pandemia con muchoestrés. Hay niños en pisos peque-ños donde sus padres tienentiempo que dedicarles y estabili-dad emocional (en estos tiemposmuy ligada a la estabilidad labo-ral y económica) donde las nor-mas se adaptaron y están felicesy seguros en sus casas».Por otro lado, la incertidumbreescolar en estos días, sobre todolos que están en cursos de fin deciclo y ese exceso de deberesmal planificado que llega por di-versas plataformas o no llega porfalta de medios, tampoco les estáayudando». Y es que los peque-ños y pequeñas afrontan un finde curso atípico, en el que la Ad-ministración pretende ‘levantarla mano’ para evitar repeticionesde curso que echen más cargasobre los más pequeños.Emilia Barrio destaca el efectodel confinamiento en los niños yniñas de las familias con proble-mas, cuya indefensión se ha agu-dizado. Son menores «cuya vidano es fácil ni en los mejorestiempos, que viven en hogaresque denominamos desestructura-dos. Muchos siguen bajo la tu-tela y el seguimiento de losServicios Sociales, pero otrosviven en el más absoluto anoni-mato, en esta situación de con-finamiento todo empeora y nohay quien de la voz de alarma”.

Niños en libertad vigiladaUn total de 2.124 menores de la comarca del Camín Real y Salas, y otro millar

del Bajo Nalón comenzaron a salir del encierro y afrontan un atípico fin de curso

Niños en Grado, en una salida controlada durante el estado de alarma /Xuan Alonso

L V T / Grado“Nadie estaba preparado paraesto, para todos es nuevo”. Así re-sume el director del colegio Ber-nardo Gurdiel, de Grado, lasituación que se ha creado en lasescuelas desde que en marzo sedecidió cerrar los colegios, y des-pués se declaró el estado dealarma. Ha tocado, pues, ir bus-cando salidas que se adapten a lascomunidades escolares y a las fa-milias, una situación especial-mente difícil en el medio rural,donde aumenta la “brecha digital”y hay alumnado que vive lejos delas villas.Para afrontar la situación, ha ha-bido de todo, desde funcionarios

municipales que llevan los debe-res a los niños de los pueblos másaislados, como en Teverga, a pro-fesores que siguen las tareas ha-ciendo fotos y mandándolas porWhatsapp.“La consejería de Educación hacontratado con bastante rapidezlas conexiones a Internet para quelos alumnos no se queden atrás,ya estamos repartiéndolas”, se-ñala Zapatero, que en su centroentregó 31, a alumnos de 6º y 4ºde Primaria. El resto de los alum-nos sin conexión fueron cubiertospor el propio colegio, con su pre-supuesto. Las tareas son de re-paso, no nuevos contenidos.En el colegio de Proaza la “brecha

digital” se cubrió gracias a unadonación de tablets con conexiónque hizo EDP, empresa muy vin-culada al concejo, donde tiene unacentral. En Somiedo, donde tienetambién central hidroeléctrica,ofreció su apoyo, pero las necesi-dades ya estaban cubiertas porEducación. Otras empresas tam-bién han cedido equipos, comoCaja Rural. Los niños de la zonarural han vivido con menos an-gustia el confinamiento. “Lo quemás echan de menos nos dicen esir al cole”, señala la directora delcolegio de Proaza, que ha inten-tado no sobrecargar a los peque-ños. “Proponemos actividades ylas familias deciden si las hacen”.

Funcionarios que llevan deberes, donaciones de tabletsy conexiones a Internet para no dejar a nadie atrás

Page 7: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

BAJO NALÓNPeriódico mensual gratuito de la comarca del Bajo Nalón - NÚMERO 32. MAYO DE 2020. AÑO III - Director: Fernando Romero

EDICIÓN DE LA VOZ DEL TRUBIA PARA PRAVIA, MUROS DE NALÓN Y SOTO DEL BARCO www.lainformacionbn.es

La Información delEj

empl

ar g

ratu

ito

LA ARENA Pescado y marisco fresco sin saltarse el confinamiento

CANDAMO La suspensión del festival de lafresa no afecta a la producción

SALAS Arranca una plataforma ‘online’ de apoyo al comercioContraportada 15

VPravia repartió alimentos a 190familias y ayudó a 350 mayores

El Centro Asesor de la Mujer recibió 50 llamadas y cien personas fueronatendidas para compras de primera necesidad por la crisis del COVID19

LO QUE PASAEN ELBAJO NALÓN

Te lo contamos

TODOSLOS DÍAS

www.lainformacionbn.es

Final del cursoescolar sin

precedentesTres pedagogos de lacomarca reflexionansobre la incidencia de

la pandemia en el sistema educativo

Págs. VI y VII

21

El Ayuntamientode Pravia pide al Principadomás control delas sacas de madera

Voluntariospravianos fabrican8.000 pantallasprotectoras paratoda España

Muros permitirá alos vecinosarreglar las fachadas sin pagarlicencia V

IV

II

7.00

0 EJ

EMPL

ARE

S - 2

1.00

0 LE

CTO

RES Pág. 7

DAVID GONZALÉZ Presidente de OTEAOviedo

“La situaciónde la hosteleríaes dramática”

Niños al aire libre

Pueblos y villas van recuperando la normalidad

6

ESPECIALCORONAVIRUS

Seguimientocomarcal dela pandemia

III

INFÓRMATE EN:Página Web (Sección noticias): www.murosdenalon.es

App Bando Móvil (IOs) - Muros de Nalón Informa (Android): http://www.bandomovil.com/murosdenalonY el la página de Facebook municipal: https://www.facebook.com/aytomurosdenalon/

¡Juntos vamos a conseguirlo!Ayuntamiento de Muros de Nalón

Page 8: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

II La Información del Bajo Nalón Mayo de 2020PRAVIA

Casa del Oso s/n 33114 PROAZA

www.osodeasturias.es

PRAVIA

Plaza Conde de Guadalhorce, 1 - BajoTel. 985 822 083

ODONTOLOGÍA GENERAL - PRÓTESIS DENTALIMPLANTES - EXTRACCIÓN MUELAS JUICIO

TRATAMIENTO DE LA PIORREA ORTODONCIA (NIÑOS -ADULTOS)

ADMINISTRADORES DE FINCAS COLEGIADOS

SEGUROS GENERALESAGENCIA INMOBILIARIA

F. R. G. / PraviaMisión cumplida. Doce pravia-nos liderados por Javier Cadre-cha han finalizado ya laproducción de pantallas de plás-tico para proteger a los sectoresmás expuestos al coronavirus,tras quince días de intenso tra-bajo. Ha sido una cifra récordpara el grupo, que decidió bau-tizarse como ‘Pravia PlásticoSolidario’: unas 8.000 unidadesque se han distribuido por toda

España. “Ha sido una locurapero lo hemos conseguido” ex-plica Javier, quien destaca elapoyo de doce voluntarios pra-vianos en la fabricación de estosprotectores. Una iniciativa es-pontánea que surgió de la solida-ridad y el apoyo mutuo y que,con ingenio, capacidad de tra-bajo y buenos contactos, tuvoimportantes frutos y ha sacadodel apuro a numerosos colecti-vos vulnerables y expuestos al

contagio.Clínicas dentales, hospitales,centros de salud, residencias,ayuda a domicilio, ambulancias.guardia civil, policía, ayunta-mientos y otras empresas reci-bieron esta mascarillas demanera gratuita y que han po-dido fabricarse gracias a la do-nación de material plástico de lamultinacional con sede en Pra-via Linpac.El destino que obtuvo un mayor

número de unidades fue elHUCA (700), seguido de el co-lectivo de médicos y policías deMadrid (500) y los veterinariosde España, con 300 pantallas.

Cruz RojaOtros grupos que también reci-bieron cantidades importanteshan sido el hospital de CruzRoja de Asturias, las carniceríasasturianas, la empresa Toscaf dePeñaullán, varias residencias de

ancianos de Córdoba y el hospi-tal de La Caridad de Avilés.Además se distribuyeron pro-tectores entre los ayuntamientosde Muros, Soto del Barco, y Pra-via, Belmonte, Carreño, Llanera,Candamo, Salas, Llanes y Cudi-llero. Una buena parte se repar-tió entre particulares, la mayoríade Asturias, aunque hubo algúncaso fuera del Principado, enÁlava, Guadalajara y hasta enVenezuela.

8.000 pantallasen 15 días, dePravia a toda España‘Plástico Solidario’ surtió de protectores contra el coronavirus agrupos de riesgo de todo el país

Cadrecha (dcha.) con Carlos López, del equipo de voluntarios

Page 9: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

La Información del BAJO NALÓN IIIMayo de 2020 PRAVIA

F. Romero / Pravia La crisis por la pandemia delCOVID19 movilizó todos los re-cursos del Ayuntamiento de Pravia.La asistencia a familias fue intensa,hasta el punto de que organizacionesno gubernamentales como Cáritas, alas que llegan habitualmente fami-lias con necesidades, destacaron quela gran labor de los servicios socialesmunicipales hizo que no recibieranninguna derivación a pesar de la cri-sis sanitaria.El Ayuntamiento ha hecho balancede lo realizado hasta la fecha paraamortiguar el impacto del coronavi-rus en el concejo. Al cierre de estaedición se habían repartido alimen-tos a 190 familias y se había mante-nido comunicación con 350personas mayores de 70 años que,según el censo municipal, vivensolas.El Servicio de Ayuda a Domiciliollevó a cabo tareas de servicios bási-cos y compras de primera necesidada cerca de 100 personas. También seatendieron 50 llamadas telefónicas yonline del Centro Asesor de la Mujery se realizó un servicio de teleasis-tencia con 66 usuarios. El personalmunicipal mantuvo además con-tacto directo con personas de todoslos núcleos rurales para prestar aten-ción en casos puntuales. En total fue-ron atendidas 150 llamadas.Asimismo se repartió material esco-lar entre aquellas familias que care-cen de comunicación por internet. La policía local solo tramitó 22 aper-cibimientos para sanción por romperel confinamiento, aunque interceptóa 296 vehículos

El Centro Asesor de la Mujer recibió 50 llamadas y cien personas fueronatendidas para compras de primera necesidad por la crisis del COVID19

Pravia repartió alimentos a 190familias y controló a 350 mayores

La pandemia del coronavirusha pasado factura a la residen-cia pública de mayores de Pra-via (ERA). Al cierre de estaedición eran diez los fallecidosen este establecimiento y per-manecían 15 contagiados, va-rios de ellos ingresados en elhospital de San Agustín de Avi-lés.Por este brote, que ha obligadoa sectorizar la residencia y, enun primer momento a trasladar

a muchos internos a otros cen-tros más preparados para afron-tar la pandemia, Pravia se sitúaa la cabeza de incidencia deCOVID 19 de Asturias (casospor 100.000 habitantes). Laepidemia de coronavirus yaestá en fase de control y reduc-ción en este centro, pero llegóa tener un desarrollo muy preo-cupante, hasta llegar a los 65casos confirmados, más de lamitad de los residentes y una

tasa acumulada de 801,2, lamás alta del Principado.El primer caso que se detectóde un contagiado en la residen-cia de Pravia fue el 31 de marzoy el 1 de abril se llevó a cabouna supervisión del centro apli-cándose todas las medidas pro-cedimentales y de aislamientode pacientes. Tras ser traslada-dos a otros centros se aprove-chó para sectorizar laresidencia.

Un fuerte brote en el ERA dejadiez muertos y 65 contagiados

Fuente Ayuntamiento de Pravia

f Plan EstratégicoEste Plan, en el que trabajael Ayuntamiento, se pondráen marcha de manera “in-mediata”. Se trata de unacampaña de promoción delcomercio local que cuentacon el visto bueno del Grupode Desarrollo Rural del BajoNalón,y se buscará apoyo dela Cámara de Comercio.

Subvenciones El Ayuntamiento quiereabrir una línea de subven-ciones a los negocios afecta-dos por el cierre decretadopor el Gobierno. Para ello haremitido a Hacienda, a tra-vés de la Dirección Generalde Administración Local, uninforme de duplicidad, demanera que no se incurraayudas que luego repercutannegativamente en los bene-ficiarios. posi

Modificación del presu-puestoEl presupuesto del Ayunta-miento de Pravia ya ha sidoaprobado definitivamente.No obstante se van a produ-cir muchas modificacionesa causa de todos los gastosdirectos que ha ocasionadola pandemia y que afecta-rán, tanto al gasto corrientecomo a otros capítulos.

HosteleríaEl Ayuntamiento será flexi-ble con la instalación de te-rrazas y permitirá laampliación del suelo pú-blico para que el 30% per-mitido inicialmente puedarentabilizarse porhosteleros.

HOJA DE RUTA

Page 10: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

IV La Información del BAJO NALÓN Mayo de 2020PRAVIA

El Ayuntamiento de Pravia remi-tirá a la consejería de DesarrolloRural del Principado una peticiónpara que se mejore la comunica-ción previa de las cortas que sevayan a realizar en cada munici-pio. Es la principal propuesta delconsistorio praviano ante la inmi-nente actualización del Plan Fo-restal y a la modificación de laLey de Montes. “Estamos te-niendo muchos problemas a lahora de hacer la vigilancia y con-trol sobre las sacas de madera,sobre todo en cuanto a la utiliza-ción de caminos públicos, porquecuando nos llegan la comunica-ción por parte de la Consejería, lamadera ya está sacada.”, explicael alcalde praviano David Álva-rez. Para el Ayuntamiento este es

uno de los aspectos “vitales” quedebería contemplar la reforma dela Ley de Montes, siempre “sin

ningún ánimo de perseguir o cri-minalizar una actividad econó-mica que se realiza en el monte”.

Pravia pide al Principadomás control de las sacas

Madera apilada / Profoas

El Ayuntamiento propone, ante la revisión del Plan Forestal, una vigilancia real sobre caminos y pistas

Erik muestra uno de sus disfraces diarios

Peñaullán aplaude a ErikEn su casa de Peñaullán para Erik González Domínguez el confina-miento no es ni aburrido ni triste. A sus cinco años, Erik, con ayuda desus padres se fabrica cada día un disfraz diferente para hacer su pequeñohomenaje a los que diariamente luchan en primera línea contra el coro-navirus. “Está deseando que lleguen las ocho para salir al tejadillo sobreel porche para aplaudir con su disfraz y que le vean todos los vecinos”explica Mónica, su madre. Lo lleva haciendo desde que comenzó el con-finamiento. Empezó con los disfraces que tenía y luego reciclando quetenían por casa, cartones, bolsas de basura, telas….” Son ya decenas detrajes los que se ha hecho: policía, bombero, médico, enfermero...

Page 11: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

M. L. / OviedoDavid González Codón (Oviedo,1977), hostelero, es el presidentede OTEA Oviedo. Representa auno de los sectores más damnifi-cados por el estado de alarma acausa de la pandemia delCOVID19. Cree que la situaciónserá dramática sin apoyos y quepor el camino cerrarán el 30% delos locales.- Que está significando el confi-namiento forzoso por el corona-virus en el sector hostelero?- Esta situación está poniendo alsector al límite de sus posibilida-des. Hemos sido los primero enabrir y seremos los últimos en ce-rrar y eso requiere medidas espe-cíficas para la hostelería quegaranticen al menos la supervi-vencia de las empresas. Unabuena parte de la masa empresa-rial del sector está formada pornegocios pequeños que necesitanprotección urgente hasta que la si-tuación se normalice.-¿Sobrevivirá el sector a estapandemia? ¿a que precio?- Los hosteleros somos genteacostumbrada al trabajo duro y se-guro que saldremos de esta. Elproblema es cuándo, y a cuántosvamos a dejar por el camino. En

una situación que no depende dela voluntad del empresario, las ad-ministraciones deben estar a la al-tura y velar por las empresas, queson las que crean riqueza y em-pleo. El resto es demagogia baratay estar fuera de la realidad. La ciu-dadanía y las empresas estándando una lección de entereza ysaber estar, mientras que la clasepolítica lo hace de lo contrario. Esbásica la unión y el diálogo para

poder salir cuanto antes de esta si-tuación, y seguimos viendo cómose toman medidas que nos afectansin contar con el sector.- ¿Qué balance hacen hasta elmomento de la situación?- Lo peor es la incertidumbre y lasensación de tener un gobiernoque poco parece entender decómo funciona una empresa. Elpapel lo aguanta todo, pero la re-alidad llega cuando toca pagar elalquiler o el recibo de autónomos.Que nuestros trabajadores siganaún si haber cobrado la prestaciónde desempleo es un escándalo. Enlos momentos duros necesitamosaliento, firmeza, sensibilidad, es-fuerzo y liderazgo. Y algunos pa-recen no haberse dado cuenta delo que nos estamos jugando.- Los hosteleros se sienten aban-donados ¿no están sirviendo lasayudas? ¿son insuficientes?¿mucha burocracia para las ac-tuales circunstancias?- El exceso de burocracia en nues-tro país es un tema para hacérselomirar. Igual que hacemos en nues-tras empresas, las decisiones tie-nen que ser ágiles y valientes y lasnormas flexibles para poderafrontar los tiempos que nos vie-nen. Por ejemplo, llegando el ve-

rano parece claro que las terrazaspodrían ser un buen alivio paraevitar las aglomeraciones. Puesresulta que las ordenanzas son tancomplejas y los intereses tan di-versos, que llegar a acuerdos conlos ayuntamientos está resultandomás complejo de lo que debería.Por no hablar de los famosos ICOque, lejos de parecer un alivio, soncomplejos y están llenos de letrapequeña que desespera a cual-quiera. Por otro lado es funda-mental que se entienda que elgrueso de nuestros gastos está enlos alquileres e hipotecas y en losgastos de personal. Es imprescin-dible que se mantengan en eltiempo los ERTES por fuerzamayor y valentía para afrontar eltema de los alquileres y las hipo-tecas- ¿Tiene en cuenta la Adminis-tración sus propuestas? ¿cuálesson?- Estábamos trabajando junto conICTE en una propuesta para ladesescalada cuando nos encontra-mos sin esperarlo con las medidasdel Gobierno. Nuestra propuestapasa siempre por el sentidocomún. El sector está comprome-tido con ayudar a terminar conesta pandemia, pero debe hacerlo

desde el sentido común y la res-ponsabilidad de todos: diseño ymejora de procedimientos, reduc-ción razonable de aforos, refuerzode la limpieza y las normas de hi-giene y cualquier otra medidaque, entrando dentro de la lógicade nuestros negocios, permitavolver cuanto antes a la normali-dad.En otra línea, también hay quedecir que, tras muchas presionespor parte de Otea, hemos conse-guido al fin que el Principado seacuerde de los negocios pequeñosy ha aprobado una línea de finan-ciación específica dotada con 5millones de euros para negociosdel sector turístico de hasta 20empleados para conceder présta-mos de entre 5.000 y 20.000euros en condiciones muy venta-josas que alivien necesidadestemporales de liquidez.- ¿Tienen cuantificadas las pér-didas? ¿Y los cierres quehabrá?Creemos que, hasta vuelta a lanormalidad, las caída de factura-ción comenzará desde el 70%hasta el 40% a finales de año. Ysi la cosa no cambia, cerrarán el30% de los locales… La situaciónes dramática.

La Voz del Trubia 7Mayo de 2020 ESPECIALCORONAVIRUS

En los inicios de la desescalada comienza una etapa compleja,siendo necesario seguir las pautas que nos aconsejan las autoridades

sanitarias. Por ello, desde el Ayuntamiento de Las Regueras os animamos a continuar con esta tarea de responsabilidad y respeto

que nos hace ejemplares.Con la esperanza de superar día a día esta desescalada y vuelta a la nueva

normalidad, os traslado nuestro más encarecido agradecimiento.María Isabel Méndez, alcaldesa de Las Regueras

AYUNTAMIENTO DE LAS REGUERAS

“La situación es dramática”“Los hosteleros necesitamos protección urgente o cerrarán el 30% de los locales”

David González, presidente de OTEA-Oviedo

“Somos gente acostumbrada al trabajo duro y seguro que saldremos de esta”

David González

Hasta fin de existencias

TEVERGADr. Gª Miranda s/n - (San Martín)

T. 985 76 43 56

La Abadía s/nPROAZA

Tfno. y fax:985 76 10 10

Ferretería y EstancoCASa Camilo

Page 12: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

8 La Voz del Trubia Mayo de 2020

Ancianidad y oralidad, la mejor lecciónn estos días en quenuestros ancianos yancianas son el rostrovisible de la pérdida

por el COVID 19, quiero recor-darles por la significancia de susvidas, historias, relatos comparti-dos o callados por las ausencias.Muchas personas viajeras que seacercan a Somiedo destacan, ade-más de su belleza natural, lascharlas con personas ancianas ensus tranquilos paseos por los pue-blos. Al compartirlo, me sonrojopor mi necedad, pienso en eltiempo perdido, en las invencio-nes y convencionalismos de nues-tra sociedad, reniego de lascreaciones artificiales en elmundo rural y de tantos eventosy eventualidades, me río de labanda ancha, cuando, ni siquiera,somos capaces de acercarnos yescucharnos con nuestros mayo-res ni preguntarles, a ellos y ellasque representan nuestra última re-sistencia, cómo quieren que seansus pueblos, como nos quierenpara esa tarea. Los hemos, que-

rido o no, arrinconado, abando-nado en sus recuerdos sin impor-tarnos demasiado. La sociedadacelera y nuestros ancianos y an-cianas son, a menudo, un estorbo,ralentizadores de nuestra activi-dad frenética cuando importa más

el aparentar que el ser. Es el momento de vindicar su re-levancia en nuestra historia, recu-perar ese protagonismo extirpado.Cómo duele ver a tantos mayoresen residencias, alejados de susseres queridos, distanciados para

siempre de aquellos lugares quelos vieron nacer. Esta sociedad deconsumo nos ha matado y estapandemia nos recuerda el sonro-jante abandono al que les estamossometiendo. Quién no recuerdacharlas interminables junto a suabuelo y abuela, en torno a unamesa camilla, escuchando relatosde juventud, penurias, luchas desupervivencia. En esos momen-tos, el tiempo hace un alto en elcamino. La evasión es total y eléxtasis, absoluto. No hay en lavida, creo, momentos más épicosni tan mágicos.Es imperdonable el silencio alque hemos sometido a nuestrosmayores, a un olvido que nos pa-sará factura. Se aceleran recuer-dos de Olanchito en Honduras,de Karatu y Same en Tanzania ode los Campamentos de Perso-nas refugiadas saharauis. Susmayores, en contextos tan dispa-res, son venerados, escuchados,respetados. El camerunés Boni-face Ofogo, habitual en nuestroFestival de narración oral de So-

miedo, insiste en la importanciade las personas ancianas en supueblo natal, el valor que tienenpara su comunidad, la relevanciade sus relatos y su papel prota-gónico en la toma de decisiones.Cuando un anciano habla, elresto escucha atentamente. Ama-dou Hampaté Ba, escritor y etnó-logo maliense, defensor de latradición oral, decía “En África,cuando un anciano muere, unabiblioteca arde, toda una biblio-teca desaparece, sin necesidad deque las llamas acaben con elpapel”.De haber escuchado más a nues-tros mayores, auténticos guardia-nes de nuestra tierra, de latradición oral y de la memoriacolectiva, quizás y sólo quizás,habríamos aprendido a cuidarmejor de nuestro vecindario,apostar por el bien común, mejo-rar el mundo en que vivimos.Aún estamos a tiempo de escu-charnos. Si es así, habremosaprendido la mejor lección deesta pandemia.

Colección Abueland, de Joly Navarro

Por MANUEL GALÁN REFLEXIONES

ESPECIALCORONAVIRUS

E

BAR - TIENDA

Casa Cuquisantiago - somiedo

Tfnos:985 76 36 54630 640 994

[email protected]

funerariaCuqui

santiago - somiedo

Tfnos:985 76 36 54630 640 994

panadería artesana

Crta. El Puerto, 36 - bajoBELMONTE DE MIRANDA

Tfno.: 985 76 23 57

Tels:985764098985764288689375214

Tels:985764098985764288689375214

TEVERGA Panadería LlanioPan de escanda - Pan de centeno

Empanadas - Bollos preñaos

c/ La Pola, 22 - SALAS - Tel. 680 368 419

Estación de servicio

CARBUESPORTCRA. AS-15 p.k. 4,550Santiago de la Barca

SALASTf.: 985 83 51 70

estación de servicio BPUdrión, 2TRUBIA

Tfno.: 985 78 41 72

CARBURANTES TIBLOS

Informática adomicilio

T. 618 26 56 21

Diseño web, informáticay tecnología

[email protected]

Librería

Julio PedroTfno.: 619 552 596

TRUBIA

Centro VeterinarioTRUBIA

Urgencias:675 981 019

C/ Aranjuez, 5 (bajo)33100 - Trubia - Oviedo

San Bartoloméde MirandaASTURIAS

Tlf.:985 762 242

Fax.:985 762 304www.lallonga.com

ESTANCOBAR Carnicería - CharcuteríaFrutería

Maripéc/ Suárez Inclán, 12

Tfno.: 985 78 53 11TRUBIA

Page 13: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

VALLES DEL TRUBIATRUBIA

L. S. / TrubiaHaciendo música desde la ventana,ofreciendo diversión local a travésde una ‘tele’ improvisada en Face-book, confeccionando y repartiendomascarillas artesanas esterilizadasen la lavandería de Quirós, haciendoy repartiendo viseras protectoras yhasta limpiando portales o dando decomer al gato de unos afectados.Los trubiecos han vuelto a mostraren esta crisis de qué están hechos:de una fuerte solidaridad vecinal ysentimiento de pertenencia, que lesha impulsado a volcarse en el cui-dado y la ayuda a los demás enmedio de la crisis sanitaria. Las bue-nas obras de Trubia están, no obs-tante, atravesadas por la divisiónentre asociaciones vecinales que co-menzó con la creación de Trubia seMueve, y que se ha hecho más pa-tente durante el confinamiento.Desde la declaración del estado de

alarma, los dirigentes de Trubia seMueve desplegaron una intensísimaactividad de voluntariado, entre laque está también la mediación conservicios sociales para obtenerayuda alimentaria a familias conpocos recursos, unas iniciativas quegeneraron agradecimiento y res-paldo en un sector del pueblo, perotambién suspicacias y malestarentre otros vecinos, que cuestiona-ron que los dirigentes de la asocia-ción violaran el confinamiento ysalieran a la calle. La atención a unafamilia afectada por coronavirus,que obligó a intervenir al Principadopara amparar a dos menores en si-tuación de desprotección, causótambién malestar en parte de la co-munidad de propietarios, que criti-caron que no se les informara de lasituación y que el representante ve-cinal, José Luis Álvarez Casillas,entrara en el edificio.

La situación de enfrentamiento seagravó por la utilización del centrosocial de Soto, que fue cedido porel Ayuntamiento a Trubia se Muevepara centralizar sus trabajos de vo-luntariado. El uso del centro social,cuando la red municipal está ínte-gramente cerrada por el decreto deestado de alarma, motivó nuevasquejas vecinales, que llevaron alequipo de gobierno municipal a re-tirar la autorización y volver a cerrarel local. Álvarez Casillas, que con-sidera que es víctima de “denunciasfalsas” y califica a los que le criticande “una minoría de indeseables”,arremetió contra el anterior movi-miento asociativo, afirmando quelos trubiecos tenían hasta la creaciónde Trubia se Mueve “desconfianza”hacia las asociaciones. Se agrandaasí una brecha que pone fin a añosde colaboración pacífica entre lasasociaciones trubiecas.

Solidarios pero divididos en TrubiaLa aparición de una nueva asociación, muy enfrentada a otros representantes

vecinales, abre una brecha en el movimiento asociativo del pueblo

Tejiendo mascarillas en Trubia

La Voz del Trubia 9Mayo de 2020

Horno de leña desde 1900

Pan tradicionalde toda la vida

Tel. 647 03 32 [email protected]

PRAVIA

¿Quieres alquilartu inmueble con

TOTAL seguridad?Ven a vernos

Correduría de SegurosInmobiliaria - Creación de páginas web

Gestión de comunidadesAdministración de fincas

Elaboración de pasteles, tartas y empanadas

Artesanía en bombones, turronesy mazapanes

C/ Avda. Carmen Miranda, 1533120 PRAVIA

Telfs. 985 82 25 63 - 985 82 10 38Polig. de Llago - SOTO DEL BARCO - [email protected]

Tels.: 985 58 83 00 - 985 58 85 36

Page 14: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

10 La Voz del Trubia Mayo de 2020

VALLES DEL TRUBIA

La historia de lo cotidiano

Cuando se habla de historia una gran mayoría de autores elogian las grandesfechas y los grandes nombres. Efectivamente hay personas y hechos deenorme relevancia que forman parte del engranaje histórico, creando hitos enun proceso lineal donde todo está interrelacionado. Pero no se debe caer enla vanidad de considerarlos como los únicos protagonistas. Ya Unamunohabló de la intrahistoria, un antecedente de la historia social en la que lo queimporta son las personas, las pequeñas historias del día a día que hacen lagran historia.En relación a la historia industrial, si nos centramos en nuestros valles, siemprees recurrente hablar de prohombres como Casado de Torres, el general Elorza,Gabriel Heim o Jean Joseph Chauviteau; de grandes efemérides como la crea-ción de la fábrica de armas de Trubia, la apertura de la carretera de Trubia aQuirós o la aparición de la minería en Teverga; o de infraestructuras como elferrocarril minero, los hornos altos o el taller de artillería. Fechas, nombres ologros que aparecen en los libros pero que dejan de lado a los verdaderos pro-tagonistas, a las personas que los hicieron posibles con su trabajo y esfuerzo,muchas veces a costa de un gran precio. A esos hombres y mujeres es a quienquiero hacer este pequeño homenaje, a los grandes olvidados de nuestra his-toria que, sin embargo, son los héroes de nuestra memoria.¿Quién no guarda en casa un recuerdo en forma de fotografía, documento oescrito de algún antepasado suyo? Y cuando se lee, se mira, se estudia, sesiente la emoción de lo que representa y nos cuenta, son objetos cuya almasigue vigente y nos enlaza con nuestra historia familiar. Nos hablan de mine-ros, de guardesas, de rondines, ferroviarios, metalúrgicos, peones, barquerasy un largo etcétera. Muchos anónimos para la colectividad pero familiarespara unos pocos, con nombres, apellidos y vivencias. Y esa es la historia queimporta, que enlaza también con los recuerdos de lo que vivimos y con lasanécdotas de nuestros vecinos. La fotografía que ilustra este artículo es de la panadería de la fábrica de armasde Trubia, y en ella sale el panadero. Para el gran público es un personajeanónimo, pero no para su familia; para ellos esa imagen cuenta una gran his-toria. Y de la suma de esas historias familiares nace el relato. Y lo que es másimportante, a la hora de dar a conocer nuestra historia, para la mayoría depersonas probablemente sea más interesante conocerla a través de la vida deeste panadero que de los grandes hechos de grandes personajes. El papel dela anécdota o los recuerdos en la difusión e interpretación de la historia sonfundamentales para acercarnos a la misma. Por ello es muy importante no perder nuestra memoria, recopilar toda la in-formación que se pueda en forma de fotografías, cartas, recuerdos y cualquierotro documento que haga que no olvidemos a nuestros antepasados. Que nospermita conocer de donde vinieron nuestras generaciones pasadas, enlazarcon sus vivencias y construir la verdadera historia. Las grandes biografías depersonajes históricos son importantes, pero jamás deberíamos olvidar quetodos sus hechos no hubiesen sido posibles sin las miles de personas anónimasque forman parte de lo cotidiano. Nuestra memoria es la memoria del día adía y, al menos para quien suscribe estas líneas, despierta más emociones veral panadero de la fábrica de armas de Trubia que a cualquier gran empresarioo ingeniero de los que tanto se ha escrito ya. vicio público se ha pasado amedir su eficacia con criterios puramente mercantilistas donde sólo importanlos beneficios, obviando su papel fundamental en la organización territorialasturiana y su consideración como elemento vital en la movilidad a través deun medio barato y sostenible, con una falta de inversiones preocupante y ver-gonzosa. Incluso su valor patrimonial debe entenderse como parte de su fu-turo, vinculándolo a proyectos tan interesantes como la recuperación deferrocarriles históricos, alejándose de iniciativas tan nefastas para este patri-monio como son las denominadas “vías verdes”, que dejan de lado la historiade estos trazados –en favor únicamente de un turismo descontextualizado yvisto como un mero producto– y, por ende, su memoria, ¿quién no tiene algúnrecuerdo vinculado con el ferrocarril?Desconozco el número de osos que habrán paseado por el trazado del viejotren minero de los Valles del Trubia, pero estoy seguro que muchas personasaún recordarán esas viejas locomotoras y sus sonidos. Nuestro deber debe serque ese recuerdo no se pierda.

Antigua panadería de la Fábrica de Armas (Archivo F. de Armas)

Por TOÑO HUERTA PROAZA, SANTO ADRIANO Y TEVERGA

C/ La Riera, 221- TRUBIATfno.: 985 785 249

M. L. T. /ProazaLas escuelas de música deProaza y Teverga mantienen suactividad pese al confinamientoocasionado por la pandemia decoronavirus. Ante la obligaciónde cerrar las aulas, la escuela hapuesto en marcha una plata-forma online, con el nombre deescuela de música Sobia, paramantener la actividad docente,en un curso en el que ademáshan superado entre los dos con-cejos los 25 alumnos. La plata-forma ha sido desarrollada porTéver Díaz, el profesor de gaita,ingeniero informático. «Desdela Escuela, y viendo que mu-chos otros servicios han tenidoque pasarse a la modalidad on-line para continuar, de mejor opeor manera, hemos decididooptar por buscar una solución en

esa línea”. Téver, profesor degaita de las Escuelas de Música,además de ingeniero informá-tico, implementó estos días laPlataforma de Música Online“Sobia”, con la cual, ya se estánretomando las clases con losalumnos de manera telemática.

Esta solución, que en estos mo-mentos, es una herramienta paraseguir con las clases, se seguiráutilizando como complemento alas clases semanales de losalumnos», señalan. El acceso ala misma se realiza a través dela web https://sobia.tever.es/

Proaza y Teverga mantienen‘online’ su escuela de música

Portada de la plataforma online

La plataforma ‘Sobia’ permite proseguir con la actividad docente pese al cierre por la pandemia

El Ayuntamiento de SantoAdriano ha mantenido el trampeocontra la avispa asiática, comootros concejos de la comarca, quehan tenido que buscar estrategiaspara sostener la lucha contra laplaga pese al confinamiento, en elmomento crucial en el que las rei-nas hacen nuevos nidos y expan-den su presencia en el territorio. Justo cuando se decretó el estado

de alarma, los vecinos y vecinasde Santo Adriano habían organi-zado una jornada de trampeo co-munitario contra la Vespa Velutinay estaban cerrando una charla in-formativa. La iniciativa partió delgrupo de trabajo voluntario contrala Avispa Asiática, promovidodesde la Mesa Intersectorial deSalud y presentada en el FestivalSALUDRIANO 2019. Dadas las

circunstancias, el Ayuntamientodecidió continuar con la actividad,adaptándola a la nueva situación,y se instalaron 25 trampas entreVillanueva, Tuñón y Sabadía.Hasta ahora se han capturado unas105 reinas. A lo largo de estos díasse espera que los vecinos del restode los pueblos del concejo puedanir instalando trampas en las puer-tas, huertos y patios de sus casas.

Santo Adriano sigue con el trampeo contra la avispa velutina

33840 Pola de Somiedo - AsturiasT. 985 763 709 - M. 616 170 018

www.florezestrada.comfacebook.com/palacio.florez.estrada

Page 15: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

La Voz del Trubia 11 Mayo de 2020 VALLES DEL TRUBIAQUIRÓS

M. L. / QuirósEl Ayuntamiento de Quirós nocobrará los alquileres de lasnaves nido municipales, dondefunciona una lavandería, un he-rrero y un negocio de alquiler debicicletas, y tampoco de losequipamientos turísticos del em-

balse de Valdemurio, el pantalány el albergue de Arrojo. Son todonegocios que han tenido que ce-rrar o han perdido la casi totali-dad de los ingresos por el decretodel estado de alarma. El alcaldequirosano, Rodrigo Suárez (IU)ha anunciado que se suspenden

los cobros mientras dure esta si-tuación. El Ayuntamiento hapuesto además en marcha un ser-vicio de compra de comida y demedicamentos para la gente delos pueblos que lo solicite, comohan hecho también otros conce-jos de la zona.

Quirós exime de rentas avarios locales municipales

Albergue de Arroxo

Un quirosano, enel equipo asturiano queinvestiga el test rápido del COVID-19Beatriz Álvarez / QuirósUn equipo de científicos asturianosentre los que se encuentra el quiro-sano Mario Fernández Fraga se en-cuentra desarrollando un test dediagnóstico del COVID-19 quepermitirá la detección masiva decasos entre la población redu-ciendo tiempos y costes. MarioFernández Fraga, profesor de In-vestigación del CSIC junto a JuanRamón Tejedor Vaquero, investi-gador Posdoctoral Juan de laCierva / CSIC encabezan el equipoque trabaja desde el Centro de In-vestigación en Nanomateriales yNanotecnología (CINN – CSIC),en estrecha colaboración con elInstituto de Investigación Sanitariadel Principado de Asturias (ISPA)y el Instituto Universitario de On-cología del Principado de Asturias(IUOPA). El objetivo primordialde este proyecto es reducir drásti-camente los tiempos y costes dedetección del COVID-19.

Page 16: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

12 La Voz del Trubia Mayo de 2020VALLES DEL TRUBIAPor Maria Amor Álvarez Ardura, alcaldesa de Teverga

El cofinamiento por el COVID 19,ha puesto, una vez más, en la proade las intervenciones a los Ayunta-mientos que, como administraciónmás cercana a la ciudadanía, han te-nido que tomar una serie de medidascon rapidez para asegurar los servi-cios y el bienestar de vecinas y ve-cinos.La protección de los mayores fuenuestro primer objetivo y por esocontinuar con el Servicio de Ayudaa Domicilio y ver cuántas personasestaban solas fue una prioridad encolaboración con los alcaldes pedá-neos.Desde el Ayuntamiento, pusimos enfuncionamiento un servicio de aten-ción para la compra de medicinas yalimentos y su distribución a los do-micilios.En materia de comunicación, el con-tacto permanente con el personal sa-nitario de la Residencia de Mayoresy el Centro de Salud ha sido esencialpara poder resolver los retos de estapandemia, como también lo ha sidoel farmacéutico, que estableció unprotocolo de actuación con los me-dios que teníamos y también seocupó de conseguir material sanita-rio de protección para las trabajado-ras municipales que atienden anuestros mayores. Igualmente, la co-laboración de la Guardia Civil fueimprescindible.La protección de la plantilla muni-cipal fue otra de nuestras prioridadesporque, al estar en primera línea, sunivel de exposición al virus los poníaen un riesgo que había que minimi-zar, en una difícil combinación degarantía de atención a la poblaciónen unas razonables condiciones deseguridad sanitaria. Además, se to-maron medidas de desinfección ylimpieza de espacios urbanos, inci-diendo en las zonas de mayor usocomo el Centro de Salud, los comer-cios o la residencia.Las primeras semanas han sido,pues, de atención a lo inmediato, alo urgente y perentorio. Ahora,cuando vemos ya un horizonte parainiciar, de forma progresiva, el des-confinamiento, es imprescindibleempezar a pensar en nuestros secto-res productivos. La economía de Te-verga se basa en la ganadería y elturismo y desde el Ayuntamiento in-tentaremos potenciar estos sectores:todo parece indicar que el turismoserá nacional con desplazamientoscortos y buscando la seguridad de unlugar poco masificado. La baja den-sidad de población puede favorecera Teverga.La nueva situación global a la quenos enfrentamos es muy posible quenos lleve a un nuevo planteamientode vida en el que primará el cuidadode nuestra salud por encima de todopero también hará resurgir los mer-cados locales. Ya hace tiempo que se

habla de la economía circular y elcomercio de proximidad y es ahídonde las zonas rurales pueden ydeben buscar su futuro.La Ciudad mirará más al Campo, nosolo como proveedor de alimenta-ción sino como solución para viviren contacto con la naturaleza y lo in-teligente sería potenciar un retorno alos pueblos donde hay una mejor ca-lidad de vida y nuevas formas de tra-bajo a distancia.La crisis del coronavirus ha sido unaoportunidad para testar las posibili-dades del teletrabajo y se han vistocarencias especialmente fuera de las

zonas urbanas en la calidad y exten-sión de las redes que permiten el usoy desarrollo de las nueva tecnologíasde la información y la comunicación(TIC’s). Las administraciones cen-tral y autonómica tendrán que valo-rar de otra forma al campo y dotarlode mejores servicios y comunicacio-nes, físicas y virtuales.La implantación de las nuevas tec-nologías no se puede demorar y esimprescindible una buena conexióna Internet en todos los pueblos. Estacrisis ha dejado claro que nuestrapelea desde el mandato anterior paraconseguirlo estaba fundamentada y

si la Ley de Telecomunicaciones im-pide que esto ocurra, hay que cam-biarla, no se puede lastrar el futurono ya del campo, sino del país comoun territorio cohesionado y sin zonasde desierto demográfico. El teletra-bajo es ya una realidad para muchosprofesionales que pueden elegirdónde vivir más allá de las ciudadessi se les garantiza una conexión rá-pida, segura y barata. Esta crisistambién ha dejado claro que el co-mercio de proximidad es importan-tísimo y cuando esto acabe esperoque todos los teverganos valoremosla importancia de que nuestras tien-

das y negocios sigan funcionando.Del mismo modo, se ha puesto enevidencia una de las virtudes de lavida en el campo: la solidaridad ve-cinal. La solidaridad entre vecinosno es algo nuevo en los pueblos,viene de lejos, no hay más que re-cordar que muchas de las labores delcampo se hacían de forma colectivay eso parece que afortunadamenteno se ha perdido.Nos quedan unos meses complica-dos para recobrar la actividad nor-mal pero en nuestra hoja de ruta estábuscar alternativas de futuro y estaren la proa de las soluciones.

Ayuntamientos en la proa de las soluciones

Page 17: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

¡Adios a la humedad y a las filtraciones!

La Voz del Trubia 13PÁGINAS ESPECIALESMayo de 2020

NORTSECO, con sede en Grado, realiza tratamientos en terrazas, patios y zonas ajardinadas

Tratamientos en terrazas. Sobre estas líneas, antes de su aplicación. A la derecha, la terraza tras laimpermeabilización

Ha llegado el momento deabordar este asunto que tan-tos de nosotros teníamospendiente: convertir la terrazao patio en un lugar de en-sueño. Para ello en Norsecorealizamos impermeabiliza-ciones y aislamientos de te-rrazas y patios guardando lasmedidas de seguridad nece-

sarias en estos tiempos, “sinobra” y muy económicos, re-duciendo hasta en un 50% elcoste habitual.

Zonas ajardinadasNortseco trabaja también enla impermeabilización dezonas ajardinadas, con unaaplicación resistente a la pe-

netración de raíces. Estasactuaciones conllevan unaislamiento de alta resisten-cia a compresión y mínimaabsorción de agua y ademáses respetuoso con el medioambiente.Tiene muy buenaresistencia química frente asales de deshielo, agua sa-lada, agua residual, disolu-

ciones diluidas de ácidos ybases, aceites, grasas, car-burantes, etc., así como muybuena elasticidad, resisten-cia al desgarro y a la abra-sión.La impermeabilización dezonas ajardinadas suele lle-varse a cabo en edificios lo-gísticos e industriales,

centros comerciales, edifi-cios residenciales públicos oprivados, edificios para do-cencia: colegios, universida-des, guarderías, edificiosadministrativos y corporati-vos y edificios sanitarioscomo hospitales, ambulato-rios, centros de salud y resi-dencias.

Llamada gratuita

1 2

321

Etapas del proceso de impermeabilización en zona ajardinada

Page 18: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

14 La Voz del Trubia Mayo de 2020CAMÍN REAL DE LA MESAGRADO

M. L. / GradoEl equipo de gobierno municipal haconsensuado con el PSOE un plande ayudas a autónomos y comerciode Grado, un documento que plan-tearán a los otros grupos municipa-les y llevarán a un Plenomonográfico sobre la crisis sanita-ria, tal como había pedido Ciuda-danos. se trata de un plan

“dinámico”, para adaptarse a lasdistintas circunstancias, y prevé es-tudiar bonificaciones fiscales “a laespera de que se produzcan las mo-dificaciones legislativas que permi-tan acometer esos cambios, ya quea día de hoy no se ajustan a ley”. El plan prevé tres ejes de actuación:“Ayuda dirigida a dar soporte a losautónomos de sectores como el co-

mercio y la hostelería; ayudas des-tinada a compensar los gastos deadaptación-remodelación que estetipo de establecimientos y activida-des tengan que acometer para la re-apertura y ayudas directas dirigidasa personas o unidades familiaresque no dispongan de ingresos sufi-cientes para afrontar los gastos de-rivados de la actual situación de

emergencia”. El documento in-cluye además la puesta en marchade un teléfono “análogo a serviciossociales, para atender autónomos yPYMES en cuanto a quejas, suge-rencias, solicitudes de ayuda, etc;promoción on line de las activida-des comerciales y productivasdel concejo en los que el Ayunta-miento también podría subvencio-

nar bonos de compra, así como laampliación del Plan de EmpleoMunicipal con otros parámetros re-lacionados con la crisis del corona-virus”, según señala el equipo degobierno.El PP y Ciudadanos, que habíanplanteado propuestas de “planes dechoque”, criticaron la iniciativa porromper “la unidad” política.

Ruta del mueble, en Granda-Siero (Junto a la Citroën)TEL. 985 79 32 16

(Cra. Nac. 634 Oviedo-Santander km.398) - Búscanos en f

muebles para todos

Cuando abramosDescuentos del 40%, 50% y 60%

Ahora... ¡quédate en casa!

IU y PSOE lanzan un plan local de ayudas

El Ayuntamientoimpulsa un vídeopara promocionarel comercio localL V T/ GradoEl Ayuntamiento de Grado impulsala creación de un vídeo colectivopara promocionar el comerciolocal, que está sufriendo enorme-mente con la crisis sanitaria y elcierre de negocios por el estado dealarma. La intención es difundir elvídeo y que los vecinos puedanmostrar su apoyo a la economía delconcejo. Los vídeos, de no más detreinta segundos, fueron enviadoshasta el pasado el 1 de mayo. Laidea es dar voz a todo el tejido co-mercial de Grado y «sacar lo mejorde nosotros mismos y salir reforza-dos».

La escuela de música y las actividades juveniles se retoman por InternetM. L. / GradoEl equipo de gobierno moscón haaprobado la reactivación de varioscontratos que habían sido suspen-didos a raíz de la crisis sanitaria, loque permitirá reanudar la actividaddocente de la Escuela de Música,así como las actividades juvenilese infantiles del Centro Mocedá LaPanera. En ambos casos las activi-dades se ofrecerán a través de In-ternet, a principios de mayo, y elAyuntamiento no cobrará las tasas.En el caso de la Escuela de Música,los profesores establecerán los mé-todos de trabajo que más se ajustena sus preferencias, a través de mas-terclass grabadas o videoconferen-cias con los alumnos. Lasactividades juveniles se ofrecerána través de la Plataforma Zoom,con clave de acceso.

Page 19: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

La Voz del Trubia 15 CAMÍN REAL DE LA MESAMayo de 2020

CANDAMO

L. S. / CandamoCandamo celebró el pasado 29 deabril un Pleno ordinario en el quese aprobó la renuncia de dos con-cejales, Santiago Menéndez, dePSOE, y Cristina García, portavozde IU. Ambos han decidido dejar laCorporación municipal por moti-vos laborales, “un gesto ético queles honra, ya que consideran que nopueden dedicar al trabajo municipal

todo el tiempo que el concejo nece-sita”, señaló la alcaldesa, NataliaGonzález. Santiago Menéndez,apicultor de profesión, era hastaahora concejal de Medio Ambiente,y será sustituido por Lourdes Arias,una vecina de San Román de Can-damo muy implicada en el AMPAdel colegio. El acta de concejal trasla renuncia de la portavoz de IU,Cristina García, le corresponde a la

número dos de la lista electoral,María Isabel Caballero Beusher,que debe aceptar el cargo.El Pleno se celebró de forma pre-sencial en el Ayuntamiento, mante-niendo la distancia social. Antesdel inicio de la sesión, los miem-bros de la Corporación guardaronun minuto de silencio por las per-sonas que han perdido la vida acausa de la pandemia.

Dos concejales, de PSOE eIU, dejan la Corporación

Minuto de silencio por las víctimas del COVID-19 en el Pleno de Candamo

El festival de la Fresa,suspendido por el coronavirusL V T/ GradoEl Ayuntamiento de Candamo hadecidido suspender el festival dela Fresa, previsto para el primerfin de semana de junio. Se tratade «una decisión difícil, perodictada por el sentido común, yseguramente también por la nor-mativa, pues parece muy impro-bable que en esas fechas seautoricen a nivel estatal eventosque supongan aglomeraciones de

personas», señala la alcaldesa,Natalia González, que tomó ladecisión junto a su equipo y laconcejala del área, Marta Me-néndez. La alcaldesa asegura quese redoblará el esfuerzo de pro-moción del fruto, para facilitar laventa de la producción, aunquedestaca que habitualmente lasfresas de Candamo «se vendenya en la propia huerta» por su ca-lidad.

Nuevo repetidor de Internet en San TirsoL V T/ GradoLa empresa Sestaferia.net estáreforzando la cobertura de In-ternet en el concejo, y ha habi-litado un repetidor en SanTirso, con el objetivo de au-mentar la señal en los pueblosde Santoseso, Espinosa, Bei-far, Valdemora y San Román.La empresa ha informado alAyuntamiento que hace faltavisión directa, sin obstáculos,a dichos emplazamientos y

que los vecinos interesadospueden hacer consultas a [email protected], en-viando su ubicación exacta(necesitan coordenadas, o en-lace via Google maps), indi-cando pueblo y número de lacasa. La empresa está valorando laposibilidad de instalar un repe-tidor en La Peña, para ampliarla señal en San Román y haciaGrullos.

El Ayuntamiento de Candamo,con la Hostelería y el Comercio

Prehistoria, historia, naturaleza y gastronomía...Visitar la cueva de La Peña, joya del arte paleolítico y Patrimonio de la

Humanidad; realizar un recorrido por la historia en la recreación Candamo36/37; pasear por las numerosas rutas y senderos que dibujan nuestro concejo

y disfrutar de los productos de nuestra huerta,de sus fresas en temporada dentro de la excelente

oferta gastronómica que se ofrece... Es la mejor manera de acercarse a Candamo y a sus gentes

Es lo que le espera a quien nos visiteEs lo que Candamo ofrece al visitante

Page 20: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

16 La Voz del Trubia CAMÍN REAL DE LA MESA Mayo de 2020

LAS REGUERAS

Esther Martínez / Las ReguerasCuando se decretó el confinamientoy las restricciones por la pandemiadel COVID-19 hacía menos de tresmeses que Pablo González habíaemprendido un negocio de tienda enSantullano, capital del concejo deLas Regueras. Una apuesta por elcomercio de cercanía que ofrecíaentrega a domicilio y productos tanvariados que iban desde el pan ca-sero a las madreñas.Los nuevos tiempos marcados poruna crisis sanitaria llegaron sin queapenas les diese tiempo a mostrar alpúblico sus servicios, y hasta in-cluso le pilló sin cartel a la entrada.La cercanía al consultorio médico,al banco, al Ayuntamiento y a la far-macia les situaban en un punto es-tratégico del pueblo. Al comenzar el confinamiento seiniciaba para todos un nuevo modode comprar y hubo que adaptar lasantiguas fórmulas de comercio a losnuevos tiempos. Aunque ya estabaprevista la venta de planta de ver-dura y hortaliza, “la situación hizoque la gente emplease más tiempoen las huertas en torno a la casa yademás coincidió con la época deprimavera, que es el momento de laplantación. Sí que notamos un au-mento en la venta; era llegar y ago-tarse”, afirma Pablo, que además

tiene a su pareja Isabel como em-pleada. Ambos afirman que las ventas enestas últimas seis semanas han au-mentado aproximadamente un 30%respecto a los inicios. Además ob-servan un tipo de cliente nuevo, conlo cual para ellos esta época estasiendo importante además de porese aumento de venta, porque hayclientes incluso de fuera del con-cejo, a los que ya han tenido queservir pedidos. En Santullano seconcentran trabajadores del sectorservicios que viven en municipioslimítrofes y que prefieren hacer lacompra a la salida del trabajo parano tener que acudir a otros estable-cimientos de alimentación más ma-sificados. Afirman que la gente ensu gran mayoría es consciente de lasmedidas sanitarias recomendadas,y esperan pacientemente su turno,manteniendo la distancia de seguri-dad. Una de las formas de compra estosdías que está teniendo más éxito sonlos pedidos por WhatsApp, lle-gando a contabilizar en ocasionesseis pedidos diarios. “Preferimosesta fórmula que la llamada de telé-fono, aunque también las atende-mos”. Otra novedad que estánnotando es el aumento de clientescon compras semanales, no como

antes que eran más esporádica y demenor importe. Esto parece debidoa que en Las Regueras, uno de losmunicipios con poca incidencia dela pandemia, sí se ha cumplido lanormativa sanitaria a rajatabla. Hanido incorporando nuevos productospor demanda de los clientes, comoel cus-cus, los copos de avena o laquinoa y por supuesto los de higienecomo las mascarillas, los guantes ylos geles hidroalcohólicos.“Para nosotros esta época mala nosha servido para darnos a conocer”,señalan. Cada día, especialmente en lashoras centrales, los clientes hacencola y hablan entre ellos a dos me-tros de distancia. Para algunos es elúnico momento del día o incluso dela semana que se encuentran convecinos, ya que en este concejo de65 km2, hay más de cuarenta nú-cleos de población, algunos de ellosde una o dos viviendas. Los domingos es el “día del pan ca-sero y la bollería ”, como comentaalguna clienta. Unos dieciochopanes a la antigua usanza salen delhorno de la Tienda-Estanco, aunquea diario hay pan de barra normal. LaTienda Estanco La Cabaña deConce es un negocio al que el coro-navirus ha servido para reforzarse ycrecer.

Tienda de pueblo por WhatsAppLa Cabaña de Conce, recién inaugurada como comercio local, ha crecido enel confinamiento, con pedidos por teléfono y venta de planta para huerta

Isabel y Pablo en la tienda La Cabaña de Conce/ Esther Martínez

Desde 1928

SERVICIO A DOMICILIOVARIEDADES DE VINOS

Bag in box, granel, embotellados de Rioja, Ribera del Duero, Bierzo, Rías Baixas, Ribeiro,

Rueda, Prieto Picudo, etc...SIDRA NATURAL Y DE MESA

CERVEZA - AGUAACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

Tfno: 687 99 99 86

Restaurante L’EsbarduSidrería Benjamín(Casa Clemente)

Restaurante La SenderuelaHotel Plaza La AbadíaHotel Torrepalacio

Hotel La Posada de ProazaHotel Casona de Don San-

tosRestaurante El ManantialEl Oso Goloso (Proaza)Casa’l Cura – Caranga de

Abajo

Ca’María FayasApartamentos Rurales La

EscandaCa’María SantaCa’Presentina

Apartamentos Rurales enTraslavilla

Apartamentos Rurales enSanta María

Maderas Hermanos ViejoPanadería Proaza

Ferretería Casa CamiloCasa ArgüellesEstilistas UríaVinos Diego

Muebles ProazaAgroviseFarmacia:

Lda. Rosana GonzálezSupermercado CoviránCarnicería Peña Forcada

Carpintería ProazaE.S. Valle del TrubiaTaxi Proaza – KikeTaxi Proaza - NediTransportes Carlos

Proaza volverá a brillar¡Os esperamos!

AYUNTAMIENTO DE PROAZA

Page 21: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

La Voz del Trubia 17 CAMÍN REAL DE LA MESAMayo de 2020

Belmonte hace piña ante la pandemiaEl Ayuntamiento, la asociación vecinal La Voz del Pueblo, los comercios locales y la farmacia se han coordinado para responder al desafío del confinamiento en la zona ruralM. L. / Belmonte de MirandaDesde atender a los mayores queviven solos a distraer a los pequeñosaislados en sus casas y respaldar alos trabajadores que están en pri-mera línea contra la pandemia: Bel-monte de Miranda ha sido uno delos concejos (no el único) que hadado muestra de fortaleza comuni-taria ante los malos tiempos. Lo hahecho gracias a la reacción delAyuntamiento en estrecha coordina-ción con la sociedad civil: el comer-cio local, la farmacia y la asociaciónvecinal La Voz del Pueblo, entreotros. La colaboración ha permitidoque las personas mayores aisladasen su domicilio y sin apoyo familiarpudieran hacer la compra por telé-fono, haciendo pedidos a tres co-mercios (Superluisma,Supermercado Félix y CarniceríaJosé Ramón), que el Ayuntamientoles llevaba al día siguiente a casa. Elmismo acuerdo se alcanzó con lafarmacia para el reparto de medica-

mentos. Por su parte, la asociaciónLa Voz del Pueblo creó desde elprincipio una red de voluntariado,y se puso las pilas para conseguir,por ejemplo, mascarillas que harepartido en coordinación con el

Ayuntamiento belmontino, gra-cias a una donación de los volun-tarios de Mascarillas Solidarias deAsturias. La Voz del Pueblo sepudo también en contacto con laFundación Amancio Ortega parapedir una donación de equipos, yla entidad les contestó que agrade-cían el interés y valoraban la im-plicación de la asociación, peroque tenían como prioridad la en-trega al personal sanitario. La aso-ciación vecinal y su presidente,Julio Cabal hicieron también ví-deos personalizados para los niñosy niñas, protagonizados por la Pa-trulla Canina, con más de 70 peti-ciones, y la Policía Local y losvecinos rindieron homenaje a lastrabajadoras de la residencia demayores.Ya de cara a la recupera-ción, el Ayuntamiento ha iniciadola creación de una Red de Comer-cio Local, para impulsar el tejidocomercial y económico y canali-zar ayudas.

A un lado, la Patrulla Canina de Belmonte, que animó a los bel-montinos durante el confinamiento. Arriba, personal municipalrepartiendo medicamentos en una casa.

TEVERGA MOTOR

Polígono Industrial El Pradacón, 2 - 3ENTRAGO- TEVERGA

Tfnos.: 985 76 41 22 - 610 73 30 40

[email protected]

AutoservicioLuckyc/ Doctor García Miranda

SAN MARTÍN DE TEVERGA Tfno.: 985 76 40 74

Supermercado

Covirán Campollo

Tfno.: 985 76 80 39Bárzana de Quirós

Tradición familiar desde 1960Curación natural en alta montañaSIN GLUTEN

Ricabo de Quirós Tfno.: 985 97 22 44

Embutidos

CASA CAMPOLLOAutoservicio

PROAZA - CAMPOLLO

Tfno.: 985 76 15 04

CasaMANOLETE -CAMPOLLO

CasaCORTÉS - CAMPOLLOFrutas seleccionadas, verdura asturiana,

conservas nacionales,embutido, etc

Abrimos de lunes a viernes de 9 a 20,30 h.

Sábados y domingos (mañanas)OVIEDO - Tel. 985 280 088

Alimentación, fruta, verduraasturiana, conservas,embutidos, pan, etc

Abrimos de lunes a sábado de 9 a21,00 h. Domingos de 10 a 15 h.

C/Río Eo,1 - OVIEDOT.: 985 20 10 52

Alimentación, frutas,conservas, pan, prensa,

embutidos, bebidas frías...Abrimos de lunes a sábado

de 8,30 a 20 h.y domingos de 9 a 14 h.

ódulotutti

CHUCHES - PRENSAREGALOS

C/ La MagdalenaGRADO

TRASTADAS

c/ Suárez Inclán, 20 Tfnos. 984 395 598

657 091 556TRUBIA

Estación de ServicioTEVERGA

La Favorita s/nTel. 985 76 45 50

33111 Teverga

Pan todos los díasPrensa - Revistas

Aceites y CarburantesHielo - HeladosLeña - GasCamping Gas

Accesorios AutomóvilBebidas fríasLácteos

Abierto todos losdías

Limpiezas TereCASAS

BARES, HOTELESCOMUNIDADES

Hedrada- TEVERGATel.:626 751 259

Page 22: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

“Ojalá no llegue el virus”, me co-menta Luis Álvarez Álvarez, 88años, nacido en el Coto de Buena-madre de Somiedo y uno de lospocos teitadores que quedan en elconcejo. Hace 20 años dejó su Cotonatal para instalarse en Pola de So-miedo junto a su mujer, María Te-resa Álvarez García, de 82 años. Cuando le pregunto a Luis cómoviven el coronavirus, me dice:“¿Cómo lo voy a llevar? Mal. Almenos tengo la huerta, las gallinas,pero no puedo salir, sólo voy a

hacer la compra a Casa Guillermo.Tengo la suerte de que un vecinome trae el periódico los domingosy el camión de la fruta y verdurapara delante de casa dos días porsemana. Además, de mi huerto, aúnpuedo aprovechar cebollas, berzasy puerros. Me muevo bastante entrelas gallinas y el huerto y no paro, laverdad. Salimos todos los días aaplaudir a las 8 de la tarde”.-¿Qué es lo que más echas demenos, Luis? “Que no tenemosdonde echar el tiempo”, comenta.“Antes, subíamos al Coto a trabajarla huerta, ver los árboles, arreglar eltejado de la casa y las cabanas deteito”. “El 6 de marzo” -me co-menta orgulloso-, “renové el carnetde conducir en Grado por dos añospero de momento apenas puedocoger el coche”.Por su parte, María Teresa, me diceque no echa de menos salir durante

el confinamiento. “No soy de salir,dice, lo mío es ocuparme de lacasa”. En su caso, dedica el tiempoa coser, bordar, hacer ganchillo, es-cribir, pintar y un sinfín de manua-lidades. “Aunque el corazón llore,la cara tiene que estar riendo”,añade. “No llegando la pandemia,no me afecta, aunque espero quelas personas seamos responsablescuando podamos salir.” Durante la conversación recuerdacon añoranza la riqueza de la vidaque había antiguamente en So-miedo, sobre todo la convivenciaentre vecinos y vecinas. “Ahora, silo cuentas, suena a chirigota”,añade. “Ojalá no se pierda todo elsaber de cómo se vivía en aquella

época, la cantidad de cosas intere-santes que vivimos y que no sepierda una parte tan importante denuestra historia”. El año bisiesto se relacionaba conmalas cosas, argumenta María Te-resa: “En año bisiesto, hambre,mortandades y malas calamida-des”, decían a menudo su madre ysu suegro que cuando se acercabaun bisiesto temían que les pasaraalgo. Me recuerda cómo su madre lecontaba que el abuelo de Teresa lehablaba del “mal de moda” de1918, conocido como la gripe es-pañola y que mató a más de 40 mi-llones de personas en todo elmundo y 300.000 en España. Lahistoria se acaba repitiendo, añade.Nada es nuevo. Mi madre decía, fi-naliza María Teresa, que durante el“mal de moda” no había dónde en-terrar a los muertos.

“Antes teníanmiedo a los años

bisiestos”

Luis Álvarez, segando en Somiedo

María Teresa y Luis Álvarezrecuerdan que sus padres y abuelos ya les hablaron

del “mal de moda”, la gripe española de 1918

18 La Voz del Trubia Mayo de 2020CAMÍN REAL DE LA MESASOMIEDO

Un reportaje de MANUEL GALÁNPola de Somiedo

María Teresa asegura que la historia seacaba repitiendo: “Nada es nuevo. Mi madre decía, que durante el

‘mal de moda’, la gripe española, nohabía dónde enterrar a los muertos”.

Tras la nueva ampliación del estado de alarma por Coronavirus hasta el próximo 9 de mayo, se adoptan las

siguientes medidas:- Suspensión del Certamen de Ganado Local, previsto

para los próximos 22, 23 y 24 de mayo de 2020.- Suspensión de la Segunda Flor y del Mercadón de

Primavera, previstos para los próximos 30 y 31 de mayode 2020.

Os recordamos la necesidad de ser responsables y seguir las recomendaciones básicas:

- Lavado exhaustivo de las manos con agua y jabón.- Mantener una distancia de, al menos, 1,5 metros

con otras personas.- Y, sobre todo, lo más eficaz: no salir de casa

si no es imprescindible.

En Grau/Grado, a 28 de abril de 2020

La alcaldesa en funciones Elsa Suárez González

AYUNTAMIENTO DE GRADO

BANDO

Page 23: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

M. L. / MurosEl Ayuntamiento de Muros ha dic-tado un bando para fomentar eladecentamiento de fachadas. Paramotivar a los propietarios de edifi-cios y casas se ha acordado no co-brar por ello ni exigir licencia entreel 1 de mayo y el 30 de septiembre.“El carácter turístico de este con-

cejo impone una especial atencióna la conservación de los edificios,en cuanto a sus fachadas se refiere,para lograr que sea uno de los másbellos y mejor cuidados de Astu-rias”, recoge el citado bando yañade “para motivar una mayor co-laboración del vecindario, se hacesaber que durante el periodo com-

prendido entre el 1 de mayo y el 30de septiembre, del año en curso, noes preciso proveerse de licenciamunicipal ni abonar derechos nitasas para la ejecución de obras deadecentamiento y pintado de fa-chadas”. Sólo se exigirá licencia enaquellos casos en los que el edifi-cios esté catalogado o protegido.

La Información del Bajo Nalón VMayo de 2020 MUROS

Muros permitirá arreglarfachadas sin licencia

El Ayuntamiento quiere motivar a los propietariospara que adecenten sus exteriores

Zona urbana de Muros

c/ San Antonio, 14 - PRAVIATel. 985 820 633

Pídenos precio para tu SEGURO DE AUTOMÓVIL con un mes de antelación y tendrás un 30% DE DESCUENTO

además de tu bonificación

C/ Reina Adosinda, 6PRAVIA

Tel. / Fax:985 821 297

[email protected]

PANADERÍALOS CABOS

PRAVIAObrador: Viciella s/n Tel.:985 82 15 45

Tienda: c/ San Antonio, [email protected]

PAN DE LEÑAEMPANADAS - BOLLOS PREÑAOS

MADALENAS

La Plaza s/n - Tel. 985 76 37 12Móvil: 629 233 258

Pola de Somiedo - Asturias

Panadería La Rápida

Entrago - Teverga Telf. 985 764 004

Productos artesanosEmpanadas - bollos preñaos

pan escanda - suspiros de natarosquillas - magdalenas

bizcochos - pan de leche

Suscríbete gratisa las noticias diarias

del Bajo Nalón

Envía SUSBN al600 099 711

Page 24: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

F. Romero / PraviaBegoña Artime es la directoradel centro Rural Agrupado delBajo Nalón, que como otroscentros educativos están su-friendo un pequeño colapso acausa de la pandemia. Entiendeesta profesora que el paso delos días encerrados en casa, “re-alizando tareas, con falta de re-lación entre grupos de iguales,con carencias de equipos infor-

máticos sobrepasa a niños y fa-milias”·. “Nosotras, como docentes, enestos días hemos podido escu-char a familias agobiadas por-que sus hijos han empezado conpensamientos inusuales, preo-cupaciones, trastornos delsueño, signos de ansiedad o in-cluso de apatía. Todo ello em-peora al no poder salir a lacalle.”

Por eso considera muy positivoque desde el pasado 26 de abrilse permitiera salir a la calle alos menores de 14 años de ma-nera controlada.

Se para el mundo, no la vidaA su juicio el confinamientoproducido por el COVID-19“ha hecho que se pare elmundo pero no la vida y creeque está haciendo mella tanto

en adultos como en niños.“Somos conocedoras de las di-ferentes realidades en las fami-lias con la que han de lidiar enestos tiempos tan complejosque nos están tocando vivir.Es por ello que se les acom-paña y hace saber que no estánsolos y se les transmite tranqui-lidad y ánimo”. Esa es la principal labor enestos días de los profesores,que además de impartir las ma-terias de sus cursos tienen quehacer también de psicólogoscon padres y alumnos.El CRA del Bajo Nalón agrupaa los colegios de Peñaullán,Agones, Santianes y Somao, enPravia, y el de Riberas, en Sotodel Barco. Según el número dealumnos disponen de una o dosaulas, de Infantil y Primaria.

VI La Informacón de BAJO NALÓN Mayo de 2020BAJO NALÓNUn final de curso sin precedentes

“El encierro causa en losniños apatía y ansiedadBegoña Artime, del CRA del Bajo Nalón, dice queel confinamiento ha hecho mella en todos

Si el confinamiento a causa del coronavirus ha sido duro en general para todos los vecinos, más lo ha sido aúnpara los niños. Esta pandemia ha trastocado además todo el sistema educativo justo en el tramo final del curso, loque ha forzado a la comunidad escolar a reorganizarse, casi de manera improvisada, para poder seguir prestandoun derecho fundamental como es la educación. Begoña Artime, responsable del CRA del Bajo Nalón, Emilia Gar-cía, presidenta de la cooperativa educativa colegio Reina Adosinda de Pravia y Javier del Riego, jefe del departa-mento de educación física del IES de Pravia analizan todos estos cambios y sus repercusiones en la comarca.

Begoña Artime

Page 25: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

La Información del BAJO NALÓN VIIMayo de 2020BAJO NALÓN

Un final de curso sin precedentes

“Vivimos pegadosal teléfono ”F. R. / Pravia-¿Cómo se está viviendo en sucentro el confinamiento y cómoafecta a la comunidad escolar?- Es una situación anómala y loprimero que hay que hacer es se-guir las directrices sanitarias. Lopeor que puede pasar es que serompan las rutinas, tanto de niñoscomo de adultos porque si serompe se puede producir unshock.- ¿Le parece bien que los niñospuedan salir a la calle controla-dos por un adulto? - Es importante que los padrestransmitan en casa a los niñoscómo deben comportarse en lacalle, ya que no es una situaciónnormal. Todo depende de las eda-des y de cómo están viviendo elconfinamiento. No es lo mismoniños que viven en un piso de 60metros que otros que viven en unacasa con espacio exterior.-¿Cómo están trabajando enestas circunstancias?- Tenemos un contacto perma-nente con los docentes y tambiéncon las familias. Tenemos ungrupo de whattsapp con los profe-sores y también coordinados conel Ayuntamiento para que sehagan llegar los deberes a losniños que no tienen acceso a in-ternet. Es más cómodo hacer losdeberes con material impreso quepor whattsapp.- ¿Cómo y cuando se replantea-ron los cambios en la metodolo-gía del trabajo?- Intervenimos el mismo día que

comenzó el confinamiento, elviernes 13 de marzo. Los profeso-res están frente al ordenador a lasnueve de la mañana y hasta las 12de la noche. Tuvimos que apren-der a trabajar así y luego enseñár-selo a los alumnos. Vivimospegados al teléfono profesores,padres, niños, explicando las apli-caciones. Nos hemos repartidoentre todos un número de familiaspara hacer un seguimiento diario.Dése cuenta que somos 45 profe-sores y unos 450 alumnos.-¿Y qué ha pasado con los inter-nos del centro?- Se fueron todos a casa el mismodía que se inició el confinamiento,así pudieron llegar a tiempo aestar con sus familias, porque te-nemos alumnos de León, de Can-tabria... También les revisamoslas tareas día a día.

-¿No ha sido prematuro dejarsalir a los niños del confina-miento?-Supongo que las autoridadessanitarias sabrán lo que hacen,aunque personalmente creo queera absolutamente necesario.- ¿Qué problemas causa en lapoblación infantil un confina-miento como el que estamosviviendo por el COVID 19?- Muchos, tanto físicos comopsíquicos. Nosotros desde eldepartamento de educación fíi-sica les mandamos correccionesposturales cuando vean la tele-visión o estén con juegos. Lesdecimos que muevan los ojospara relajar la vista, aunque mu-chos de los problemas que pue-den tener se solucionan ahora

saliendo a la calle y haciendoalgo de ejercicio al aire libre.- ¿Supongo que no a todoslos niños les afecta igual?- Evidentemente. Los que resi-dimos en la zona rural vivimosel aislamiento de una formacompletamente diferente a losque están en un piso. Salir alaire libre es fundamental paraoxigenarse y desoxidar las ex-tremidades y moverse unpoco.-¿Cómo le está resultandotrabajar desde casa? -Trabajar desde casa es difícil.No todo el mundo puede re-cibir clases telemáticas. Tene-mos unos cuantos chavales dePMAR que no tienen nada, niinternet ni ordenador. Estamos

trabajando con Cruz Roja y elSecretariado Gitano parapoder solucionarlo.- Supongo que en el área queusted dirige de EducaciónFísica los problemas son ma-yores que en otros a causadel confinamiento- Sí claro. Pero esta situaciónno nos va a parar. Por ejem-plo, llevamos 8 años organi-zando Educación Física en laCalle en Pravia y en esta oca-sión lo vamos a hacer de unamanera más imaginativa.Cada uno desde su casa haráparte de una coreografía en laque también participarán losprofesores y editaremos unvídeo con gente haciendogimnasia.

“No todos pueden recibirclase telemáticas”

EMILIA GARCÍA, Presidenta de la cooperativa delcolegio Reina Adosinda de Pravia

JAVIER DEL RIEGO, jefe del departamento de educación física del IES de Pravia

“Creo que era absolutamente necesario quepermitieran a los niños salir a la calle”

ACADEMIA TAMARGOSESIONES INFORMATIVAS DE OPOSICIONES GRATUITAS

GIJÓN: C/ Almacenes, 2: viernes 10 y 16 h.

C/ María Zambrano, 7: Miércoles 18:45 h.OVIEDO:

C/ Gral. Elorza, 62; Martes 10 y 15:45 h. PLAZAS OFERTADAS PARA PRINCIPADO,

ESTADO, AYUNTAMIENTOS, JUSTICIA Y HACIENDA

¡INFÓRMATE BIEN ANTES DE DECIDIR QUÉ OPOSICIÓN SE AJUSTA MÁS A TU PERFIL!

www.academiatamargo.com

OVIEDO: C/ Gral. Elorza, 62. Tfno: 985 11 47 77GIJÓN: C/ Almacenes, 2 1º. Tfno:985 34 43 32

C/ Magnus Blikstad 17, entlo. G. Tfno: 985 35 86 34 C/ María Zambrano, 7 -bajos. Tfno: 985 31 21 01 (La Calzada)

Fundada en 1972

Page 26: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

Lejanos quedanlos días esplendo-rosos cuando elPresi del desgo-bierno se conto-neaba chulesco yflanqueado porguardaespaldas

en Nueva York, se divertía en el Fal-con o paseaba en helicóptero congafas negras realzando su apostura.En pocos días hemos pasado a verun individuo tenso, con mandíbulasapretadas y la cabeza agachadamientras la oposición le habla. Confrialdad y desprecio dignos de estu-dio ante los miles de muertos, con-secuencia en gran porcentaje de sugestión, a los que obvia y ni un gestode honra dedica. Y a esa indignidadarrastra al resto de socialistas que serefocilan gustosos en idéntico fango. Ya no ríe tanto Sánchez. Porque 50días de encierro desvelan una masa-cre descomunal situándonos comoel país con más número de falleci-dos y sanitarios infectados. De mo-mento 30.000 muertos. Parahacernos una idea supone 2,5 perso-nas muriendo cada minuto de estos50 días. Aunque probablementesean cifras falsas pues no cuadranlos datos gubernamentales con losde registros y funerariasAhora, intentando rehabilitar suimagen con farragosos mítinesdonde nada aclara, pretende engañarincluso a organismos oficiales comola OCDE sobre el número de test re-alizados. Pero no hay test para la po-blación ni protecciones paraprofesionales. Aunque ha gastadomiles de millones comprando mate-rial sanitario defectuoso hasta a em-presas dedicadas a fabricación decementos o asesorías laborales sinempleados. De risa. Y la campañade marketing continúa con fotos enfábricas de respiradores o talleres delCorte Ingles. Pero no se acerca a laspuertas de un hospital o Ifema por-que igual se lo comen vivo. Desesperados, cercenan libertadesdenominando “bulo” toda opiniónadversa. Mientras Marlaska ame-naza veladamente a quienes mues-tren “desafección“ al gobierno, eljefe de la GC dice que trabajan paraminimizar críticas, y Celaá , sober-bia, afirma no tolerar mensajes ne-gativos. Lo cierto es que no sabendónde nos llevan, y nos encerraránal menos hasta junio dando palos deciego, rectificando mañana lo dichohoy. Mostrando su falta de escrúpu-los porque piden apoyo y unidadcon una mano mientras con la otraintenta culpar de su negligencia a los“expertos”, a la oposición o anterio-res gobiernos.¿Estos tipos quieren guiarnos a una“nueva normalidad”? A su reprochede desafección y el rollo de deses-calada yo respondo: Suya la des-lealtad, el deshonor, ladesvergüenza.

Malos tiemposMARÍA JOSÉÁLVAREZ BRAÑA

F. Romero / L’ArenaEl confinamiento a causa delcoronavirus no es óbice paraque las familias de la comarcano puedan seguir disfrutandodel pescado y el marisco fresco.Así lo entendió Mónica Paíno,mayorista de La Arena y re-gente del restaurante El Pesca-dor que ha puesto a funcionarun grupo de redes sociales paraatender en el domicilio a susclientes. El grupo empezó de manera in-formal, para dar servicio a susvecinos. Luego corrió la voz yfueron llegando nuevos pedi-dos. Al cierre de esta edición te-nían ya 135 clientes en toda lacomarca, Pravia, La Arena,Soto del Barco, Riberas, Castri-llón, San Esteban, Salinas…Pescado y marisco de la rula deAvilés para llevar a domicilio.“Con el confinamiento, la gente

hace la compra una vez por se-mana y claro, carecen de pes-cado fresco, así que se loproporcionamos nosotros. Aun-que soy mayorista funcionamoscomo una pescadería, con pre-cios de pescadería y sin cobrarde más ni exigir un pedido mí-nimo. Es algo que hacemos paracontribuir a ayudar a la gente ya nuestros clientes”, explica

Mónica.Un equipo de tres personas conuna furgoneta isotermo del res-taurante se encargan del trabajo.Mónica recoge las llamadas enel teléfono 653183695, to-mando nota de los pedidos, pre-via inscripción en el grupo, alque van subiendo el listado deprecios los lunes y los jueves.Los pedidos van llegando al día

siguiente en función de la can-tidad que haya. No descartanllegar a otros concejos más ale-jados. “Si por ejemplo se apun-tan varias personas de Grado,podríamos hacerlo, pero clarotiene que haber un mínimo degente para rentabilizar el trans-porte”, explica.

Mirar por la economíaEn cuanto a los productos másdemandados “hay de todo” diceMónica, que añade que por lasactuales circunstancias “se miramucho por la economía”. Pidendesde parrochas, chicharro, be-sugos, calamar de pota y de ma-riscos bogavante, bígaros,centollos… y algunos virrey.Los días que más venta tienenson los martes, cuando llega elpescado fresco tras el amarre dela flota y los viernes, para cele-brar el fin de semana.

Pescado fresco para confinados

María José Mallada compró un bogavante por su cumpleaños que le entrega Axier García González / Aróa Gutiérrez

Un restaurante de La Arena lleva sus productos a casa de sus clientes

Número 32 - Mayo de 2020 - PRAVIA - SOTO DEL BARCO - MUROS DE NALÓN

Carretera de Pravia, 45 - Nave 3SOTO DEL BARCOTfnos.: 985 583 419 / 677 466 691677 466 [email protected] www.cadena88.com/alarjo

El grupo declientes empezóde manera informal pero sefue extendiendohasta los 135usuarios en todala comarca

“Aunque se miramucho por la economía tambiénhemos vendidocalamar de pota,centollos, bugres y hasta virrey”

Depósito Legal: AS 03023 - 2017

Page 27: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

LVT / Yernes y TamezaYernes y Tameza celebró a fina-les de abril un Pleno extraordina-rio singular: por Internet ypresidido por el alcalde acciden-tal, el concejal José Manuel Pa-tallo, debido a la baja porenfermedad del alcalde, ManoloTamargo, que se recupera en su

domicilio de una intervenciónquirúrgica, durante la cual se de-tectó que había pasado (y ya es-taba recuperado) COVID-19.El Pleno comenzó con un minutode silencio por las víctimas delCOVID-19, y aprobó el aprove-chamiento de pastos de este año.En total se solicitó licencia de

pasto para unas 661 vacas, 17toros, 134 terneros y 155 caba-llos, y se repartieron unas 918hectáreas. El Pleno también diocuenta de la liquidación del pre-supuesto del año pasado, con unresultado presupuestario de4.976 euros y un periodo mediode pago de 4.87 días.

Luz verde a las licencias de pastos en un pleno singular

El alcalde en funciones, José Manuel Patallo, durante el Pleno telemático

La sesión se celebró por vía telemática y fue presididapor José Manuel Patallo, por la baja de Tamargo

La Voz del Trubia 19Mayo de 2020 CAMÍN REAL DE LA MESAYERNES Y TAMEZA ILLAS

A. d B. / IllasIllas ha perdido a la que fue susecretaria municipal durante dé-cadas, desde 1992, la gijonesaCovadonga Aza, que falleció elpasado 23 de abril a los 64 añosde edad. La alta funcionaria sejubiló por enfermedad el año pa-sado, tras vivir en primera líneala actividad municipal del con-cejo. «Era una trabajadora incan-sable y siempre de buen humor,se sentía muy a gusto en Illas,desde que tomó posesión yatenía claro que se quedaría aquíhasta su jubilación. Se integróperfectamente en el concejo y enel día a día buscaba siempre lasolución a los problemas», des-taca el alcalde, Alberto Tirador,que tiene un especial recuerdopara su entrega al trabajo y subuen humor. «Aún después dejubilada acudimos a ella enbusca de asesoramiento y siem-pre con muy buen humor nos

aportaba la solución adecuada,tenía el Ayuntamiento en su ca-beza. Tenía ganas de jubilarsepara viajar y disfrutar del tiempolibre. Deja un gran vacío. Nosquedará esa sonrisa como elmejor de los recuerdos».

Fallece CovadongaAza, secretaria deIllas desde 1992El alcalde destaca la entrega con laque trabajó siempre por el concejo

Covadonga Aza

Teléfono: 985 761 281

Carretera General

Proaza

Julio RodríguezALMACENES Y

DISTRIBUCIONES DEBEBIDA

c/ Quintana,33TRUBIATfnos.:

985 78 40 70696 40 50 85

Fax:985 78 49 68

Panadería tradicional, donde se elabora el pan día a día. Servicioa domicilio. Servicio especial permanente a bares, restaurantes,

tiendas y supermercados.

Panadería Proaza

Plaza de la Abadía. Proaza Teléfonos: 985 76 10 88 y 647 872 144Síguenos en Facebook

AGROVISEPiensos y forrajesMaquinaria agrícola

PProaza: 626 68 30 69Soto de Ribera: 985 797 091

CARNICERÍA GUILLERMOc/ Flórez Estrada s/nTels.: 985 76 36 88

651 068 751POLA DE SOMIEDO

FRUTAS - VERDURASCOMESTIBLES

C/ La Riera, 221- TRUBIATfno.: 985 785 249

sistemas de carpintería s.l.

Page 28: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

20 La Voz del Trubia Mayo de 2020GUÍA DE SALUD

Centro deTratamiento de Adicciones

Tfno 985 76 16 [email protected]

A. P. T. A. S.Tuñón. SantoAdriano

33115 AsturiasCENTRO DE FISIOTERAPIAESPECIALISTAS EN CADENASMUSCULARES Y ARTICULARES

MÉTODO G.D.S.

TERAPIA MANUAL ACUPUNTURA

CLASES DE UTILIZACIÓN CORPORAL

TRATAMIENTOS PREPARTO YPOSPARTO

C/Luis Orejas Canseco, 3 -bajo B- TRUBIA

Tlf. 985 78 48 77

[email protected]

C/ Doctor García Miranda, 9, 1º-DTfno.: 689 060 400

SAN MARTÍN DE TEVERGACarretera de la estación 21 - bajo

Edificio MonteverdeSAN CLAUDIO - OVIEDO

TAXI TRUBIA Rita Tfno.: 608 78 28 98TAXI QUIRÓS

VicenteTfno.:

645 733 862

TAXI TEVERGAVíctorTfno:

684 601 836

TAXI PROAZAKikeTfno.:

683 526 937

TAXI SOMIEDOMiguel Silvino

Tfno.:628 130 724

TAXI BELMONTEDavidTfno.:

627 788 542

TFNOS. GUARDIA CIVIL

TAXI CANDAMOJavier García

Tfno.:678 411 707

SERVICIOS

GRADO: 985 75 06 98TRUBIA: 985 78 40 02TEVERGA: 985 76 42 30QUIRÓS: 985 76 81 11BELMONTE: 985 76 20 05SOMIEDO: 985 76 33 66SALAS: 985 83 09 12

POLICÍA LOCALTRUBIA: 985784043GRADO: 985 75 00 75BELMONTE: 985762102CANDAMO: 985 82 80 56 SALAS: 689 572 127

EMERGENCIAS: 112

c/ Alonso de Grado, 20 bajo (frente a El Árbol)GRADO

[email protected]

Tel. 985 75 18 57

Director: Fernando Romero - Redacción y Administración: Fuejo 9 - GRADO (Asturias) ESPAÑA. Tfnos: 984 993 091/ 675 080 846 Whatsapp: 600 099 711 La Voz del Trubia y del Cubia: [email protected] - www.lavozdeltrubia.es / La Información del Bajo Nalón: [email protected] - www.lainformacionbn.es

Distribución: Grado, Trubia, Santo Adriano, Proaza, Quirós, Teverga, Yernes y Tameza, Somiedo, Belmonte de Miranda, Salas, Cornellana, Las Regueras, Candamo, Illas, Pravia, Soto del Barco y Muros de Nalón - Prohibida su venta.

Se permite la difusión de los contenidos de este mensual siempre que se cite su procedencia. La Voz del Trubia no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus artículos de opinión, a excepción del editorial.

Periódico mensual gratuito de información comarcal - www.lavozdeltrubia.es - www.lainformacionbn.es - Depósito legal: AS 00211- 2015

LA VOZ DEL TRUBIA - LA VOZ DEL CUBIA - LA INFORMACIÓN DEL BAJO NALÓN

San Andrés de Trubia, 95 - Tfno.: 985 78 67 95

[email protected]

ODONTOLOGÍAOdontología general,

adulta e infantilImplantología y dientes

en el díaEndodoncia

Carillas y coronasOrtodoncia invisible,brackets y ortopediaBlanqueamientos

Travesía Alonso de Grado, 533820 GRADO- [email protected] 390 856- 684 680 771

Page 29: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

La Voz del Trubia 21Mayo de 2020 SALAS

M. L. /SalasSalas ha puesto en marcha unaplataforma digital para el co-mercio del concejo. La empresaKV Soluciones de Cornellanaen colaboración con la asocia-ción de comerciantes y hostele-ros ‘Salas en Marcha’ y elAyuntamiento de Salas han lan-zado una plataforma web gra-tuita en la que todas lasempresas que estén interesadasdel concejo podrán vender susproductos vía online.

Las empresas que se quieran darde alta o los clientes que quieranhacer sur compras vía internetpueden acceder a toda la infor-mación en el enlace www.com-praensalas.com. Hasta elmomento se han apuntado 14establecimientos comerciales dediversos sectores: repostería, fe-rreterías, imprentas, alimenta-ción, seguros, peluquerías,deporte, relojerías y eventosmusicales y otros, aunque estáabierto a nuevos negocios.

Plataforma onlinepara el comercio

Villa de Salas

Ana PÉREZ FEITO

l 2020 pasará a la historia como elaño en que más de 20.000 personasen España perdieron la vida a con-secuencia de un virus que lleva pornombre COVID-19. Una pandemia

que ha generado que nuestras vidas se adaptena unas circunstancias nunca vividas ni cono-cidas hasta el momento. Son tiempos duros ytristes para todos, en los que no queda otra queintentar avanzar y levantarse cada día con laesperanza de que esta situación, más bien pe-sadilla, termine pronto.Ante tanta desolación algo positivo ha surgido,el apoyo entre nosotros, el estar más unidos denunca, transmitiendo fuerza a todos aquellosque se encuentran en primera línea en estalucha, sanitarios, fuerzas de seguridad, traba-jadores esenciales… Ojalá cuando todo estotermine, cuando consigamos mirar atrás y quetan solo sea un triste recuerdo, no se nos olvideque la unión en la lucha es la forma de avanzary que juntos mirando hacía adelante siempreseremos más fuertes ante las dificultades. Estasituación nos ha obligado a vivir cada mo-

mento importante aislados en nuestras casas,de la mejor forma posible, a través de las nue-vas tecnologías para mantenernos cerca denuestros seres queridos, familia y amigos, sa-liendo a nuestros balcones para la cita con lamúsica , que intenta hacer más llevadera estasituación, como Ivan de Grupo D’Cano, ennuestra villa, Salas, que cada día acude puntuala su cita con sus vecinos para alegrarles, ento-nando sus melodías o incluso recientementecelebrando una fiesta de los años 60 con dis-fraces incluidos.Varios son los eventos que han tenido que sersuspendidos en Salas, comenzando por lasJornadas de Salud, al principio de la pandemia.

Abril, mes por excelencia de ferias en el con-cejo tenía que ver suspendidas la TradicionalFeria del Campanu que este año no ha podidocelebrarse en Cornellana, como es habitual yque marca el inicio de la pesca del salmón conmuerte y la posterior subasta del Campanu deAsturias, el primer salmón de la temporadaechado a tierra.El tradicional certamen de Quesos Asturia-nos , en el que se dan cita denominacionesde origen, queserías locales y de todo elPrincipado junto con un mercado de arte-sanía. Este año la celebración ha sido víainternet, ya que organizado y promovidopor la Comisión de Fiestas de Salas muchas

son las imágenes compartidas en redes so-ciales de todos los vecinos que se han su-mado a esta celebración en sus casasdegustando, cómo no, queso. Una celebra-ción diferente que la comisión de fiestas va-lora como muy positiva agradeciendo lanumerosa participación.Otra de las citas que también quedaba sus-pendida es el tradicional certamen ganaderode abril, con su tradicional fiesta local co-nocida como Martes de ferias, sin embargolos ganaderos participantes en este certa-men para recordar este día han hecho unaconvocatoria en redes sociales en la quehan compartido fotos de ediciones pasadas,en recuerdo de este certamen y con la mi-rada puesta en la siguiente edición .Todos de una forma u otra hemos tenidoque aprender a vivir de una forma muy di-ferente pero seguro que todos también te-nemos la esperanza puesta en el mañana, enun mañana en el que podamos cerrar losojos y gritar: «ya ha pasado «. Volverá abrily con él nuestras celebraciones salenses.

Las nuevas celebraciones de Salas

E

“Ante tanta desolación algo positivo ha surgido, elapoyo entre nosotros, el estar más unidos quenunca, transmitiendo fuerza a aquellos que se encuentran en primera línea en esta lucha”

Page 30: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

22 La Voz del Trubia Mayo de 2020COMARCA

Juntos venceremosal coronavirus

¡Ánimo a tod@s!

Ayuntamiento de Quirós

#YoMeQuedoEnCasa

A d. B. / GradoEl inicio de la primavera implicatambién la movilización de mu-chos voluntarios (cada vez más) yempresas contratadas por ayunta-mientos para capturar una de lasmás letales especies invasoras: laavispa velutina o asiática. En la co-marca ya se han capturado en loque va de temporada más de20.000 reinas, que evitarán quenazcan cientos de miles de ejem-plares.En Grado, la Asociación MosconaAntivelutina tiene contabilizadasya más de 10.000 reinas captura-

das, mientras que en Candamo elgrupo de voluntarios, un total de 25personas ya llevan más de 2.000.En Belmonte de Miranda, elAyuntamiento contrató a una em-presa especializada y ya han cap-turado un total de 2.316 reinas.En Santo Adriano y Proaza es laprimera vez que los ayuntamientosse implican. Aunque, a falta dehacer recuento, ya han caído másde un centenar de reinas.En Teverga se desconoce el nú-mero de ejemplares atrapados yaque se repartieron trampas entre losvecinos cuando se realizó la charla

pero la información la envían alPrincipado.En Quirós fueron los vecinos losque se organizaron para trampeary capturaron hasta el momentounas cien reinas.En Somiedo en las 15 trampas ins-taladas por el concejo cayeron 207reinas en tres etapas. En Las Regueras se colocaron 23trampas y fueron 60 las reinas cap-turadas.Salas, concejo sensibilizado muy

tempranamente con la lucha anti-velutina recogió desde febrerohasta abril 6.513 reinas. Además,en abril se destruyeron 14 nidosprimarios.

Bajo NalónPravia capturó 2.500 reinas develutina entre marzo y abril . Lacampaña para evitar la prolifera-ción de la avispa asiática tuvo ungran apoyo vecinal, con 60 vo-luntarios y se colocaron 250

trampas. En Soto del Barco sehan capturado en diferentes tram-pas instaladas en el concejo 647reinas y 228 obreras. Por su parte la empresa contra-tada por el ayuntamiento deMuros para el control de laavispa asiática ha capturado ya325 reinas de avispa asiática ysigue trabajando en el concejo yha realizado una nueva sustitu-ción de atrayente y conteo decapturas.

El imperio de lasreinas velutinasse tambaleaLos concejos de la comarca cazanmás de 20.000 ejemplares, la mayoría en Grado, Salas y Pravia

Reinas de velutina capturadas en Candamo

Page 31: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

La Voz del Trubia 23Mayo de 2020 SOCIEDADNi Manolín ni Manolón

El gallu de la quintana

Hemos vuelto a mirar hacia Eu-ropa, la diosa raptada por Zeus, yEuropa parece distante, ausente,sumergida en la indiferencia y eldesencuentro. Todo ello cuandomás necesitamos la ayuda de esemito romántico en el que creía-mos, y seguimos creyendo algu-nos, de esta gran porciónsupranacional, abanderada de lavanguardia, los derechos socialesy el desarrollo sociocultural... Lospaladines del liberalismo, siem-pre más directos, un punto máspragmáticos, inyectaron a su eco-nomía dos billones de euros a tra-vés de la reserva federal. EE UUsólo necesitó unos días desde queestallase todo. Europa, por suparte, sigue en el debate; recela deEspaña e Italia confrontando en elConsejo Europeo la fórmula ade-cuada para canalizar ayudas. Ale-mania, Suecia y Holanda sonreticentes respecto a la peticióndel Sur. Vuelve así el sambenitode los PIGS (cerdos en inglés)con el que el Norte bautizara en2009, tras la crisis de LehmanBrothers, a Portugal, Italia, Gre-cia y España.

Renta mínima La aparición en el debate político dela renta mínima propuesta por los di-rigentes de Podemos y secundada

con alguna reticencia por la bancadasocialista, vuelve a ponernos en elpunto de mira. La denominada des-pectivamente por los liberales deeste país como “paguita” , inyectaríaen los hogares más necesitados 500euros tal y como han desarrolladocon anterioridad regiones como As-turias, cuyo IMI (ingreso mínimo deinserción) benefició entre 1993 y2003 a 3500 personas según fuentesdel Gobierno Asturiano, frente a untotal de 130.000 millones de eurosque le supondrá al Estado español elnuevo subsidio nacional. Datos ma-reantes acordes con los tiempos an-gustiosos de vivimos que nos hacen

preocuparnos, más si cabe, respectoa la salubridad de nuestras futurascuentas.

Controversia¿Por qué tirios y troyanos se enzar-zan en una acalorada discusiónsobre este asunto? Parece más sen-cillo de lo que pudiera pensarse. LaCEOE aplaudió la propuesta quearrancará a partir de mayo. Sin em-bargo soto vocce lamentan las con-secuencias económicas. No les faltarazón, en cierto modo: un país queha hecho de la picaresca su géneroliterario de cabecera utilizará estamedida social para multiplicar ex-ponencialmente la economía su-mergida. ¿Quiénes de esosirresponsables haraganes acudirán abuscar un empleo teniendo ese in-greso garantizado?.Colectivos de inmigrantes, la etniagitana, miembros de familias deses-tructuradas, parados de larga dura-ción... acudirán de nuevo a solicitaresas ayudas junto con los afectadospor la crisis del COVID 19... Seríalógico pensar que dado el carácterhumanitario de esta renta no deberíaexistir debate ulterior. Sin embargo,

¿cómo discernir lo necesario de loaccesorio?

Solidario sí, estúpido noCreo entender el fin último de laayudas que Podemos quiere poneren marcha. Un 35 por ciento de losespañoles viven por debajo del um-bral de la pobreza (fuente GES-THA). Es decir tienen que cumplirsus obligaciones laborales, soportarel hijoputismo de algún encargadoy malvivir... a pesar de tener un em-pleo. Con la renta mínima la explo-tación y el servilismo laboraltocarán a su fin y supondrá unaayuda esencial en tiempos de gue-rra. . ¿Acudiría usted a trabajar demanera precaria si dispusiese de esaayuda? Lo veremos. Y tambiéncomprobaremos si definitivamentese regulan las condiciones laboralesde los más desprotegidos en estepaís, pisoteados por una parte de lospatrones, anclados aún en otrostiempos y modelos. Y veremostambién si la izquierda descabalgade ese viejo Rocinante utópico, bue-nista, que otorga ayudas sin cercio-rarse ni fiscalizar la necesidad de lasmismas.

MANOLO JIMÉNEZ

Con la renta mínima la explotación y el servilismo laboral tocarán a su fín y supondrá una ayudaesencial en tiempos de guerra

Page 32: Pág. 7 S E R O T C E L Peariódico mensuaVl de los Valles

La contra de LA VOZwww.lavozdeltrubia.es

Número 64. Mayo de 2020 PRIMAVERA Debe ser verdad eso de la erótica delpoder. Lo que tienen las situacionesde crisis, como la que atravesamoscon la actual pandemia, es que sacanlo mejor y lo peor de las institucionesy de las personas. Sin duda, lo peorde las personas es la actitud policial,de vigilar y delatar a tu vecino o lade aprovecharte de la situación parasacar beneficio individual, expo-niendo por tu egoismo a toda la co-lectividad. Lo mejor, la ayudadesinteresada, espontánea hacia losmás débiles de la comunidad, lacreación de redes de apoyo mutuo,la adaptación a una vida más austera,colocando las necesidades reales ensu sitio, fuera de las categorías im-puestas por el marketing y el mer-cado.De las instituciones solo salvo a laspequeñitas, a los ayuntamientos, pre-cisamente por su carácter cercano alos vecinos y su gestión directa. Otracosa es el Gobierno. Esta crisis hademostrado que la actual democraciarepresentativa es un elefante en unacacharrería, una cosa del siglo XIX,pesada, centralista, lenta, burocrática,cara y, finalmente ineficaz e inútil.No se pueden tomar decisiones sobrea quien multar o a quien dejar salir ala calle desde los despachos ministe-riales. Cuando más lejos de la reali-dad que quieres normativizar, másineficacia y menos beneficio para elvecino. Son innumerables las recti-ficaciones en toda esta crisis precisa-mente por eso, por desconocer lasrealidades locales. Por poner unejemplo del que he sido testigo: nose puede mandar a la Guardia Civila multar a un paisano que vive enuna casa aislada y que está que-mando sus rastrojos y, sin embargo,no ejercer ningún control sobre mu-chos grandes supermercados endonde los clientes se amontonan de-lante de la caja o esperando turno enla pescadería. Y todo por esa eróticadel poder de la que hablaba al prin-cipio y del subidón del “aquí mandoyo” que favorece todo estado de ex-cepción.

FERNANDO ROMERO

Aquí mando yo

Beatriz Álvarez/TevergaOrestis y su familia podrían serlos protagonistas de una historiamás de esta pandemia pero lasuya suma la solidaridad tever-gana a las dificultades de este en-cierro impuesto (pérdida de seresqueridos, enfermedad, precarie-dad laboral, espacios limitados,brecha educativa y digital, ...). El“quédate en casa” no suena igualen todos los hogares, de hecho,ha habido tantos “quédate encasa” diferentes como personaspueblan la Tierra. Si el día a díade esta familia monomarentalovetense es complicado, estosdos últimos meses lo han puesto“patas arriba”. Orestis es autistasevero, con un 75% de discapa-cidad reconocida, y la idea devivir confinados aparecía comoun horizonte de incertidumbre yun auténtico reto. “Vivimos en unpiso de 80 metros cuadrados, mimadre, mis hijos mellizos y yo.”nos cuenta María Durán Barbero,la madre de Orestis. “Estar 24horas con tu hijo con autismo se-vero en un piso es complicado.Orestis es sensorial, hiposensible,necesita moverse mucho y hacerruidos, tocar cosas ásperas. Esotra dimensión de persona. Estáconectado con la naturaleza yesta es analógica, no digital, tieneolores, sabores, texturas, ruidosque pueden llenar su hiposensibi-lidad”. Así, ante este panorama yla imposición de tener a su hijoencerrado, amaneció el 13 demarzo. La suspensión de las cla-ses (Orestis acude a un colegio deeducación especial) y la paraliza-ción de la ayuda que le presta

Cruz Roja, unido a la preocupa-ción de convivir con la abuela,obligaron a esta joven madre quea estas alturas se declara “ago-tada” a buscar alternativas. Perola solución vino de la mano deuna empresaria de turismo ruraltevergana que decidió ceder suscasas rurales, cerradas durante elconfinamiento, a familias que seencontrasen en situaciones espe-ciales. Así y gracias a la solidari-

dad de esta vecina, la abuelaOlga se quedó en Oviedo ha-ciendo su cuarentena y María ysus hijos se trasladaron a la anti-gua escuela de Entrago en Te-verga. “La casa rural es muybonita. Me gustó la idea de quefuera la antigua escuela, es am-plia y cómoda, de madera y pie-dra. Orestis estaba tranquilo yjugaba mucho con su hermana”.Establecidos temporalmente en

su nuevo hogar diseñaron nuevasrutinas, fundamentales para estosniños. “Bajábamos todos los díasa San Martín y la gente fue muyamable, nos tenía preparado elpedido para que Orestis no tu-viera que esperar mucho”. Maríahabla con mucho cariño de los te-verganos, también elogia la cali-dad de la cesta de la compra quehacía allí: “la carne de Basi esbuenísima y los productos de lapanadería me encantaron. Lagente fue cordial. Me consoló unpoco de la distancia que hay quemantener con el otro. Esta distan-cia supone desamparo, realmentenecesito mucha ayuda con Ores-tis. Las cosas no están mal con el,lo vamos llevando. Iba a su coley tengo apoyo de Cruz Roja y, derepente, te quedas sola con él yno puedes hacer nada, ni teletra-bajo. Entiendo la situación peropara mí esto es muy difícil dellevar”.Así María denomina a la distan-cia social como “distancia del de-samparo”. Si a realidades en queel contacto físico se hace impres-cindibles añadimos soledad y de-samparo, así lo han vividomuchas de estas familias, la si-tuación pinta complicada. María,a pesar del miedo, hace una lec-tura positiva del tiempo pasadoen Teverga: “me ha gustadomucho la experiencia, se hanofrecido siempre a ayudarme yademás me he enterado que lamaravillosa pediatra de mis hijos,Laura García Riaño, nació a doscasas de la escuela. Ahora en-tiendo porque es tan maja, tever-gana tenía que ser”.

El pequeño Orestis, junto a su hermana, en la casa cedida en En-trago para hacer menos duro su confinamiento

Solidaridad en tiempos de pandemiaUna empresaria tevergana que gestiona la antigua escuela de Entrago

cedió la casa para el confinamiento de la familia de un niño con autismo

Si padeces algunos de estos problemasFRESNEDA SALUD tiene la solución para ti:

Fascitis plantar – ImpotenciaAlteraciones de próstata - Tendinitis

Dolor lumbar – Úlceras – Heridas crónicasSecuelas del cáncer - Incontinencia...

Estudiamos tu caso para darte un tratamiento 100% personalizado

www.fresnedasalud.es984 083 030

¡Excelentes resultados!

Bajo la dirección médica de Herminio González Suárez