pág. 1 pág. 4 rosie huntington derrame vacía es la más ...en el sector de la construcción, por...

13
MARTES 20 DE MAYO DE 2014 CHETUMAL Quintana Roo PRECIO: $7.00 Año II No. 611 Derrame vacía céntrica zona FUERTE OLOR A combustible en el drenaje pluvial que rodea al Palacio de Gobierno, obligó al desalojo de burócratas y al cierre de al menos 300 negocios; la contaminación arriba a la bahía Claudia Martín F uerte olor a combustible alrededor de Palacio de Gobierno motivó el des- alojo de casi 500 emplea- dos y el cierre de al menos 30 negocios a la redonda por el estimado de 20% de explo- sividad por acumulamiento de gasolina en el canal de desagüe. La dirección de Protección Civil municipal descartó, mo- mentáneamente, que la gasoli- nera ubicada en el cruce de las calles Carmen Ochoa de Meri- no con Benito Juárez presentara fuga de combustible. La Secretaría de Marina- Armada de México colocó boyas en el Santuario del Ma- natí para contener la mancha de hidrocarburo. Autoridades de los tres niveles de Gobier- no inspeccionaron el drenaje pluvial del primer cuadro de la ciudad, para determinar de dónde proviene el combusti- ble que se vierte a la bahía. El incidente se da a poco más de un año de haberse detectado un derrame de hidrocarburos en la misma área. Los miles de litros de com- bustible almacenados en un área relativamente pequeña de la ciudad, alrededor de cuatro kilómetros, volvieron a encen- der las alarmas la mañana de ayer, pues tan sólo la gasolinera más cercana al lugar del hallaz- go, a unos metros, guarda 200 mil litros de gasolinas y diésel. Al sitio llegaron elementos PERSONAL de la Marina Armada de México ayudó ayer en las labores de prevención en la zona aledaña al Palacio de Gobierno, cerca de céntrica gasolinera, ante la alerta por un derrame de hidrocarburos. además de Protección Civil, que inspeccionaron el drenaje pluvial del primer cuadro de la ciudad, para intentar ubi- car el origen del derrame del hidrocarburo. “Se trata de una película de combustible en el drenaje, a pe- sar de que tiene corriente. En algunas alcantarillas se siente el olor más fuerte, más con- centrado”, expresó el director de Protección Civil municipal, Juan Manuel Zamarripa Pérez. Info. Págs. 6 y 12 de la Secretaría de Marina-Ar- mada de México (Semar), Se- cretaría de la Defensa Nacional, de las procuradurías federal y estatal de Protección al Am- biente, y de las policías Mu- nicipal y Estatal preventivas, Revisamos las trampas de grasa, los conductos, e incluso, las bombas, pero nada. Vamos a hacer de manera coordinada una inspección más extensa, para determinar de dónde proviene la aportación al drenaje” Juan Manuel Zamarripa Titular othonense de Protección Civil El jefe del departamento de Inspección y Vigilancia de la PPA, Juan Pastor Ramos, dijo que la acumulación de combustible en los tubos de drenaje ayer era de 20%. EMITE la SEyC la convocatoria y los requisitos para obtener el derecho Benjamín Pat L a Secretaría de Educación y Cultura (SEyC) emitió la convocatoria para la opera- ción de 515 tiendas escolares en Quintana Roo. La entrega de documentos inició ayer y finalizará el vier- nes en las oficinas de la de- pendencia. De acuerdo con la autoridad educativa, de las 515 tienditas, 138 corresponden a escuelas primarias de tiempo completo. Las restantes son para preescolares, primarias y secundarias de uno o dos turnos. En esta ocasión podrán participar los Consejos Es- colares de Participación So- cial en la administración de dichos establecimientos. Los concesionarios debe- rán cumplir diversos requi- sitos, entre ellos, garantizar la venta de alimentos de alto valor nutricional, según los Lineamientos Generales para el Expendio o Distribución de Alimentos y Bebidas en los Establecimientos de Consu- mo Escolar de los Planteles de Educación Básica, estable- cidos en el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria pu- blicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de Agosto de 2010. Los interesados deberán adjuntar el menú de los productos ofertados, respetan- do la guía correspon- diente, di- vidida en bebidas para primaria, secundaria, leche, yo- gurt y alimentos lácteos fer- mentados, jugos de frutas y verduras, néctares, botanas, galletas, pastelillos, confites y postres, alimentos líquidos de soya, oleaginosas y legu- minosas secas. “Los concesionarios debe- rán asistir a aquellos cursos que en su beneficio y en el de los educandos sean imple- mentados por los Servicios Educativos de Quintana Roo y la Secretaría de Salud del Es- tado”, señala la convocatoria. Info. Pág. 3 MÁS de medio millar de tienditas al interior de planteles esco- lares salieron a convocatoria, bajo los lineamientos de la SEyC. 377 TIENDITAS corresponden a preescolares, primarias y secundarias de uno o dos turnos Licitan 515 tienditas escolares en Q. Roo Hoy escriben: Vicente Ferreyra, José Enríquez Opinión Pág.2 Previene Pelé a Brasil sobre el Tricolor Pág. 1 DEPORTES Autoridades se preparan para los huracanes Pág. 4 LOCAL Pág.1 ESCENA Harold Alcocer Harold Alcocer EL 80% de los accidentes registrados en Quintana Roo en 2013 fue en el sector de la construcción, por lo que se refuerza la prevención. BUSCAN que las empresas de la capital instalen sus comités de Seguridad y Salud Benjamín Pat E ste año, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social buscará que alrededor de cinco mil 400 empresas cum- plan con la instalación de sus comisiones de Seguridad y Sa- lud. Pedro Pablo Torres Tejero, subsecretario del Trabajo en Quintana Roo, dijo que en 2013 se registraron 120 accidentes, que derivaron en la muerte de 36 personas. Más del 80% de los inciden- tes se registró en el sector de la construcción. En el sur de la entidad, el número de accidentes el año pasado fue de 12. Dentro de la Semana Estatal de Salud, en el trabajo que se realiza desde ayer, hasta el vier- nes, se reforzará la seguridad entre trabajadores y patrones. Info. Pág. 4 Cercan a los accidentes laborales Harold Alcocer MONEDA COMPRA VENTA 12.60 13.20 17.43 17.94 $ Tipo de cambio Euro Dólar SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES novedadeschetumal @novchetumal La modelo de 27 años protagoniza, junto a Elyas M. Barek un corto, para promocionar una paleta, en su 25 aniversario Rosie Huntington es la más dulce

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pág. 1 Pág. 4 Rosie Huntington Derrame vacía es la más ...en el sector de la construcción, por lo que se refuerza la prevención. Buscan que las empresas de la capital instalen

MARTES 20DE MAYO DE 2014

CHETUMALQuintana Roo

Año XL No. 13,868

PRECIO: $7.00

Año II No. 611

Derrame vacía céntrica zona

Fuerte olor a combustible en el drenaje pluvial que rodea al Palacio de Gobierno, obligó al desalojo de burócratas y al cierre de al menos 300 negocios; la contaminación arriba a la bahía

Claudia Martín

Fuerte olor a combustible alrededor de Palacio de Gobierno motivó el des-alojo de casi 500 emplea-dos y el cierre de al menos

30 negocios a la redonda por el estimado de 20% de explo-sividad por acumulamiento de gasolina en el canal de desagüe.

La dirección de Protección Civil municipal descartó, mo-mentáneamente, que la gasoli-nera ubicada en el cruce de las calles Carmen Ochoa de Meri-no con Benito Juárez presentara fuga de combustible.

La Secretaría de Marina-Armada de México colocó boyas en el Santuario del Ma-natí para contener la mancha de hidrocarburo. Autoridades de los tres niveles de Gobier-no inspeccionaron el drenaje pluvial del primer cuadro de la ciudad, para determinar de dónde proviene el combusti-ble que se vierte a la bahía. El incidente se da a poco más de un año de haberse detectado un derrame de hidrocarburos en la misma área.

Los miles de litros de com-bustible almacenados en un área relativamente pequeña de la ciudad, alrededor de cuatro kilómetros, volvieron a encen-der las alarmas la mañana de ayer, pues tan sólo la gasolinera más cercana al lugar del hallaz-go, a unos metros, guarda 200 mil litros de gasolinas y diésel.

Al sitio llegaron elementos

Personal de la Marina Armada de México ayudó ayer en las labores de prevención en la zona aledaña al Palacio de Gobierno, cerca de céntrica gasolinera, ante la alerta por un derrame de hidrocarburos.

además de Protección Civil, que inspeccionaron el drenaje pluvial del primer cuadro de la ciudad, para intentar ubi-car el origen del derrame del hidrocarburo.

“Se trata de una película de combustible en el drenaje, a pe-sar de que tiene corriente. En algunas alcantarillas se siente el olor más fuerte, más con-centrado”, expresó el director de Protección Civil municipal, Juan Manuel Zamarripa Pérez.

Info. Págs. 6 y 12

de la Secretaría de Marina-Ar-mada de México (Semar), Se-cretaría de la Defensa Nacional, de las procuradurías federal y estatal de Protección al Am-biente, y de las policías Mu-nicipal y Estatal preventivas,

Revisamos las trampas de grasa, los conductos, e

incluso, las bombas, pero nada. Vamos a hacer de manera coordinada una inspección más extensa, para determinar de dónde proviene la aportación al drenaje”Juan Manuel ZamarripaTitular othonense de Protección Civil

• El jefe del departamento de Inspección y Vigilancia de la PPA, Juan Pastor Ramos, dijo que la acumulación de combustible en los tubos de drenaje ayer era de 20%.

EmitE la SEyC la convocatoria y los requisitos para obtener el derecho

Benjamín Pat

La Secretaría de Educación y Cultura (SEyC) emitió la convocatoria para la opera-

ción de 515 tiendas escolares en Quintana Roo.

La entrega de documentos inició ayer y finalizará el vier-nes en las oficinas de la de-pendencia. De acuerdo con la autoridad educativa, de las 515 tienditas, 138 corresponden a escuelas primarias de tiempo completo. Las restantes son para preescolares, primarias y secundarias de uno o dos turnos.

En esta ocasión podrán participar los Consejos Es-colares de Participación So-cial en la administración de dichos establecimientos.

Los concesionarios debe-rán cumplir diversos requi-sitos, entre ellos, garantizar la venta de alimentos de alto valor nutricional, según los Lineamientos Generales para el Expendio o Distribución de Alimentos y Bebidas en los Establecimientos de Consu-

mo Escolar de los Planteles de Educación Básica, estable-cidos en el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria pu-blicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de Agosto de 2010.

Los interesados deberán adjuntar el menú de los productos ofertados, respetan-do la guía correspon-diente, di-vidida en bebidas para p r i m a r i a , secundaria, leche, yo-

gurt y alimentos lácteos fer-mentados, jugos de frutas y verduras, néctares, botanas, galletas, pastelillos, confites y postres, alimentos líquidos de soya, oleaginosas y legu-minosas secas.

“Los concesionarios debe-rán asistir a aquellos cursos que en su beneficio y en el de los educandos sean imple-mentados por los Servicios Educativos de Quintana Roo y la Secretaría de Salud del Es-tado”, señala la convocatoria.

Info. Pág. 3

Más de medio millar de tienditas al interior de planteles esco-lares salieron a convocatoria, bajo los lineamientos de la SEyC.

377tienditas

corresponden a preescolares,

primarias y secundarias de uno

o dos turnos

Licitan 515 tienditas escolares en Q. Roo

Info. Pág. 11Hoy escriben: Vicente Ferreyra, José Enríquez Opinión Pág.2

Previene Pelé a Brasil sobreel Tricolor

Pág. 1

DEPORTES

Autoridades se preparan para los huracanes

Pág. 4

LOCAL

Pág.1

ESCENA

Harold Alcocer

Harold Alcocer

el 80% de los accidentes registrados en Quintana Roo en 2013 fue en el sector de la construcción, por lo que se refuerza la prevención.

Buscan que las empresas de la capital instalen sus comités de Seguridad y Salud

Benjamín Pat

Este año, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social buscará que alrededor de

cinco mil 400 empresas cum-plan con la instalación de sus comisiones de Seguridad y Sa-lud. Pedro Pablo Torres Tejero, subsecretario del Trabajo en Quintana Roo, dijo que en 2013 se registraron 120 accidentes, que derivaron en la muerte de 36 personas.

Más del 80% de los inciden-tes se registró en el sector de la construcción.

En el sur de la entidad, el número de accidentes el año pasado fue de 12.

Dentro de la Semana Estatal de Salud, en el trabajo que se

realiza desde ayer, hasta el vier-nes, se reforzará la seguridad entre trabajadores y patrones.

Info. Pág. 4

Cercan a los accidentes laboralesHarold Alcocer

MONEDA COMPRA VENTA

12.60 13.2017.43 17.94

$€

Tipo de cambio

Euro

Dóla

r

SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES

novedadeschetumal

@novchetumal

La modelo de 27 años protagoniza,

junto a Elyas M. Barek un corto,

para promocionar una paleta, en su

25 aniversario

Rosie Huntington es la más dulce

Page 2: Pág. 1 Pág. 4 Rosie Huntington Derrame vacía es la más ...en el sector de la construcción, por lo que se refuerza la prevención. Buscan que las empresas de la capital instalen

2 MARTES 20 DE MAYO DE 2014

La Uqroo y su cumpleaños

La Universidad de Quintana Roo cumple este viernes 23 años, iniciando su travesía con un proceso turbulento al comienzo de la administración del gobernador Mario Villanueva Madrid, quien ordenó el desalojo del Rector heredado por su antecesor Miguel Borge Martín: Enrique

Carrillo Barrios-Gómez.Desde entonces ha tenido Rectores de cali-

bre diverso, incluyendo a Luis Enrique Peña Alba, Efraín Villanueva Arcos, Francisco Javier Rosado May, José Luis Pech Várguez y Elina Coral Castilla.

La Uqroo cuenta con cinco mil egresados en sus diversos programas de licenciatura, mae-stría y doctorado, teniendo además a cuatro mil 705 alumnos en sus tres unidades: Cozumel, Playa del Carmen y Chetumal.

El desafío para esta casa de estudios está en-focado a la formación de profesionales especial-izados en los campos de trabajo que demanda el sector público y priva-do, desechando carreras que están saturadas y que ya no son deman-dadas en el mercado.

Insistir en la preser-vación de carreras que no tienen impacto fa-vorable es desperdi-ciar las cualidades de la Uqroo, instalada en el gobierno de Miguel Borge Martín, tío del gobernador Roberto Borge Angulo.

Las ofertas de carreras tienen que satisfacer la demanda de diversos sectores, destacando el turístico, siempre en auge en nuestra entidad.

Por otra parte, la oferta de empleos ha dis-minuido significativamente en el sector públi-co, mientras que en el privado se mantiene a un ritmo moderado. Por ello la opción consiste en generar nuevos nichos de oportunidades, para no depender de la nómina gubernamental cuya capacidad de carga es moderada a estas alturas.

Felicidades al proyecto universitario, y que se cambie el rumbo cuando haya necesidad, respondiendo a la demanda de los nuevos tiem-pos, cada vez más exigentes y competidos.

Una gasolinera ubicada a un costado de Pa-lacio de Gobierno desprendió fuertes olores a gasolina en toda la zona, lo que ocasionó la evacuación de 500 empleados de Palacio de Gobierno, como medida precautoria.

La fuga de gasolina en la estación 0373 oca-sionó que se prendieran las luces de alerta ante una posible exposición por el fuerte olor pro-veniente de las alcantarillas y respiraderos que se encuentran en los alrededores, en el primer cuadro de la ciudad.

Poco antes de las 11 de la mañana el personal que labora en el edificio que alberga el Palacio de Gobierno fue retirado para que el personal de Protección Civil, acordonara el lugar para llevar a cabo la supervisión a la zona donde se presentan los fuertes olores.

La alarma ha sido lanzada de nuevo en esta capital, y no hay que echarla en saco roto.

Golpe de Mazo

[email protected]

Felicidades al proyecto

universitario, y que se cambie el

rumbo cuando haya necesidad

Un obispo quellegó del 68

No es común entre obispos la pres-encia de clérigos regulares, es decir, sacerdotes miembros de órdenes re-ligiosas. Inclusive la evangelización en México está llena de pugnas entre clero secular y el clero regular que, pese a guardar obediencia al obispo,

toma caminos distintos de la formación en los seminarios y de la política eclesial tradicional.

No por minoritaria la presencia de reli-giosos obispos deja de ser notable. Dos je-suitas han sido protagonistas en las últi-mas elecciones papales: el cardenal Martini (quien entró enfermo al cónclave que eligió a Benedicto XIV) y el cardenal Bergoglio, actual papa Francisco. Un capuchino está en una comisión ponti-ficia delicadísima: el cardenal O’Malley, de Boston. En México, un dominico plantea una radical lectura liberadora del Evan-gelio: fray Raúl Vera.

Se ha repetido que la Iglesia es mucho más que su jerarquía, pero no se ha dicho tanto que la jerarquía no es monolítica, no sólo por su origen, sino por sus distintas lecturas del Evangelio.

Es interesante, pues, acercarse a un texto que me parece fundamental para entender la Iglesia mexicana contemporánea: “El evan-gelio social del obispo Raúl Vera”, que recoge las conversaciones que con el fraile domi-nico sostuvo un académico de la indiscutible calidad de Bernardo Barranco. Editado por Grijalbo, apareció este mismo año.

Posturas abiertas

Es imposible que una nota como ésta dé cuenta de los ocho capítulos que forman el libro. Sobre todo tratándose de un obispo que mantiene posturas bastante abiertas en muchísimos temas tanto políticos y socia-les como morales. De modo que, por ahora, sólo quisiera quedarme con los orígenes de fray Raúl antes de ingresar a la Orden de Predicadores.

Estudió ingeniería en la Universidad Na-cional Autónoma de México y vivió justa-mente el Movimiento Estudiantil Popular de 1968. Por ello los dos primeros capítulos dibujan el panorama de un testigo presencial de cuanto fue la lucha del progresismo católi-co en aquel año, frente a la derecha también católica del MURO cuyo heredero, el Yunque, acaba de perder la elección interna panista.

Al ser Bernardo Barranco protagonista a su vez del progresismo católico de años pos-teriores, estos capítulos resultan extraordi-nariamente esclarecedores.

Y, repito, son apenas inicio de un libro luminoso en todos los sentidos y altamente recomendable.

huManidadesJosé EnríquEz

¿Turismo sustentable o turismo inteligente?

El concepto de turismo sustentable, si bien ha sido definido conceptualmente por la Organización Mundial del Tu-rismo en el año 2004, sigue siendo un concepto que resulta confuso y es difícil de entender y sobre todo im-plementar con resultados concretos.

Dicen por ahí que el sentido común es el más común de los sentidos, pero tam-bién es uno de los que pocos usamos. Hoy quisiera hablar de un concepto que desde hace algunos años me viene dando vuelta en la cabeza, y que creo que resulta intere-sante evaluar cuando hoy todos hablamos de sustentabilidad, pero las acciones en la búsqueda de este concepto se nos quedan cortas. En 2010, al publicarse el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo, uno de los conceptos que llamó mi atención fue el de turismo inteligente, que no es otra cosa que hacer turismo con base a la dinámica actual del mundo, eligiendo desarrollarlo para cubrir las necesidades actuales de la demanda y la sociedad. Y mucho he pensado si el turismo que desarrollamos en México a principios de los 70, y del que mucho nos quejamos por los impactos que ha generado, fue realmente un turismo inteligente. Y yo les diría que sí. ¿Por qué? Porque el contexto de aquel entonces estaba basado en las necesidades sociales y económicas de México de mediados del siglo XX, y de las características del mercado de aquel entonces: el país necesitaba divisas, el turismo representaba esa oportunidad, regio-nes como el Caribe mexicano y la Península de Baja California, entre otros, necesitaban desarrollo regional, y era necesario desarro-llar un modelo de turismo basado en la inver-sión de Estado (léase Infratur, ahora Fonatur) para atraer inversiones, generar empleos e inyectar moneda extranjera en el país. En su momento, la decisión fue inteligente y por eso destinos como Cancún o Los Cabos funcionaron para lo que fueron diseñados.

Después de más de 40 años, ¿este mode-

lo sigue siendo inteligente? ¿Cuáles son las tendencias hoy y para qué necesitamos hacer turismo? Es decir, pocas veces nos ponemos a pensar, ¿para qué queremos turismo? o ¿para qué nos sirve? Y hago esta reflexión porque creo que el modelo de turismo en que nos estancamos hace 40 años no cubre las ten-dencias de la demanda ni las necesidades que la sociedad tiene en nuestros días. Es decir, seguimos desarrollando turismo como lo ha-cíamos hace más de cuatro décadas, cuando las condiciones sociales, ambientales y eco-nómicas son muy diferentes.

Y aquí viene la pregunta, ¿qué significa hoy hacer turismo inteligente? Primero, dadas las tendencias, significa hacer un turismo diversificado y cada vez más especializado, centrado en la innovación, la sustentabilidad y la promoción de nicho, usando tecnologías de la información para lograr sus objetivos.

Segundo, hacer un turismo que ayude no solo a generar empleos, sino a generar bienes-tar a la sociedad, que ayude a la preservación del patrimonio natural y cultural, que contri-buya a la reducción de la pobreza, que aporte a la conservación del medio ambiente, y que sea planeado con una visión a largo plazo.

Y por último, planear un turismo donde se generen alianzas público–privadas, donde las inversiones tomen en cuenta los impactos acumulativos, con una visión integrada, que se prevea no sólo el crecimiento de polos turísticos sino también de las ciudades que crecen con estos polos, que exista un ver-dadero desarrollo regional impulsando otras actividades productivas que den insumos y servicios al turismo, pensar en el largo plazo desde la creación de infraestructura hasta la operación de los negocios turísticos.

Solo así podremos asegurar que nuestro turismo sea inteligente, y por ende, sustenta-ble y competitivo. La pregunta final entonces es, ¿qué tan inteligente es el turismo en nues-tros destinos? Los invito a que reflexionemos juntos en este sentido.

sustentur@vicenteferreyra

vicEntE fErrEyra

el cartón DEustÚa

MEMES

gsip.se/1mpsW0Y

La adicción a las redes sociales queda perfectamente ejemplificada con la ima-gen de arriba, cuando hasta un fenómeno dañino es rápidamente compartido.

Las críticas ha-cia el gigante de la tecnología son muchas, compa-rando sus siste-mas operativos con la lentitud de su navegador de internet.

Lo leído1 Acepta ayuda y le roban toda su compra.

2 Cae de cabeza tras saltar de una patrulla.

3 Patina autobús y se impacta contra señalamiento.

4 Ladrones amenazan y encierran en el baño a sus víctimas.

5 Se arma con un palo para no pagar al taxista.

1 Apuestan a la producción de pulque en Playa del Carmen.

2 Limpieza de embarcaciones genera contaminación.

1 Continúa desprotegido el Jardín del Arte en la zona hotelera.

2 Dejan morir al Parque del DIF.

Lo tuiteado

Lo comentado

Es interesante un texto que

me parece fundamental

para entender la Iglesia mexicana contemporánea

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Quintana Roo.

Circulación Certificada por

NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2008-102310294300-101NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO: 13858NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11431

rómulo o’FarrillFundador †

c.P. andrés García lavínFundador †

lic. Gerardo García Gamboadi rec tor General

césar muñoz Padilladirector de inFormación

laura e. ortíz esPinozaSubdirectora editorial

israel lóPez aviléscoordinador novedadeS chetumal

DOMICILIO DE LA PUBLICACION: CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

IMPRENTA: CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

DISTRIBUIDOR: NOVEDADES CHETUMAL CARRETERA A CALDERITAS KM. 2COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO, MÉXICO, C.P. 77010

DIRECTORIO

NOVEDADES DE QUINTANA ROO EDICION MATUTINA

Te lé fo nos: 01 983 832 2285 01 983 8320096 Di rec ción In ter net: http ://www.sipse.com

denisse loría acevedoGerente adminiStrativo

ernesto neveuJeFe de inFormación

Opinión

Page 3: Pág. 1 Pág. 4 Rosie Huntington Derrame vacía es la más ...en el sector de la construcción, por lo que se refuerza la prevención. Buscan que las empresas de la capital instalen

3MARTES 20 DE MAYO DE 2014 chetumal

Padrón de la Canirac registra una disminución del 25% en la capital

Le dan luz verde a dos proyectos municipales

este año cierra el proceso de afiliación con 300 negocios, 100 menos que en el 2013

Benjamín Pat

Con un total de 100 negocios menos, la Cámara Nacional de la Industria Restaurante-

ra y Alimentos Condimentados (Canirac) cerró su proceso de afiliaciones en la zona sur del Estado, al pasar de 400 duran-te 2013 a 300 en el presente año, según lo dio a conocer el presidente de dicho organis-mo empresarial, Eduardo Pérez Castañeda.

“Hace unos días hicimos un cierre y efectivamente vi-mos una considerable baja en nuestros afiliados de aproxi-madamente 100 restaurantes, esto significa el resultado de los problemas económicos. La ma-yoría son negocios familiares, en donde sus dueños prefieren buscar empleo que mantener abierto su local. Son pocas las que llevaban años funcionan-

La Sedesol autoriza dos propuestas presentadas por el alcalde capitalino

Paloma Wong

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) dio el vis-to bueno a dos de los seis

proyectos presentados por el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, aunque por el momen-to no hay fecha para firmar el convenio y que los recursos

quedando con tres máximo para ahorrar en nómina y poder invertir en el restau-rante para mantenerlo a flote”, manifestó.

En este sentido, dijo que ya comenzaron las gestiones ante la Secretaría de Desa-rrollo Económico para que el mayor número de restaurantes

do y que cerraron sus puertas”, destacó.

Aunado a ello, dijo que el sector ha tenido que redu-cir su personal hasta en un 40%, lo cual impacta en las economías de las familias chetumaleñas.

“Si antes tenían varios empleados, ahora se están

sean beneficiados a través del programa “Emprende-pix”, para la adquisición de equipos de cómputo, soft-ware y puntos de venta, en-tre otras tecnologías para cumplir con los requeri-mientos fiscales.

De acuerdo con la Secre-taría de Desarrollo Econó-mico la convocatoria saldrá a partir del mes de junio.

“Ya nos han dicho que saldrá el siguiente mes, pero nosotros estamos juntando los documentos para estar listos. Queremos que todos puedan entrar al programa para que tengan los elemen-tos necesarios para cumplir con la facturación electróni-ca que está pidiendo el Go-bierno Federal”, señaló.

Dentro del programa también están considerados los apoyos para equipos de vigilancia, con la intención de brindar mayor seguridad a los negocios. La aporta-ción por parte de los em-presarios es mínima y van de 650 a 750 pesos.

debido a las bajas ventas y a la difícil situación económica, los restauranteros se han visto en la necesidad de cerrar sus negocios.

• Hasta en un 40% han tenido que reducir su personal los restauranteros afiliados a la Canirac.

Harold Alcocer

Endurecen sanción contra robo de cobrebuscan concejales atacar el atraco al pratrimonio del municipio othonense

Jorge Carrillo

El robo de cable y otros bie-nes municipales se atacará al negar la licencia de fun-

cionamiento a las empresas dedicadas a la compra-venta de material reciclable, donde los presuntos delincuentes acostumbran comercializar los materiales hurtados de la infraestructura municipal, anunció el regidor Israel Her-nández Radilla, quien dijo que lo anterior deberá quedar plas-mado en el Bando de Policía y Gobierno, que fue enviado ayer a comisiones para su análisis.

El también presidente de la Comisión de Seguridad Pú-blica del Cabildo agregó que lo anterior también se pro-pondrá para talleres donde es conocido que se venden autos y motocicletas robadas.

Comentó que lo anterior se propone con el objetivo de in-hibir dichos actos delictivos, dado que la inseguridad, de la

que también es presa el ayun-tamiento, se debe en cierta medida a que los elementos de la corporación policíaca son insuficientes en la tarea de prevención del delito.

“Seguridad Pública muni-cipal se recibió de la pasada administración en una situa-ción muy complicada, con muchos elementos que no reunían el perfil, con patru-llas abandonadas o en talleres, sin armamento, por lo que la situación no ha sido fácil para la actual gestión”, dijo.

Estableció que las modifi-caciones que se propondrán como irán en el sentido de ho-mologar el reglamento con res-pecto a las reformas a las Leyes de Seguridad Pública, del Ser-vicio Profesional de Carrera.

•Entre las propuestas está el negarle la licencia de funcionamiento a los talleres y empresas dedicadas a la compra-venta de material reciclable, con la finalidad de endurecer las acciones contra el robo de cobre y otros bienes municipales.

la insuficiencia de elementos policíacos municipales complica el combate contra el robo de cobre en la capital estatal.

entre el paquete de proyectos que presentó el gobierno municipal othonense se encuentran obras de mejoramiento urbano.

Harold Alcocer

Harold Alcocer

ayer fue lanzada la convocatoria para los interesados en operar 515 de esos comercios en la entidad; el proceso concluye el viernes. Los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos

Inicia licitación de tienditas escolares Benjamín Pat

La Secretaría de Educación y Cultura (SEyC) emitió la convocatoria para la ope-ración de 515 tiendas es-colares en Quintana Roo.

La entrega de documen-tos inició ayer y finalizará el viernes en las oficinas de la dependencia.

De acuerdo con la autoridad educativa, de las 515 tienditas, 138 corresponden a escuelas primarias de tiempo completo. Las otras 377 están en preesco-lares, primarias y secundarias de uno o dos turnos.

En esta ocasión podrán par-ticipar los Consejos Escola-res de Participación Social en la administración de dichos establecimientos.

Los concesionarios deberán cumplir diversos requisitos, entre ellos, garantizar la venta de alimentos de alto valor nu-tricional, según los Lineamien-tos Generales para el Expendio o Distribución de Alimentos y Bebidas en los Establecimien-tos de Consumo Escolar de los Planteles de Educación Básica, establecidos en el Acuerdo Na-cional para la Salud Alimen-taria, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de Agosto de 2010.

Los interesados en obtener la concesión deberán adjun-tar el menú de los productos ofertados, respetando la guía correspondiente, dividida en bebidas para primaria y se-cundaria, leche, yogurt y ali-mentos lácteos fermentados, jugos de frutas y verduras, néctares, botanas, galletas,

en su beneficio y en el de los educandos sean implementa-dos por los Servicios Educati-vos de Quintana Roo (SEQ) y la Secretaría de Salud del Estado (Sesa)”, señala la convocatoria.

pastelillos, confites y pos-tres, alimentos líquidos de soya, oleaginosas y legumi-nosas secas.

“Los concesionarios debe-rán asistir a aquellos cursos que

Según las especificaciones, el personal de las tiendas es-colares deberá portar guantes, cubre boca, mandil, malla para el cabello, y sólo una persona distinta a la que proporciona los alimentos será quién co-bre el monto respectivo por el insumo que se consuma, de igual forma, deberán te-ner en el establecimiento gel antibacterial.

loS interesados en obtener la licitación de alguna de las tiendas escolares deben incluir en sus menús alimentos nutritivos, además de acatar la reglamentación respectiva.

la mayoría de los infantes adquiere sus alimentos en las coopera-tiva de sus planteles educativos.

Harold Alcocer

• De acuerdo con la SEyC, de las 515 tienditas, 138 corresponden a escuelas primarias de tiempo completo. Las otras 377 están en preescolares, primarias y secundarias.

lleguen a la capital del Estado para invertir.

Las obras presentadas a la dependencia federal represen-tan un monto superior a los 285 millones de pesos.

La semana pasada, el pre-sidente de Othón P. Blanco, Eduardo Espinosa Abuxapqui, viajó a la Ciudad de México, donde se reunió con el Sub-secretario de Prospectiva, Pla-neación y Evaluación de la de-pendencia federal, Juan Carlos Lasiri Quiroz, a quien le pre-sentó los proyectos.

Entre las propuestas están la

construcción de parques Hábitat para la ciudad y las comunida-des rurales, así como la creación de un Centro de Convivencia e Integración Social, además de la búsqueda de recursos para el programa de Empleo Temporal y la integración de más mujeres en el Programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia.

Espinosa Abuxapqui dijo que la Sedesol dio el visto bue-no a dos de los seis proyectos, que son el programa de Empleo Temporal y la integración de más mujeres en el de seguro de vida para mujeres.

“Del total de proyectos sólo entraron dos. En el caso de Em-pleo Temporal tendremos una ampliación de recursos que pu-diera impactar en el programa de bacheo, y el otro es el pro-grama del seguro de vida para jefas de familia, donde hay una bolsa de 45 millones de pesos”, recalcó el edil capitalino.

$45millones

es la bolsa acumulada para el Programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia

Page 4: Pág. 1 Pág. 4 Rosie Huntington Derrame vacía es la más ...en el sector de la construcción, por lo que se refuerza la prevención. Buscan que las empresas de la capital instalen

4 MARTES 20 DE MAYO DE 2014CHETUMAL

autoridades del rubro pretenden que cinco mil 400 empresas instalen la comisión de Seguridad y Salud para reducir la incidencia

Atajan índice de accidentes en el trabajoBenjamín Pat

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), busca que en este año cerca de cinco mil 400 empresas cumplan con la

instalación de su comisión de Seguridad y Salud, con la in-tención de reducir al máximo los accidentes laborales, que en 2013 sumaron 120, de los cua-les, por lo menos 36 resultaron en fallecimiento.

El subsecretario del Traba-jo, Pedro Pablo Torres Tejero,

de los percances laborales registrados durante 2013, el 80% ocurrió en el ramo de la construcción. Des-de ayer, y hasta el viernes, se realizará la Semana Estatal de Saud en el Trabajo, para bajar la incidencia.

Harold Alcocer

dijo que de acuerdo con cifras de la dependencia, el 80% de los casos se registró en el ramo de la construcción. Explicó que respecto a la zona sur de la en-tidad, el número de accidentes laborales ascendió a 12.

De este manera, a partir de ayer y hasta el 23 de mayo próximo se realizará la Semana Estatal de Salud en el Trabajo, en donde se impartirá una serie de pláticas, conferencias y ase-sorías, tanto a patrones como a trabajadores sobre la impor-tancia de utilizar los equipos de seguridad, para las actividades en las empresas consideradas de riesgo, como el sector de la

construcción y los restaurantes y negocios con venta de ali-mentos preparados, en donde se maneja fuego.

En este sentido, Torres Te-jero destacó que de alrededor de 18 mil empresas, el 70 por ciento cuentan con sus comi-siones respectivas, mientras que el restante 30 por ciento todavía se mantienen renuen-tes, o en el peor de los casos,

carecen de la información para integrarlas.

En la capital del Estado se había instalado en la Explanada de la Bandera un módulo para que los patrones y trabajadores fueran a buscar información; posteriormente se cambió a plaza Las Américas, como parte del desalojo que se realizó a la zona por la presencia de com-bustible en las alcantarillas.

“El año pasado en acciden-tes, las estadísticas reportan 120 a nivel estatal, obviamente la mayoría está en la zona norte. El sector de la construcción es donde se dio en mayor medi-da. Ahora lo que queremos es que se instalen en las empresas las comisiones de Seguridad y Salud en el Trabajo, esto en el marco del Día Internacional de Salud en el Trabajo. La fun-ción que tendrán será vigilar el cumplimiento de las medi-das de seguridad”, destacó el entrevistado.

• Durante el año pasado los accidentes laborales sumaron un total de 120, de los cuales, por lo menos 36 resultaron en fallecimiento, según las estadísticas.

dif estatal dispone de dos bodegas con material suficiente para distribuir a la población damnificada en caso de impactar un meteoro. La temporada inicia el primero de junio, concluye en noviembre.

Harold Alcocer

Alistan fase previa a temporada ciclónicaautoridades almacenan insumos y productos para usar en caso de huracán

Paloma Wong

El sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal y el Ayuntamiento

de Othón P. Blanco alistan los insumos, productos, materia-les y recursos a utilizar en caso de contingencia derivada de la temporada de huracanes que, para la zona del Atlántico, inicia el primero de junio.

La comuna othonense po-dría contar con un recurso cercano a los dos millones de pesos, cifra que deriva de los ingresos propios del ayunta-miento, afirmó el presidente municipal, Eduardo Espinosa Abuxpaqui.

“Cuando mucho tendríamos una bolsa de dos millones de pesos para atender la contin-gencia por huracán, pues es lo que nos permite juntar nues-tros ingresos propios. Lo que sí, al no ser suficientes, bus-caremos los apoyos de parte del Estado y la Federación por contingencia”, aseveró.

La presidenta honoraria del DIF estatal, Mariana Zorrilla de Borge, dijo que hay las sufi-cientes despensas para atender cualquier impacto por huracán, al encontrarse ya en las bodegas los insumos suficientes.

“Espera-mos este año no tener im-pacto, pero ya estamos pre-parados con despensas y colchonetas para montar en los refu-gios antici-clónicos las cocinas y brindar el apoyo a las familias que llegan a protegerse en caso de contin-gencia”, comentó.

Explicó que las comunida-des rurales están contempladas dentro del rango de atención prioritaria en caso de impacto, por lo que será el primer desti-no en atender, al estar la mayor parte de la población vulnera-ble y donde están llevando a cabo recorridos previos.

Zorrilla de Borge exhortó a la población a prepararse para la temporada, pues desde este instante deben almacenar in-sumos y productos que se re-quieren en este período, que inicia el primero de junio y concluye el 30 de noviembre.

“Tenemos dos bodegas con el material suficiente, pero la población ya conoce que entra-mos en la temporada de hura-canes y empieza a prepararse. Aunque siempre el comité avi-sa antes, durante y después del impacto”, puntualizó.

Aguaceros bañan la capital; anuncian más en 72 horas

anticipan un total acumulado de 15 milímetros de lluvia, con actividad eléctrica

Ernesto Neveu

La capital del Estado registró fuertes chubascos duran-te el mediodía y la tarde-

noche de ayer, derivado de la presencia de dos canales de baja presión, uno de ellos en la Sonda de Campeche, lo que provocó nubosidad desde la mañana y lluvias de ligeras a

fuertes el resto del día.La alerta de tiempo severo

para la Península de Yucatán emitida por el Servicio Meteo-rológico Nacional (SMN), anti-cipó un acumulado de 15 milí-metros de lluvia para el Estado de Quintana Roo, con cierta actividad eléctrica, condicio-nes que se mantendrán den-tro de las próximas 72 horas, con importantes probabilida-des de nuevas precipitaciones pluviales.

En la ciudad de Chetumal no hubo reporte de daños por los aguaceros, que se dieron de manera espaciada, permitiendo

que los sitios habitualmente conflictivos se desahogaran sin mayor problema.

La zona rural del municipio de Othón P. Blanco igualmen-te presentó lluvias durante horas del mediodía, pero sin consecuencias en particular registradas.

En las carreteras de la zona sur se redujo sensiblemente la visibilidad, por lo que el trán-sito se hizo un tanto lento a esas horas.

Las temperaturas se man-tuvieron alrededor de los 29 grados centígrados durante gran parte del día, con una mínima de 24 grados cen-tígrados, ya por la noche, mismas que, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se mantendrán sin variación al menos durante las próximas 72 horas, cuando el astro rey se vea opacado por un cielo parcialmente nublado.

Va a revisión reforma al Bando de Policía y Gobierno capitalinodesde su creación, en diciembre de 2005, a la fecha sólo ha recibido dos ajustes

Jorge Carrillo

Por considerarlo desfasa-do, en sesión ordinaria de cabildo se acordó enviar

a comisiones la iniciativa de reforma al Bando de Policía y Gobierno de Othón P. Blanco, que desde su creación en el 12 de diciembre 2005, durante la administración municipal de Cora Amalia Castilla Madrid, a la fecha sólo ha recibido dos ajustes.

La propuesta realizada por el edil Eduardo Espino-sa Abuxapqui, enfatiza que se corrigen abundantes errores de redacción y técnica re-glamenta-ria, se agre-gan algunas novedades con relación a las sancio-nes y se ac-tualizan los límites de extensión territo-rial del municipio.

La iniciativa, en el aparta-do de considerandos, estipula que las dos reformas que ha recibido el Bando en los casi 10 años de existencia, la pri-mera se presentó el 21 de no-viembre de 2008 y la segunda el 26 de abril de 2011; por lo que es necesario adecuar el marco normativo a la reali-dad actual de la vida política y económica del municipio capitalino.

La iniciativa habla de te-mas que se adecúan, en lo

que considera es el símil de la Constitución del Munici-pio, mediante el cual se re-gula la convivencia en la de-marcación. Destaca que en la reforma se actualizan los límites de extensión territo-rial del municipio y el listado de sus alcaldías, delegacio-nes y subdelegaciones, tras la desmembración del terri-torio como consecuencia de la constitución de Bacalar como el décimo municipio quintanarroense.

Se añaden nuevas infrac-ciones en el título del Bando de Policía: en el documento se explica que en Seguridad Pú-blica el Presidente municipal cuenta entre sus atribucio-nes con la de establecer pro-gramas tendientes a evitar la comisión de delitos y proteger a las personas en sus bienes, posesiones y derechos, y ade-más, dictar medidas para la observancia y cumplimiento.

En la reforma integral del Bando propuesta, se homolo-ga el Título Tercero del Bando al Título Tercero, Capítulo II de la Ley de los Municipios del Estado, pues ambos regulan el elemento esencial del muni-cipio, que es la población y lo hacían clasificándola en cate-gorías diferentes. Se actua-lizan las denominaciones de instituciones, dependencias y comisiones municipales.

• En la reforma propuesta se actualizan los límites de extensión territorial del municipio y el listado de sus alcaldías, delegaciones y subdelegaciones, tras la desmembración del territorio derivado de la constitución de Bacalar como décimo municipio.

la propuesta del ayuntamiento corrige errores de redacción y técnica reglamentaria; además, agrega novedades a sanciones.

21de noviembre

de 2008 se presentó la

primera reforma; la segunda, el 26 de

abril de 2011

2millones de pesoses el presupuesto

asignado al ayuntamiento local para atender una

contingencia

Harold Alcocer

Harold Alcocer

fuertes chubascos durante el mediodía y la tarde-noche de ayer, derivado de dos canales de baja presión, registró la ciudad.

• La alerta de tiempo severo para la región anticipa probabilidad de nuevas precipitaciones pluviales que ayer, causaron anegaciones en Chetumal obligando a improvisados fontaneros para achicar agua en las banquetas de sus hogares.

Page 5: Pág. 1 Pág. 4 Rosie Huntington Derrame vacía es la más ...en el sector de la construcción, por lo que se refuerza la prevención. Buscan que las empresas de la capital instalen

5MARTES 20 DE MAYO DE 2014 chetumal

La DrogaDicción, vioLencia intrafamiliar y otros conflictos pueden ser provocados en núcleos familiares que habitan en viviendas de diminutas dimensiones, citan estudios

Genera el hacinamiento problemas de tipo socialJorge Carrillo

Estudios comprueban que en los suburbios que cuentan con estrechas calles y terrenos de pe-queñas dimensiones se

presentan problemas de vio-lencia intrafamiliar, entre las familias que ahí habitan en hacinamiento, que además se derivan de alto consumo de alcohol y otras drogas.

En la capital quintanarroen-se, dicha situación se presenta en colonias como Forjadores, Barrio Bravo, Jardines, Lagu-nitas y Solidaridad, las cuales son consideradas por la Policía Municipal Preventiva (PMP) y otras corporaciones de segu-ridad y auxilio a la población, como las más conflictivas, de acuerdo con el índice de ser-vicios de atención que ahí se prestan.

La directora del Centro de Integración Juvenil de Chetu-mal, Arlene Guadalupe Rivero Fernández, explicó que los fe-nómenos sociales como la dro-gadicción y la violencia intra-familiar tienen mucho que ver con el entorno social en el que se desenvuelven los núcleos familiares.

De ese modo, una vivienda en común con dimensiones que no permiten privacidad, puede ser el detonante de problemas familiares y sociales con graves respercusiones.

Sostuvo que para compren-der la gravedad de las impli-caciones del hacinamiento, se debe entender concretamente la estructura familiar y cómo se desenvuelve.

La familia es un grupo natu-ral que a través del tiempo han

Por su parte, el dirigente de la Confederación Revoluciona-ria de Obreros y Campesinos, (CROC), César Antonio Iuit, aseguró que las constructoras de inciativa privada no respetan esa norma.

“Es difícil que los trabaja-dores adquieran una vivienda decorosa, ya que los desarro-lladores de vivienda optimizan absolutamente todo, desde la

calidad de los materia-les hasta el tamaño de las habitaciones y del predio”, declaró.

De acuerdo con el coordinador de Soco-rro de la Cruz Roja, Ro-berto Catzín Moo, du-rante la pasada Semana Santa se cerró con un saldo de 55 lesionados y las colonias Solida-ridad, Forjadores, Pro-territorio y Lagunitas

fueron consideradas, por la PMP, como las más conflicti-vas en la capital.

La corporación auxiliar de los ciudadanos registró un total de 45 auxilios, entre el jueves y domingo de la temporada va-cacional, de los cuales el 50% fueron en las colonias citadas y en el 90% de los casos el con-sumo de alcohol, la violencia familiar, riñas en la vía pública y otros problemas sociales es-tuvieron involucrados.

Las autoridades aseguran que las colonias capitalinas como Barrio Bravo, Jardines, Solidaridad, entre otras donde se han construído viviendas no aptas para las familias detonan los problemas sociales.

La Ley de Vivienda Estatal dicta que todo individuo tiene derecho a un hogar digno y decoroso; sin embargo, no se ha respetado dicha norma.

generado cambios en su núcleo. Dijo que hoy en día, este es

un fenómeno muy común que se desarrolla en las grandes ciu-dades; sin embargo, la capital del Estado no se considera un

centro urbano de amplias di-mensiones, pues según el Ins-tituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), la población total de Othón P. Blanco es de apenas 244 mil 553 habitantes aproximadamente.

La estructuración de algunos fraccionamientos permite que se presente la concentración de familias, donde nada tiene que ver el ingreso económico; no obstante, en este tipo de colo-nias se agrega que los ingresos son inferiores.

De acuerdo con el psicólogo Sony Erosa Villanueva, dicho problema social puede provo-car daños a la salud, como en-

fermedades físicas o mentales, además de alteraciones en el desarrollo de la personalidad.

“Vivir en espacios pequeños incrementa el estrés y además, reduce las defensas naturales de la gente, debido a que las personas se estorban entre sí”, aseguró.

Dedujo que las condiciones económicas han propiciado en cierta parte la aglomeración de familias donde ninguno de sus integrantes forma parte de la población; es decir, en una sola casa que ocupa terrenos de 7.5 metros por ocho de fon-do viven los jefes de familia, sus hijos, yernos y nietos, en

cuartos o habitaciones de di-mensiones no aptas para los seres humanos.

El fenómeno conlleva a que muchas personas vivan en muy malas condiciones y que estos problemas pueden fácilmen-te permitir la circulación de enfermedades, consumo de drogas y alcohol, de violencia, delincuencia, agresividad, en-tre otros conflictos en general.

Según el Artículo 2 de la Ley de Vivienda del Estado de Quin-tana Roo: “Todos los habitantes del Estado tienen derecho a una vivienda digna y deco-rosa, considerándose por esta la que cum-pla con las disposicio-nes jurídicas aplicables en materia de asenta-mientos humanos y construcción, habita-bilidad y salubridad”.

Asimismo, la norma dicta que se debe permitir el disfrute de la intimidad y la integración social y urbana.

Dicha ley fue aprobada en 2011 por el Congreso local; sin embargo, las colonias y fraccio-namientos que no garantizan los supuestos previstos fueron construidos con anterioridad y se continúan edificando casas de interés social de diminutas dimensiones.

Harold Alcocer

Harold Alcocer

• Los estudios psciológicos aseguran que el hacinamiento puede propiciar el incremento de enfermedades como el estrés, además de que reduce las defensas naturales del individuo, por vivir en espacios muy reducidos.

244mil

553 ciudadanos, aproximadamente,

habitan el municipio de

Otrhón P. Blanco

• El gérmen Mycobacterium es el que propicia la tuberculosis, el cual ataca a los pulmones. La enfermedad es altamente contagiosa.

Blindan a Quintana Roo contra la tuberculosis: registran 102 casosLa Sesa pide a la población aplicarse la vacuna BCG ante posible contigencia

Paloma Wong

Q uintana Roo ha registrado un total de 102 casos de tuberculosis en lo que va

del año, cifra que representa el 42% de los casos registrados en 2013, pero no representan una alarma para la Secretaría Esta-tal de Salud (Sesa), informó su titular, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco.

Los municipios de Benito Juárez, Othón P. Blanco y So-lidaridad están en los primeros lugares en casos, por lo que es

mio TB-VIH y 32 con el bino-mio TB-DM (con diabetes), en comparación con el año pasado hay una disminución bastante significativa”, puntualizó.

De los casos registrados, 52 pertenecen al municipio de Be-

nito Juárez; 22 a Othón P. Blan-co; 10 a Solidaridad, cinco a Co-zumel; cuatro a Tulum; tres a Bacalar; dos a Lázaro Cárdenas; dos a Felipe Carrillo Puerto; Isla Mujeres y José María Morelos con uno cada uno.

El comportamiento de la tu-berculosis en Quintana Roo cre-ció del 2008 al 2009, ya que se tenía registro de menos de 150 casos, y después de esos años la estadística superaba los 200 pacientes.

Las autoridades de salud aseguran que los casos de tuberculosis no representan una alarma latente; sin embargo, los municipios de Benito Juárez, Othón P. Blanco y Solidaridad están en los primeros lugares.

importante que la población acuda aplicarse la vacuna BCG.

Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sos-tendrán su primera reunión, en la que establecerán las priori-dades sobre salud pública en el mundo. En esta edición, las autoridades respectivas preten-den planear nuevas estrategias sobre tuberculosis, así como los objetivos a alcanzar en el 2015.

La tuberculosis es una in-fección bacteriana causada por

un germen llamado Mycobac-terium, que suele atacar a los pulmones. La enfermedad es altamente contagiosa, por eso es importante mantener aisla-da a la persona que la padece y brindarle el tratamiento ade-cuado, aunque si el paciente presenta diabetes su caso es más complicado.

Al respecto, Ortegón Pacheco dijo que las cifras actuales de la Entidad no representan una alerta para el Estado, ya que dicho registro no representa ni el 50% de los casos del 2013, aunque por ello no se bajará la guardia.

“Tenemos 102 casos, que re-presenta el 6.7 de la tasa por cada 100 mil habitantes. En tra-tamiento hay 112 personas, de las cuales 15 registran el bino-

Harold Alcocer

Evitan el aumento de dengue en las comunidades rurales SaLud Municipal supervisa labores en Allende, Cacao y Álvaro Obregón

Paloma Wong

La Jurisdicción Sanitaria Número Uno y la direc-ción de Salud Municipal

de Othón P. Blanco sensibi-lizarán a la ciudadanía de las zonas rurales para eliminar criaderos de moscos aedes aegyptis, a fin de controlar los casos de dengue, así como de paludismo.

Durante este fin de sema-na, los trabajadores del área de Vectores realizaron un re-corrido en las comunidades

de Allende, Cacao y Álvaro Obregón para supervisar las acciones de vigilancia epide-miológica, nebulización y des-cacharrización, para prevenir los efectos en materia de salud que ocasionarán las lluvias.

El jefe de la Jurisdicción Sa-nitaria Número Uno, Francis-co Lara Uscanga dio a conocer que de la comunidad de Álvaro Obregón Nuevo se obtuvieron 12 toneladas de cacharros, que derivan de la falta de cultura de la población por eliminar estos objetos.

“Las campañas serán per-manentes. Estamos en el há-bitat del mosco transmisor del dengue y paludismo, pues nos hemos tenido que adaptar y ahora tenemos que culturizar a la población”, comentó.

Sobre paludismo, la depen-dencia estatal registra un caso en la ribera del río Hondo, cuando en el 2013 hubo dos casos. Con respecto a dengue,

Othón P. Blanco tiene 27 ca-sos confirmados y Bacalar tie-ne ocho.

Lara Uscanga dijo que para el combate del dengue hay 180

personas trabajando, quienes fumigan con Malatión en bajas cantidades y lo combinan con insecticidas biodegradables.

Por su parte, el director de

• Un total de 12 toneladas de cacharros se obtuvieron en la comunidad de Álvaro Obregón a causa de la falta de cultura en la población por eliminar los objetos.

Salud Municipal de Othón P. Blanco, José Pérez Ramírez declaró que a fin de mes pu-dieran llevar a los poblados de río Hondo la jornada de sanea-miento básico, que de contar con el equipo realizarán ac-ciones de descacharrización.

“Hemos sostenido pláticas con personal de la Secreta-ría de Salud para ponernos de acuerdo y llevar jornadas de saneamiento básico en los poblados de González Ortega y Nicolás Bravo, donde aplica-remos fumigaciones y se va-cunarán a los perros y gatos, y de tener el apoyo de volquetes haremos acciones de desca-charrización”, puntualizó.

Los elementos del área de Vectores realizaron un recorrido en diversas comunidades con el fin de fortalecer la vigilancia epidemiológica, nebulización y descacharrización en el combate del dengue.

Harold Alcocer

Page 6: Pág. 1 Pág. 4 Rosie Huntington Derrame vacía es la más ...en el sector de la construcción, por lo que se refuerza la prevención. Buscan que las empresas de la capital instalen

6 MARTES 20 DE MAYO DE 2014

Apuntalan la zona cañera othonensepretenden sacar de crisis a la industria cultivando jatropha en 700 hectáreas

De la Redacción

Gon el fin de contrarrestar en un futuro la crisis que atraviesa la industria ca-

ñera en Othón P. Blanco, el gobierno municipal que en-cabeza el presidente Eduar-do Espinosa Abuxapqui, en coordinación con productores afiliados a la Confederación Nacional Campesina (CNC), iniciaron el proyecto para cultivar 700 hectáreas de ja-tropha en el municipio.

“La in-d u s t r i a a z u c a r e -ra atravie-sa por una crisis pro-ducto del d e s p l o m e de los pre-cios y ante esto, se ha proyectado el cultivo de 700 hectáreas de jatropha en nuestro municipio; esto representa una oportunidad para los productores de la ri-bera del río Hondo para dejar de depender en un futuro del cultivo de la vara dulce”, se-ñaló el alcalde en un boletín.

La jatropha es una plan-ta mexicana conocida como piñón o piñoncill, se cultiva en climas tropicales y semi-tropicales. Es un arbusto-ár-bol que llega a medir de uno a ocho metros y se desarrolla en altitudes que alcanzan hasta mil 500 metros sobre el nivel del mar.

El procesamiento de la ja-tropha permite producir bio-diésel de sus semillas, es una planta perenne que vive entre 40 y 50 años. Puede comen-zar a producir desde el primer año, pero su máximo de pro-ducción lo alcanza hasta los cinco años de vida.

Espinosa Abuxapqui sos-tuvo una reunión con Pedro Ramos Tiburcio, presidente de la Unión de Productores de la Jatropha de la Confede-ración Nacional Campesina (CNC), en la que le mencionó el interés por establecer en el Estado una superficie de mil hectáreas de este cultivo, de las cuales 700 se establece-rían en Othón P. Blanco.

El representante de los productores, señaló que en la ribera del río Hondo se reúnen las condiciones propias para el desarrollo del cultivo; precisó que en Sergio Butrón Casas ya se inició con la siembra de 30 hectáreas desde noviembre.

De acuerdo con la proyec-ción avalada por el Fideico-miso de Riesgo Compartido (Firco), se invertirán 11 millo-nes de pesos para el cultivo de las mil hectáreas de jatropha; producción que se estima consolidar en dos años.

En los próximos días, una comitiva recorrerá las comunidades.

• La Unión de Productores de Jatropha recorrerá Nachi Cocom, Nicolás Bravo, Francisco Villa, Caobas, Morocoy, San Pedro Peralta, Cocoyol, Rovirosa, Pucté y La Unión, para determinar las zonas donde se continuará con el cultivo de la Jatropha.

Eduardo Espinosa Abuxapqui, presidente municipal, se reunió con productores y dijo que hay certeza de consolidar el cultivo.

30hectáreas

ya se siembran desde noviembre

pasado, en la comunidad de

Sergio Butrón Casas

De la Redacción

En El Estado se establecieron los lineamientos en materia de eficiencia energética instruidos por el presidente Enrique Peña Nieto, señala el gobernador; participan representantes de 27 países

Inauguran Foro Internacional de las Energías RenovablesDe la Redacción

El gobernador Roberto Bor-ge Angulo y el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, inauguraron el Foro Internacional de

Energías Renovables, en el que participan representantes de 27 países; indicó un comunicado.

Durante la ceremonia, en la que se dieron cita los pre-mios Nobel de Física 1997 y Química 1995, Steven Chu y Mario Molina, respectivamen-te, el jefe del Ejecutivo dio la bienvenida a los participantes y resaltó que en su gobierno se establecieron lineamientos específicos en materia de efi-ciencia energética, enmarcados en el eje Fuerte del Plan Quin-tana Roo 2011-2016.

“El gobierno del Estado trabajó de manera coordinada con el Congreso para aprobar y publicar la Ley de Fomento y Aprovechamiento de las Fuen-tes de Energía Renovables. La entrada en vigor de este instru-mento jurídico dará un impul-so al desarrollo tecnológico, la competitividad económica y la protección y preservación del medio ambiente”, dijo

el 35% de la capacidad total de la generación de energía por fuentes no fósiles.

Por su parte, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Cold-well, informó que durante el Foro Internacional de Ener-gías Renovables, se presentará el Programa Especial de Apro-vechamiento de las Energías Renovables 2014-2018.

Indicó que Q u i n t a n a Roo se sumó al esfuerzo planteado en la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027, de lle-gar a la meta de contar con

“El programa representa el compromiso del gobierno fe-deral por fijar y alcanzar metas hacia una mayor participación de tecnologías limpias, para acelerar la inversión y desarro-llar más empleos y empresas al tiempo de propiciar una de-mocratización en el aprovecha-miento de nuestros recursos naturales renovables”, finalizó.

El gobernador Borge Angulo presidió la ceremonia a la que asistió el secretario de Energía federal, Pedro Joaquín Coldwell; y los premios Nobel de Física 1997 y Química 1995, Steven Chu y Mario Molina.

35%la capacidad

de generación de energía por fuentes no fósiles en Q. Roo,

planteadas en la estrategia nacional

De la Redacción

Transmiten beneficios del sistema de justiciaincluye reparación de daño a las víctimas y mayor transparencia de los juicios orales

De la Redacción

Como parte del trabajo que realiza la Comisión de Justi-cia del Congreso del Estado,

la diputada Berenice Polanco Córdova sostiene encuentros con estudiantes de la licen-ciatura de Derecho de diver-sas universidades de Quintana Roo para difundir alcances y beneficios del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Correspondió a estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad del Sur escuchar la conferencia de la legisladora Polanco Córdova.

“La reparación del daño a las víctimas será obligatoria, a través del gobierno del Estado se otorgarán recursos a la co-misión correspondiente para brindar apoyo psicológico, mé-dico y hospitalario, entre otros a los afectados”, explicó.

En cuanto al rezago que exis-te en los tribunales, indicó que ahora se podrá avanzar en el número de expedientes y redu-

diputada Berenice Polanco Córdova explica a estudiantes de De-recho los alcances del nuevo sistema de justicia penal en el Estado.

Informó en un boletín que este nuevo sistema, que entrará en vigor el próximo 10 de ju-nio, no sólo permitirá garanti-zar la reparación de daño a las víctimas, sino que dará mayor transparencia a través de los juicios orales, y los medios de comunicación también podrán estar presentes, lo que contri-buirá a una mayor transparen-cia en los procesos legales, tan-to para la víctima como para quienes son sujetos a proceso por la presunta comisión de algún delito.

cir hasta en 50% el tiempo de los procesos que actualmente duran más de 450 días para ob-tener una resolución.

Recordó que como parte de este nuevo esquema, presentó ante el Pleno de la XIV Legis-latura, una iniciativa de Ley de Justicia para Adolescentes, cuya función contribuirá al for-talecimiento del marco jurídico local.

• La próxima semana, la iniciativa será llevada al pleno para su respectivo análisis y aprobación, a fin de hacer las adecuaciones necesarias al marco jurídico.

De la Redacción

CHETUMAL

Page 7: Pág. 1 Pág. 4 Rosie Huntington Derrame vacía es la más ...en el sector de la construcción, por lo que se refuerza la prevención. Buscan que las empresas de la capital instalen

7MARTES 20 DE MAYO DE 2014

la carne de res está por encima de los 75 pesos el kilo; diversas familias se abstienen de consumirla.

Rebasa la canasta básica sueldo ruraljornaleros reciben 60 pesos diarios, lo que les prohíbe completar su alimentación

Edgardo Rodríguez

Los productos de la canasta básica mexicana como la carne rebasan el sueldo pro-

medio diario de las familias del campo estatal, las cuales deben abstenerse de algunos de ellos, debido a que las ganancias de los paterfamilias no resultan suficientes para adquirirlos.

El presidente estatal de la Confederación Nacional Cam-pesina (CNC), Alfredo Ramos Tescúm, mencionó que el pre-cio de la carne está por encima de los 75 pesos el kilogramo, por lo que es difícil que las fa-milias del campo puedan acce-der a ello una vez a la semana, pues el promedio diario de un jornal es de 60 pesos.

Mencionó que los campe-sinos siguen formando parte del empleo informal, ya que no cuentan con seguro médi-co, prestaciones de ley o algún

incentivo que se les otorgue, generando mayores problemas a los trabajadores del sector primario.

“El conflicto que esta-mos encontrando en el sector campesino y agrícola es que la mayoría de los labriegos no pueden adquirir algunos de los productos de la canasta básica, pues el precio de los cárnicos

está entre los 50 y 80 pesos dependiendo si es de res o de puerco”, dijo.

A g r e g ó que en tér-minos com-p a ra t i v o s , resulta im-posible que una familia pueda comer

con un ingreso único de 60 pe-sos diarios, que es el promedio del jornal.

El Instituto Nacional de Es-tadística y Geografía (INEGI) define a la canasta básica como un conjunto de bienes y ser-vicios indispensables para que una familia pueda satisfacer sus

necesidades básicas de con-sumo a partir de su ingreso.

La canasta básica mexica-na contempla alrededor de 80 artículos, entre los cuales hay productos para la des-pensa y servicios como agua potable y energía eléctrica.

Ante esta situación, el lí-der de la CNC en el Estado, dijo que se ha trabajado en la reforma del Campo para mejorar las condiciones en las que vive la mayor par-te de la población del sec-tor primario o campesino, que según cálculos locales en Quintana Roo se esti-man alrededor de 30 mil familias.

• El salario actual de los campesinos en el Estado provoca que las familias no completen la canasta básica, la cual se conforma de un aproximado de 80 productos, entre ellos la despensa de alimentos diarios.

30mil familiasconforman el

sector primario y/o campesino en el

Estado de Quintana Roo

Amenazan transgénicoslos productores fomentan la conservación nacional del grano criollo, el cual ha sido un importante factor alimenticio mexicano.

afirman que el maíz criollo presenta riesgos de pérdidas en sus variedades

Edgardo Rodríguez

Los productores de maíz de Quintana Roo declaran que el mayor riesgo de la siem-

bra de semillas con materiales transgénicos, sería la pérdida de las variedades autóctonas de la región, ya que éstas se encuentran incluidas dentro de un programa de rescate y conservación a nivel nacional.

El presidente del Sistema Producto Maíz, Eduardo Luna García, mencionó que de per-mitirse las variedades de maíz transgénico, podría poner en riesgo la sobrevivencia de la se-milla criolla, la cual ha sido uno de los cultivos más importan-tes de las culturas mexicanas.

Dijo que es una pieza fun-damental en la ingesta diaria mexicana, pues ocho de cada 10 familias consumen torti-llas hechas a base de maíz y en un 92% a nivel nacional se ingieren productos realizados con este grano; sin embargo, reconoció que las semillas no son criollas.

En este sentido, mencionó que actualmente en el Estado existen cerca de 75 mil hectá-reas de maíz, de las cuales se

ha sembrado mayor superfi-cie de semilla híbrida y una menor proporción de semi-lla criolla, ya que lamenta-blemente los productores prefieren cultivos más re-sistentes a las condiciones climatológicas y a las plagas que tengan un mayor rendi-miento por hectárea, pues éstos son factores que in-fluyen en la decisión de los productores al momento de escoger que tipo de variedad pretenden sembrar.

Luna García explicó que el maíz criollo forma parte de un programa de conser-vación que está siendo im-pulsado por la Comisión Na-cional de Áreas Naturales y Protegidas (Conanp), desde hace varios años, en donde se apoya la siembra de esta variedad del grano en zonas establecidas.

A través del Programa de Conservación de Maíz Crio-llo (Promac), se promueve la conservación y recupera-ción de razas y variedades de maíz criollo y sus parientes silvestres en sus entornos naturales, empleando los di-ferentes sistemas de cultivo de acuerdo a las regiones y costumbres para apoyar a grupos de campesinos con montos específicos para la conservación de la diversi-dad genética de los maíces autóctonos.

Las autoridades deL Suchaa y la Sesp planean establecer un código de vestimenta y de transporte para operar el servicio con el objetivo de evitar los delitos y faltas a la moral

Meten en cintura a taxistas capitalinosBenjamín Pat

El Sindicato Único de Cho-feres de Automóviles de Alquiler (Suchaa) y la Se-cretaría Estatal de Seguri-dad Pública (Sesp) trabaja-

rán de manera coordinada para reducir al máximo los posibles delitos en donde se utilicen los taxis, dio a conocer el tesorero del organismo sindical, Hilario Huerta Ascención.

Destacó que se ha determi-nado establecer un código de vestimenta entre los operado-res de las unidades, para dar una mejor imagen a este sector de servicios de transporte así como acabar con algunas prác-ticas como es la utilización de polarizados en dichos trans-portes públicos o las labores bajo influjos del alcohol.

“Queremos transformar la percepción que tiene la gente de los taxis y sus conductores, ya que en ocasiones durante la noche, hay desconfianza de abordar una unidad, debido a que andan entre varias faltas a la moral, eso estamos viendo igual la forma de acabarlo”, dijo.

Agregó que se busca que los taxistas mantengan una ima-gen presentable, tanto en la forma de vestir como en el cor-te del cabello para no generar desconfianza en la ciudadanía.

En cuanto a las patrullas del Sindicato, afirmó que a partir de ayer, la instrucción es de-jar de perseguir y acosar a los operadores para cobrarle las cuotas, y que realmente cum-plan con su función, es decir,

brindar apoyo en caso de alguna eventualidad.

“Ya quitamos a la gente que andaba atrás del taxi para cobrar; sin embargo, también hacemos el llamado para que acudan a

cumplir con el pago de la cuota de manera voluntaria”, sostuvo.

De acuerdo con información de Seguridad Pública, un pro-medio de 40 unidades de taxi han sido retenidos en lo que va

municipios

los conductores deberán evitar el uso de vidrios polarizados en los transportes públicos de la capital.

El objetivo fundamental de la estrategia es dar una imagen de confianza a la población capitalina que hace uso de dichas unidades.

Harold Alcocer

del año por incumplir con algu-na documentación, o en su caso, tienen algún nivel de polarizado en los cristales.

La Dirección de Tránsito aclaró que de acuerdo con la legislación local ningún vehí-culo del transporte público tie-ne permitido los polarizados. En tanto, en el caso de los par-ticulares deben contar con un permiso.

• Elementos de Seguridad Pública han retenido a un total de 40 unidades del servicio de transporte por no cumplir con la documentación, además de portar los vidrios polarizados.

Edgardo Rodríguez

Edgardo Rodríguez

Page 8: Pág. 1 Pág. 4 Rosie Huntington Derrame vacía es la más ...en el sector de la construcción, por lo que se refuerza la prevención. Buscan que las empresas de la capital instalen

8 MARTES 20 DE MAYO DE 2014municipios

• Aproximadamente 35 integrantes de la Asociación de Hoteles y Restaurantes, están en condiciones de cumplir en tiempo y forma con esta disposición legal.

Empresas del décimo municipio alistan el pago de las utilidades

Laguna de los Siete Colores, saludable

en el transcurso de los próximos días alrededor de 100 comenzarán a cumplir

Javier Ortiz

En pleno respeto de la dispo-sición de la ley laboral que obliga a las empresas que

tienen trabajadores con más de 60 días a compartir un porcen-taje de las utilidades, alrededor de 100 negocios del municipio de Bacalar, comenzarán a pagar el reparto de utilidades en el transcurso de los próximos días.

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bacalar, David

cofepris realiza monitoreo constante; descarta la presencia de microbios nocivos

Javier Ortiz

Para descartar la presencia de bacterias que afecten a los bañistas, autoridades sa-

nitarias realizan el monitoreo constante en la Laguna de los Siete Colores, al menos una vez al mes, mediante la extracción de muestras en siete puntos, que hasta el momento no ha arrojado resultados negativos.

que se encuentran tiendas de material de construcción, fe-rreterías, tiendas de abarrotes, entre otros.

Issac Montiel Reyes, subdi-rector jurídico de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, afirmó que en virtud de que mu-

chas empresas están registra-das en el municipio de Othón P. Blanco, no se tiene cuantificado el número exacto que pertene-ce al municipio de Bacalar; sin embargo, los trabajadores que hayan prestado sus servicios por más de dos meses, en cualquier

empresa, independientemente del giro, estarán en condiciones de recibir el pago de utilidades generadas por el negocio.

A partir del mes de junio, co-menzarán con revisiones para garantizar el cumplimiento de esta obligación laboral, dijo.

los trabajadores que hayan prestado sus servicios por más de dos meses, en cualquier empresa, in-dependientemente del giro, estarán en condiciones de recibir el pago de utilidades que se generaron.

la vigilancia sanitaria que realizan las autoridades se aboca prin-cipalmente en las zonas donde se ubican los balnearios públicos.

Martínez Sánchez, los aproxi-madamente 35 socios que con-forman esa agrupación empre-sarial, están en condiciones de cumplir en tiempo y forma con esta disposición legal.

Dijo que recientemente, la mesa directiva de esa asocia-ción, se reunió con funciona-rios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para recibir orientación y cumplir con sus obligaciones, para tener empre-

sas sanas que impulsen el desa-rrollo económico de la localidad.

Hizo un llamado a las auto-ridades a vigilar los lugares in-formales, a fin de que se garan-tice la calidad de los servicios que se prestan a los turistas que visitan el Pueblo Mágico,.

“Cada día son más, como re-sultado de las acciones de pro-moción que de manera conjun-ta gobierno municipal y sector empresarial venimos empren-diendo”, puntualizó.

Juan Antonio Noh Be, pre-sidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) delega-ción Bacalar, señaló que son aproximadamente 50 esta-blecimientos comerciales, los que deberán cumplir con esta obligación patronal, entre los

Javier Ortiz

Javier Ortiz

con estrategias de publicidad en otras ciudades y la organización de eventos masivos, se pretende llamar la atención hacia el Pueblo Mágico de otros Estados, e incluso, a nivel mundial

Bacalar busca atraer a turismo internacionalJavier Ortiz

Mediante la penetración de publicidad en otras latitudes, el gobierno del municipio de Ba-calar, pretende atraer la

atención de turistas de otros Estados y del mundo, para que contemplen al Pueblo Mágico dentro en la próxima tempo-rada vacacional como su des-tino turístico, para lo cual se pretende la organización de eventos masivos durante todo el año.

José Alfredo Conteras Mén-dez, presidente municipal, afir-mó que se difunden spots del Pueblo Mágico de Bacalar en las pantallas de la Ciudad de México, para invitar a los va-cacionistas a que visiten este sitio turístico, acción que bus-can complementar mediante la organización de eventos masi-vos como “Bacalar Fashion” y el Maratón de Aguas Abiertas, entre otros.

Indicó que la intención es mantener cautiva la atención de los posibles visitantes de Estados vecinos y a nivel mun-dial, para que participen en ac-tividades deportivas que ten-gan como escenario natural la Laguna de los Siete Colores, y para ello se están promoviendo actividades que se pretende en-raizar en distintas temporadas del año.

Mencionó como ejemplo el Maratón de Aguas Abiertas, que pretende atraer alrededor de mil 500 participantes, algunos de los cuales ya comenzaron con las re-servaciones en los hoteles de la localidad, “para beneplácito del sector turístico, porque esa es la intención, que exista actividad permanente que deje derrama económica en el Pueblo Mágico”, enfatizó el alcalde.

Subrayó que al igual que este evento en su novena edición ya se está proyectando a nivel

Javier Ortiz

internacional, de esa misma manera se pretende promover eventos como la Feria de San Joaquín, que junto con las va-

caciones de Semana Santa, de diciembre y eventos como el Encuentro Nacional del Centro Histórico de Bacalar, mantie-

nen una dinámica durante todo el año, dijo el munícipe.

Afirmó que para recibir a esos turistas y brindarles una imagen de Pueblo Mágico a la cabecera municipal, se es-tán llevando a cabo acciones de embellecimiento físico del primer cuadro de la ciudad que contempla mejoramiento de fa-chadas, pintura y bacheo de las calles que se encuentran en mal estado.

la Feria de San Joaquín, junto con las vacaciones de Semana Santa, de diciembre y eventos como el Encuentro Nacional del Centro Histórico de Bacalar, mantienen una dinámica durante todo el año.

se preparan para los visitantes diferentes actividades deportivas que tengan como escenario natural la Laguna de los Siete Colores.

• Se difunden spots del Pueblo Mágico de Bacalar en las pantallas de la Ciudad de México y se alistan eventos masivos como “Bacalar Fashion” y el Maratón de Aguas Abiertas.

Abuelitos de Carrillo destacan en certamenganan tercer lugar en Concurso Estatal de Canto en la categoría de trío

Manuel Salazar

Integrantes del Club de la Tercera Edad del municipio de Felipe Carrillo Puerto,

obtuvieron el tercer lugar en el Concurso Estatal de Canto en la cabecera municipal de José María Morelos, confirmaron los tres concursantes que re-presentaron a este municipio en ese certamen organizado por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Fa-milia (DIF).

Con la presencia de siete de las 10 presidentas de los sistemas DIF en cada muni-cipio, los integrantes de cada delegación se dieron a la tarea de participar en un festival or-ganizado con la intención de seleccionar a quienes, a juicio del jurado calificador, poseen las mejores voces y proyectan el sentimiento al interpretar melodías que aún con el paso del tiempo no pierden su ac-tualidad y su encanto.

La presidenta honoraria del Sistema DIF municipal, Ale-jandra Novelo de Carballo, acompañó a los participantes a este concurso estatal que se realizó en el teatro de la ciudad, “Narcedalia Martín de Gonzá-

lez”, en la cabecera municipal de José María Morelos.

El representativo del mu-nicipio carrilloportense ob-tuvo el tercer lugar en la ca-tegoría de trío, con el tema “No volveré”, interpretado por Hilda Vela Sierra, Virginia Aguilar Tamayo y Francisco Chi Canul, quienes recibieron el reconocimiento de la pre-sidenta del DIF del municipio anfitrión, Mercedes Huchín de Parra y de la presidenta del DIF de Felipe Carrillo Puerto.

El evento se desarrolló con la participación de cantantes de los 10 municipios, quienes compitieron en las modalida-des de solistas, dueto y trío.

Estuvieron presentes el director estatal del DIF, Je-sús Rodríguez Herrera; la presidenta del sistema DIF anfitrión, Mercedes Huchin de Parra y las presidentas de los organismos asistenciales de Othón P. Blanco, Bacalar, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas e Isla Muje-res; no acudieron las titulares de los sistemas DIF de Benito Juárez, Cozumel y Playa del Carmen.

el tercer Concurso Estatal de Canto de Adultos Mayores se desa-rrolló en la cabecera municipal de José María Morelos.

• En la categoría de trío, con el tema “No volveré”, Hilda Vela Sierra, Virginia Aguilar Tamayo y Francisco Chi Canul, se adjudicaron el tercer sitio.

Manuel Salazar

José Manuel Castro Carri-llo, coordinador de la Comi-sión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Co-fepris) en la zona sur, aseguró que al menos una vez por mes se extraen muestras en cuatro puntos de la laguna de Bacalar, el Cenote Azul, Buenavista y Pedro A. Santos, para descartar la presencia de bacterias que afecten a los bañistas.

Dijo que los sitios de donde se extraen las muestras, y que se envían al laboratorio para su análisis, se realiza principal-mente en las zonas donde se ubican los balnearios públicos como El Aserradero, Ejidal, Co-

calitos y el municipal; así como en el Cenote Azul y los bal-nearios de las comunidades de Buenavista y Pedro A. Santos.

Mencionó que en temporada normal, el muestreo se realiza una vez al mes, pero durante las vacaciones intensifican estas acciones, con una visita al me-nos una vez por semana, para descartar que las aguas alber-guen alguna bacteria o parásito

que pueda afectar en la piel a los vacacionistas.

Por otro lado, el funcionario dio a conocer que de manera periódica se lleva a cabo la su-pervisión de al menos 140 es-tablecimientos comerciales del Pueblo Mágico, para garantizar que se ajusten a las medidas de salud e higiene respectivas, para protección de los usuarios, principalmente en temporada vacacional, que es cuando se concentra el mayor número de gente en este municipio.

Puntualizó que en los últi-mos dos meses no se ha sancio-nado o clausurado algún nego-cio que infrinja estas medidas.

1vez al mes

extraen muestras de por lo menos siete cuerpos de agua diferentes en la zona sur del Estado

Page 9: Pág. 1 Pág. 4 Rosie Huntington Derrame vacía es la más ...en el sector de la construcción, por lo que se refuerza la prevención. Buscan que las empresas de la capital instalen

9MARTES 20 DE MAYO DE 2014

Edgardo Rodríguez

El Comité de Producción y Calidad Cañera analiza el futuro de la zafra, debido a que las lluvias de las últi-mas horas han generado el

paro por enésima vez del inge-nio San Rafael de Pucté, el cual ha iniciado labores con un 30% de su capacidad.

La Asociación de Produc-tores Cañeros A.C., la Unión Local de Productores Cañe-ros y el ingenio San Rafael de Pucté, determinaron que si las lluvias se mantienen durante las próximas 72 horas, la co-

secha deberá ser declarada como finali-zada siempre y cuando no existan las condiciones de piso ne-cesarias para c o n t i n u a r con el ciclo productivo.

El presi-dente de la Asociación de Pro-ductores Cañeros A.C., Gabriel Rivas Canul, detalló que en la reunión se evaluaron los avan-ces de la molienda número 192 y hasta el último reporte se contabilizaban un millón 238 mil toneladas de caña entre-gadas al batey, con un avance de 21 mil hectáreas cosechadas.

Ante esta situación, men-

Los productores del ingenio de San Rafael de Pucté han iniciado las labores con un 30% de su ca-pacidad, por lo que proyectan levantar un millón 400 toneladas de la producción azucarera rural.

Edgardo Rodríguez

se prevé finalizar producción de la vara dulce en las próximas 72 horas; mal tiempo paraliza por enésima vez ingenio San Rafael de Pucté

Analizan cañeros futuro de la zafra a causa de lluvias

cionó que los integrantes del comité analizaron cada una de las situaciones y se proyectó levantar el mayor volumen po-sible durante los próximos días, debido a que se espera llegar a un millón 400 mil toneladas como volumen máximo esti-mado, si las condiciones cli-máticas lo permiten.

Por su parte, el gerente del ingenio San Rafael de Puc-té, Guadalupe Sandoval Ruíz, mencionó que actualmente la industria ha laborado al 30% de su capacidad real, pues a causa del mal tiempo los productores cañeros no han cumplido con su cuota de molienda diaria que es de nueve mil 500 toneladas,

por lo que se ha tenido que usar leña para mantener las calderas encendidas a fin de estar prepa-rados para el ingreso de la caña que se vaya cortando.

“En estos momentos las llu-vias vuelven a afectar el ciclo y tenemos algunos problemas en cuanto al volumen de caña, aunado a ello, debido a las llu-

vias la vara dulce entra con lodo y suciedad, lo que genera que se tengan que realizar mayo-res trabajos para convertirla en azúcar y esto propicia mayores gastos de producción” mencio-nó la entrevistada.

Ambos entrevistados de-clararon que se esperan una mejora en las condiciones cli-

máticas para proseguir con la cosecha de la caña; no obstante, según información de la Comi-sión Nacional del Agua (Cona-gua), debido a un sistema de baja presión se esperan lluvias de 0.1 a 25 milímetros en las próximas 48 horas en diver-sos puntos de Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

1millón

238 mil toneladas de la vara dulce han sido entregadas al batey en la ribera

del río Hondo

Aprovechan precipitaciones pluviales para preparar parcelasLa directiva pretende multiplicar las producciones de maíz en la zona rural

Manuel Salazar

La dirigencia de la Confede-ración Nacional Campesi-na (CNC) hizo un llamado

a los productores, para ace-lerar el proceso de prepara-ción en sus parcelas a efecto de producir el mayor núme-ro de hectáreas que hasta la fecha se proyecta cultivar en el municipio, debido a que la temporada de lluvias se está adelantando a los pronósti-cos de los agricultores en el centro del Estado.

de aprovechar la situación del tiempo para sembrar y buscar obtener el mayor volumen de maíz cosechado.

Explicó que como central a la que acuden los campesinos para plantear sus problemas han iniciado gestiones en di-versos órdenes y ante diferen-tes dependencias con la inten-ción de conjuntar proyectos que se encaminen a impulsar la actividad agrícola y gana-dera en el Estado, trabajando desde diversos frentes para lo-grar remontar los volúmenes

de producción en granos, ali-mentos, carne, leche y huevo que tradicionalmente ha re-gistrado el municipio.

Destacó que trabajan con las agrupaciones sociales comunitarias, los ejidos y organizaciones del sector para dotar a los campesinos, productores y comuneros de las poblaciones rurales de insumos, herramientas, fertilizantes y maquinaria para mejorar el desempeño de los hombres del campo.

“No podemos negar que el futuro para el campo en el país y el Estado ha sido in-cierto, pero hay que trabajar para hacer de este temporada la mejor de todos los años, ya que tenemos la fuerza en el campo”, sostuvo.

Los campesinos serán dotados de insumos, herramientas, fertili-zantes y maquinaria para elevar el volumen de producción de maíz.

El secretario general de la CNC en Felipe Carrillo Puer-to, Carlos Torres Sabido, reco-noció que este año las lluvias

se están presentando mucho antes de lo previsto, por lo que asegura que se tratará de mul-tiplicar lo que se hace a efecto

2actividades

agropecuarias serán impulsadas para remontar los volúmenes de producción

preocupa a la Cedhqroo el desinterés ciudadano al no dar la conti-nuidad a sus denuncias por abusos por parte de servidores públicos.

Manuel Salazar

La Sesa previene las afecciones dentales en los estudiantes de planteles básicos

Manuel Salazar

La Secretaría Estatal de Sa-lud (Sesa) a través de la Jurisdicción Sanitaria en

el centro del Estado, puso en marcha la Semana de la salud Bucal con la finalidad primordial de prevenir las enfermedades y problemas derivados de la ausencia de higiene, principalmente en estudiantes de nivel básico; confirmó el jefe de los servi-cios de salud en los munici-pios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, Anto-nio López Juárez.

Bajo el lema: “Construyen-do una sonrisa feliz”, el re-gidor Samuel López Arroyo y el director de Salud de la comuna, David Maas Canul, acompañaron a las autorida-

des del sector al jardín de ni-ños “Felipe Carrillo Puerto” de esta ciudad, en donde dieron el arranque oficial de las activi-dades previstas.

Ante los alumnos de dicho plantel, el director de Salud municipal, José David Maas Canul, expresó que este pro-grama de salubridad pretende lograr que en todos los centros de salud y escuelas, los niños, además de sus familias estén conscientes de la importancia de la salud bucal, sobre todo desde la niñez.

“Con estas actividades pre-tendemos que la ciudadanía conozca las consecuencias que conllevan las malas prácticas de higiene que afectan no so-lamente en edad temprana es decir, cuando son niños sino con más fuerza en la adultez”,

sostuvo.Por su parte, el regidor de

Salud del municipio carri-lloportense, Samuel López Arroyo, mencionó que actual-mente, se registra un 30% de caries en niños de edad prees-colar, la cual es una cifra que pueden aumentar al 80% en niveles superiores, llegando a afectar a los adultos en un 90%, motivo por el cual es crucial el fomento de una atención preventiva desde los menores de edad.

Durante el evento, el jefe de la jurisdicción sanitaria número tres Antonio López Juárez, entregó un diploma de reconocimiento a la di-rectora del jardín de niños, Socorro Güemes Canul, por ser este el primer plantel del municipio en obtener la cer-tificación sanitaria “Escuela con Bandera Blanca”, mis-ma que avala a los institu-tos educativos del municipio que cumplen con los requeri-mientos de salud bucal para los estudiantes.

Dan comienzo a Semana de Salud Bucal en las escuelas

La Jurisdicción Sanitaria en Felipe Carrillo Puerto busca informar a la población sobre las enferme-dades bucales causadas por la falta de higiene, las cuales pueden generarse desde que se es niño.

Manuel Salazar

registran un 60% de discontinuidad en las demandas a los derechos humanos

Manuel Salazar

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Quintana Roo (Cedhqroo),

exhortó a los ciudadanos a dar puntual seguimiento a las que-jas por presuntas violaciones a sus garantías, ya que el 60% de esas solicitudes de respaldo ante los excesos de funciona-rios y dependencias han que-dado sin efecto, debido a que quienes plantan esas solicitu-des no les dan continuidad a sus demandas.

El visitador adjunto a la Cedhqroo, Charlie Juárez Gar-duño, explicó que del total de quejas presentadas por dife-rentes personas en las oficinas de ese organismo ubicadas en Felipe Carrillo Puerto, giran en torno a la actuación de los ele-mentos de Seguridad Pública, la subprocuraduría de Justicia por dilación en la aplicación de la ley, además de los elementos de la Policía Judicial por abusos y en menor porcentaje profeso-res, personal médico del Hos-pital General, empleados de la Comisión Federal de Electrici-dad y el Registro Civil.

Destacó en un ejemplo que las demandas presentadas en contra de los Ministerios Pú-blicos se relacionan con la falta de sensibilidad de los funcio-narios o la negativa a tomarles una denuncia, casos que se han resuelto a favor de los deman-dantes propiciando una mayor apertura de las autoridades y la agilización de los trámites necesarios para los procesos penales que se integran en esa representación.

Detalló del mismo modo que en cuanto a Seguridad Pública

se refiere, las quejas se presen-tan por presuntas detenciones arbitrarias, mientras que del Hospital General se repor-tan por parte de la ciudadanía anomalías en el trato, falta de cortesía y ausencia de calidez en el servicio, lamentando el

hecho de que muchos ciuda-danos que se dicen afectados en sus garantías individuales pierdan el interés en sus pro-pias quejas y propicien con ello la falta de elementos para que la Comisión de los Derechos Humanos emita los exhortos para corregir esas actitudes de parte de las autoridades.

Expresó en ese orden que pese a ese desinterés de los ciudadanos que llegan a poner alguna denuncia o queja ante la representación a su cargo, ac-tualmente existen demandas vigentes en proceso tomadas el año pasado, varias de las cua-les se preparan para conciliar y otras para emitir la correspon-diente recomendación.

Exhortan a ciudadanía dar el seguimiento a sus denuncias

• Los abusos de autoridad por parte de la Policía Judicial y de los Mnisterios Públicos en Felipe Carrillo Puerto, registran más quejas ciudadanas en la Cedhqroo. Actualmente, existen demandas civiles que son vigentes desde el año pasado.

30por ciento

de caries se registra en menores de edad preescolar en Felipe Carrillo Puerto

municipios

Page 10: Pág. 1 Pág. 4 Rosie Huntington Derrame vacía es la más ...en el sector de la construcción, por lo que se refuerza la prevención. Buscan que las empresas de la capital instalen

10 MARTES 20 DE MAYO DE 2014zona norte

el Infonacot anuncIa que los que hayan adquirido un crédito y pierdan su trabajo, no deberán preocuparse, la mensualidad quedará cubierta durante seis meses; a partir del lunes

Apuntalan a trabajadores con seguro de desempleoStephani Blanco

Durante seis meses un desempleado no deberá preocuparse por pagar su mensualidad de un crédito adquirido en el

Instituto Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajado-res (Infonacot), ya que contarán con un seguro de desempleo que cubrirá su mensualidad.

Así, la pérdida de un empleo ya no será pretexto para no pa-gar un crédito adquirido ante la institución a partir del próximo lunes que entra función este nuevo producto.

Los créditos autorizados contarán con dicha protección, la cual avala a un trabajador de sus mensualidades al momento de perder su empleo, explicó Guillermo Zamora Martínez, director comercial regional de Infonacot.

Con el programa buscarán reducir la cartera vencida; de cada 10 personas, nueve li-quidan sus créditos, debido a que el descuento se hace vía nómina.

la póliza del Infonacot protege en tres casos: la pérdida de un empleo, incapacidad o invalidez permanente y por fallecimiento.

Israel Leal

El seguro entrará de inme-diato al momento que una per-sona pierda el empleo, aunque deberá demostrar con una carta emitida por la empresa la baja,

de esa manera en lugar de pa-gar el total de la deuda en su finiquito los plazos de pago acordados continúan.

En Quintana Roo el seguro

representará un respiro para los trabajadores, debido a los altos índices de rotación de empleo. El costo del seguro será el 3% de la tasa del monto del cré-

dito solicitado por el trabaja-dor y va con base en el sueldo. Una persona no puede adquirir un financiamiento del Infona-cot mayor de 20% de lo que percibe.

Carlos Francisco Carrión Jonguitud, director estatal de Infonacot, detalló que la póliza protege en tres casos: la pérdi-da de un empleo, incapacidad o invalidez permanente y por fallecimiento.

Para incorporar el produc-to, las tasas de interés de los créditos disminuyeron en 3%, lo que no aumentará el costo del seguro.

En la entidad, la colocación de créditos lleva buen ritmo, de

los 600 millones de pesos que tiene como meta el instituto, ya se otorgó la tercera parte, lo que incluso ubica al Estado en la segunda posición a ni-vel regional, describió Zamora Martínez.

A partir de que se integra el seguro, las personas que ad-quieran un crédito contarán con una póliza.

de cada 10 personas, nueve liquidan sus créditos a tiempo, debido a que el descuento se hace vía nómina; a partir de que se integra el seguro, las personas que adquieran uno contarán con una póliza.

• Para los créditos que se otorgaron en el primer cuatrimestre del persente año, hasta el momento no se tiene contemplado incorporarlos al producto.

Tiene Q. Roo un gran potencial energéticosu situación geográfica, lo pone en un punto de más captación de radiación

Octavio Martínez

La Riviera Maya y Quintana Roo, están en un excelente momento de abrirse paso

en el desarrollo de medios de producción de energías a través de recursos renovables; su situación geográfica en el mundo, lo ubica en uno de los puntos de más percepción de radiación.

Especialistas, como el pre-mio Nobel de Química 1996, Mario Molina Pasquel–Hen-ríquez, recomendó aprove-char estos recursos naturales en favor de un turismo verde.

En el marco de la apertu-ra del Foro Internacional de Energías Renovables, que se desarrolla en el hotel Mayako-ba y que concluye el día de hoy, el Nobel de Química ex-puso que el enorme potencial con la que cuenta el Estado en obtención de energía, es prin-cipalmente a través de la solar.

Lo anterior fue además ex-puesto en la ponencia, dentro del foro, que ofreció el premio Nobel de Física 1997, Steven Chu, quien al mostrar el mapa de los lugares que más per-cepción de radicación hay en Norteamérica, destaca Mé-xico sobre los demás países integrantes del subcontinente y el norte de Quintana Roo se sitúa como unos con más captación de radiación.

Tan sólo esa parte del Esta-do, capta una radiación de 5.8 de kilowatts hora por metro cuadrado al día, con este nivel se ubica en la zona uno, de tres zonas que hay en el país, donde el más bajo llega a recibir me-nos de 4.7 kilowatts hora por metro cuadrado al día.

La energía solar es trans-formada en energía eléctrica a través de los paneles solares, que a su vez transforman la luz gracias a la acción de cel-das fotovoltaicas. Estás celdas transforman la luz en electri-cidad, por lo que dependen del efecto fotovoltaico para transformar la energía del sol y hacer que una corriente pase por dos placas con cargas eléctricas opuestas.

El parámetro estándar para medir su potencia se denomi-na pico. Cuando son expues-tos a la luz solar una celda de silicio de seis centímetros de diámetro puede producir una corriente de alrededor 0.5 amperios a 0.5 voltios.

Los colectores solares tie-nen una placa receptora y tu-bos por los que circula líquido adheridos a ésta. El receptor asegura que la radiación solar se transforme en calor, mien-tras que el líquido que circula por los tubos, transporta el calor hacia donde es utilizado o almacenado en baterías.

En la exposición del Nobel de Física, Steven Chu, dijo que el costo de las baterías han disminuido en precios hasta en 80% desde hace más de 26 años, es un indicativo que el uso de la energía solar pue-de entrar en otra fase de uso más intensivo, pues las bate-rías son su principal medio de almacenaje; por ello países como México lo podrían apro-vechar más, ya que en com-paración de otras energías, la solar es más limpia.

el Foro dejó la posibilidad que el país aproveche nuevos méto-dos de producción con recursos naturales más amigables.

Adrián Monroy

Se triplican denuncias de tortura en zona nortela Subprocuraduría inició 30 expedientes en 2013; en lo que va del 2014 lleva 100

Eric Galindo

La Subprocuraduría de Justi-cia de la zona norte, inició en el 2013 cerca de 30 ex-

pedientes por casos de tortura, en los que se señaló a funcio-narios de la dependencia, pero en lo que va del 2014, la cifra llegó a 100 investigaciones aproximadamente.

Por cada caso con deteni-do que se envía a algún Juz-gado Penal, si se alega que fue presionado para declarar, se da vista al Ministerio Público para que inicie una averiguación.

El 2 de abril del presente año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fijó algu-nos criterios para los jueces del Fuero Común y de Distrito, en el sentido de que a partir de esa fecha estarán obligados a or-denar de forma inmediata una investigación para los casos en los que el inculpado denuncie haber sido atormentado para confesar.

El magistrado deberá solici-tar a las autoridades ministe-riales que comiencen un expe-diente para obtener evidencias que determinen si existió el de-lito o no, y en caso de que sí, esta se tomará como una vio-lación al procedimiento.

túa una inspección criminalis-ta, para saber si la herida que refiere el quejoso es producto de la tortura.

Álvarez Escaleras dijo que cuando los policías municipa-les son los presuntos respon-sables le corresponde al agente del MPFC hacer las indagacio-nes correspondientes.

El subprocurador señaló que no tenía a la mano las estadís-ticas sobre cuántos expedien-tes han iniciado desde que se implementaron estos criterios, pero destacó: “Sí tenemos va-rias investigaciones abier-tas en ese sentido y se están integrando”.

También toman la declara-ción hasta donde se encuen-tra el detenido o se manda a citar a su domicilio, reciben las testimoniales. Se citan a los funcionarios que señalan como inculpados, con base a estas pruebas se determina si existió la tortura o no.

Es decir, si un detenido al momento de que es presenta-do ante el Ministerio Público y alega que fue golpeado, se hace un desglose del expediente para investigar los hechos.

• Por cada caso con detenido que se envía a algún Juzgado Penal, si se alega que fue presionado para declarar, el Ministerio Público inicia un expediente.

cuando los policías municipales son los presuntos responsables le corresponde al Ministerio Público del Fuero Común investigar.

Eric Galindo

A partir de que la SCJN fijó estos parámetros, se incre-mentaron las denuncias, se-gún fuentes de la dependencia estatal. Los juzgados primero, segundo, tercero y cuarto de lo penal, dan vista a la Pro-curaduría General de Justicia del Estado (PGJE) sobre posi-bles actos de tortura contra los procesados.

Incluso, también la delega-ción de la Procuraduría Gene-ral de la República (PGR) envía desgloses a la PGJE para que se investigue este delito, por casos donde personas deteni-das por la Policía Judicial del Estado (PJE) alegan ser ame-drentados al momento de que son declarados por el agente del Ministerio Público Federal.

El subprocurador de Justicia, Carlos Arturo Álvarez Escalera, dijo que actualmente cualquier autoridad que obtenga conoci-miento sobre el tema, tiene la obligación de iniciar por oficio un expediente o presentar una queja.

Incluso la Comisión de De-rechos Humanos del Estado Quintana Roo (Cdhqroo), si conoce de algún hecho de esta naturaleza, puede dar vista a la Procuraduría y se abre una averiguación previa.

El procedimiento es un dic-tamen psicológico a la víctima para acreditar la violencia mo-ral que ejerció el funcionario público.

Cuando el daño es físico, se da fe de las lesiones y se efec-

Fundación Cozumel recibe 750 mil pesosEl Nacional Monte de Piedad los dona para programas educativos y becas escolares

Julián Miranda

El Nacional Monte de Piedad (NMP), I.A.P. entregó un do-nativo de 750 mil pesos a la

Fundación Cozumel (FC) para impulsar programas educativos y becas a estudiantes.

En los últimos 11 años la casa de empeño ha entregado más de siete millones de pesos a la organización civil que se han invertido en proyectos de ludo-tecas móviles, becas a alumnos de bachillerato y licenciatura de la isla, compra de vehículos de emergencia y equipo de fibros-

pesos, desde el 2003 al 2014. El recurso económico se ha

invertido en mil 422 becas uni-versitarias, en el programa Te Cae el Veinte que estuvo vigen-te del 2004 al 2007, también 14 mil 538 paquetes escolares, se adquirió el fibroscopio que fue donado a la clínica de la Secre-taría de Salud.

Así como el apoyo de ludo-tecas comunitarias y móviles, se compraron dos ambulancias

en las instalaciones de la Fundación, en la colonia 10 de abril, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del cheque del donativo.copio para intubación traqueal.

En las instalaciones de la Fundación, en la colonia 10 de abril, se llevó a cabo la cere-monia de entrega del cheque del donativo por parte de Elías Catzín Vargas, Gerente de la Sucursal 154 del NMP al pre-sidente de la organización civil, Raúl Omar González Angulo.

Octavio Rivero Gual, direc-tor ejecutivo de la FC, dijo que con este apoyo económico la casa de empeño ha aportado siete millones, siete mil 2.33

para la Cruz Roja Mexicana, desde el 2008 se han dado 578 becas escolares, de las cuales 433 fueron para alumnos del Conalep y 135 para el Cbtis 28.

Se ha fortalecido de mobilia-rio y equipo para la operación de programas sociales a la Fun-dación Cozumel. Con los más de 750 mil pesos se garantiza la operación de los programas que auspicia el NMP en coor-dinación con la FC.

• Se ha demostrado que los fondos generados por los intereses de los empeños son destinados a acciones en beneficio de la población más necesitada.

Julián Miranda

• Especialistas, como el premio Nobel de Química 1996, Mario Molina, recomendó aprovechar estos recursos naturales en favor de un turismo verde.

Page 11: Pág. 1 Pág. 4 Rosie Huntington Derrame vacía es la más ...en el sector de la construcción, por lo que se refuerza la prevención. Buscan que las empresas de la capital instalen

11MARTES 20 DE MAYO DE 2014

SEGURIDAD martes 20 DE mayo DE 2014

CHETUMALQuintana roo 11

san Tsuru con placas UTN-491, quien no quiso proporcionar sus generales, le estaba alzan-do la voz al dueño de un Volk-swagen Sedán rojo con blanco,

De la Redacción

Un verdadero escándalo armó un joven conduc-tor que fue levemente impactado por el dueño de un Volkswagen que

no guardó su distancia entre unidades.

Información recabada en el parte policíaco, señala que el percance se registró ayer en la avenida Insurgentes, cuan-do un Nissan Tsuru fue coli-sionado y el conductor pedía una cantidad excesiva para el pago de los daños, aunque su vehículo salió ileso, por lo cual tuvieron que arribar al lugar de los hechos los elementos de la Dirección de Tránsito muni-cipal para poner orden.

Ayer a las 0:05 horas, los agentes de la Policía Estatal

los daños materiales de las unidades fueron mínimos, pero como los conductores no se arreglaron en el sitio, los vehículos fueron llevados al corralón de Tránsito.

por más que los agentes policíacos trataron de convencer a los implicados de llegar a un acuerdo, éstos se negaron.

De la Redacción

Preventiva (PEP) se encontra-ban realizando sus recorridos de rutina, pero al llegar al cruce de la avenida Insurgentes con Andrés Quintana Roo, se per-

cataron de que un par de con-ductores discutía en medio de la calle.

Al bajarse de la patrulla, vie-ron que el conductor de un Nis-

par de conductores se ven implicados en un percance vial, cuyos daños fueron mínimos, pero se niegan a llegar a un arreglo

Arman un escándalo por una leve colisión

• El dueño del Volkswagen provocó el accidente al distraerse por unos minutos y colisionar por alcance al Nissan Tsuru. Los daños fueron muy leves.

Conductor fantasma arrolla a madre e hijola madre del joven que manejaba la motocicleta embestida resultó lesionada

De la Redacción

Un motociclista cayó al suelo y se golpeó el cuer-po, luego de que al estar

maniobrando la unidad en preferencia de paso, una ca-mioneta se voló un alto y lo impactó, para luego darse a la fuga.

El parte policíaco señala que un joven se llevó el susto de su vida, anteayer a las 23:30 horas, pues cuando conducía su motocicleta Italika azul sin placas de circulación sobre la avenida Álvaro Obregón, en dirección poniente a oriente, con preferencia de paso, pero al llegar al cruce con la aveni-da Revolución, fue impactado por una camioneta de redilas blanca.

El conductor del vehículo emprendió la huida, sin im-portarle dejar tirado en el sue-lo al motociclista.

Tras el impacto, Jafet Núñez Rodríguez, de 18 años, salió volando, para luego caer al pavimento, mientras que su madre, de nombre Mar-tha Patricia Rodríguez Co-huo, quien lo acompañaba, se raspó su brazo derecho y se lastimó su cadera al caer de la unidad.

Vecinos de la zona llama-ron de inmediato al número de emergencias 066, para solicitar la presencia de los

paramédicos.Al sitio arribaron los so-

corristas de la Cruz Roja, quienes luego de valorar a la fémina, la subieron a la am-bulancia y la trasladaron a la clínica del IMSS, mientras el joven se quedó para ver cómo se llevaban su motocicleta al corralón.

El joven dijo a los unifor-mados que ha sido presa de la mala suerte en los últimos días, ya que el sábado pasa-do estuvo a punto de morir, tras sufrir un infarto, a con-secuencia de consumir un poco de mariguana, cuando se encontraba en un motel de la capital.

Los elementos policíacos que arribaron al lugar a to-mar los datos, le aconsejaron acudir al Ministerio Público a levantar su denuncia.

Jafet Núñez Rodríguez le dijo a la policía que es el segundo percance que le sucede en menos de una semana.

luis Uriel Ruis dijo a las autoridades policíacas que la unidad que le robaron la tenía guardada en la caja de una camioneta pick up. Le recomendaron levantar la denuncia correspondiente en el MP.

De la Redacción

con placas UTO-746-A.El joven que manejaba el vo-

cho, quien al igual que el del Tsuru prefirió omitir sus ge-nerales, dijo a los uniforma-dos que en un minuto de dis-tracción se impactó en la parte posterior del Nissan, cuando circulaban de oriente a ponien-te por la avenida Insurgentes.

Los policías dialogaron con los implicados en el percance y les aconsejaron llegar a un arreglo en el lugar para evitar

trámites bochornosos y que las unidades fueran llevadas al corralón.

Tras varios minutos de dis-puta, ninguno de los involucra-dos quería llegar a un arreglo, por lo que finalmente, los agen-tes de la Dirección de Tránsi-to ordenaron el traslado de las unidades al corralón.

En el transcurso de la sema-na los conductores serán cita-dos en las oficinas de Tránsito para la firma del convenio.

• La unidad fue llevada al corralón para el deslinde de responsabilidades. El afectado fue invitado a levantar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público del Fuero Común, para que inicien las investigaciones y den con el paradero del responsable.

Le roban a turista su motocicletala unidad estaba guardada en la caja de una camioneta, afuera de un hotel del sur

De la Redacción

Un hombre que daba un pa-seo por el poblado de Sub-teniente López se distrajo

viendo los atractivos del lugar y como consecuencia le roba-ron una motocicleta nueva que transportaba en una camioneta pick up, sin que se diera cuenta. La unidad tenía un valor de más de 16 mil pesos.

Información recabada en el parte policíaco, señala que el viaje por el sureste mexicano le salió muy caro a Luis Uriel Ruiz, de 35 años de edad, debi-do a que “amantes de lo ajeno” se llevaron la motocicleta en la que pensaba recorrer las calles de la zona libre con Belice.

Por medio del número de emergencias 066, ayer a las 11 horas, se recibió el reporte de que se había registrado un atraco en el poblado antes re-ferido, por lo que enviaron de inmediato a la policía.

Justo en la entrada del pue-blo, sobre la avenida México con Calle Oaxaca, en el hotel Laguna Encantada, un hom-bre les hizo señas a los uni-formados para que detuvieran

Los policías le recomenda-ron acudir al Ministerio Pú-blico del Fuero Común para interponer la denuncia co-rrespondiente y que sean los policías judiciales quienes se encarguen de dar con el para-dero de la unidad.

El afectado dijo a las au-toridades que estaba de va-caciones y su intención era recorrer en motocicleta el sur de la entidad, pero con este incidente, se le habían arrui-nado sus planes.

Asesinan a campesino durante riña callejera el sujeto perdió la vida a consecuencia de una pedrada que recibió en la cabeza

De la Redacción

Con una pedrada en la cabeza, un sujeto acabó con la vida de Jaime Guzmán Sapien,

de 30 años de edad, con quien discutió por viejas rencillas, de acuerdo información propor-cionada por las autoridades.

El parte policíaco señala que el sospechoso E. Gil, de 25 años de edad, dijo que el occi-so lo amenazó primero con un machete y por eso lo agarró a pedradas.

A las 12 horas de ayer, los ele-mentos de las policías Judicial del Estado (PJE) y Municipal

inconsciente tirado en el piso.Agregó que de inmediato lo

subieron a una camioneta para trasladarlo al poblado de Moro-coy, para que recibiera atención médica, pero al llegar, Jaime perdió la vida.

Los uniformados imple-mentaron un operativo en las inmediaciones de la comuni-dad, logrando ubicar al pre-sunto culpable del asesinato de Guzmán Sapien.

los agentes policíacos recorrieron la zona en busca del presunto homicida, a quien lograron asegurar y llevar al Ministerio Público.

Preventiva (PMP) acudieron al poblado Lázaro Cárdenas, ubi-cado a más de 100 kilómetros de la capital, luego de recibir el reporte de que un campesino había sido asesinado durante una riña en la vía pública.

Respecto a lo ocurrido, Edgar Guzmán Sapien, de 28 años de edad, hermano de Jaime, dijo que momentos antes le infor-maron que éste estaba siendo golpeando por un sujeto, por lo cual en compañía de otras per-sonas, se trasladó al lugar de los hechos, donde vio a su pariente

El detenido dijo a los poli-cías que momentos antes había sido amenazado por el occiso con un machete, así que para defenderse le tiró piedras, pero sin intención de matarlo.

E. Gil fue puesto a dispo-sición del Ministerio Público, quien ya le integra una ave-riguación previa por el delito de homicidio. En las próximas horas se definirá su situación jurídica.

De la Redacción

• El sospechoso del homicidio dijo que Jaime Guzmán Sapien lo amenazó primeramente con un machete y le respondió lanzándole piedras.

• El afectado dijo que estaba hospedado en un hotel del poblado de Subteniente López, pero al despertar por la mañana y salir a revisar sus unidades, se percató que los amantes de lo ajeno se habían llevado una de sus motocicletas, valuada en más de 16 mil pesos.

su marcha.Al entrevistarse con esa per-

sona, los agentes policíacos se enteraron que estaba hospeda-da en un hotel de la zona, pero al despertar y checar su salida, se percató de que le habían ro-bado su motocicleta Dinamo negra sin placa de circulación, recién salida de la agencia, la cual tenía guardada en la parte trasera de su camioneta Ford pick up con placa XT-17-45, junto con otra unidad que se salvó de los ladrones. El vehí-culo estaba estacionado en la avenida México.

De la Redacción

Page 12: Pág. 1 Pág. 4 Rosie Huntington Derrame vacía es la más ...en el sector de la construcción, por lo que se refuerza la prevención. Buscan que las empresas de la capital instalen

12 MARTES 20 DE MAYO DE 2014CHETUMAL

Tema: Fuga de hidrocarburos en gasolinera

Reporte Especial

Desocupan perímetrocapitalino por otro derrame

desalojan a 500 empleados y cierran 30 negocios por fuerte olor a combustible alrededor de Palacio de Gobierno; estiman 20% de explosividad por acumulamiento de gasolina en desagüe pluvial

Claudia Martín

La hipótesis de una caverna sub-terránea, impermeabilizada por efecto de la acumulación de la

desaparecida gasolina Nova que se habría filtrado al subsuelo al paso de los años, fue expuesta anoche por el secretario de Gobierno, Ga-briel Mendicuti Loría, para explicar la reaparición de hidrocarburo en el último tramo del drenaje pluvial que desemboca a la Bahía de Chetu-mal, cerca del Palacio de Gobierno.

“La gasolina Nova, que alguna vez se manejó en Chetumal, no te-nía los controles de seguridad que hoy tienen los tanques de Pemex. Hoy hablamos de dobles tanques, de un control absoluto que hace 40 años no existía y esa es la que se en-contró. Posiblemente algún tiempo se estuvo fugando esa gasolina y se acumuló en alguna de las cavernas, que increíble, son impermeables, se impermeabilizaron por el mismo combustible. Y ahorita que vuelve a repetirse, marea alta, no puede subir más por el desnivel. Se ve que se mueve y al salir el agua sale esa gasolina”, explicó el encargado de la política interna del Estado.

La teoría, dijo, está basada en los estudios que expertos de Pemex realizaron hace poco más de un año, cuando se presentó la primera fuga de combustible en la misma zona.

“El problema está en la zona de la gasolinera (Servimar), vamos a revisar qué tipo de tanques se usaban, cómo se manejaban los hi-drocarburos, cuánto combustible se almacenaba; vamos hacer todos los estudios que nos recomiende Pemex hasta concluir. Si es nece-sario cerrar de manera temporal la gasolinera pues lo vamos hacer”.

Aclaró que el gobierno estatal no correrá riesgos, pero será has-ta que Pemex concluya con nuevas pruebas de hermeticidad para dic-taminar las medidas a tomar.

Revelan hipótesis de almacenamiento de gasolina Nova en caverna subterránea

Claudia Martín

A poco más de un año de detectar-se el derrame de combustible en el mismo lugar, la esquina de las avenidas Carmen Ochoa de Merino y Benito Juárez, ayer

la alerta regresó a los alrededores de Palacio de Gobierno en la capital del Estado, donde las autoridades encon-traron una película de combustible en el agua que corre por el drenaje pluvial hacia la Bahía de Chetumal. El hidrocarburo llegó a la costa, Área Natural Protegida (ANP), donde hubo necesidad de establecer una barrera de boyas para reducir el alcance del contaminante.

Los miles de litros de combustible almacenados en un área de cerca de cuatro kilómetros, volvió a encender las alarmas, pues tan sólo la gasolinera más cercana al lugar del hallazgo, a tan sólo unos metros, guarda 200 mil litros de gasolinas y diésel.

Al sitio llegaron elementos de la Secretaría de Marina-Armada de Mé-xico (Semar), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Pro-curaduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), la Policía Municipal y Estatal preventi-vas, además de Protección Civil, que determinaron inspeccionar el drenaje pluvial del primer cuadro de la ciu-dad, para intentar ubicar el origen del derrame del hidrocarburo que desem-bocó en el bulevar Bahía de Chetumal.

El director de Protección Civil municipal, confirmó que se revisa-ron las alcantarillas situadas a un lado del Palacio de Gobierno, cuya parte posterior colinda con la gasolinera Servimar, que hace 13 meses se vio involucrada en el derrame de 10 mil litros de gasolina.

Posterior a la inspección ocular, las autoridades determinaron desalojar a 500 trabajadores de Palacio de Gobier-no, el cierre al tránsito vehicular y, por ende, el cierre parcial de 30 comercios.

Zamarripa Pérez señaló que “al parecer”, la fuga no provenía de la gasolinera ubicada en la esquina de avenida Carmen Ochoa de Merino:

“Ya revisamos las trampas de grasa, los conductos, e incluso, las bombas, pero no hay nada”, dijo.

El jefe de Inspección y Vigilancia de la Procuraduría de Protección al Ambiente, Juan Pastor Ramos, dijo que la acumulación de combustible en los tubos de drenaje representaban un 20% de explosividad, según medición hecha con equipo especial (explosí-metro), pero se mantendrá un moni-toreo constante de la zona, donde se ubican cinco estaciones de servicio que podrían ser la fuente de contami-nación, pero que además aglutina otra gasolinera más que, por su ubicación pareció ser descartada, y la Distri-buidora Garabana de Combustibles y Lubricantes en Chetumal, donde sie-te depósitos de combustible guardan una estimación de cerca de un millón y medio de litros de combustibles.

la película de combustible se mantiene en el drenaje, a pesar de que sí tiene corriente; en algunas alcantarillas, el olor se siente más fuerte, más concentrado.

Harold Alcocer

Av. B

enito

Juár

ez

Las estaciones de servicio guardan sus combustibles en tanques subterraneos

Las autoridades la descartaron, aunque la principal sospecha por su cercanía, es la gasolinera que está en Carmen Ochoa de Merino con la avenida Benito Juárez

Ante el inminente riesgo se evacuó a toda la gente en 100 metros a la redonda del Palacio de Gobierno

La mancha de combus-tible llago a la Bahia de Chetumal, reserva natural protegida donde habita el manatí

El peligro es porque en un área reducida se ubi-can otras estaciones que despachan combustible

El año pasado se registró otra fuga en esta gasolinera

Av. José

María M

orelos

Av. Othón P. Blanco

Av. Álvaro Obregón

Av. Francis

co I.

Madero

Palacio de Gobierno

El depósito de Garabana tiene alrededor de 250 mil litros de combustible almacenado

RIESGO DE EXPLOSIÓNAutoridades de los tres niveles de Gobierno ins-peccionan el drenaje pluvial del primer cuadro de la ciudad, para determinar de dónde proviene el contaminante que se vierte a la Bahía

ÁRea aMPlIada

CHETUMAL

Gasolinera

El hidrocarburo llegó a la bahía por conducto del drenaje pluvial

Almacena alrededor de

200 mil litros de combustible

ALMACENAJE DE COMBUSTIBLE

HIPÓTESISAMENAZA TRANSPORTE

Info

graf

ía: a

lexi

s R

oble

s

Page 13: Pág. 1 Pág. 4 Rosie Huntington Derrame vacía es la más ...en el sector de la construcción, por lo que se refuerza la prevención. Buscan que las empresas de la capital instalen

5MARTES 20 DE MAYO DE 2014 martes 20 De mayo De 20144 DEPORTES

afila garras La Pantera contra quintanarroense El próximo sábado, en Cancún, el pugilista cubano se enfrentará con Jesús Ortegón

Miguel Maldonado

El boxeador cubano, radi-cado en Chetumal, Yunier “La Pantera” Fleitas, cierra

su preparación para su próximo combate que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo en el auditorio de los taxistas de Cancún, donde se verá las caras frente al quintanarroense Jesús Ortegón.

Luego de una intensa pre-paración de varios meses, el pugilista se ha declarado listo para encarar esta que ha sido considerado como su más importante batalla, en la que intentará seguir demostran-do su talento con los puños.

Será un combate pactado a cuatro rounds en el que chocará con otro gran pe-leador como el cancunense Jesús Ortegón, que estará en su terreno y con su gen-te, que acudirá a apoyarlo al auditorio de taxistas de esta ciudad del norte del Estado.

Yunier Fleitas se ha pre-parado intensamente para este duelo, luego de que en su última pelea saliera con el puño arriba al noquear al che-tumaleño Aarón “Loncho” Bau-tista, por lo que ahora buscará prolongar su racha de triunfos.

“Estoy tranquilo para esta pelea, me prepare intensa-mente, voy a seguir demos-trando que hay voluntad y responsabilidad como en cada compromiso de brindarnos al máxi-mo sobre el cuadri-látero, aprovecho la ocasión para agra-decer el respaldo de la gente que me apoya como Rolando Ramírez,

que es mi manager, a mis ami-gos: Luis Protonotario y Cesar Mortera, desde luego a los en-trenadores Bienvenido Lazo y Adrian Núñez, que nos abrió las puertas de su gimnasio en Cancún para cerrar la última etapa de la preparación y que nos ha enseñado los secretos del boxeo, a todos ellos gra-cias, vamos a subir hacer un

buen papel”, puntualizó el peleador cubano.

Por su parte, su ma-nager, Rolando Ramírez Fuentes, dijo que han tra-

bajado fuerte y que el objetivo de trascender en el boxeo poco a poco se viene dando, sobre todo con el invaluable apoyo de

gente como Eliseo González, que ha sido fundamental para que el antillano en-contrara la oportunidad dentro del boxeo.

Miguel Maldonado

será un combate pactado a cuatro rounds en el que chocará con otro gran peleador como el cancunense Jesús Ortegón (derecha).

• En caso de salir con el puño en alto de su compromiso del próximo sábado, “La Pantera” Fleitas

estará buscando una nueva oportunidad de subir al cuadrilátero para el 26 de junio.

En su última pelea, Yunier Fleitas salió con el puño arriba, al noquear al chetumaleño Aarón “Loncho”

Club amigos, imparablecamina con paso perfecto en la Superliga y es líder, tras hilar tres triunfos

Miguel Maldonado

Con tres triunfos en igual número de partidos dis-putados, el Club Amigos

se mantiene como líder de la Superliga de fútbol, hasta el momento es el único equipo que camina a paso perfecto, para esta cuarta jornada se verá las caras con los Pu-mas de la Universidad de Quintana Roo.

Aunque son tres los equipos que no han conocido la de-rrota en este inicio de campeonato, el Club Amigos es el único que ha ganado sus tres compromisos y encabeza esta com-petencia con 9 pun-tos, gracias a su juego vertical y ofensivo que pone a temblar a los defensivos rivales.

En su encuentro de la terce-ra jornada, los Amigos dieron cuenta de su similar del Insti-tuto Tecnológico de Chetumal (Itch), tras golearlo 4-1, don-de Gabriel Rueda convirtió un doblete, Rey Rueda y Carlos May completaron la pizarra. Jimmy Sosa hizo el de la honra para los estudiantes.

Para esta semana los líde-res tendrán una complicada jornada, cuando se enfrenten a otro conjunto estudiantil, pues el jueves, a las 21 horas, se estarán midiendo a la on-cena de Pumas Uqroo, en la cancha de la máxima casa de estudios del Estado.

Las acciones de la Superliga arrancan esta noche con un encuentro que se antoja como un buen espectáculo. A las 19:30 horas en el pasto sin-tético de La Charca, los La-guneros de Bacalar se verán las caras con el Vodka Júnior,

después, la Concesio-naria de Cementos tendrá una complica-da jornada, cuando se mida ante los actuales campeones, Motosie-rras Jonsered.

La escuadra de Empresur se en-frentará a las 21 ho-ras con el conjunto del Instituto Tecno-lógico de Chetumal

(Itch), quienes buscarán re-poner el paso luego de sus dos derrotas que han sufrido, mientras que los empresarios han iniciado de manera posi-tiva su participación en este certamen.

El Instituto Nacional Elec-toral (INE), hará los honores a los periodistas, Sintra y Boxito Plomero se disputarán los tres puntos, esta misma noche en el campo 5 de Abril.

el Instituto Tecnológico de Chetumal va hoy contra Empresur.

3equipos

de la Superliga no han concodio aún la derrota, pero Club Amigos ha ganado todos sus partidos

Miguel Maldonado

Anilú CorAl obtiene la presea en la modalidad de lanzamiento de jabalina en las Olimpíadas Nacionales que se realizan en Xalapa, Veracruz. Marcó 36.66 metros de distancia

Gana Quintana Roo bronce en atletismoMiguel Maldonado

Q uintana Roo tuvo nue-vamente presencia en el podio de ganadores del Atletismo en las Olim-píadas Nacionales que

se celebran en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Anilú Coral obtuvo la medalla de bronce dentro de la modalidad de lan-zamiento de jabalina.

El estadio Heriberto Jara “El Xalapeño”, fue el escena-rio donde la chetumaleña sumó una presea más para el Estado, luego de una intensa batalla con las demás competidoras.

La ronda clasificatoria fue superada sin problemas para la atleta, donde calentó el bra-zo y dentro de sus primeros lanzamientos logró clavar el metal a 36.28 metros del pun-to inicial, marca con la que se colocó dentro de las primeras ocho, para acceder a la pelea por las medallas.

En esta etapa la quintana-rroense mantuvo una inten-sa lucha con las deportistas de Estados como Tamaulipas, Estado de México, Sonora y Michoacán, quienes ponían marcas muy similares.

Sin embargo, Anilú Coral sacó la casta en la recta final de la competencia y en su últi-mo intento fue en el que logró superar a sus contrincantes y colarse al medallero, con 36.66 metros, la capitalina se apro-pió de la tercera posición y con ello la medalla de bronce.

El primer sitio y la medalla

de oro fueron para la anfitrio-na veracruzana, mientras que la presea plateada fue para la atleta de Baja California.

Posterior a la premiación, nuestra representante dijo sentirse satisfecha por su ac-tuación y feliz por la meda-lla conseguida, pues dijo que “este es el resultado de todo el esfuerzo que ponemos en los entrenamientos. Aunque a mí me hubiera gustado que fuera de oro, pero la representante de Veracruz es muy fuerte. Estoy feliz porque regreso a casa con una medalla que comparto con

De la Redacción

Anilú Coral (derecha), junto a las competidoras que se llevaron el oro y la plata, respectivamente.

en su último intento fue en el que logró colarse en el medallero.

lA atleta muestra feliz la meda-lla conseguida en la Olimpíada.

mis padres, mi entrenador y toda la gente que me ha apoya-do siempre”, subrayó la atleta quintanarroense.

• Dentro de sus primeros lanzamientos logró clavar el metal a 36.28 metros del punto inicial, marca con la que se colocó dentro de las primeras ocho, para de esta manera acceder a la pelea por las medallas.