petro leo

6
Petroleo Yacimientos ,extracción,pozos maduros,almacenaje, transporte

Upload: manuel-enrique-morocho-lopez

Post on 19-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

q

TRANSCRIPT

Page 1: Petro Leo

Petroleo Yacimientos ,extracción,pozos

maduros,almacenaje, transporte

Page 2: Petro Leo

Yacimientos Un yacimiento, depósito o reservorio petrolífero, es una acumulación natural de hidrocarburos en el subsuelo, contenidos en rocas porosas o fracturadas (roca almacén). Los hidrocarburos naturales, como el petróleo crudo y el gas natural, son retenidos por formaciones de rocas suprayacentes con baja permeabilidad.

El yacimiento de petróleo puede ser primario, cuando se encuentra en la misma roca en la que se ha formado, o bien ser un yacimiento secundario, cuando se formó en un sitio lejano y ha ido fluyendo hasta el lugar en el que yace ahora, movimiento con el que cambiaron algunas de sus propiedades.

Page 3: Petro Leo

Extracción La extracción, producción o explotación del petróleo se hace de acuerdo con las características propias de cada yacimiento. Para poner un pozo a producir se baja una especie de cañón y se perfora la tubería de revestimiento a la altura de las formaciones donde se encuentra el yacimiento. El petróleo fluye por esos orificios hacia el pozo y se extrae mediante una tubería de menor diámetro, conocida como "tubería de producción". Si el yacimiento tiene energía propia, generada por la presión subterránea y por los elementos que acompañan al petróleo (por ejemplo gas y agua), éste saldrá por sí solo. En este caso se instala en la cabeza del pozo un equipo llamado "árbol de navidad", que consta de un conjunto de válvulas para regular el paso del petróleo.

Si no existe esa presión, se emplean otros métodos de extracción. El más común ha sido el "balancín", el cual, mediante un permanente balanceo, acciona una bomba en el fondo del pozo que succiona el petróleo hacia la superficie.

https://www.youtube.com/watch?v=8_fwuAS8tcs

Page 4: Petro Leo

Pozos maduros

Page 5: Petro Leo

Almacenaje El almacenamiento de los combustibles en forma correcta ayuda a que las pérdidas puedan ser reducidas, aunque no eliminadas, por las características propias de los productos del petróleo.El almacenamiento constituye un elemento de sumo valor en la explotación de los servicios de hidrocarburos ya que:•Actúa como un pulmón entre producción y transporte para absorber las variaciones de consumo.•Permite la sedimentación de agua y barros del crudo antes de despacharlo por oleoducto o a destilación.•Brindan flexibilidad operativa a las refinerías.•Actúan como punto de referencia en la medición de despachos de producto, y son los únicos aprobados actualmente por aduana.Una de las pérdidas que tienen mayor peso son las que se producen por variación de temperatura; la pintura de los tanques tiene una gran influencia para estas variaciones.

Page 6: Petro Leo

Transporte En el mundo del petróleo los oleoductos y los buques tanqueros son los medios por excelencia para el transporte del crudo. El paso inmediato al descubrimiento y explotación de un yacimiento es su traslado hacia los centros de refinación o a los puertos de embarque con destino a exportación.Los "buques-tanques", barcos donde el petróleo es transportado, se construyen generalmente para este fín y son, en realidad, verdaderos tanques flotantes. En Europa, el aprovisionamiento de zonas industriales alejadas del mar exige el equipamiento de puertos capaces de recibir los superpetroleros de 300.000 y 500.000 Tn de carga, almacenamientos gigantes para la descarga y tuberías de conducción (pipe-lines) de gran capacidad.