petra

83
PETRA Capital de los nabateos Ciudad de los Muertos

Upload: maristas-tierra-santa

Post on 31-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Petra

PETRA

Capital de los nabateos

Ciudad de los Muertos

Page 2: Petra
Page 3: Petra
Page 4: Petra
Page 5: Petra

1. Bloques del Djinn

2. Tumba del Obelisco

3. Al –Siq, el Desfiladero

4. El Tesoro

5. Calle de las Fachadas

6. El teatro

7. Tumba del Aneisho

8. Urna Tumba

9. Tumba de la Seda

10. Tumba Corintia

11. Tumba Palacio

12. Tumba de Flo. Sexto

13. Casa de Doroteo

14. El ninfeo

15. Calle de las columnatas

16. Iglesia bizantina

17. Templo de ls leones

18. Puerta arqueada

19. Qasr Al-Bint

20. Tumba inacabada

21. Museo Al- Habees

22. Museo de Petra

23. Triclinio del León

24. Al-Deir

25. Tumba

Torre

Moghar Annassara

Altar de sacrificios León

Jardín del Templo

Triclinio

Tumba

Tumba

Tumba soldados

romanos

Monumento a la serpiente

Fuerte Cruzado

Page 6: Petra

1. Ingreso

2. Al-Wuhaira

3. Dique, túnel e inicio del Siq

4. Tumba conocida como “El Tesoro”

5. Lugar del sacrificio

6. Teatro

7. Tumba de la Urna o “Catedral”

8. Tumba de Sesto Florentino

13. Qasr el-Bint

14. Museo

15. Triclinio de los Leones

16. Al-Deir (”Monasterio”)

9. Ninfeo

10. Iglesia

11. Templo de los Leones Alados

12. Gran templo

Page 7: Petra
Page 8: Petra
Page 9: Petra

El monumento de las pirámides,

apenas fuera del Siq de Petra.

Page 10: Petra
Page 11: Petra

Dique, túnel ►

◄ Inicio del Siq

Page 12: Petra

Dique y túnel para desviar el agua.

Page 13: Petra

Inicio

del

Siq

Page 14: Petra
Page 15: Petra
Page 16: Petra

El canal para el agua acompaña el

trayecto dentro del Siq. Los nabateos

ocupaban regiones desiertas, como

Hejaz, Ambateña, Neguev y por lo que

desarrollaron el arte de conseguir el

agua para la ciudad y la agricultura.

Page 17: Petra
Page 18: Petra

Relieve de caravana de camellos

Page 19: Petra

Restos de culto

a antiguas deidades

veterotestamentarias.

Page 20: Petra

Restos de

calzada

romana

Page 21: Petra
Page 22: Petra
Page 23: Petra

Uno de los más espléndidos monumentos de Petra,

es al-Khazneh o Tesoro del faraón.

La tumba se remonta al siglo I a.C.

y probablemente perteneció a la familia real de Aretas III.

Page 24: Petra
Page 25: Petra
Page 26: Petra
Page 27: Petra
Page 28: Petra
Page 29: Petra
Page 30: Petra
Page 31: Petra
Page 32: Petra
Page 33: Petra
Page 34: Petra

Detalle de interior de tumba

Page 35: Petra

Detalle de interior de tumba

Page 36: Petra
Page 37: Petra

Vista panorámica de la necrópolis

más antigua de la época nabatea.

Page 38: Petra
Page 39: Petra

Desde el teatro hacia Jebel al-

Khubta, con las tumbas más

grandes, entre las cuales están

la Catedral, la tumba del

palacio (46 x 49 m), la tumba

corintia, la tumba de la Urna, y

la tumba de la seda. El teatro

de Petra, excavado en su

totalidad dentro de la pared

rocosa tiene una capacidad

para 6.000 espectadores y fue

concluido en el siglo I d.C.

Page 40: Petra

Durante el curso del siglo IV a.C., Petra se convirtió en la capital del reino independiente de los nabateos,

y el centro de su vida política y comercial. En el 106 d.C. el emperador Marco Ulpio Trajano se anexionó

el reino nabateo y creó la Provincia de Arabia, confiriéndole a Petra el título de metrópolis.

Page 41: Petra

Con ocasión del viaje de Adriano (132 d.C.) le fue conferido el título de Adrianea Petra Metropolis. En

tiempos de Heliogábalo (218-222 d.C.) se le dio el título de Colonia Antoniniana. Hacia el 400 Petra con la

Transjordania meridional y el Negev constituyeron la Palaestina Tertia sive Salutaris.

Page 42: Petra
Page 43: Petra
Page 44: Petra

Restos de antiguos comercios nabateos.

Aquí las piedras adoptan coloridos

y formas caprichosos.

Page 45: Petra

La Catedral de Petra

Page 46: Petra
Page 47: Petra
Page 48: Petra

A la derecha se encuentra el

ingreso a la Catedral de Petra. Una

inscripción atestigua que el

metropolita Jasón transformó la

tumba dórica en sala eucarística.

La inscripción puntualiza que esto se llevó a cabo

en el año 341 de la Provincia Arábica, lo cual equivale al año 447 d.C.

Page 49: Petra
Page 50: Petra
Page 51: Petra
Page 52: Petra
Page 53: Petra
Page 54: Petra
Page 55: Petra

Restos arrasados de las antiguas viviendas de Petra.

Los beduinos fueron durante siglos los únicos custodios de los

tesoros de Petra hasta el descubrimiento de J.L. Burkhardt en

1812.

Page 56: Petra
Page 57: Petra

Vista panorámica de Qasr al-Bint

Page 58: Petra
Page 59: Petra

Vista panorámica de Qasr al-Bint

y de la montaña de Umm al-Byyara.

El templo de al-Uzzah fue construido

en los comienzos del siglo II d.C.,

mide 27,9 x 27,62 de lado y se conserva hasta la altura de 23 m.

Page 60: Petra
Page 61: Petra
Page 62: Petra

La puerta monumental sobre el temenos de Petra.

Una inscripción romana del año 114 d.C. celebra a

Trajano. La puerta conduce al amplio patio del

templo de al-Uzzah (Qasr al-Bint).

Page 63: Petra
Page 64: Petra
Page 65: Petra
Page 66: Petra
Page 67: Petra

A la izquierda: Arco de la fachada

de Qasr al-Bint.

Arriba: Dos objetos expuestos en el

museo: fragmento de un capitel con

forma de elefante proveniente del

gran templo de Petra; cabeza de un

águila.

Page 68: Petra
Page 69: Petra
Page 70: Petra
Page 71: Petra
Page 72: Petra
Page 73: Petra

Plano de la iglesia de los papiros, en el lado occidental del cardo.

1: Atrio

2: Baptisterio

3: Basílica

4: Ambón

5: Presbiterio

6: Sala de los papiros

El edificio excavado en los años 90 produjo mosaicos y

también una serie de papiros administrativos del siglo VI.

Se trata de carteo privado, conteniendo contratos,

préstamos, ventas, herencias, siembra de terrenos. La

escritura usada es el griego cursivo llamado de estilo

documental.

Page 74: Petra

Desde el presbiterio hacia la nave central.

Page 75: Petra

◄ Un medallón con la figura de

Okeanós (el océano).

La iglesia está pavimentada con

mármol policromado (opus

sectile) en el presbiterio y en la

nave central; mientras que las

naves laterales están decoradas

con mosaicos. Los mosaicos han

sido atribuidos a la escuela de

Gaza, y son muy diferentes de los

de la escuela de Mádaba, vistos

en los días precedentes.

Page 76: Petra

Atrio de la iglesia. La basílica tiene tres naves, y mide 15x26 m.

Page 77: Petra

El baptisterio

de la iglesia de

los papiros.

Page 78: Petra

Interior

del templo

de los

leones alados.

Page 79: Petra

Patio del templo Grande de Petra. ▲

Detalle de los frescos de estilo

pompeyano sobre las paredes del

deambulatorio del templo Grande

de Petra. ►

Page 80: Petra
Page 81: Petra

A la izquierda: Fachada de al-

Dayr (42 de altura y 45 m de

ancho), una tumba nabatea

usada por monjes cristianos en

época bizantina.

De la llanura de al-Dayr se ve el

Jebel Haroun, coronado por una

mezquita blanca que recuerda al

profeta Arón sepultado aquí

según la tradición islámica.

Page 82: Petra

Triclinio de los leones

Page 83: Petra

Desde la montaña de Petra

una mirada

hacia el Valle del Arabah

y hacia Israel.