peter drucker

3
 TALLER 1. ¿Qué aspectos planteó Peter Drucker que sucedería en la era de la inforación que no se tu!ieron en cuenta"  #. ¿Qué quier e decir Peter Drucker cua ndo plan teó que no de$eos enfocarnos %acia el ercado sino a la sociedad. DE&ARR'LL' 1. Peter Drucker planteó que a medida que la sociedad fu era cambiando, se presentarían numerosos desafíos que afectan a las organizaciones, en la cual se debía restaurar la conanza en la s empr esas, de bi do a lo s es nd al o cont ab le s, la cr is is nanciera pero es to se lograría superar a medida que las organizaciones abordaran los problemas que se presenta en el contexto que rodeaban tales como el cambio climático, atención en la salud la educación p!blica. "ambi#n tendrá que tener en cuenta los con$ictos en %sia &entral 'edio (riente, a que estos son problemas que se salen de manos del )ombre, como ser indi*idual. Druck er )iz o unas ad*erte nci as so bre el mane+ o de la s organizaciones, en la cual identicó el rol de los e+ecuti*os las tareas que se desempearan, a que este debía orientar a las organizaciones a enfrentar un mundo que estaba en permanente cambio. %lgunos temas cruciales que anticipó fue- El Esc(ndalo de las $oni)caciones 'alestar del p! blico po r las co mpensaciones de los altos e+ecuti*os, a que el rol de estos era coordinar las acciones de otros cua moti*ación era necesaria. os ob+eti*os para lograr que se )icieron bien las cosas lograr pero tambi#n Drucker sostenía que el salario debía estar asociado con el desempeo, a que en esos momentos los !nicos a los que se les reconocía el traba+o, era a los e+ecuti*os que se lle*aban todo el cr#dito. % raíz de esto planteó que los empleados deberían ser moti*ados por un propósito com!n no por el dinero.

Upload: miller5744315

Post on 06-Oct-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dsd

TRANSCRIPT

TALLER1. Qu aspectos plante Peter Drucker que sucedera en la era de la informacin que no se tuvieron en cuenta?

2. Qu quiere decir Peter Drucker cuando plante que no debemos enfocarnos hacia el mercado sino a la sociedad. DESARROLLO

1. Peter Drucker plante que a medida que la sociedad fuera cambiando, se presentaran numerosos desafos que afectan a las organizaciones, en la cual se deba restaurar la confianza en las empresas, debido a los escndalo contables, la crisis financiera pero esto se lograra superar a medida que las organizaciones abordaran los problemas que se presenta en el contexto que rodeaban tales como el cambio climtico, atencin en la salud y la educacin pblica. Tambin tendr que tener en cuenta los conflictos en Asia Central y Medio Oriente, ya que estos son problemas que se salen de manos del hombre, como ser individual. Drucker hizo unas advertencias sobre el manejo de las organizaciones, en la cual identific el rol de los ejecutivos y las tareas que se desempearan, ya que este deba orientar a las organizaciones a enfrentar un mundo que estaba en permanente cambio.

Algunos temas cruciales que anticip fue:

El Escndalo de las bonificaciones

Malestar del pblico por las compensaciones de los altos ejecutivos, ya que el rol de estos era coordinar las acciones de otros cuya motivacin era necesaria. Los objetivos para lograr que se hicieron bien las cosas y lograr pero tambin Drucker sostena que el salario deba estar asociado con el desempeo, ya que en esos momentos los nicos a los que se les reconoca el trabajo, era a los ejecutivos que se llevaban todo el crdito. A raz de esto plante que los empleados deberan ser motivados por un propsito comn y no por el dinero. Tambin estuvo cerca de predecir la cada de GENGRAL MOTORS, la cual estuvo elogiando al principio de su carrera por su estructura organizacional descentralizada y advirti sobre los problemas futuros de la misma, si los ejecutivos permanecan estancados en los recuerdos del xito, ya que no vieron la necesidad de innovar y pensar en el cambio, ya que tenan una organizacin bien estructurada. En la era de discontinuidad, como Drucker la llamaba a la era actual, en la cual los emprendedores tenan la oportunidad de crear, transformar organizaciones dispuestas a adelantarse a los cambios sociales, ya que la mejor forma de predecir el futuro era inventado, trabajando segn las necesidades de los individuos, sin temor al fracaso, ya que en los pequeos cambios se encuentran grandes mejoras. Nuevas potencias econmicas Tambin predijo que la competencia vendran del mercado emergente, ya que este desafiara el dominio econmico global de Estados Unidos, ya que las potencias econmicas en ascenso estaban adoptando leccin de gestin Estadounidense, es decir, se estaban expandiendo rpidamente las ideas consumidas por las naciones que se convertiran en potencia econmica, como ejemplo stas trabajaban en una mejor constante y continua al ser receptivas a las necesidades de la sociedad. Tercer sector

Drucker habl del autoritarismo y defendi el voluntarismo, se enfoc en como las organizaciones podrn lograr objetivos de mejor manea no pasando en el negocio o utilidades como indicadores de xito. Abog por una organizacin sin nimo de lucro como base para prosperar porque este sector, como salud, educacin y bienestar en sus escritos del rol del gobierno difuso, desconfianza de la descentralizacin del poder, considera la burocracia como fuente de rigidez ms que la innovacin creca en la accin voluntaria por parte de los empleados en las organizaciones.2. Peter Druker plantea que no se debe enfocar hacia el mercado sino a la sociedad, se refiere que se debe tener en cuenta son las necesidades del hombre, ya que este es el que est sumergido en la sociedad y sabe que necesita para desenvolverse en esta, es decir, que las organizaciones deben enfocarse en el cliente, ya que con el constante cambio en el entorno social las necesidades cambian y si las organizaciones solo estn interesadas en lucrarse y generar ms, o sea en el mercado, olivdandose del cliente. Esta perdiendo la razn de ser de las organizaciones. Un ejemplo claro sera un almacn de ropa que trabaja en mejorar su calidad, utilizando materiales de muy buena calidad y saca su lnea de ropa y no tiene en cuenta que el prototipo de la mujer que este puede variar y solo se enfoc en tallas para las mujeres muy delgads. Se est limitando al no llegar a todos los prototipos de mujer solo est focalizando un solo tipo de mercado, las mujeres delgadas. En conclusin Peter Drucker lo que quera era recordarles a las organizaciones que para garantizar el xito se deba centrar en los requerimientos del cliente, que son los que integran la sociedad.

YORSELIS MOLINA CANTILLO

PSICOLOGA VII SEMESTRE

UNIVERSIDAD SIMN BOLVAR