peter drucker

2
 PETER DRUCKER Y EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO ¿QUÉ ES Y QUÉ NO ES PLANEAMIENTO E STRATÉGICO?  La planificación estratégica no es una caja de trucos, un manojo de técnicas. Es el pensamiento analítico y el compromiso de los recursos con la acción. La construcción de modelos o la simulación pueden ser útiles, pero no son P. E  La planificación estratégica no es pronóstico. No implica predeterminar el futuro. El futuro es imprevisible. El Planeamiento Estratégico es necesario precisamente porque no podemos pronosticar.  La planificación estratégica no se ocupa de las decisiones futuras. Se refiere al carácter futuro de las decisiones actuales.  La planificación estratégica no es un intento de eliminar el riesgo, ni siquiera de minimizarlo. Asumir riesgos es la esencia de la actividad económica. Debemos ser capaces de elegir racionalmente entre distintos cursos riesgosos de acción, en vez de zambullirnos en la incertidumbre sobre la base de la conjetura, rumores o experiencia. Por lo tanto el Planeamiento Estratégico es: "La planeamiento estratégico es el proceso continuo que consiste en adoptar ahora decisiones (asunción de riesgos) empresariales sistemáticamente y con el mayor conocimiento posible de su carácter de futuro; en organizar sistemáticamente los esfuerzos necesarios para ejecutar estas decisiones, y en medir los resultado s de estas decis iones comparándolos con las expectativas mediante la retroacción sistemática organizada”  En el planeamiento estratégico, es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:  Que se efectué un trabajo sistemático intencional de realización de objetivos.  Que el planeamiento parta de la eliminación del pasado y que el abandono se planee como parte del intento sistemático de alcanzar el futuro.  Que consideremos formas nuevas y distintas de alcanzar objetivos, en lugar de creer que nos bastará hacer más de lo mismo.  Que meditemos las dimensiones temporales y preguntemos cuando debemos comenzar a trabajar para obtener resultados en el momento en los que los necesitemos. Para Drucker, lograr un trabajo productivo y un trabajador que rinda es la segunda dimensión importante de la tarea administrativa, por lo tanto la gente es el principal activo en una organización. 

Upload: henry-ruiz-huancas

Post on 19-Jul-2015

882 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/17/2018 Peter Drucker - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/peter-drucker-55ab597addf58 1/2

 

PETER DRUCKER Y EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

¿QUÉ ES Y QUÉ NO ES PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO?

  La planificación estratégica no es una caja de trucos, un manojo de técnicas.

Es el pensamiento analítico y el compromiso de los recursos con la acción. La

construcción de modelos o la simulación pueden ser útiles, pero no son P. E

  La planificación estratégica no es pronóstico.

No implica predeterminar el futuro. El futuro es imprevisible. El Planeamiento

Estratégico es necesario precisamente porque no podemos pronosticar.

  La planificación estratégica no se ocupa de las decisiones futuras.

Se refiere al carácter futuro de las decisiones actuales.

 La planificación estratégica no es un intento de eliminar el riesgo, ni siquiera deminimizarlo.

Asumir riesgos es la esencia de la actividad económica. Debemos ser capaces de

elegir racionalmente entre distintos cursos riesgosos de acción, en vez de

zambullirnos en la incertidumbre sobre la base de la conjetura, rumores o

experiencia.

Por lo tanto el Planeamiento Estratégico es:

"La planeamiento estratégico es el proceso continuo que consiste en adoptar ahora decisiones

(asunción de riesgos) empresariales sistemáticamente y con el mayor conocimiento posible de sucarácter de futuro; en organizar sistemáticamente los esfuerzos necesarios para ejecutar estas

decisiones, y en medir los resultados de estas decisiones comparándolos con las expectativas

mediante la retroacción sistemática organizada” 

En el planeamiento estratégico, es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:

  Que se efectué un trabajo sistemático intencional de realización de objetivos.

  Que el planeamiento parta de la eliminación del pasado y que el abandono se planee

como parte del intento sistemático de alcanzar el futuro.

  Que consideremos formas nuevas y distintas de alcanzar objetivos, en lugar de creer que

nos bastará hacer más de lo mismo.

  Que meditemos las dimensiones temporales y preguntemos cuando debemos comenzar a

trabajar para obtener resultados en el momento en los que los necesitemos.

Para Drucker, lograr un trabajo productivo y un trabajador que rinda es la segunda

dimensión importante de la tarea administrativa, por lo tanto la gente es el principal

activo en una organización. 

5/17/2018 Peter Drucker - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/peter-drucker-55ab597addf58 2/2