peste bubonica info de bacteriologia

Upload: jhovana-guevara-fonseca

Post on 15-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

peste bubónica info de bacteriologia

TRANSCRIPT

JAN PER 2014

ASIGNATURA : BACTERIOLOGA

TEMA: PESTE BUBONICA

CICLO : V

DOCENTE : Blgo-Mblgo. CHRISTIAN RIVERA SALAZAR

EATUDIANTES : ALBERCA RIOS EVANY GUERRERO BECERRA ALEX TOCTO MINGA KEVIN

PESTE BUBONICA

La peste bubnica es reconocida como YERSINIA PESTIS en honor a su descubridor ALEXANDRE YERSIN.La peste bubnica es una infeccin de roedores silvestres, que se transmite de un roedor a otro y en ocasiones de roedores a seres humanos por las picaduras de pulgas infectadas.

Epidemiologa

La peste es una infeccin de roedores silvestres (ratones de campo, ciervos, topos, zorrillos y otros animales) que ocurre en muchas partes del mundo. Las principales zonas enzoticas son India, sureste de Asia (sobre todo Vietnam), frica y Norteamrica y Sudamrica, si no se trata con rapidez, la peste puede tener una tasa de mortalidad de casi 50%.

La infeccin puede diseminarse a roedores domsticos (p. ej., ratas) y otros animales (p. ej., gatos).

Etiologa

El germen causal es Yersina pestis, el ser humano puede infectarse con picaduras de pulgas o por el contacto, el vector ms frecuente de la peste es la pulga de la rata.

Morfologa

Y. pestis es un bacilo gramnegativo, es inmvil, crece como un anaerobio facultativo en muchos medios bacteriolgicos. El desarrollo es ms rpido en medios que contienen sangre o lquidos en los tejidos y an ms rpido a una temperatura de 30C. En los cultivos realizados en agar sangre a una temperatura de 37C, las colonias pueden ser muy pequeas a las 24 h. Un inculo virulento, derivado de tejido infectado, produce colonias grises y viscosas, pero despus de atenuar su virulencia en el laboratorio las colonias se vuelven irregulares y rugosas.

Contagio

La mayora de los contagios se producen por la picadura de pulgas procedentes de roedores (peste bubnica). Slo en raras ocasiones otras especies de pulgas pueden transmitir la infeccin. El contagio entre personas por pulgas es muy infrecuente. Otro tipo de contagios se pueden producir a partir de la mordedura o araazos de gatos y otros carnvoros, por ingestin de animales muertos, por la manipulacin de cadveres de animales afectados por la enfermedad, o por inhalacin de bacterias a partir de la forma neumnica humana.

Sntomas

Los sntomas de la peste bubnica aparecen sbitamente, por lo general despus de 2 a 5 das de exposicin a la bacteria y abarcan:

Escalofros Fiebre Sensacin de indisposicin general (malestar general) Dolor de cabeza Dolor muscular Convulsiones Inflamacin lisa y dolorosa de los ganglios linfticos llamada bubn: comnmente se presenta en la ingle, pero tambin se puede dar en las axilas o el cuello, con mayor frecuencia en el sitio de la infeccin (mordedura o araazo).

se puede presentar dolor en el rea antes de que aparezca la inflamacin.

Pruebas y exmenes

Los exmenes que se pueden hacer abarcan:

Hemocultivo Cultivo de aspirado de ganglios linfticos (lquido tomado de un ganglio linftico afectado o de un bubn) Cultivo de esputo Frotis ( con tincin giemsa)

Prevencin

Las principales medidas empleadas para controlar el riesgo de epidemias son el control de ratas y la vigilancia de la enfermedad en la poblacin de roedores salvajes. Se dispone de una vacuna para los trabajadores que se encuentran en alto riesgo, pero su efectividad no est claramente establecida.

Tratamiento

Para tratar la peste, se utilizan antibiticos como estreptomicina, gentamicina, doxiciclina o ciprofloxacina. Generalmente, tambin se necesita oxgeno, lquidos intravenosos y soporte respiratorio.

Bibliografa

Microbiologa mdica de Jawetz, Melnick, Adelberg, 16 edicin, Mxico 1999.