peso sostiene apreciación informe de demanda agregada ... · aseguró bea de la borbolla, vocera...

8
EXCELSIOR MIéRCOLES 23 DE MARZO DE 2016 [email protected] @DineroEnImagen MEMES A LA REALIDAD MÉXICO, ¿LÍDER EN VR? Para Manuel Gutiérrez, fundador de ImmersiON- VRelia, el país no sólo tiene la capacidad de convertirse en uno de los centros mundiales de desarrollo de realidad virtual (VR), también puede aprovechar esta tecnología para impulsar la educación y contar con una generación de estudiantes más preparada. >7 HACKERS IMMERSION-VRELIA Empresas y hogares son los que potencian la expansión de la economía, mientras que el gasto de los tres niveles de gobierno tiene nula contribución, reportó el Inegi >6 Turismo ganó con dólar caro El Consejo Mundial de Via- jes y Turismo informó que México fue uno de los paí- ses a nivel regional con mayor crecimiento en las exportaciones por visitan- tes, es decir el dinero que gastaron los turistas inter- nacionales en el país, an- te la escalada en el precio del dólar. “Los vecinos de EU (Ca- nadá y México) tuvieron una expansión en sus ex- portaciones por visitantes de 8.5% y 28.9%, respecti- vamente, en 2015”, según el reporte. Miriam Paredes Fuente: Banamex (Puntos porcentuales) (Puntos porcentuales) (Índice de morosidad en %, enero de cada año) * Consumo de gobierno más inversión pública PIB Gasto público* CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 4.0660% 4.0650% -0.0010 pp. 5 TIIE (91 DÍAS) 4.1150% 4.1150% 0.0000 pp. CETE (28 DÍAS) 3.8000% 3.7800% -0.0200 pp. 5 TASA OBJETIVO 3.2500% 3.7500% 0.5000 pp. 1 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN IPC (MÉXICO) 45,482.39 45,632.28 0.33% 1 DOW JONES (EU) 17,623.87 17,582.57 -0.23% 5 NASDAQ (EU) 4,808.87 4,821.66 0.27% 1 BOVESPA (BRASIL) 51,171.54 51,010.19 -0.32% 5 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $17.6700 $17.6500 -$0.0200 5 DÓLAR (SPOT) $17.3640 $17.3350 -$0.0290 5 EURO $19.5069 $19.4511 -$0.0558 5 LIBRA $25.5603 $25.0075 -$0.5528 5 PRESENTA LOS PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS CONTRIBUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO CRÉDITOS NO RECUPERADOS INFORME DE DEMANDA AGREGADA Gasto privado impulsa al PIB CRECIMIENTO ECONÓMICO POR COMPONENTES EN 2015 DÓLAR MENUDEO PRIMEROS 15 DÍAS DE MARZO LA INFLACIÓN DETUVO RACHA ALCISTA La inflación llegó a 2.71% anual en la primera quincena de marzo, comparada con la de fines de febrero de 2.80%, debido a la caída en los precios de productos agropecuarios, energéticos y de tarifas que autoriza el gobierno, reportó el Inegi. >6 PERSONAS MORALES El jueves 31 de marzo vence el plazo para que las perso- nas morales presenten su de- claración anual de impuestos, correspondiente al ejercicio fiscal de 2015, ante el Servicio de Administración Tributaria. Este trámite representa una oportunidad para que es- pecíficamente los siguientes sujetos obligados puedan so- licitar la deducción inmediata de inversiones: Contribuyentes que hayan obtenido menos de 100 mi- llones de pesos de ingresos derivados de la actividad em- presarial el año pasado. Quienes efectúen inver- siones en actividades de construcción y ampliación de infraestructura de transporte. Aquellos que realicen in- versiones en generación, transporte, distribución y su- ministro de energía. La deducción procederá siempre y cuando las inver- siones se hayan efectuado en- tre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2015, explicó el presidente de la Comisión Fis- cal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Francis- co Moguel. Jorge Ramos Plazo para la declaración, hasta el 31 de marzo: SAT http://www.sat.gob.mx/Paginas/Inicio.aspx En la página web del Servicio de Administración Tributaria las empresas podrán obtener los requisitos para hacer su declaración. (Pesos por unidad) 7.0 POR CIENTO del PIB de México representó el turismo en 2015 El contador 3 Rodrigo Pacheco 3 H&M (Hennes & Mauritz) confecciona su crecimiento en México. Este año la cadena de ropa abrirá 11 tiendas, aseguró Bea de la Borbolla, vocera de la firma. De acuerdo con De la Borbolla, durante 2016 el crecimiento será màs agresivo que en el año anterior, período en que inauguraron nueve unidades. “En México hemos tenido unos resultados increíbles, desde que llegó la marca a finales de 2012, en Santa Fe… Es por eso que estamos abriendo más tiendas, mientras tengamos esa respuesta positiva de parte de los clientes, pues vamos a seguir con nuestra expansión en el país”, explicó De la Borbolla a Excélsior. >2 En los últimos meses, las Autorizaciones de Reconocimiento y Ex- plotación Superficial (ARES) ha generado un incremento importan- te en los estudios de sísmica 3D que permi- tan determinar el capi- tal geológico del país, principalmente en el mar. La Comisión Na- cional de Hidrocarbu- ros (CNH) informó que ha otorgado 30 permi- sos. >4 PLANES PARA ESTE AÑO INAUGURARÁ 11 TIENDAS INFORMA LA CNH MÁS ESTUDIOS SÍSMICOS BANCOS COMERCIALES REDUCEN LA MOROSIDAD En enero, el Índice de Morosidad reportado por la banca comercial registró una disminución anual de 0.54 puntos porcentuales, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El organismo reportó que el mayor nivel de morosidad se registró en los créditos al consumo con 4.21%, seguido de los créditos hipotecarios con 3.3%. >3 370 POR CIENTO han crecido los estudios de 3D para determinar el capital geológico 18.03 14 Mar 18.17 15 Mar 17.93 16 Mar 17.62 17 Mar 17.67 18 Mar 17.65 22 Mar 2013 2.61 2014 2015 2016 3.43 3.13 2.59 4.0 4.0 1.3 2.3 2.5 0.0 0.0 0.1 0.1 -0.1 2011 2012 2013 2014 2015 2.1 Consumo Inversión Consumo Inversión Exportaciones Importaciones Gasto privado (3.2) Gasto público (0.0) Comercio exterior Variación y discre- pancia (1.3) 1.1 0.3 -0.3 3.0 -1.7 -2.0 Los memes son usualmente catalogados como un fenómeno cultural que permite expresar una idea, situación o pensamiento sobre un tema en particular usando plataformas como redes sociales, foros o blogs. Sin embargo, se han convertido en una parte fundamental de las estrategias publicitarias físicas de muchos negocios para promover sus productos. >7 Peso sostiene apreciación El peso mexicano se apre- ció ayer 0.17% frente al dólar, al concluir opera- ciones el tipo de cambio en 17.33 unidades por dó- lar interbancario del Banco de México. En ventanillas bancarias el dólar se de- preció dos centavos res- pecto al viernes pasado. Por su parte, el petróleo Brent cerró la jornada con una ganancia de 0.22 por ciento, cotizando en 41.63 dólares por barril. En una sesión con poco volumen y luego de los atentados en Bruselas, los mercados accionarios cerraron con rendimientos mixtos. Felipe Gazcón Fuente: Inegi PIB=2.5 % Fuente: CNBV

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Peso sostiene apreciación INFORME DE DEMANDA AGREGADA ... · aseguró Bea de la Borbolla, vocera de la firma. De acuerdo con ... usando plataformas como redes sociales, foros o

EXCELSIORmIéRCOLES 23 dE maRzO dE 2016

[email protected] @dineroEnImagen

MEMES A LA REALIDAD

MÉXICO, ¿LÍDER EN VR?Para Manuel Gutiérrez, fundador de ImmersiON-VRelia, el país no sólo tiene la capacidad de convertirse en uno de los centros mundiales de desarrollo de realidad virtual (VR), también puede aprovechar esta tecnología para impulsar la educación y contar con una generación de estudiantes más preparada. >7

HACKERS

IMMERSION-VRELIA

Empresas y hogares son los que potencian la expansión de la economía, mientras que el gasto de los tres niveles de gobierno tiene nula contribución, reportó el Inegi >6

Turismo ganó con dólar caroEl Consejo Mundial de Via-jes y Turismo informó que México fue uno de los paí-ses a nivel regional con mayor crecimiento en las exportaciones por visitan-tes, es decir el dinero que gastaron los turistas inter-nacionales en el país, an-te la escalada en el precio del dólar.

“Los vecinos de EU (Ca-nadá y México) tuvieron una expansión en sus ex-portaciones por visitantes de 8.5% y 28.9%, respecti-vamente, en 2015”, según el reporte. —Miriam Paredes

Fuente: Banamex

(Puntos porcentuales)

(Puntos porcentuales)

(Índice de morosidad en %, enero de cada año)

* Consumo de gobierno más inversión pública

PIBGasto público*

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 4.0660% 4.0650% -0.0010 pp. 5

TIIE (91 DÍAS) 4.1150% 4.1150% 0.0000 pp.

CETE (28 DÍAS) 3.8000% 3.7800% -0.0200 pp. 5

TASA OBJETIVO 3.2500% 3.7500% 0.5000 pp. 1

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

IPC (MÉXICO) 45,482.39 45,632.28 0.33% 1

DOW JONES (EU) 17,623.87 17,582.57 -0.23% 5

NASDAQ (EU) 4,808.87 4,821.66 0.27% 1

BOVESPA (BRASIL) 51,171.54 51,010.19 -0.32% 5

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $17.6700 $17.6500 -$0.0200 5

DÓLAR (SPOT) $17.3640 $17.3350 -$0.0290 5

EURO $19.5069 $19.4511 -$0.0558 5

LIBRA $25.5603 $25.0075 -$0.5528 5

PRESENTALOS PRINCIPALES

INDICADORES FINANCIEROS

CONTRIBUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO

CRÉDITOS NO RECUPERADOS

INFORME DE DEMANDA AGREGADA

Gasto privado impulsa al PIB

CRECIMIENTO ECONÓMICO POR COMPONENTES EN 2015

DÓLAR MENUDEO

PRIMEROS 15 DÍAS DE MARZO

LA INFLACIÓN DETUVO RACHA ALCISTALa inflación llegó a 2.71% anual en la primera quincena de marzo, comparada con la de fines de febrero de 2.80%, debido a la caída en los precios de productos agropecuarios, energéticos y de tarifas que autoriza el gobierno, reportó el Inegi. >6

PERSONAS MORALES

El jueves 31 de marzo vence el plazo para que las perso-nas morales presenten su de-claración anual de impuestos, correspondiente al ejercicio fiscal de 2015, ante el Servicio de Administración Tributaria.

Este trámite representa una oportunidad para que es-pecíficamente los siguientes sujetos obligados puedan so-licitar la deducción inmediata de inversiones:

Contribuyentes que hayan obtenido menos de 100 mi-llones de pesos de ingresos derivados de la actividad em-presarial el año pasado.

Quienes efectúen inver-siones en actividades de construcción y ampliación de infraestructura de transporte.

Aquellos que realicen in-versiones en generación, transporte, distribución y su-ministro de energía.

La deducción procederá siempre y cuando las inver-siones se hayan efectuado en-tre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2015, explicó el presidente de la Comisión Fis-cal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Francis-co Moguel.

—Jorge Ramos

Plazo para la declaración, hasta el 31 de marzo: SAT

http://www.sat.gob.mx/Paginas/Inicio.aspx

En la página web del Servicio de Administración Tributaria las empresas podrán obtener los

requisitos para hacer su declaración.

(Pesos por unidad)

7.0POR CIENTOdel PIB de México

representó el turismo en 2015

El contador 3 Rodrigo Pacheco 3

H&M (Hennes & Mauritz) confecciona su crecimiento en México. Este año la cadena de ropa abrirá 11 tiendas, aseguró Bea de la Borbolla, vocera de la firma. De acuerdo con De la Borbolla, durante 2016 el crecimiento será màs agresivo que en el año anterior, período en que inauguraron nueve unidades.

“En México hemos tenido unos resultados increíbles, desde que

llegó la marca a finales de 2012, en Santa Fe… Es por eso que estamos abriendo más tiendas, mientras tengamos esa respuesta positiva de parte de los clientes, pues vamos a seguir con nuestra expansión en el país”, explicó De la Borbolla a Excélsior. >2

En los últimos meses, las Autorizaciones de Reconocimiento y Ex-plotación Superficial (ARES) ha generado un incremento importan-te en los estudios de sísmica 3D que permi-tan determinar el capi-tal geológico del país, principalmente en el mar. La Comisión Na-cional de Hidrocarbu-ros (CNH) informó que ha otorgado 30 permi-sos. >4

PLANES PARA ESTE AÑO

INAUGURARÁ 11 TIENDAS

INFORMA LA CNH

MÁS ESTUDIOS SÍSMICOS

BANCOS COMERCIALES

REDUCEN LA MOROSIDADEn enero, el Índice de Morosidad reportado por la banca comercial registró una disminución anual de 0.54 puntos porcentuales, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El organismo reportó que el mayor nivel de morosidad se registró en los créditos al consumo con 4.21%, seguido de los créditos hipotecarios con 3.3%. >3

370POR CIENTO

han crecido los estudios de 3D

para determinar el capital geológico

18.0314 Mar

18.1715 Mar

17.9316 Mar

17.6217 Mar

17.6718 Mar

17.6522 Mar

2013

2.61

2014 2015 2016

3.43 3.132.59

2.1Consumo

Inversión

Consumo

Inversión

Exportaciones

Importaciones

Gast

o pr

ivado

(3.2)

Gast

o pú

blico

(0

.0)

Com

ercio

ex

terio

r Va

riació

n y d

iscre

-pa

ncia

(1.3)

1.1

0.3

-0.3

3.0

-1.7

-2.0

4.0 4.0

1.32.3 2.5

0.0 0.00.1 0.1-0.12011 2012 2013 2014 2015

2.1Consumo

Inversión

Consumo

Inversión

Exportaciones

Importaciones

Gast

o pr

ivado

(3.2)

Gast

o pú

blico

(0

.0)

Com

ercio

ex

terio

r Va

riació

n y d

iscre

-pa

ncia

(1.3)

1.1

0.3

-0.3

3.0

-1.7

-2.0

4.0 4.0

1.32.3 2.5

0.0 0.00.1 0.1-0.12011 2012 2013 2014 2015

Los memes son usualmente catalogados como un fenómeno cultural que permite expresar una idea, situación o pensamiento sobre un tema en particular usando plataformas como redes sociales, foros o blogs. Sin embargo, se han convertido en una parte fundamental de las estrategias publicitarias físicas de muchos negocios para promover sus productos. >7

Peso sostiene apreciaciónEl peso mexicano se apre-ció ayer 0.17% frente al dólar, al concluir opera-ciones el tipo de cambio en 17.33 unidades por dó-lar interbancario del Banco de México. En ventanillas bancarias el dólar se de-preció dos centavos res-pecto al viernes pasado.

Por su parte, el petróleo Brent cerró la jornada con una ganancia de 0.22 por ciento, cotizando en 41.63 dólares por barril. En una sesión con poco volumen y luego de los atentados en Bruselas, los mercados accionarios cerraron con rendimientos mixtos. —Felipe Gazcón

Fuente: Inegi

PIB=2.5%

Fuente: CNBV

Page 2: Peso sostiene apreciación INFORME DE DEMANDA AGREGADA ... · aseguró Bea de la Borbolla, vocera de la firma. De acuerdo con ... usando plataformas como redes sociales, foros o

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Jorge JuárezEditor

Elizabeth MedinaCoeditora Visual

DINERO MIéRcOlEs 23 DE MaRzO DE 2016 : EXcElsIOR2

MERCADO MINORISTA

La cadena departamental de origen sueco abrirá 11 tiendas en el país

POR ERÉNDIRA [email protected]

H&M (Hennes & Mauritz) con-fecciona su crecimiento en México. Este año la cadena de ropa abrirá 11 tiendas, aseguró Bea de la Borbolla, vocera de la firma.

De acuerdo con De la Bor-bolla, en 2016 el crecimiento será más agresivo que el año anterior, período en que inau-guraron nueve unidades.

“En México hemos teni-do unos resultados increíbles, desde que llegó la marca a fi-nales de 2012, en Santa Fe… Es por eso que estamos abriendo y abriendo; mientras tenga-mos esa respuesta positiva en ventas y de parte de los clien-tes seguiremos nuestra ex-pansión”, afirmó.

Agregó que “Estocolmo (de donde es originaria la empre-sa) tiene a México entre los países con más potencial”.

De ahí que la firma no tie-ne un límite de aperturas en el futuro, sino que dependerá de la demanda de los clientes y de los resultados obtenidos.

Así, los resultados de la fir-ma en nuestro país hablan por sí solos, baste señalar que en un año se incrementaron 83%, gracias tanto a la apertura de tiendas como al desempeño de las unidades con más de

un año en operación.Entre el primero de di-

ciembre de 2014 y 30 de no-viembre de 2015, que es como la compañía mide su año fis-cal, las ventas de la marca en

México ascendieron a mil 97 millones de coronas suecas, unos dos mil 319 millones de pesos aproximadamente. La cifra fue significativa, pues en el periodo anterior los ingre-sos fueron de 598 millones de coronas suecas o mil 264 mi-llones de pesos.

LOS RETOSAunque a la empresa le va bien en nuestro mercado, también enfrenta retos: en-contrar locales adecuados y compensar movimientos en el tipo de cambio.

Para abrir una tienda, H&M

necesita un local grande y bien ubicado, características difíciles de encontrar, princi-palmente en grandes ciuda-des, consideró De la Borbolla.

“Para nosotros son tiendas grandes, no son boutiques; requieren bastante espacio y nos gusta tener buena ubica-ción. Queremos tener un buen centro comercial, por eso mu-chas veces algunas ciudades no se abren, porque no está la locación perfecta , del tamaño que se busca”, explicó.

En cuanto a la apreciación del dólar frente a otras divi-sas como el peso mexicano, la vocera reconoció que sí es un factor que les afecta, tanto en la producción de prendas como en la transportación, sin embargo no incrementaron los precios en sus tiendas, ni tienen planes de hacerlo.

RECOLECTA DE ROPA USADAOtra meta de la compañía, pero en el ámbito de respon-sabilidad social, es recolec-tar 100 mil toneladas de ropa usada este año.

Se trata de la campaña World Recycle Week, que se realizará del 18 al 24 de abril, mediante la cual quienes en-treguen ropa que pueda ser reutilizada recibirán un des-cuento en sus compras.

Foto: Especial

Foto: Especial

16TIENDAS

de H&M están operando

actualmente en México

CONSUMO FAVORABLE

The Home Depot construye su éxitoLa empresa llegará a más de 12 años de avance positivo POR ERÉNDIRA [email protected]

The Home Depot alcanzará 50 trimestres de crecimien-to positivo en México, afirmó Roberto Vázquez, vocero de la empresa.

“En 2015 cerramos con 49 trimestres de crecimien-to, lo que significa más de 12 años. Puedo asegurar que cerraremos el primer tri-mestre de 2016 con avance, por lo que será nuestro tri-mestre número 50 con nú-meros positivos ”, sostuvo.

En entrevista, el voce-ro de la cadena de tiendas, explicó que el consumo en nuestro país mantiene una tendencia favorable, ade-más han logrado compensar factores como la deprecia-ción del peso.

“El tema de la paridad del peso impacta en la eco-nomía general, es inevita-ble, ha ejercido presión en

categorías diversas. Afortu-nadamente, con éxito he-mos logrado compensar esas presiones, con eficien-cias propias en la cadena de distribución”.

PICO DE VENTASPara The Home Depot la Se-mana Santa es una tempora-da de crecimiento en ventas, ya que la demanda de pintu-ras crece hasta 22 por ciento.

“Es una temporada en donde crece la comercia-lización de productos que ayudan a acondicionar el hogar, en general el fac-tor climático sí influye en el consumo, la temporada de descanso suele ser inten-siva para realizar proyec-tos para la casa y el jardín”, consideró.

Agregó que tratándose de la venta de pintura, “cre-ce entre 20 y 22% la deman-da del producto en Semana Santa y también ocurre, en un porcentaje que se puede parecer, en todo lo que tiene que ver con jardín y patios exteriores”.

En Semana Santa la venta de pinturas aumenta entre 20 y 22%, de acuerdo con cifras proporcionadas por la empresa.

H&M confecciona su expansión en México

Las ventas de Hennes & Mauritz, crecieron 19 por ciento durante 2015, según el último reporte de resultados presentado por la firma.

Page 3: Peso sostiene apreciación INFORME DE DEMANDA AGREGADA ... · aseguró Bea de la Borbolla, vocera de la firma. De acuerdo con ... usando plataformas como redes sociales, foros o

EXCELSIOR : mIéRCOLES 23 DE mARZO DE 2016 DINERO3

Las preguntas y urgencias de CubaObama puso mucho énfasis en el acceso a internet a lo largo de toda la isla como uno de los factores que les permitirá detonar su crecimiento y bienestar económico.

El 1 de enero de 1959 comenzaba un ca-pítulo histórico para América Latina que definiría el devenir político, social y económico de la región en las décadas por venir e incluso en parte del siglo que habitamos, dicho capítulo concluyó ayer con el histórico discurso en Cuba

del primer presidente afroamericano, Barack Obama. Al entrar Fidel Castro a la Habana, con sus segui-

dores del Movimiento 26 de Julio, comenzaba para América Latina una posibilidad de seguir una diná-mica diferente a la que imponía la Doctrina Monroe, que dictaba: “América para los americanos”. La tor-peza del presidente Dwight Eisenhower, así como las inclinaciones y pragmatismo de Fidel Castro, lle-varon a la isla a convertirse en un aliado de la Unión Soviética que, con ello, logró tener un alfil enclavado a poco más de 100 kilómetros de Estados Unidos, Cuba fue un activo invaluable y palanca de negocia-ción para la Unión Soviética, que les resultó esencial en la Guerra Fría, aunque inútil para ganar la guerra de la economía, que resultó más definitoria que la militar. El modelo económico socialista que inspiró a tantos gobiernos en América Latina finalmente se derrumbó en 1989 con la desaparición de la Unión Soviética, desafortunadamente la terquedad y mio-pía permite que dicho sistema todavía se encuentre presente con todo el esplendor de su fracaso en Ve-nezuela y, en menor medida, en algunas otras nacio-nes de la región.

A Cuba, 1989 llegó como un terremoto que se puede apreciar hoy en día en las deterioradas facha-das de las casas y edificios de la isla, sin embargo, contra todo pronóstico y después de un largo pe-riodo especial y mucha represión, la isla se ha man-tenido cerrada hasta ayer. Aunque los cambios no serán tan inmediatos, el discurso de Barack Obama consolida el fin de un hito y muestra que los Castro, aun con más de ocho décadas a cuestas, no dejaron de ser pragmáticos y emprendieron una apuesta arriesgada para intentar salvar su legado y evitar una guerra civil que, hasta hace algunos años, parecía inevi-table como parte de un proceso de rele-vo generacional que tiene que dar salida a las necesidades de cambio y bien-estar económico que se han acumu-lado como una olla exprés. No es poca la apuesta que han hecho los Castro al descongelar la re-lación con Estados Unidos a través de un entendi-miento con un presidente que se encuentra en el último año de su mandato.

El acuerdo coloca a Cuba en un camino para de-tonar el enorme potencial económico que guarda el gran talento de sus habitantes, que pueden ca-pitalizar uno de los pocos activos que construyó el régimen en los últimos 50 años, que es un sistema educativo sólido, aunque probablemente obsoleto, que va a resultar valioso una vez que la economía comience a salir del letargo en el que está sumi-da. El beneficio más importante tendrá que espe-rar hasta después de la elección presidencial de noviembre en la Unión Americana, y es el levan-tamiento del embargo económico que, de acuer-do a los cubanos, les ha significado pérdidas por un billón 126 mil millones de dólares en el más de medio siglo que lleva activo. No obstante ello, al-gunos beneficios se han comenzado a manifestar, por ejemplo, el año pasado las remesas de Estados Unidos a la isla sumaron mil 400 millones de dóla-res, lo que significa el doble que en años anteriores, 150 mil estadunidenses visitaron Cuba en 2015, lo que significó un aumento de 64% en comparación anual.

Obama puso mucho énfasis en el acceso a inter-net a lo largo de toda la isla como uno de los factores que les permitirá detonar su crecimiento y bienestar económico y en un foro con emprendedores cuba-nos presumió a Brian Chesky, fundador de Airbnb, compañía que conecta oferta con demanda de hos-pedaje entre particulares y que ya alcanza una va-luación de 25 mil millones de dólares. De hecho, Chesky, cuya empresa opera en Cuba desde hace un año, dijo una de las mejores frases que definió la visita: “Los estadunidenses llegaron con 50 años de preguntas y tres días para obtener respuestas”, agre-garía que los cubanos tienen 50 años de retórica y reclamos y mucha urgencia para ponerse al día y el acceso a internet será la clave. Una vez levantado el embargo económico, para México habrá competen-cia, pero también grandes oportunidades.

El beneficio más importante tendrá que esperar hasta después de la elección presidencial de noviembre en la Unión Americana y es el levantamiento del embargo económico.

Suma de negocios

RODRIGO PACHECO

Twitter: @Rodpac

EL CONTADOR

I.El tiempo corre para ICA, que dirige Luis Zárate, porque la empresa se comprometió a entregar un plan de reestructuración a finales de este mes y que pueda ser votado por sus contrapartes. La fe-

cha también es el límite que tiene la firma para dar a cono-cer sus resultados financieros al cuarto trimestre del año pasado. De no cumplir con ello, la Bolsa Mexicana de Va-lores, que preside Jaime Ruiz Sacristán, podría suspender la cotización de las acciones de ICA, pues una empresa no puede participar en el mercado si no ofrece información de sus operaciones a los inversionistas. Hay que recordar que los pasivos de ICA se incrementaron como consecuencia de la depreciación del peso frente al dólar.

III. A través del programa Agua Limpia para los Niños, la firma P&G, de Marcio Andreazzi, ha distribuido sobres purificadores del líqui-do en más de 75 países. Esto se ejecuta a tra-

vés de alianzas con más de 150 organizaciones reconocidas en cada país, entre las que se encuentran diversas ONG y en-tidades de gobierno, entre otras. En México, el programa tra-baja con organizaciones como Un Kilo de Ayuda, la Conagua, la Cruz Roja Mexicana y la Secretaría de Salud desde 2010, para llevar dichos sobres en situaciones en que el país ha sido afectado por desastres naturales y ayudar a comunidades en necesidad. A lo largo de estos seis años, el programa ha dona-do más de 50 millones de litros de agua limpia al país.

II. Los escándalos para Grupo Volkswagen, que a escala mundial dirige Matthias Müller y en México Andreas Hinrichs, no se detienen. Además de sus múltiples conflictos por no cui-

dar el medio ambiente, ahora se descubre que también ma-nejan con discrecionalidad accidentes de trabajo. Hace seis semanas, un trabajador de la nueva planta de Audi, en San José Chiapa, Puebla, a cargo de Alfons Dintner, se elec-trocutó, hecho que la empresa ocultó a la autoridad laboral. Por ello, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), bajo el mando de Alfonso Navarrete Prida, multará a la empresa con 330 mil pesos. Faltan cinco meses para iniciar la producción formal de la camioneta Q5 en ese complejo.

IV. A un año de la renuncia de Enrique Ibarra Anaya a la dirección de Maxcom y de la lle-gada de José Gómez Obregón Fernández, parece que la empresa todavía no ve la suya,

según observan analistas. A la empresa le ha llovido sobre mojado no sólo por la multa por 31.6 millones de pesos que le impuso el Instituto Federal de Telecomunicaciones —órgano regulador del sector— por incumplir con los índices de cali-dad comprometidos en su título de concesión, y también por-que en el reporte al cuarto trimestre de 2015 no le fue bien, con una caída de 14.1% en ingresos y de 30.2% en EBITDA, lo que se deriva de una pérdida de clientes similar a 15.6% año tras año.

EL RADAR [email protected] @DineroEnImagen

LA CIFRA

4.4 MIL MILLONES

de pesos ganó la banca de desarrollo en México durante 2015, una baja de 37.8% respecto a 2014, según cifras de la CNBV.

HOY CUMPLERex W. TillersonPRESIDENTE Y DIRECTOR EJECUTIVOExxon Mobile

64 AÑOS

LO RELEVANTE

Estrella cervecera, a EULa cervecera belga Anheuser-Busch InBev anunció que a partir de este mes lanzará en diez entidades de Estados Unidos la cerveza Estrella Jalisco. http://bit.ly/1q06alb

Remate de libros en el AuditorioDesde el martes 22 y hasta el 29 de marzo se llevará a cabo el tradicional Remate de Libros del Auditorio Nacional. Estos son algunos tips para hacer rendir tu dinero. http://bit.ly/1ULx8bw

DINERO EN IMAGEN

Vuelan más en febreroAeropuertos y Servicios Auxiliares reportó un aumento de 12.3% en el movimiento de usuarios en febrero pasado comparado con igual mes de 2015, al pasar de 175 mil 127 a 196 mil 741 pasajeros trasladados.

Incentivos para viajar La Confederación Patronal de la República Mexicana propuso crear un sistema de incentivos ligados a la productividad para que los trabajadores reciban premios en viajes a destinos nacionales.

CRÉDITO AL CONSUMO, EL MÁS ALTO

Baja morosidad de la banca comercial

En préstamos personales se redujo en 2.86 por ciento, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

POR CLAUDIA [email protected]

En el último año, el Índice de Morosidad reportado por la banca comercial registró una disminución de 0.54 puntos porcentuales al pasar de 3.13 a 2.59 por ciento, según cifras de la Comisión Nacional Ban-caria y de Valores (CNBV).

El organismo reportó que el mayor nivel de morosidad se registró en los créditos al consumo con 4.21 por ciento, seguido de los créditos hipo-tecarios en donde alcanzó 3.3 por ciento y por último en los créditos comerciales en don-de se ubicó en 1.89 por ciento.

En lo que respecta a los créditos comerciales, la Co-misión informó que en el últi-mo año la morosidad pasó de 2.25 a 1.89 por ciento, lo que representó una baja de 0.37 puntos porcentuales.

En este rubro, el mayor ni-vel de morosidad se registró en los préstamos a empresas, que alcanzó 2.63 por ciento y registró una baja en el último año de 0.57 puntos porcen-tuales; mientras que en los préstamos a entidades gu-bernamentales se mantuvo prácticamente sin cambios y

con un ligero aumento de 0.20 puntos porcentuales en lo que respecta a los créditos a las en-tidades financieras al pasar de 0.18 a 0.38 por ciento.

En lo que respecta a los cré-ditos al consumo, se tuvo un decremento de 0.90 puntos porcentuales en el último año al pasar de 5.11 a 4.21 por ciento a enero de 2016.

En este segmento, la CNBV informó que se registró una disminución de 0.43 puntos porcentuales en lo que respec-ta a la morosidad en tarjeta de crédito al pasar de 5.387 a 4.96 por ciento.

En tanto, en los présta-mos personales se tuvo una reducción de 2.86 puntos

porcentuales, al bajar desde 8.27 a 5.41 por ciento; mien-tras que en los préstamos de nómina la disminución fue de 0.22 puntos al pasar de 3.14 a 2.92 por ciento y práctica-mente sin cambios en la mo-rosidad de los créditos para la adquisición de bienes de consumo duradero en donde se mantuvo alrededor de 2.92 por ciento.

La Comisión informó ade-más que en los préstamos a la vivienda se tuvo una reduc-ción de medio punto porcen-tual en cuanto a los niveles de morosidad, en donde en los créditos de vivienda media y residencial se ubicó alre-dedor de 3.53 por ciento y de 10.28 por ciento en los crédi-tos para la vivienda de interés social.

El organismo regulador informó que el saldo de la cartera de crédito total de la banca llegó a los 3 billones 849 mil millones de pesos, lo que representó un incremen-to de 13.7 por ciento respec-to al mismo periodo del año previo.

MÁS CRÉDITOEn el último año los créditos comerciales aumentaron 16.7 por ciento al superar los 2 bi-llones 450 mil millones de pe-sos, indican datos de la CNBV.

(Porcentaje)MOROSIDAD

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Octu

bre

Novie

mbr

e

Dici

embr

e

Ener

o

2.592.60

2015 2016

3.13 3.153.04 3.05 3.06 3.04

2.95 2.952.86 2.85 2.80

Fuente: CNBV

Page 4: Peso sostiene apreciación INFORME DE DEMANDA AGREGADA ... · aseguró Bea de la Borbolla, vocera de la firma. De acuerdo con ... usando plataformas como redes sociales, foros o

DINERO mIéRcOlEs 23 DE maRzO DE 2016 : EXcElsIOR4

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

En los últimos meses, las Autorizaciones de Reco-nocimiento y Explotación Superficial (ARES) han gene-rado un incremento de 370 por ciento en los estudios de sísmica 3D que permitan de-terminar el capital geológico del país, para la exploración y explotación de hidrocarbu-ros en eguas profundas.

Hasta ahora, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha otorgado 30 per-misos, que ya suman un valor superior a los dos mil millo-nes de dólares.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Energía (Se-ner), Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que esto forma parte de los resultados por la apro-bación de la Reforma Ener-gética, ya que este tipo de actividades eran realizadas en exclusividad por Petró-leos Mexicanos (Pemex).

Con los cambios constitu-cionales, el sector fue abierto a la iniciativa privada, por lo cual la CNH ya tiene el regis-tro de al menos 42 empresas interesadas en efectuar estos de trabajos, sobre todo en el Golfo de México.

De acuerdo con la Sener, las aprobaciones hasta aho-ra otorgadas por el órgano regulador implican 370 por ciento más en comparación a toda la sísmica tridimen-sional que hasta ahora se ha-bía hecho en la historia de México.

Aun cuando las empresas privadas realizan este análi-sis, que permite determinar el potencial geológico de las distintas zonas petroleras del país, la información también

es propiedad de la nación, ya que éstas tienen la obligación de entregarle una copia a la dependencia.

Los particulares pueden comercializar los estudios que realizaron con las pe-troleras interesadas, aunque esto implica un pago propor-cional para el Estado.

PLANIFICACIÓNEs así que el análisis de sís-mica tridimensional de las compañías se está llevan-do a cabo con tecnología de última generación, lo que permite tener mejor in-formación y planificar las futuras licitaciones petrole-ras, que se estarán llevado a cabo como parte del Plan Quinquenal.

Es por ello que parte de estos estudios están siendo incluidos en los cuartos de datos de la cuarta fase de lici-taciones de la Ronda Uno, en la que están ofertando diez campos en aguas profundas.

Para la industria petrole-ra es fundamental conocer este tipo de análisis, pues los resultados de estos per-miten determinar sus futu-ras ofertas e inversiones para el desarrollo de campos de explotación.

“Los estudios de reco-nocimiento y exploración superficial (...) permiten es-timar la posible existencia de hidrocarburos dentro de un área”, expuso la CNH.

CAPITAL GEOLÓGICO DEL PAÍS

Sísmica 3DReprocesadoSísmica 2D

Autorización para el reconocimiento y exploración superficial de hidrocarburos

NuevoLeón

Tamaulipas

SLP

Veracruz

Golfo de México

Particulares pueden vender los análisis, que ayudan en la exploración de aguas profundas

2MIL MDD

suman las inversiones de los 28 permisos que otorgó la Sener

42EMPRESAS

son las interesadas en realizar trabajos

de exploración

El análisis geológico facilitará las futuras licitaciones del Plan Quinquenal.

AVANCES

Fuente:CNH

Estudios de sísmica 3D en el mar se incrementan 370%

PROMOTORA INDUSTRIAL AZUCARERA, S.A. DE C.V.

CONVOCATORIA

En la Junta del Consejo de Administración de Promotora Industrial Azucarera, S.A. de C.V. (la Sociedad) celebrada el 17 de marzo de 2016, se acordó convocar a los señores Accionistas a la Asamblea General Ordinaria que tendrá verificativo el día 21 de abril de 2016 a las 12:00 horas, en el domicilio ubicado en Av. Paseo de la Reforma #195, Despacho 901-B, Colonia Cuauhtémoc, C.P. 06500 en esta ciudad, bajo el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

I. Nombramiento de Escrutadores, cumplimiento de sus funciones y declaratoria de instalación de la Asamblea.

II. Lectura, discusión y aprobación, en su caso, de la siguiente documentación, relacionada con el Ejercicio Social terminado el 31 de diciembre de 2015.

a) Informe del Consejo de Administración y del Director General.

b) Estados Financieros individuales y consolidados de Promotora Industrial Azucarera, S.A. de C.V. y Empresas Subsidiarias.

c) Informe del Comisario.

III. Ratificación de los acuerdos y actos del Consejo de Administración, ejecutados durante el Ejercicio Social 2015.

IV. Resoluciones respecto a la aplicación del Resultado del Ejercicio Social terminado el 31 de diciembre de 2015.

V. Lectura del informe sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales.

VI. Elección del Consejo de Administración.

VII. Elección de Comisarios.

VIII. Asignación de Honorarios a Consejeros y Comisarios.

IX. Designación de Delegados para ejecutar los acuerdos de la Asamblea.

X. Lectura y aprobación del Acta de Asamblea.

En caso de no reunirse el Quórum que los Estatutos marcan para las Asambleas Generales Ordinarias en Primera Convocatoria y no se lleve a cabo la Asamblea convocada para las 12:00 horas, se cita a los señores Accionistas en Segunda Convocatoria para la Asamblea que se celebraría el mismo día a las 13:00 horas en punto en el mismo local, de conformidad con lo previsto en los Estatutos Sociales.

Para tener derecho de asistir a la Asamblea, los señores Accionistas deberán depositar los títulos representativos de las Acciones de que sean propietarios en las oficinas de la Sociedad. Dichos títulos también podrán ser depositados en cualquier Institución de Crédito, en cuyo caso la Constancia de Depósito deberá entregarse en la Secretaría de la Sociedad.

México, D.F., a 23 de marzo de 2016.

Por el Consejo de AdministraciónIng. Baldomero Ponce Cruz

Presidente

GRUPO�FINANCIERO�HSBC,�S.A.�DE�C.V.

AVISO

Se informa a los señores accionistas de Grupo Financiero

HSBC, S.A. de C.V. (la “Sociedad”), que entre las

resoluciones adoptadas por la Asamblea General Ordinaria

de Accionistas de la Sociedad, celebrada el día 22 de marzo

del 2016, se acordó pagar un div idendo de

$0.3122357086609760 ($0.3122357086609760

/10000000000000000 M.N.) por cada una de las acciones

en circulación de la Sociedad, a la fecha de pago de dicho

dividendo, contra la entrega del cupón QUINCE, mismo que

será con cargo a la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta.

El pago se realizará en una sola exhibición a partir del 1° de

abril del presente año, a través de la S.D. Indeval Institución

para�el�Depósito�de�Valores,�S.A.�de�C.V.

Ciudad�de�México,�a�22�de�marzo�de�2016

Marcial�LujánSecretario�del�Consejo�de�Administración

Page 5: Peso sostiene apreciación INFORME DE DEMANDA AGREGADA ... · aseguró Bea de la Borbolla, vocera de la firma. De acuerdo con ... usando plataformas como redes sociales, foros o

EXCELSIOR : MIéRCOLES 23 dE MaRzO dE 2016 dINERO 5

SIEFORE�COPPEL�BASICA�1,�S.A.�DE�C.V.SOCIEDAD�DE�INVERSION�ESPECIALIZADA

DE�FONDOS�PARA�EL�RETIROTIPO�DE�SIEFORE:�Básica

ESTADO�DE�SITUACION�FINANCIERAAL�31�DE�DICIEMBRE�DE:

(Cifras�en�miles�de�pesos)

SIEFORE�COPPEL�BASICA�0,�S.A.�DE�C.V.SOCIEDAD�DE�INVERSION�ESPECIALIZADA

DE�FONDOS�PARA�EL�RETIROTIPO�DE�SIEFORE:�Básica

ESTADO�DE�SITUACION�FINANCIERAAL�31�DE�DICIEMBRE�DE:

(Cifras�en�miles�de�pesos)

AFORE�COPPEL,�S.A.�DE�C.V.

BALANCE�GENERALAL�31�DE�DICIEMBRE�DE�2015�Y�2014

(Cifras�en�millones�de�pesos�mexicanos)

2015 2014

Activo

ACTIVO�CIRCULANTE

Efectivo�y�equivalentes�de�efectivo $ 434 $ 345

Cuentas�por�cobrar:

Partes�relacionadas 16 8

Instrumentos�financieros 351 0

Suma�el�activo�circulante 801 353

INVERSIONES�PERMANENTES

EN�ACCIONES 974 866

OTROS�ACTIVOS

Activos�intangibles�-�Neto 10 0

Impuestos�Diferidos 12 9

Suma�el�activo�a�largo�plazo

e�intangibles 996 875

Total�activo $ 1,797 1,228

2015 2014

Pasivo

PASIVO�A�CORTO�PLAZO:

Cuentas�por�pagar�y�otros�gastos

acumulados 101 73

Partes�relacionadas 20 15

Impuestos�y�contribuciones�por�pagar 2 2

Participación�de�los�trabajadores

en�las�utilidades 1 1

Impuestos�a�la�utilidad�por�pagar 34 55

Suma�el�pasivo�a�corto�plazo 158 146

PASIVO�A�LARGO�PLAZO:

Remuneraciones�al�retiro 1 1

Suma�el�pasivo�a�largo�plazo 1 1

Suma�el�pasivo�total 159 147

CAPITAL�CONTABLE

Capital�social 281 281

Reserva�legal 53 53

Utilidades�(pérdidas)�acumuladas 1,304 747

Total�capital�contable 1,638 1,081

Total�pasivo�y�capital�contable $�1,797 $ 1,228

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo con las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la ComisiónNacional�del�Sistema�de�Ahorro�para�el�retiro�y�bajo�la�estricta�responsabilidad�de�los�funcionarios�que�lo�suscriben.

LIC.�MAURICIO�ALARCON�MONTES�DE�OCADIRECTOR�GENERAL

LIC.�BERNARDO�A.�CARTAS�GAYOSSOSUBDIRECTOR�DE�ADMINISTRACION�Y�FINANZAS

ESTADO�DE�RESULTADOS�INTEGRALDEL�01�DE�ENERO�AL�31�DE�DICIEMBRE�DEL�2015�Y�2014

(Cifras�en�millones�de�pesos�mexicanos)

2015 2014

Ingresos�por�comisiones 1,431 1,268

Costos�de�operación:Costos�de�afiliación�y�traspaso 308 344Costos�directos�de�operación�por�inversión�y�administración�de�riesgos 36 29Otros�costos�de�operación 216 194

Utilidad�bruta 871 701

Gastos�de�administración 117 115

Utilidad�de�operación 754 586

Otros�ingresos�y�gastos�-�Neto 1 0Resultado�integral�de�financiamiento:

Intereses�(a�cargo)�a�favor 15 6Participación�en�los�resultados�de�subsidiarias�y�asociadas 24 87

Utilidad�(pérdida)�antes�de�impuestos�a�la�utilidad 794 679

Impuestos�a�la�utlidad 237 203

Utilidad�(pérdida)�neta 557 476

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo con las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la ComisiónNacional�del�Sistema�de�Ahorro�para�el�retiro�y�bajo�la�estricta�responsabilidad�de�los�funcionarios�que�lo�suscriben.

LIC.�MAURICIO�ALARCON�MONTES�DE�OCADIRECTOR�GENERAL

LIC.�BERNARDO�A.�CARTAS�GAYOSSOSUBDIRECTOR�DE�ADMINISTRACION�Y�FINANZAS

BERNARDO�A.�CARTAS�GAYOSSOCONTADOR�GENERAL�DE�SIEFORE

Declaro�bajo�protesta�de�decir�verdad�que�los�datoscontenidos son�auténticos�y�veraces.

MAURICIO�A.�ALARCON�MONTES�DE�OCADIRECTOR�GENERAL

Declaro�bajo�protesta�de�decir�verdad�que�los�datoscontenidos son�auténticos�y�veraces.

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la ComisiónNacional�del�Sistema�de�Ahorro�para�el�Retiro�y�bajo�la�estricta�responsabilidad�de�los�funcionarios�que�suscriben.

PASIVO 2015 2014

OBLIGACIONES

Provisiones�para�gastos 50 0

PASIVO�TOTAL 50 0

CAPITAL�CONTABLE

CAPITAL

CAPITAL�CONTRIBUIDO (1,108,539) (1,510,600)

Capital�social�pagado 311,306 100

Prima�en�venta�de�acciones (1,419,845) (1,510,700)

CAPITAL�GANADO 1,511,384 1,510,729

Resultados�de�ejercicios�Ant. 1,510,729 1,510,729

Resultados�de�ejercicio 655 0

OTROS�RESULTADOS�INTEGRALES (408) 0

PLUS�(MINUS)�VALIAS (408) 0

CAPITAL�CONTABLE�TOTAL 402,437 129

TOTAL�PASIVO�MAS�CAPITAL 402,487 129

ACTIVO 2015 2014

Inv.�Instrum.�Deuda�Nac.TR�MXP/UDIS 159,857 0Plus(minus)valía�Inst.DeudaTR�MXP/UDIS (426) 0

Inv.�Inst.Deuda�Nac.�T.N.�pesos 242,018 0Plus(Minus)valía�tasa�nominal�pesos 18 0

401,467 0

DEUDORES�DIVERSOS

Liquidadora 360 129Intereses�devengados�sobre�valores 660 0

1,020 129

TOTAL�ACTIVO 402,487 129

CUENTAS�DE�ORDEN�DEUDORAS

La�Sociedad�Valuadora�de�esta�Sociedad�de�Inversión�determinó: 2015 2014

Una�plus�(minus)�valía�de: $�������(408) $�����������0Un�valor�de�los�activos�netos�de: $��402,437 $���������129El�precio�de�la�acción�de: $1.593421 $1.592344

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL(Cifras�en�miles�de�pesos)

El presente Estado Financiero se formuló de conformidad con las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional delSistema�de�Ahorro�para�el�Retiro�y�bajo�la�estricta�responsabilidad�de�los�funcionarios�que�suscriben.

BERNARDO�A.�CARTAS�GAYOSSOCONTADOR�GENERAL�DE�SIEFORE

Declaro�bajo�protesta�de�decir�verdad�que�los�datoscontenidos son�auténticos�y�veraces.

MAURICIO�A.�ALARCON�MONTES�DE�OCADIRECTOR�GENERAL

Declaro�bajo�protesta�de�decir�verdad�que�los�datoscontenidos son�auténticos�y�veraces.

Por�los�periodos��al�31�de�Diciembre�de: 2015 2014

Vta.�de�instrum.�deuda�nac�tasa�nominal�pesos 141,839 0Ingresos�por�la�venta�de�valores 141,839 0

Intereses�sobre�inversión�en�valores 916 0Premios�cobrados�por�reporto 16 0

Intereses,dividendos,premios�y�derechos 932 0

Ingresos�Netos 142,771 0

Cto.Vta.�en�instr.�de�tasa�nom.�pesos 141,844 0Cto.Vta.�de�valores 141,844 0

Comisiones�sobre�saldos 263 0Intereses�sobre�inv.�en�valores�a�entregar 9 0Egresos�Netos 142,116 0

Utilidad�de�Operación 655 0

Otros�resultados�integrales (408) 0

Plus(Minus)valías (408) 0

UTILIDAD�INTEGRAL�DEL�EJERCICIO 247 0

AFORE�COPPEL,�S.A.�DE�C.V.COMISION�NACIONAL�DEL�SISTEMA�DE�AHORRO�PARA�EL�RETIRO

2015 2014

Capital social autorizado 50,000,100 50,000,100Acciones�emitidas 40,564,905,749 40,564,905,749Acc. circulación, pos. Propia 2,726,128 81,128Acc.�Siefores�posición�terceros 2 2Accs. circulación trabajadores 249,835,251 0

2015 2014

Valores�entregados�en�custodia 401,467 0

Nota�sobre�la�Administración�Integral�de�Riesgos�de�Siefore�Coppel�Básica�0,�1,�2,�3�y�4�S.A.�de�C.V.,�destinada�a�incluirse�en�los�estados�financieros�dictaminados�de�Afore�Coppel,�S.A.�de�C.V.

Afore Coppel está obligada a dar cumplimiento a las disposiciones conducentes para proteger el patrimonio de los trabajadores que le han confiado sus recursos; por ello debe medir continuamente los riesgos que encara en su actividad diaria. De esta forma Afore Coppel ha implementado un conjunto de estrategias para cumplir con loslineamientos�mínimos�para�llevar�a�cabo�la�identificación,�medición,�monitoreo,�limitación,�control�y�divulgación�de�los�distintos�tipos�de�riesgos�que�enfrenta�la�Institución,�los�cuales�se�clasifican�en�dos�grandes�rubros:�Riesgos�Financieros�(de�mercado,�crédito�y�liquidez)�y�Riesgos�Operativos�(Operativo,�legal�y�tecnológico).

Para alcanzar la eficiencia en la administración de tales riesgos, se ha diseñado un Manual de políticas y procedimientos en la materia, cuyos lineamientos son seguidos puntualmente por la Unidad de Administración Integral de Riesgos (UAIR). Dicho manual ha sido debidamente autorizado por el Consejo de Administración y Comité de Riesgos ycumple,�en�todas�sus�partes,�con�lo�establecido�por�la�Comisión�Nacional�del�Sistema�de�Ahorro�para�el�Retiro�(CONSAR)�en�su�Circular�serie�62-1.

Afore Coppel reconoce que para mejorar los rendimientos que otorga a sus afiliados es necesario tomar ciertos riesgos. No obstante, la UAIR tiene como mandato estar en todo momento atenta a que los riesgos adquiridos siempre vengan acompañados de mejoras sustanciales en los rendimientos y nunca sean mayores a los que se puedanadministrar de manera eficiente. Es decir, que los riesgos nunca sean tales que pongan en peligro el patrimonio del trabajador. Para asegurar que las funciones de la UAIR se cumplan adecuadamente, la regulación lo faculta para desarrollar su labor de manera independiente a las áreas de operación con lo que se evitan conflictos de interés y seguarda�una�adecuada�separación�de�responsabilidades.

El�día�11�de�diciembre�de�2015�se�llevó�a�cabo�la�transferencia�de�una�parte�de�los�recursos�de�la�Siefore�básica�“1”�y�“2”�a�la�Siefore�básica�“0”�de�acuerdo�a�los�lineamientos�establecidos�por�la�CONSAR�para�tal�efecto,�con�ello�a�partir�de�esa�fecha�parte�de�los�activos�de�la�SB1�y�SB2�son�administrados�por�la�SB0.

Asimismo, y de acuerdo a lo dispuesto por CONSAR en su Circular serie 62, la UAIR deberá calcular el riesgo de mercado (VaR), riesgo crédito y riesgo liquidez de cada una de sus SIEFORES. El VaR no deberá rebasar el límite de 0.7%,0.7%, 1.1%, 1.4% y 2.1% del valor del activo neto para la SIEFORE BÁSICA 0, la SIEFORE BÁSICA 1, laSIEFORE�BÁSICA�2�la�SIEFORE�BÁSICA�3�y�la�SIEFORE�BÁSICA�4�respectivamente.�Las�pérdidas�potenciales�por�tipo�de�riesgo�al�cierre�del�31�de�diciembre�del�2015�son�los�siguientes:

Tipo�de�Riesgo COPPEL-B0 COPPEL-B1 COPPEL-B2 COPPEL-B3 COPPEL-B4

Riesgo�de�mercado 0.048085% 0.570183% 0.667763% 0.675575% 0.742265%

Riesgo�de�crédito 0.000000% 0.816365% 0.892567% 0.925700% 0.974514%

Riesgo�de�liquidez 0.029348% 0.362372% 0.470080% 0.492133% 0.538805%

LIC.�MAURICIO�A.�ALARCON�MONTES�DE�OCADIRECTOR�GENERAL

Declaro�bajo�protesta�de�decir�verdad�que�los�datoscontenidos�son�auténticos�y�veraces.

LIC.�BERNARDO�A.�CARTAS�GAYOSSOCONTADOR�GENERAL�DE�SIEFORE

Declaro�bajo�protesta�de�decir�verdad�que�los�datoscontenidos�son�auténticos�y�veraces.

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la ComisiónNacional�del�Sistema�de�Ahorro�para�el�Retiro�y�bajo�la�estricta�responsabilidad�de�los�funcionarios�que�suscriben.

PASIVO 2015 2014

OBLIGACIONES

Provisiones�para�gastos 195 107

PASIVO�TOTAL 195 107

CAPITAL�CONTABLE

CAPITALCAPITAL�CONTRIBUIDO 1,159,443 1,160,684

Capital�social�pagado 925,050 925,986Prima�en�venta�de�acciones 234,393 234,698

CAPITAL�GANADO 369,772 313,482

Resultados�de�ejercicios�Ant. 313,482 272,907Resultados�de�ejercicio 56,290 40,575

OTROS�RESULTADOS�INTEGRALES 23,116 67,761Plus(Minus)Valías 23,116 67,761

TOTAL�CAPITAL�CONTABLE 1,552,331 1,541,927

TOTAL�PASIVO�Y�CAPITAL 1,552,526 1,542,034

ACTIVO 2015 2014

INVERSIONES

Inv.�en�val.�de�renta�variable 0 69,528

Plus(Minus)valía�renta�variable 0 4,094

Inv.�Instrum.�Deuda�Nac.TR�MXP/UDIS 1,046,241 871,793

Plus(minus)valía�Inst.Deuda

TR�MXP/UDIS 30,600 66,586

Inv.�Inst.Deuda�Nac.�T.N.�pesos 474,887 525,988

Plus(Minus)valía�tasa�nominal�pesos (7,484) (2,919)

Deposito�traspaso�Banxico 230 0

1,544,474 1,535,070

DEUDORES�DIVERSOS

Liquidadora 35 580

Dividendos�o�derechos�por�cobrar 0 103

Int.devengados�sobre�valores 8,017 6,281

8,052 6,964

ACTIVO�TOTAL 1,552,526 1,542,034

CUENTAS�DE�ORDEN�DEUDORAS

La�Sociedad�Valuadora�de�esta�Sociedad�de�Inversión�determinó: 2015 2014

Una�plus�(minus)�valía�de: $�����23,116 $�����67,761Un�valor�de�los�activos�netos�de: $1,552,331 $1,541,927El�precio�de�la�acción�de: $�1.678105 $�1.665171

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL(Cifras�en�miles�de�pesos)

El presente Estado Financiero se formuló de conformidad con las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional delSistema�de�Ahorro�para�el�Retiro�y�bajo�la�estricta�responsabilidad�de�los�funcionarios�que�suscriben.

LIC.�MAURICIO�A.�ALARCON�MONTES�DE�OCADIRECTOR�GENERAL

Declaro�bajo�protesta�de�decir�verdad�que�los�datoscontenidos�son�auténticos�y�veraces.

LIC.�BERNARDO�A.�CARTAS�GAYOSSOCONTADOR�GENERAL�DE�SIEFORE

Declaro�bajo�protesta�de�decir�verdad�que�los�datoscontenidos�son�auténticos�y�veraces.

Por�los�periodos��al�31�de�Diciembre�de:������2015 2014

Vta.�de�val.�de�renta�variable 83,094 7,492Vta.�de�instrum.�deuda�nac.�T.R.pesos�y�UDIS 209,118 229,710Vta.�de�instrum.�deuda�nac�tasa�nominal�pesos 509,324 458,138

Ingresos�por�la�venta�de�valores 801,536 695,340

Intereses�sobre�inversión�en�valores 64,520 56,916Premios�cobrados�por�reporto 467 312Dividendos�o�Derechos�invers.�en�valores 663 418Otros�premios�y�derechos�otros�productos 0 13

Intereses,dividendos,premios�y�derechos 65,650 57,659

Resultado�cambiario�otros�productos 15 2Ingresos�Netos 867,201 753,001

Cto.Vta.�en�val�de�renta�var. 74,134 7,610Cto.Vta.�en�instr.�de�tasa�real�pesos�y�UDIS 203,466 225,604Cto.Vta.�en�instr.�de�tasa�nom.�pesos 514,144 460,249

Cto.Vta.�de�valores 791,744 693,463

Gastos�Generales 70 65Comisiones�sobre�saldos 18,649 18,488Intereses�sobre�inv.�en�valores�a�entregar 448 410Egresos�Netos 810,911 712,426

Utilidad�de�Operación 56,290 40,575

Otros�resultados�integrales 23,116 67,761

Plus(Minus)valías 23,116 67,761

UTILIDAD�INTEGRAL�DEL�EJERCICIO 79,406 108,336

2015 2014

Capital�social�autorizado 50,000,100 50,000,100Acciones emitidas 50,000,100,000 50,000,100,000Acc.�circulación,�pos.�propia 12,149,252 12,149,251Acc.�Siefores�posición�terceros 2 2Accs.�circulación�trabajadores 912,901,194 913,837,171

2015 2014

Valores�entregados�en�custodia 1,544,474 1,535,070

CUENTAS�DE�ORDEN

2015 2014

INFORMACIÓN�ADMINISTRADA�DE�TRABAJADORES

Saldos�administrados�de�viviendaINFONAVIT�(importe) $�53,934 $�44,950Saldos�administrados�de�viviendaFOVISSSTE�(importe) $�749 $�590Saldo�de�bonos�de�pensión�delISSSTE�(importe) $�385 $�424

Total�de�informaciónadministrada�de�trabajadores $�55,068 $�45,964

2015 2014

RECURSOS�Y�VALORES�ADMINISTRADOS

Acciones�administradas�por�cuentade�trabajadores�(importe) $�124,685 $�108,326Acciones�de�Siefores,�posiciónpropia�(importe) 968 860Bancos�cuentas�administradas�porcuenta�de�trabajadores�(importe�) 82 60Capital�Social�autorizado�de�laAdministradora�(importe) 267

Total�de�recursos�y�valoresadministrados $�125,735 $��109,513

COPEL�BALANCES�TRIMESTRAL�PAGINA�2

SIEFORE�COPPEL�BASICA�4,�S.A.�DE�C.V.SOCIEDAD�DE�INVERSION�ESPECIALIZADA

DE�FONDOS�PARA�EL�RETIROTIPO�DE�SIEFORE:��Básica

ESTADO�DE�SITUACION�FINANCIERAAL�31�DE�DICIEMBRE�DE:

(Cifras�en�miles�de�pesos)

SIEFORE�COPPEL�BASICA�3,�S.A.�DE�C.V.SOCIEDAD�DE�INVERSION�ESPECIALIZADA

DE�FONDOS�PARA�EL�RETIROTIPO�DE�SIEFORE:��Básica

ESTADO�DE�SITUACION�FINANCIERAAL�31�DE�DICIEMBRE�DE:

(Cifras�en�miles�de�pesos)

BERNARDO�A.�CARTAS�GAYOSSOCONTADOR�GENERAL�DE�SIEFORE

Declaro�bajo�protesta�de�decir�verdad�que�los�datos�contenidos

son�auténticos�y�veraces.

MAURICIO�A.�ALARCON�MONTES�DE�OCADIRECTOR�GENERAL

Declaro�bajo�protesta�de�decir�verdad�que�los�datos�contenidos

son�auténticos�y�veraces.

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben.

PASIVO 2015 2014

OBLIGACIONES

Provisiones�para�gastos 3,741 1795

TOTAL�PASIVO 3,741 1,795

CAPITAL�CONTABLE

CAPITAL

CAPITAL�CONTRIBUIDO 23,696,568 20,348,346

Capital�social�pagado 19,548,773 17,343,085

Prima�en�venta�de�acciones 4,147,795 3,005,261

CAPITAL�GANADO 5,659,199 3,688,919

Resultados�de�ejercicios�Ant. 3,688,919 2,780,921

Resultados�de�ejercicio 1,970,280 907,998

OTROS�RESULTADOS�INTEGRALES 435,463 1,776,538

Plus(Minus)Valías 435,463 1,776,538

TOTAL�CAPITAL�CONTABLE 29,791,230 25,813,803

TOTAL�PASIVO�Y�CAPITAL 29,794,971 25,815,598

ACTIVO 2015 2014

INVERSIONES

Inv.�en�val.�de�renta�variable 3,734,717 5,127,508

Plus(Minus)valía�renta�variable 668,395 1,164,699

Inv.�Instrum.�Deuda�Nac.TR�MXP/UDIS 13,351,935 9,190,592

Plus(minus)valía Inst.Deuda TR MXP/UDIS (83,760) 594,604

Inv.�Inst.Deuda�Nac.�T.N.�Pesos 11,270,786 9,086,957

Plus(Minus)valía�tasa�nominal�pesos (166,378) (47,251)

Inversión�en�FIBRAS 417,352 279,670

Plus(Minus)valia�en�inversión�de�FIBRAS (21,146) 26,212

Inversión�en�títulos�Fiduciarios 416,220 250,388

Plus(Minus)valía�títulos�Fiduciarios 38,352 38,274

29,626,473 25,711,653

DEUDORES�DIVERSOS

Liquidadora 2,349 319

Dividendos�o�derechos�por�cobrar 4,652 9,027

Int.devengados�sobre�valores 161,497 94,599

168,498 103,945

TOTAL�ACTIVO 29,794,971 25,815,598

CUENTAS�DE�ORDEN

Valores�entregados�en�custodia 29,626,473 25,711,653

Comp.fut.�x�adq.�tits.fiduc. 461,400 82,000

Capital�social�autorizado 50,000,100 50,000,100

Acciones�emitidas 40,564,905,749 40,564,905,749

Acc.�circulación,�pos.�propia 119,005,865 106,433,426

Acc.�Siefores�posición�terceros 2 2

Accs.�circulación�trabajadores 15,740,845,130 13,963,950,829

La�Sociedad�Valuadora�de�esta�Sociedad�de�Inversión�determinó: 2015 2014

Una�plus�(minus)�valía�de: $����435,463 $��1,776,538

Un�valor�de�los�activos�netos�de: $29,791,230 $25,813,803

El�precio�de�la�acción�de: $���1.878405 $���1.834620

ESTADO�DE�RESULTADO�INTEGRAL(Cifras�en�miles�de�pesos)

El presente Estado Financiero se formuló de conformidad con las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben.

BERNARDO�A.�CARTAS�GAYOSSOCONTADOR�GENERAL�DE�SIEFORE

Declaro�bajo�protesta�de�decir�verdad�que�los�datos�contenidos

son�auténticos�y�veraces.

MAURICIO�A.�ALARCON�MONTES�DE�OCADIRECTOR�GENERAL

Declaro�bajo�protesta�de�decir�verdad�que�los�datos�contenidos

son�auténticos�y�veraces.

BERNARDO�A.�CARTAS�GAYOSSOCONTADOR�GENERAL�DE�SIEFORE

Declaro�bajo�protesta�de�decir�verdad�que�los�datos�contenidos

son�auténticos�y�veraces.

MAURICIO�A.�ALARCON�MONTES�DE�OCADIRECTOR�GENERAL

Declaro�bajo�protesta�de�decir�verdad�que�los�datos�contenidos

son�auténticos�y�veraces.

Por�los�periodos��al�31�de�Diciembre�de: 2015 2014

Vta.�de�val.�de�renta�variable 5,415,192 2,403,447Vta.�de�instrum.�deuda�nac.�T.R.pesos�y�UDIS 2,605,299 3,194,929Vta.�de�instrum.�deuda�nac�tasa�nominal�pesos 8,177,217 5,276,386Vta.�de�FIBRAS 2,147 0

Ingresos�por�la�venta�de�valores 16,199,855 10,874,762

Intereses�sobre�inversión�en�valores 986,971 778,973Premios�por�préstamo�de�valores 34 924Premios�cobrados�por�reporto 6,646 4,837Dividendos�o�Derechos�invers.�en�valores 120,278 91,721Otros�premios�y�derechos�otros�productos 0 251

Intereses,dividendos,premios�y�derechos 1,113,929 876,706

Resultado�cambiario�otros�productos 827 (115)Ingresos�Netos 17,314,611 11,751,353

Cto.Vta.�en�val�de�renta�var. 4,369,507 2,067,366Cto.Vta.�en�instr.�de�tasa�real�pesos�y�UDIS 2,386,054 3,037,485Cto.Vta.�en�instr.�de�tasa�nom.�pesos 8,241,418 5,429,709Cto.Vta.�de�Fibras 2,228 0Cto.Vta.�de�Títulos�Fiduciarios 768 966

Cto.Vta.�de�valores 14,999,975 10,535,526

Gastos�Generales 6,672 4,758Comisiones�sobre�saldos 330,648 296,842Intereses�sobre�inv.�en�valores�a�entregar 7,037 6,229Egresos�Netos 15,344,332 10,843,355

Utilidad�de�Operación 1,970,279 907,998

Otros�resultados�integrales 435,463 1,776,538

Plus(Minus)valías 435,463 1,776,538

UTILIDAD�INTEGRAL�DEL�EJERCICIO 2,405,742 2,684,536

BERNARDO�A.�CARTAS�GAYOSSOCONTADOR�GENERAL�DE�SIEFORE

Declaro�bajo�protesta�de�decir�verdad�que�los�datos�contenidos

son�auténticos�y�veraces.

MAURICIO�A.�ALARCON�MONTES�DE�OCADIRECTOR�GENERAL

Declaro�bajo�protesta�de�decir�verdad�que�los�datos�contenidos

son�auténticos�y�veraces.

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben.

PASIVO 2015 2014

OBLIGACIONES

Provisiones�para�gastos 9,158 4,467

TOTAL�PASIVO 9,158 4,467

CAPITAL�CONTABLE

CAPITAL

CAPITAL�CONTRIBUIDO 58,661,531 51,941,713

Capital�social�pagado 46,673,346 42,344,715

Prima�en�venta�de�acciones 11,988,185 9,596,998

CAPITAL�GANADO 12,801,564 7,613,122

Resultados�de�ejercicios�Ant. 7,613,122 4,956,966

Resultados�de�ejercicio 5,188,442 2,656,156

OTROS RESULTADOS INTEGRALES 1,422,677 4,680,747

Plus(Minus)Valías 1,422,677 4,680,747

TOTAL�CAPITAL�CONTABLE 72,885,772 64,235,582

TOTAL�PASIVO�Y�CAPITAL 72,894,930 64,240,049

ACTIVO 2015 2014

INVERSIONES

Inv.�en�val.�de�renta�variable 13,858,157 17,316,305Plus(Minus)valía�renta�variable 2,261,770 3,456,751

Inv. Instrum. Deuda Nac.TR MXP/UDIS 31,006,266 19,535,100Plus(minus)valía�Inst.DeudaTR�MXP/UDIS (468,264) 1,222,923

Inv. Inst.Deuda Nac. T.N. pesos 24,075,983 21,084,837Plus(Minus)valía tasa nominal pesos (368,305) (148,117)

Inversión�en�FIBRAS 1,150,530 791,762Plus(Minus)valia�en�inversiónde�FIBRAS (79,568) 68,696

Inversión�en�títulos�Fiduciarios 954,413 571,684Plus(Minus)valía�títulos�Fiduciarios 77,043 80,493

72,468,025 63,980,434

DEUDORES�DIVERSOSLiquidadora 6,587 3,580Dividendos�o�derechos�por�cobrar 15,752 26,505Int.devengados�sobre�valores 404,566 229,530

426,905 259,615

TOTAL�ACTIVO 72,894,930 64,240,049

CUENTAS�DE�ORDEN

Valores�entregados�en�custodia 72,468,025 63,980,434Comp.fut.�x�adq.�tits.fiduc. 1,033,400 202,000

Capital social autorizado 50,000,100 50,000,100Acciones�emitidas 40,564,905,749 40,564,905,749Acc.�circulación,�pos.�propia 290,670,803 272,578,809Acc.�Siefores�posición�terceros 2 2Accs. circulación trabajadores 37,575,250,931 34,081,540,113

La�Sociedad�Valuadora�de�esta�Sociedad�de�Inversión�determinó: 2015 2014

Una�plus�(minus)�valía�de: $�1,422,677 $�4,680,747

Un valor de los activos netos de: $72,885,772 $64,235,582

El�precio�de�la�acción�de: $�1.924838 $��1.869807

ESTADO�DE�RESULTADO�INTEGRAL(Cifras�en�miles�de�pesos)

El presente Estado Financiero se formuló de conformidad con las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben.

Por�los�periodos��al�31�de�Diciembre�de: 2015 2014

Vta.�de�val.�de�renta�variable 17,216,548 8,648,388Vta.�de�instrum.�deuda�nac.�T.R.pesos�y�UDIS 6,574,832 6,594,436Vta.�de�instrum.�deuda�nac�tasa�nominal�pesos 22,851,250 13,968,300Vta.�de�FIBRAS 5,737 0

Ingresos�por�la�venta�de�valores 46,648,367 29,211,124

Intereses�sobre�inversión�en�valores 2,408,022 1,815,933Premios�por�préstamo�de�valores 86 2,751Premios�cobrados�por�reporto 18,852 13,460Dividendos�o�Derechos�invers.�en�valores 397,402 300,276Otros�premios�y�derechos�otros�productos 0 634

Intereses,dividendos,premios�y�derechos 2,824,362 2,133,054

Resultado�cambiario�otros�productos 2,896 (367)Ingresos�Netos 49,475,625 31,343,811

Cto.Vta.�en�val�de�renta�var. 14,206,446 7,404,848Cto.Vta.�en�instr.�de�tasa�real�pesos�y�UDIS 6,081,430 6,251,012Cto.Vta.�en�instr.�de�tasa�nom.�pesos 23,092,140 14,240,064Cto.Vta.�de�Fibras 6,008 0Cto.Vta.�de�Títulos�Fiduciarios 1,870 2,353

Cto.Vta.�de�valores 43,387,894 27,898,277

Gastos�Generales 22,284 17,178Comisiones�sobre�saldos 857,252 755,278Intereses�sobre�inv.�en�valores�a�entregar 19,753 16,923Egresos�Netos 44,287,183 28,687,656

Utilidad�de�Operación 5,188,442 2,656,155

Otros�resultados�integrales 1,422,677 4,680,747

Plus(Minus)valías 1,422,677 4,680,747

UTILIDAD�INTEGRAL�DEL�EJERCICIO 6,611,119 7,336,902

AFORE�COPPEL,�S.A.�DE�C.V.COMISION�NACIONAL�DEL�SISTEMA�DE�AHORRO�PARA�EL�RETIRO

Por�los�periodos��al�31�de�Diciembre�de: 2015 2014

Vta.�de�val.�de�renta�variable 3,325,488 1,242,175Vta.�de�instrum.�deuda�nac.�T.R.pesos�y�UDIS 1,451,586 2,044,829Vta.�de�instrum.�deuda�nac�tasa�nominal�pesos 6,304,155 3,779,607Vta.�de�FIBRAS 1,331 0

Ingresos�por�la�venta�de�valores 11,082,560 7,066,611

Intereses�sobre�inversión�en�valores 683,169 523,059Premios�por�préstamo�de�valores 24 485Premios�cobrados�por�reporto 4,649 3,262Dividendos�o�Derechos�invers.�en�valores 68,579 50,609Otros�premios�y�derechos�otros�productos 0 152

Intereses,dividendos,premios�y�derechos 756,421 577,567

Resultado�cambiario�otros�productos 452 (58)Ingresos�Netos 11,839,433 7,644,120

Cto.Vta.�en�val�de�renta�var. 2,693,150 1,101,521Cto.Vta.�en�instr.�de�tasa�real�pesos�y�UDIS 1,328,981 1,941,372Cto.Vta.�en�instr.�de�tasa�nom.�Pesos 6,343,184 3,856,102Cto.Vta.�de�Fibras 1,377 0Cto.Vta.�de�Títulos�Fiduciarios 461 581

Cto.Vta. de valores 10,367,153 6,899,576

Gastos�Generales 4,088 2,581Comisiones�sobre�saldos 224,530 197,315Intereses�sobre�inv.�en�valores�a�entregar 4,912 4,092Egresos�Netos 10,600,683 7,103,564

Utilidad�de�Operación 1,238,750 540,556

Otros resultados integrales 197,567 1,053,374

Plus(Minus)valías 197,567 1,053,374

UTILIDAD�INTEGRAL�DEL�EJERCICIO 1,436,317 1,593,930

El presente Estado Financiero se formuló de conformidad con las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben.

ESTADO�DE�RESULTADO�INTEGRAL

(Cifras�en�miles�de�pesos)

La�Sociedad�Valuadora�de�esta�Sociedad�de�Inversión�determinó: 2015 2014

Una�plus�(minus)�valía�de: $�����197,567 $���1,053,374

Un�valor�de�los�activos�netos�de: $20,923,274 $17,673,173

El�precio�de�la�acción�de: $���1.841325 $���1.803252

CUENTAS�DE�ORDEN

Valores�entregados�en�custodia 20,807,815 17,603,883Comp.fut.�x�adq.�tits.fiduc. 336,000 56,000

Capital�social�autorizado 50,000,100 50,000,100Acciones�emitidas 50,000,100,000 50,000,100,000Acc.�circulación,�pos.�Propia 86,542,645 75,095,670Acc.�Siefores�posición�terceros 2 2Accs.�circulación�trabajadores 11,276,619,772 9,725,626,480

ACTIVO 2015 2014

INVERSIONES

Inv.�en�val.�de�renta�variable 2,056,646 2,927,054

Plus(Minus)valía�renta�variable 352,938 662,653

Inv.�Instrum.�Deuda�Nac.TR�MXP/UDIS 9,434,062 5,829,091

Plus(minus)valía Inst.Deuda TR MXP/UDIS (76,627) 373,224

Inv.�Inst.Deuda�Nac.�T.N.�Pesos 8,569,508 7,464,408

Plus(Minus)valía�tasa�nominal�pesos (91,705) (21,908)

Deposito�traspaso�Banxico 15,020 3,597

Plus(Minus)valía�dep.�Banxico 7 1

Inversión�en�FIBRAS 261,802 171,686

Plus(Minus)valia�en�inversión�de�FIBRAS (10,784) 15,712

Inversión�en�títulos�Fiduciarios 273,211 154,672

Plus(Minus)valía�títulos�Fiduciarios 23,737 23,693

20,807,815 17,603,883

DEUDORES�DIVERSOS

Liquidadora 1,471 1,081

Dividendos�o�derechos�por�cobrar 2,679 5,485

Int.devengados�sobre�valores 113,934 63,953

118,084 70,519

TOTAL�ACTIVO 20,925,899 17,674,402

PASIVO 2015 2014

OBLIGACIONES

Provisiones�para�gastos 2,625 1,229

TOTAL�PASIVO 2,625 1,229

CAPITAL�CONTABLE

CAPITAL

CAPITAL�CONTRIBUIDO 17,278,811 14,411,654

Capital�social�pagado 11,363,162 9,800,722

Prima�en�venta�de�acciones 5,915,649 4,610,932

CAPITAL�GANADO 3,446,896 2,208,145

Resultados�de�ejercicios�Ant. 2,208,145 1,667,589

Resultados�de�ejercicio 1,238,751 540,556

OTROS�RESULTADOS

INTEGRALES 197,567 1,053,374

Plus(Minus)Valías 197,567 1,053,374

TOTAL CAPITAL CONTABLE 20,923,274 17,673,173

TOTAL�PASIVO�Y�CAPITAL 20,925,899 17,674,402

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben.

BERNARDO�A.�CARTAS�GAYOSSOCONTADOR�GENERAL�DE�SIEFORE

Declaro�bajo�protesta�de�decir�verdad�que�los�datos�contenidos

son�auténticos�y�veraces.

MAURICIO�A.�ALARCON�MONTES�DE�OCADIRECTOR�GENERAL

Declaro�bajo�protesta�de�decir�verdad�que�los�datos�contenidos

son�auténticos�y�veraces.

SIEFORE�COPPEL�BASICA�2,�S.A.�DE�C.V.SOCIEDAD�DE�INVERSION�ESPECIALIZADA

DE�FONDOS�PARA�EL�RETIROTIPO�DE�SIEFORE:��Básica

ESTADO�DE�SITUACION�FINANCIERAAL�31�DE�DICIEMBRE�DE:

(Cifras�en�miles�de�pesos)

BERNARDO�A.�CARTAS�GAYOSSOCONTADOR�GENERAL�DE�SIEFORE

Declaro�bajo�protesta�de�decir�verdad�que�los�datos�contenidos

son�auténticos�y�veraces.

MAURICIO�A.�ALARCON�MONTES�DE�OCADIRECTOR�GENERAL

Declaro�bajo�protesta�de�decir�verdad�que�los�datos�contenidos

son�auténticos�y�veraces.

Page 6: Peso sostiene apreciación INFORME DE DEMANDA AGREGADA ... · aseguró Bea de la Borbolla, vocera de la firma. De acuerdo con ... usando plataformas como redes sociales, foros o

ECONOMÍA

EXCELSIORMIéRCOLES 23 dE MaRzO dE 20166

@dineroEnImagenDólar Ventanilla

ACTUAL ANTERIOR VAR %$17.3629 $17.3953 -0.19

VISIÓN DE ANALISTAS

Eficiencia, un reto en el gasto públicoLa erogación no contribuyó a la expansión en los últimos 5 años, según el Inegi

POR PAULO [email protected]

El 2015 fue el quinto año con-secutivo en que el gasto que ejercen en su conjunto el sec-tor público federal, entidades federativas y municipios tuvo una nula contribución al cre-cimiento económico del país.

Datos del Instituto Na-cional de Estadística y Geografía muestran que al cierre de 2015, el consumo de gobier-no (el gasto ejercido para la prestación de bienes y servicios públicos) tuvo una con-tribución positiva de 0.3 puntos porcentuales del 2.5 por ciento que creció la economía hasta el periodo mencionado; mientras que la inversión pública (gasto en infraestructura y otros acti-vos) registró una contribución negativa de 0.3 puntos, efec-to contradictorio que se viene registrando sistemáticamente desde 2011.

POLÍTICA DE GASTOJonathan Heath, vicepresi-dente de estudios económi-cos del IMEF y Jorge Chávez Presa, director general de Instituciones y Tecnologías Gubernamentales S.C, coin-cidieron en que los resultados del Inegi muestran la necesi-dad de que en el país se abra un debate serio sobre los ob-jetivos y la efectividad del gasto público.

Coincidieron que la polí-tica de gasto se debe orien-tar a aumentar la cobertura y calidad de los servicios públi-cos como salud, educación y seguridad; a generar mayor

crecimiento econó-mico y a reducir los niveles de pobreza.

“Tuvimos una Refor-ma Fiscal que nos quitó di-nero a empresas y hogares, pero vemos que el gasto no contribuye al crecimiento ni reduce la pobreza”, comentó Jonathan Heath.

“Hay que cuestionar si los impuestos se están usando para crear beneficios gene-rales y no sólo particulares. Se debe buscar que generen beneficios públicos para que contribuya el crecimiento”, explicó Jorge Chávez Presa.

CONSUMOPor el lado del consumo de gobierno, los expertos con-sideraron que su baja contri-bución al crecimiento se debe a una mayor participación de gasto asistencialista den-tro del total que erogan los gobiernos.

“Ese gasto no se contabi-liza como valor agregado por eso no cuenta en el PIB, y uno tiene que cuestionar esas ero-gaciones porque si tampoco ayudan a reducir la pobreza, hay un problema muy serio”, opinó Jonathan Heath.

“Es un gasto que no es par-te de la demanda agregada porque no genera bienes ni servicios públicos, se va a ma-nos privadas, es decir sólo hay un cambio en la composición del ingreso”, comentó Chávez.

INVERSIÓN PÚBLICAPor el lado de la inversión, los expertos comentaron que hay problemas en el registro de

“Lo que da el gobierno fede-

ral a un estado lo puede registrar como

inversión, aunque el local no la use para tal fin.”

JONATHAN HEATH

VICEPRESIDENTE EN EL IMEF 2.5

POR CIENTOfue el crecimiento

del Producto Interno Bruto (PIB) del país

el año pasado

ESCENARIOExpertos dicen que la baja contribu-

ción del gasto público al crecimiento se debe a una mayor erogación a

programas asistencialistas.

dicho gasto, además de que su orientación actual no ga-rantiza un gasto productivo.

“Lo que da el gobierno federal a un estado lo pue-de registrar como inversión, aunque el gobierno local no la use para tal fin. Además, ano-ta como inversión lo que le da Pemex para exploración, mientras que el Inegi sólo la registra cuando encuentra pozos productivos. Por eso el nivel tan bajo de inversión pública como lo mide el Ine-gi”, comentó Jonathan Heath.

“Se ha olvidado la inver-sión básica, la de infraes-tructura, hospitales, escuelas, aquellas necesarias para am-pliar los servicios públicos y que son intensivos en mano de obra tanto para generar los activos fijos como en brindar esos bienes públicos. Por eso la inversión pública no pinta en el crecimiento de la econo-mía”, comentó Chávez Presa.

SOLUCIONESPor lo anterior, Jonathan Heath y Jorge Chávez Presa dijeron que el gobierno debe conciliar dos situaciones en el gasto corriente: por un lado, para que se contabilice en el PIB, se debe ampliar el gasto en bienes y servicios públi-cos (salud, educación, regula-ción, seguridad); mientras que aquel que se decidió que no contribuirá al crecimiento (el asistencial), se debe garanti-zar su efectividad para que re-duzca los niveles de pobreza.

Por el lado de la inversión, anotaron que dicho gasto se debe enfocar en ampliar la infraestructura básica para brindar bienes y servicios públicos, que es el que tie-ne mayor probabilidad de ser contabilizado en valor agre-gado, e ir reduciendo el gasto en el sector petrolero, que no necesariamente contribuirá al crecimiento debido a que no siempre se garantiza encon-trar yacimientos productivos.

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

La inflación interanual de México se moderó a 2.71 por ciento en la primera quince-na de marzo, comparada con la segunda de febrero de 2.80 por ciento, por una baja en los precios de productos agrope-cuarios, energéticos y de las tarifas autorizadas por el go-bierno, revelaron indicadores del Instituto Nacional de Esta-dística y Geografía (Inegi).

En la primera quincena de marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.10 por ciento, tasa menor que la esperada por el merca-do de 0.19 por ciento.

El índice subyacente mos-tró un crecimiento quincenal de 0.30 por ciento y de 2.86 por ciento anual; en tanto que el índice de precios no sub-yacente registró una dismi-nución quincenal de 0.52 por ciento y una alza a tasa anual de 2.28 por ciento.

En la inflación subyacente, los precios de las mercancías y servicios aumentaron 0.23 por ciento y 0.36 por ciento, respectivamente.

Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios retrocedie-ron 1.02 por ciento y los de los energéticos y tarifas autoriza-das por el gobierno bajaron 0.20 por ciento quincenal.

CONTRASTESEntre los principales produc-tos con precios al alza se ubi-caron los servicios turísticos

Se modera inflación quincenal del país

REPORTE DEL INEGI

0.10POR CIENTO

se ubicó la inflación de la primera

quincena a tasa mensual

2.97

3.03

2.87 2.64

2.47

2.00

2.48

2.94

2.71

Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar2015 2016

Primera Quincena

(Var.% anual)PRECIOS AL CONSUMIDOR

Fuente: Inegi

2.2 1.7 2.43.5

1.02.4 2.3

0.8-0.5

-4.1

-9.0

-1.3

-4.7

-6.82009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Consumo de gobierno Inversión pública(Var. % anual)DESEMBOLSO GUBERNAMENTAL

Fuente: Inegi

En el periodo destacó el descenso de los productos agropecuarios y de energéticos

en paquete con un incre-mento de 12.93 por ciento; transporte aéreo, con 12.71 por ciento; limón, 18.74 por ciento; vivienda propia, 0.10 por ciento; automó-viles, 0.50 por ciento; ser-vicio de televisión de paga, 0.50 por ciento; tortilla de maíz, 0.63 por ciento; lon-cherías fondas, torterías y taquerías, 0.24 por cien-to; y gas natural, 3.59 por ciento.

Los principales produc-tos a la baja destacaron la cebolla con 15.16 por cien-to; jitomate, 7.14 por ciento; gasolina de bajo octanaje, 0.64 por ciento; nopales, 17.78 por ciento; produc-tos para el cabello, 1.72 por ciento; calabacita, 7.83 por ciento; huevo, 1 por ciento y chayote, 10.58 por ciento.

Las ciudades con una inflación superior al pro-medio nacional se ubican Tepic, Nayarit, con 0.52 por ciento; Tepatitlán, Ja-lisco, con 0.35 por ciento; Chihuahua, con 0.35 por ciento; entre otras.

Page 7: Peso sostiene apreciación INFORME DE DEMANDA AGREGADA ... · aseguró Bea de la Borbolla, vocera de la firma. De acuerdo con ... usando plataformas como redes sociales, foros o

MEMORIA FLASHPOR MARCO GONSEN

El 12 de abril llega el nuevo HTC 10La empresa taiwanesa envió ayer in-vitaciones para conocer el nuevo HTC One M10 o HTC 10, en un even-to que se realizará por internet el 12 de abril a las 8:00 a.m. hora del Es-te de EU. El año pasado, la empresa presentó al HTC One M9 de la misma manera, aunque desconocemos si el HTC 10 estará disponible el mismo día de su presentación. –De la Redacción

EXTRANET

CRECEN LOS ANUNCIOS FÍSICOS

POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

“Pero avísenme”, “no lo tie-ne ni Obama”, “por los que”, y otras frases, hacen que vengan a la mente varios memes que han visto en las redes sociales y, poco a poco, también han comenzado a verse en la te-levisión, afuera de un negocio o como parte de la publicidad de las marcas.

Los memes son usualmen-te catalogados como un fe-nómeno cultural que permite expresar una idea, situación o pensamiento sobre un tema en particular, usando plata-formas como redes sociales, foros o blogs.

Por lo mismo, se han con-vertido en una parte fundamental de las estrategias publici-tarias que aprove-chan esos mensajes que ya se han hecho vi-rales y los modifican para que ayuden a ver más atractivos sus productos.

¿Quién no recuerda el meme de un perro chihua-hueño que lanza una mirada exasperada mientras es ro-deado de varias frases que no se atreve a decir en voz alta? El año pasado, la firma de pizzas Papa John’s lo usó para pro-mover en redes el martes 2x 1.

Incluso se ha visto que al-gunas marcas como Oreo, Samsung o Dunkin’ Donuts contactan directamente a las estrellas de internet como Youtubers o Viners para que éstos realicen videos que no parecen anuncios, pero en el fondo lo son, para atraer a más personas.

Este tipo de estrategias son importantes si se consi-dera que el más reciente Es-tudio de Consumo de Medios

Realidad virtual para la educaciónPOR AURA HERNÁ[email protected]

México no sólo tiene la capa-cidad de convertirse en uno de los centros mundiales de desarrollo de realidad virtual, “también puede aprovechar esta tecnología para impul-sar la educación y contar con una generación de estudian-tes más preparada”, confió el fundador de ImmersiON-VRelia, Manuel Gutiérrez.

Consideró que es momen-to para que los emprendedo-res mexicanos comiencen a desarrollar plataformas y contenido propio de realidad virtual, para dar nacimiento a un mercado que pueda com-petir con el resto del mundo.

Muestra del compromiso de este empresario mexica-no que inventó el formato 3D BluRay es que se encuentra buscando capital para traer a

Guadalajara la producción de sus lentes de realidad virtual.

“Tenemos planes grandes para México, la intención de asociarnos con una empre-sa manufacturera con planta en Guadalajara para produ-cir ahí, en vez de importar de países asiáticos, y de ahí ex-portar a toda América”, deta-lló en su estrategia.

Para ello, se encuentran en la búsqueda de capital no sólo en la Ciudad de Mé-xico, también están buscan-do apoyo en lugares como Miami, Silicon Valley, Nueva York, Chile y España.

Esto porque Gutiérrez asegura que las gafas para realidad virtual y aumen-tada que han desarrollado

son mucho más potentes que otras en el mercado. Por ejemplo, tienen un mejor campo de visión, el doble de resolución comparado con Oculus y compatibilidad para todos los teléfonos.

Al hablar sobre los po-sibles usos de la realidad virtual, declaró que las op-ciones son “infinitas” porque sirve para un médico, un ar-quitecto o hasta un ingeniero mecánico.

“Lo cierto es que que-remos apoyar la educación porque creemos que si pro-veemos de herramientas de realidad virtual a las nue-vas generaciones podremos acelerar el proceso cognitivo humano y tener estudiantes que a 16 o 17 años tendrían conocimiento de posgrado o maestría en alguna discipli-na”, comentó sobre su ambi-ción en este campo.

IMMERSION VRELIA

Foto: Especial

Las gafas de realidad virtual son el futuro para la enseñanza.

y Dispositivos entre Internau-tas Mexicanos, realizado por el Interactive Advertising Bureau, destaca que 62 por ciento de las personas que se conecta a la red consideran útil la publi-cidad en línea.

Lo anterior porque los acer-ca a marcas favoritas, provee información sobre posibles ofertas y productos y los insta a comprar por internet.

El estudio también reveló que las plataformas más útiles para las marcas son Facebook, YouTube, Twitter e Instagram, ya que son las que mayores se-guidores tienen en México.

FUERA DE LA REDDestaca que a últimas fechas, este tipo de publicidad no se ha quedado sólo en internet y está llegando a otros medios.

Es difícil olvidar lo que le ocurrió al conductor Marcos Martínez, quien al aire comen-tó que Joaquín López Dóri-ga y Carlos Loret de Mola no eran tan vistos en Coahuila, así como otras palabras más despectivas, lo que dio origen a un sinfín de memes y él supo aprovecharlo. La empresa Ga-mesa utilizó su fama e hizo un comercial para sus galletas.

2008COMENZÓ

el auge de los memes

15MIL

dólares mensuales llegó a ingresar el

creador de Trollface, Carlos Ramírez

n Emperador con Marcos Martínez, Ninel Conde, Car-men Salinas.

n Papa John’s. n Blizzard Entertainment

con Chuck Norris.

n Virgin Media Reino Unido con Success Kid.

n Gandhi con varias de sus campañas.

n Tecate con “por los que sacan el fua”.

MEMES Y LA PUBLICIDAD (LOS MÁS FAMOSOS)

Presentan yema de dedo biónicaLas prótesis biónicas tienen un gran adelanto con una yema de dedo ar-tificial, que permite distinguir tex-turas en tiempo real. El dispositivo, que interactúa directamente con los nervios de la persona amputada, re-quiere de la instalación quirúrgica, pero ya fue probada en no amputa-dos mediante la inserción de agujas en la piel del brazo. –De la Redacción

Winston, primero en OverwatchYa se estrenó Recall, el primero de una serie de cortos animados que nos contarán el origen de algunos de los personajes del videojuego Overwatch, que llega el 24 de ma-yo. Winston, un gorila genéticamente modificado con una inteligencia fue-ra de lo común, fue el primer perso-naje que se mostró para este título de Blizzard. -De la Redacción

MEMES INVADEN LA VIDA REAL

Fotos: Especial

Lo que inició como un fenómeno en las redes sociales, hoy es una estrategia publicitaria

PackardJunto con el talento de William Hewlett surgió la compañía que lleva el apellido de ambos

La ciudad de Pueblo, en Colorado, está consi-derada como uno de los mejores lugares para vivir en Estados Unidos, según un video del sitio Livability.com. Heredera de una mezcla de culturas hispana, anglo y nativa americana, Pueblo se llama a sí misma “hogar de héroes” (ahí crecieron cuatro militares que recibieron

la Medalla de Honor), es sede de un festival anual de chile y frijoles y presume haberse reinventado como meca de la in-dustria, el arte y el ciclismo de montaña, entre otras virtudes.

Pero Pueblo no siempre fue así. En 1912 era una localidad minera difícil y violenta, con pandilleros, burdeles y cantinas, en la que eran comunes los tiroteos y peleas callejeras, como en el Lejano Oeste. Así lo describe uno de los hijos más cons-picuos de Pueblo, David Packard, quien justo en aquel año nació ahí.

Hijo de un abogado y una maestra de bachillerato, el pequeño David pasó buen tiempo de su infancia y adoles-cencia vagando por la pradera y heredando de su madre la afición por la jardinería. Y también a temprana edad desa-rrolló aptitudes por las ciencias y las matemáticas y un gusto por admirar fotografías de ferrocarriles, puentes, motores, generadores y otras variantes más de equipos eléctricos y mecánicos.

En el patio de su casa, el inquieto David trató de construir modelos a escala de estos artefactos, a la vez que encontró placer en experimentar con sustancias explosivas, hasta que un accidente hizo que una de éstas le estallara en la mano y le causara un daño irreversible en el pulgar izquierdo.

Dejando a un lado la pólvora, a los 12 años de edad descu-brió su afinidad por la radio y construyó un receptor por medio de un tubo de vacío, con el que logró captar en su casa de Pueblo una señal proveniente de Des Moines, Iowa, a mil kilómetros de distancia. Con ese antece-dente combinó su paso por la enseñanza media supe-rior con el trabajo de ope-rador de radiodifusión.

Todos estos intensos años lo desviaron por com-pleto de cursar la carrera de leyes, como era el sueño de su padre, y a la hora de elegir escuela se sintió atraído más por el programa de ingeniería eléctrica de Stanford que por el que ofrecía la Universidad de Colorado. Aunque no es-cogió una institución barata, sus padres pudieron apoyar su sueño a pesar de haber sufrido los embates de la depresión económica de 1929. Cada verano, David Packard regresó a Pueblo y trabajó en una mina, una fábrica de ladrillos, una constructora y una distribuidora de hielo, para contribuir con la colegiatura.

Y fue en Stanford donde ocurrieron los eventos que mar-carían el futuro que lo hizo inscribir su nombre en la historia. El plantel contaba con una pequeña estación de radio por la que se sentía atraído. Al lado de ésta se encontraba el labo-ratorio de un joven profesor, Fred Terman, quien le inculcó el amor a la electrónica y de quien aprendió la esencia de la simplicidad como la forma de abordar los más complejos problemas.

Y en el otoño de 1930, Packard se volvió amigo de un compañero de clases y también alumno de Terman, William Hewlett, nacido en 1913 en Ann Arbor, Michigan, que desde pequeño mostró una insaciable curiosidad por conocer el funcionamiento de las cosas y que, al igual que David, también experimentó de niño con pólvora. No extra-ña, pues, que de tan explosiva combinación de talento sur-giera la compañía que lleva el apellido de ambos, fundada el 1 de enero de 1939 en el garage de una casa rentada en Palo Alto, California, en la que hoy se exhibe una placa con la le-yenda “El lugar donde nació Silicon Valley”.

La historia de cómo surgió la firma que comenzó fabri-cando osciladores de audio y después lideró el mercado computacional está contada en el libro The HP Way: How Bill Hewlett and I built our company (Harper Collins), publicado por David Packard un año antes de morir de neumonía, el 26 de marzo de 1996, en el hospital de su amada Universidad de Stanford.

A unos días de que se cumplan 20 años de su fallecimien-to, vale la pena recordar al cofundador de Hewlett-Packard por describir en este libro la cultura laboral de una empre-sa preocupada por la satisfacción de sus empleados –con quienes fue flexible en el diseño de la dinámica de trabajo y generoso en el reparto de ganancias– y con una decidida vocación ciudadana de servicio a la comunidad. Una com-pañía, pues, pensada para el pueblo. [email protected]

Fue en la Universdad de Stanford donde ocurrieron los eventos que marcarían el futuro que lo hizo inscribir su nombre en la historia.

:7EXCELSIOR: mIéRCOLES 23 dE maRzO dE 2016

@dineroEnImagen

Page 8: Peso sostiene apreciación INFORME DE DEMANDA AGREGADA ... · aseguró Bea de la Borbolla, vocera de la firma. De acuerdo con ... usando plataformas como redes sociales, foros o

DINERO MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2016 : EXCELSIOR8