peso específico del aluminio

3
Peso Específico del Aluminio El Peso Específico del aluminio es de 2,7 gr/cm 3 Notable ligereza Este es el más ligero de los metales. Esta cualidad es determinante para su empleo como material estructural y de recubrimiento, por ejemplo, tiene importantes aplicaciones en ingeniería industrial aeronáutica , naval y espacial. Resistencia Mecánica El aluminio en estado puro (tocho) tiene muy baja resistencia mecánica. Son mucho mayores sus prestaciones cuando se lo alea con cobre, silicio y magnesio. También, sometiéndolo a procesos físicos de templado y estirado en frío. Rigidez El aluminio posee 1/3 de la rigidez del acero. Módulo Elástico El módulo elástico del aluminio es de alrededor de 65.000 N/mm 2 , en comparación, el módulo elástico del acero, se encuentra en los 200.000 N/mm 2 . Punto de Fusión El punto de fusión del aluminio es muy bajo: 658ºC. Coeficiente de Dilatación Lineal Es muy bajo en relación al acero: 23.10 -6 ºC -I . Ductilidad La ductilidad es una característica notable en el aluminio; es un material muy maleable y de gran ductilidad, mucho más fácil de conformar que el acero.

Upload: maykolizaguirre

Post on 05-Jul-2015

12.361 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Peso Específico del Aluminio

El Peso Específico del aluminio es de 2,7 gr/cm3

Notable ligereza

Este es el más ligero de los metales. Esta cualidad es determinante para su empleo como

material estructural y de recubrimiento, por ejemplo, tiene importantes aplicaciones en

ingeniería industrial aeronáutica , naval y espacial.

Resistencia Mecánica

El aluminio en estado puro (tocho) tiene muy baja resistencia mecánica.

Son mucho mayores sus prestaciones cuando se lo alea con cobre, silicio y magnesio.

También, sometiéndolo a procesos físicos de templado y estirado en frío.

Rigidez

El aluminio posee 1/3 de la rigidez del acero.

Módulo Elástico

El módulo elástico del aluminio es de alrededor de 65.000 N/mm2, en comparación, el

módulo elástico del acero, se encuentra en los 200.000 N/mm2.

Punto de Fusión

El punto de fusión del aluminio es muy bajo: 658ºC.

Coeficiente de Dilatación Lineal

Es muy bajo en relación al acero: 23.10-6 ºC-I.

Ductilidad

La ductilidad es una característica notable en el aluminio; es un material muy maleable

y de gran ductilidad, mucho más fácil de conformar que el acero.

Apto para Extrusión

Puede extruirse con facilidad, por lo cual es un material apto para la fabricación de

perfiles de secciones complejas, huecos o abiertos, y de dimensiones pequeñas.

Dureza

El aluminio es un metal blando, se corta y se raya con suma facilidad.

Inalterabilidad

Es prácticamente inalterable frente al ataque de gran cantidad de sustancias químicas.

Es atacado por ácidos orgánicos, ácido clorhídrico y álcalis. También lo afectan el yeso

húmedo, el cemento y la cal, al ponerse en contacto manchan la superficie.

Conductividad

Conductividad Térmica

Al igual que todos los metales posee un coeficiente de conductividad térmica muy

elevado. Por esta razón no es apto como material de aislamiento térmico. Existen

espumas de aluminio que pueden reducir sus propiedades conductivas y sirven también

como aislantes acústicos.

Conductividad Eléctrica

Posee una de las más elevadas entre los metales, sitúandose detrás del cobre. Por tal

razón, se lo usa en la fabricación de componentes eléctricos y cables de alta, media y

baja tensión.

Índice de Reflexión

Posee un alto índice de reflexión de los rayos solares, lo cual hace que este material sea

adecuado para la fabricación de aislantes termorreflectantes.

Resistencia a la Difusión de Vapor

Por ello se lo emplea como barrera de vapor para impedir condensaciones instersticiales

en aislamientos térmicos.

Electronegatividad

Muy elevada en comparación con otros metales.

Para que no se oxide debe protegerse con una lámina de plástico, con pintura o con un

metal de electronegatividad afín para impedir que forme un par galvánico.

Engranaje de aluminio anodizado T6 de 120 dientes y paso 48 que se acopla a los ejes mediante los casquillos de fijación de nuestro catalogo. El engranaje es ciego por lo que para fijarlo sobre el casquillo es necesario hacer 4 taladros sobre el engranaje. Esta operación es muy sencilla pues el casquillo se encaja en el orificio central y se utiliza como guía. Los engranajes de aluminio son mas resistentes que los de acetal y resultan idóneos para emplearse con servos de alta potencia. Los engranajes de paso 48 (pitch 48) pueden emplearse con todos los engranajes, piñones y ruedas dentadas de nuestro catalogo con paso 48. También pueden emplearse sin problemas con las ruedas dentadas de Modulo 0,5. de paso métrico. Diámetro de trabajo 63,5 Mm., Angulo de presión: 20 º. Ancho de la cara: 3,175 mm. Número de dientes: 120. Diámetro del eje central: 9,52