peru21_pdf-2015-02_#25.pdf

1
MARTES 17 DE FEBRERO DEL 2015 | Perú21 | 25 CULTURA El Ministerio de Cultura presenta Patio Abierto: Cine Peruano. Más en www.dafo.cultura.pe ‘LOVE STORY’ La Municipalidad de Miraflo- res continúa con Cine bajo las Estrellas. Hoy puede ver Love story (EE.UU., 1970). Centro Comunal Santa Cruz (calle Mariano Melgar 247, Mira- flores). 7 p.m. Libre. Un recorrido por lo mejor de la ciudad. EN TRÁNSITO SALÓN DE LA PINTURA Desde este miércoles, puede visitar la exposi- ción colectiva “XIII Salón Nacional de Pintura Icp- na 2015”. Va hasta el 15 de marzo. Icpna (Jr. Cusco 446, Cercado). “CULTIVOS” DE ESPARZA Continúa la muestra “Cul- tivos”, del artista mexicano Gilberto Esparza. Fundación Telefónica (avenida Arequi- pa 1155, Cercado). Va has- ta el 22 de febrero. Ingreso libre. TRUEQUETÓN DE VERANO El Truequetón de Verano es un evento de intercambio de libros o revistas de literatura o humanidades. Este sába- do 21 de febrero, a las 4 p.m., en la Casa de la Literatura (Jr. Áncash 207, Centro). TENGA EN CUENTA El volumen se presenta el jueves 19, a las 6:30 p.m., en el Auditorio del LUM (Bajada San Martín 151, Miraflores). El equipo curatorial del LUM está integrado por Natalia Iguiñiz, Víctor Vich, Jorge Villacorta y Ponciano del Pino. La reconciliación, una ASPIRACIÓN, NO UN FIN E l Leteo es aquel río de la mitología grie- ga cuyas aguas pro- vocaban el olvido com- pleto de las almas antes de su reencarnación. Este olvido –como con- cepto– es el inicio de una gran reflexión: la fragili- dad de la mente huma- na frente a hechos re- cientes, la ausencia de memoria, reflexión y re- conciliación. Cuando pensamos en olvido y memoria, es im- posible no mencionar el conflicto por el que atra- formas de ver el pasado. En un país que no reco- noce como propia esta historia, ni como relevante dicho periodo temporal, este libro es pertinen- te al plantear la hoja de ruta que tendrá el LUM partiendo de un proceso participativo (programa de reuniones) con miem- bros de la sociedad civil y entidades del Estado. Del Pino define este momento de nuestra his- toria como “la historia del horror, donde se dieron violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, también se dieron res- puestas desde la sociedad civil, desde rondas campe- sinas hasta dinámicas de repoblamiento, pasando por una vasta producción cultural”. Esta publicación, y el proyecto curatorial que se está preparando, son mecanismos para eviden- ciar un periodo, impedir nuestro olvido, evitar que bebamos agua de ese Le- teo mitológico. “Cada uno un lugar de memoria” es una publi- cación del LUM, escrita por los historiadores Ponciano del Pino y José Carlos Agüero. Dato DAVID FLORES-HORA Crítico de arte vesó el Perú. Hubo un inicio y un fin entre el atentado terro- rista de Chuschi (17 de mayo de 1980) y la presentación pública del primer ‘Vladivideo’ (14 de setiembre del 2000). Es- tas fechas-hitos delimitaron una generación. ¿Qué se ha avanzado en el Perú en materia de memoria y reconciliación? Luego del tra- bajo de la Comisión de la Ver- dad y Reconciliación (CVR), y la presentación de su informe final, parece que seguiría pendiente un proceso más amplio. Esta sería la tarea del Lugar de la Memo- ria (LUM). Cada uno un lugar de memo- ria es la primera publicación del LUM, y presenta los fundamentos conceptuales a partir de los cuales se viene elaborando el guion de su ex- posición permanente. Poncia- no del Pino (Ayacucho, 1969), coautor del libro y miembro del comité curatorial del LUM, es contundente al afirmar: “La reconciliación es una aspira- ción, no un fin”. Dicho esto, el LUM buscaría recoger diversas ARTE “CADA UNO UN LUGAR DE MEMORIA. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DEL LUGAR DE LA MEMORIA, LA TOLERANCIA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL” ES UN LIBRO PARA CONOCERNOS.

Upload: escuela-de-marte

Post on 30-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Martes 17 de Febrero del 2015 | Per21 |25

    cultura el Ministerio de Cultura presenta Patio abierto: Cine Peruano. Ms en www.dafo.cultura.pe

    love storyLa Municipalidad de Miraflo-res contina con Cine bajo las Estrellas. Hoy puede ver Love story (EE.UU., 1970). Centro Comunal Santa Cruz (calle Mariano Melgar 247, Mira-flores). 7 p.m. Libre.

    Un recorridopor lo mejorde la ciudad.

    en TRnSITO

    saln de la pinturaDesde este mircoles, puede visitar la exposi-cin colectiva XIII Saln Nacional de Pintura Icp-na 2015. Va hasta el 15 de marzo. Icpna (Jr. Cusco 446, Cercado).

    cultivos de esparzaContina la muestra Cul-tivos, del artista mexicano Gilberto Esparza. Fundacin Telefnica (avenida Arequi-pa 1155, Cercado). Va has-ta el 22 de febrero. Ingreso libre.

    trueQuetn de veranoEl Truequetn de Verano es un evento de intercambio de libros o revistas de literatura o humanidades. Este sba-do 21 de febrero, a las 4 p.m., en la Casa de la Literatura (Jr. ncash 207, Centro).

    tenga en cuenta

    el volumen se presenta el jueves 19, a las 6:30 p.m., en el Auditorio del LUM (Bajada San Martn 151, Miraflores).

    el equipo curatorial del luM est integrado por Natalia Iguiiz, Vctor Vich, Jorge Villacorta y Ponciano del Pino.

    La reconciliacin, una aSpIRacIn, nO un fIn

    el leteo es aquel ro de la mitologa grie-ga cuyas aguas pro-vocaban el olvido com-pleto de las almas antes de su reencarnacin. este olvido como con-cepto es el inicio de una gran reflexin: la fragili-dad de la mente huma-na frente a hechos re-cientes, la ausencia de memoria, reflexin y re-conciliacin.

    Cuando pensamos en olvido y memoria, es im-posible no mencionar el conflicto por el que atra-

    formas de ver el pasado. en un pas que no reco-

    noce como propia esta historia, ni como relevante dicho periodo temporal, este libro es pertinen-te al plantear la hoja de ruta que tendr el lUM partiendo de un proceso participativo (programa de reuniones) con miem-bros de la sociedad civil y entidades del estado.

    del Pino define este momento de nuestra his-toria como la historia del horror, donde se dieron violaciones a los derechos humanos. sin embargo, tambin se dieron res-puestas desde la sociedad civil, desde rondas campe-sinas hasta dinmicas de repoblamiento, pasando por una vasta produccin cultural.

    esta publicacin, y el proyecto curatorial que se est preparando, son mecanismos para eviden-ciar un periodo, impedir nuestro olvido, evitar que bebamos agua de ese le-teo mitolgico.

    Cada uno un lugar de

    memoria es una publi-

    cacin del LUM, escrita por

    los historiadores Ponciano

    del Pino y Jos Carlos

    Agero.

    Dato

    david Flores-Hora

    Crtico de arte

    ves el Per. Hubo un inicio y un fin entre el atentado terro-rista de Chuschi (17 de mayo de 1980) y la presentacin pblica del primer Vladivideo (14 de setiembre del 2000). es-tas fechas-hitos delimitaron

    una generacin.Qu se ha avanzado en el

    Per en materia de memoria y reconciliacin? luego del tra-bajo de la Comisin de la Ver-dad y reconciliacin (CVr), y la presentacin de su informe

    final, parece que seguira pendiente un pro ce s o ms amplio. esta sera la tarea del lugar de la Memo-ria (lUM).

    Cada uno un lugar de memo-

    ria es la primera publicacin del

    lUM, y presenta los fundamentos conceptuales a partir de los cuales se viene elaborando el guion de su ex-posicin permanente. Poncia-no del Pino (ayacucho, 1969), coautor del libro y miembro del comit curatorial del lUM, es contundente al afirmar: la reconciliacin es una aspira-cin, no un fin. dicho esto, el lUM buscara recoger diversas

    aRTe

    Cada uno un Lugar de MeMoria. FundaMentos ConCeptuaLes deL Lugar de La MeMoria, La toLeranCia y La inCLusin soCiaL es un Libro para ConoCernos.