peru21_pdf-2015-02_#24.pdf

1
| Perú21 | SáBADO 7 DE FEBRERO DEL 2015 24 Diego Lombardi debuta este 12 en el Icpna como director teatral. Su obra, Phoenix: volver a empezar. ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU DIRIGE ‘BIRDMAN’, CINTA FAVORITA A LOS OSCAR (TIENE NUEVE NOMINACIONES) QUE CUESTIONA “LA GLORIFICACIÓN DEL SUCESO PERSONAL”. CAÍDO. Keaton encarna a un actor envejecido en busca de otra oportunidad. CINE La nueva película del mexi- cano Alejandro González Iñá- rritu (Amores Perros, 21 Gra- mos, Babel, Biutiful) aparecía como una clásica historia de superación, como una fábula moral de triunfo sobre la ad- versidad. Tenemos a un ído- lo caído en desgracia por el que nadie apostaría un cen- tavo, un hombre derrotado SABÍA QUE Birdman se perfila como la favorita en la carrera por el Oscar y tiene nueve nominaciones en total, tres más que “Boyhood”, su principal rival. Ya recibió el Premio Gotham. La inesperada virtud DE LA IGNORANCIA HTTP://WWW.NEWYORKER.COM/ R iggan Thomson (Mi- chael Keaton) solía ser una estrella de Ho- llywood. Eso fue en la dé- cada de los 90, cuando Bird- man era el superhéroe de moda. Hoy Riggan es un ac- tor envejecido en búsqueda de una segunda oportuni- dad. Su pasaporte a la re- dención es una adaptación teatral del cuento de Ray- mond Carver, De qué ha- blamos cuando hablamos de amor , un proyecto de vanidad que él mismo ha financiado, escrito, dirigi- do y protagonizado. Pero la sombra de Birdman resulta demasiado pesada para Ri- ggan, tanto es así que el ta- quillero personaje irrumpe reiteradamente en su sub- consciente para reclamarle fidelidad absoluta. A medi- da que los ensayos avanzan y se aproxima la noche del gran estreno, la cordura de nuestro protagonista es cada vez más inestable. Postula en categorías Mejor Película, Director, Actor, Actor y Actriz de Re- parto, Guion Original, Fo- tografía, Sonido y Edi- ción de Sonido. Datos que rediri- ge su exis- tencia por el camino correc- to, no sin antes pa- decer golpes y humillaciones. Felizmente, la narración se aparta de estos tópicos y cuestiona la glorificación del suceso personal. No solo eso: más que querer entroncarse con una tradición de cintas que celebran el teatro y sus tras bastidores, Birdman está más cerca de parodiar o des- mitificar su “pureza”. Birdman va más allá de su sentido literal; prevalece la imagen y lo que se esconde detrás. Es notable su capa- cidad para despegarse de la realidad, para sumergirnos en una experiencia impresionis- ta donde el tempo dramático tiene la fluidez de una toma continua y la intensidad de una batería de jazz. Es un tour de force técnico que tiene su contrapeso en el pathos de un Keaton en cri- sis existencial. Riggan desea éxito, respeto, prestigio; siem- pre ha confun- dido la admiración con el amor. Birdman no es otra cosa que la encarna- ción perfecta de sus delirios egocéntricos. ¿Pero qué real- mente quiere Riggan? Incluso para alguien como él, la liber- tad es el máximo anhelo. CULTURA VIDEOARTE EN EL MATE José Vera Matos estrena en Lima su creación ‘Ryszard Jaxa M / Los Museos También Mueren’. Proyección: martes 10 de febrero, 8 p.m., en el MATE (Pedro de Osma 409, Barranco). Ingreso libre. Un recorrido por lo mejor de la ciudad EN TRÁNSITO LORRY SALCEDO El Icpna (Angamos Oeste 120, Miraflores) acaba de inaugurar ‘Historias ilumi- nadas. Lorry Salcedo, 30 años de fotografía y cine’ una retrospectiva de su tra- bajo. De 11 a 8 p.m. Libre. ÍSOLA EN ESCENA Hay que ver a Alberto Ísola como un padre conservador en ‘Otras ciudades del desier- to’, la nueva obra de La Plaza (Larcomar, MIraflores) dirigi- da por Juan Carlos Fisher. De J a Ma, 8 p.m. Teleticket. OPINA .21 tas muestras fueron catali- zadoras estéticas. Además, visibilizaron la obra de ar- tistas que ahora marcan una pauta como Fernando Bryce, Gilda Mantilla, Rai- mond Chaves, Sandra Ga- marra, entre otros. Si en ese momento, esas exposiciones crearon una escena, ¿qué ocurre hoy? Obviando–por un momen- to– el programa de algu- nas galerías comerciales, está pendiente ver, masi- vamente, la obra de Sandra Nakamura, Gabriel Aceve- do, Miguel Andrade, José Vera Matos, Rita Ponce de León, Ximena Garrido-Lec- ca, Elena Damiani, Andrea Cánepa, entre otros artis- tas que necesitan una pla- taforma que impulse esta generación. H ace poco recordé las exposiciones que marcaron mi vida: La Bienal de Lima (1997-2002), Laberinto de la Choledad (1999), Emer- gencia artística. Arte críti- co 1998-1999 (1999), Terre- no de Experiencia 1 (2000), Tensiones Generacionales (2000-2004), Puntos Car- dinales (2001) y Benjami- niana (2002). Todas ellas fueron hitos en el arte con- temporáneo limeño. En esos años, finales de la dictadura de Fujimori, es- “Necesitamos una plataforma que im- pulse el trabajo de esta generación”. EXPOSICIONES PENDIENTES David Flores- Hora Crítico CLAUDIO CORDERO @ccordero_cine

Upload: escuela-de-marte

Post on 21-Dec-2015

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: peru21_pdf-2015-02_#24.pdf

| Perú21 | Sábado 7 de Febrero del 2015 24

diego lombardi debuta este 12 en el Icpna como director teatral. Su obra, Phoenix: volver a empezar.

AlejAndro González IñárrItu dIrIGe ‘BIrdmAn’, cIntA fAvorItA A los oscAr (tIene nueve nomInAcIones) que cuestIonA “lA GlorIfIcAcIón del suceso personAl”.

CAÍDO. Keaton encarna a un actor envejecido en busca de otra oportunidad.

Cine

la nueva película del mexi-cano alejandro González Iñá-rritu (Amores Perros, 21 Gra-mos, Babel, Biutiful) aparecía como una clásica historia de superación, como una fábula moral de triunfo sobre la ad-versidad. Tenemos a un ído-lo caído en desgracia por el que nadie apostaría un cen-tavo, un hombre derrotado

Sabía que

birdman se perfila como la favorita en la carrera por el Oscar y tiene nueve nominaciones en total, tres más que “Boyhood”, su principal rival. Ya recibió el Premio Gotham.

La inesperada virtud de la ignoranCia

hTTp://www.newyorker.com/

riggan Thomson (mi-chael keaton) solía ser una estrella de ho-

llywood. eso fue en la dé-cada de los 90, cuando bird-man era el superhéroe de moda. hoy riggan es un ac-tor envejecido en búsqueda de una segunda oportuni-dad. Su pasaporte a la re-dención es una adaptación teatral del cuento de ray-mond carver, De qué ha-blamos cuando hablamos de amor, un proyecto de vanidad que él mismo ha financiado, escrito, dirigi-do y protagonizado. pero la sombra de birdman resulta demasiado pesada para ri-ggan, tanto es así que el ta-quillero personaje irrumpe reiteradamente en su sub-consciente para reclamarle fidelidad absoluta. a medi-da que los ensayos avanzan y se aproxima la noche del gran estreno, la cordura de nuestro protagonista es cada vez más inestable.

Postula en categorías

Mejor Película, Director,

Actor, Actor y Actriz de Re-

parto, Guion Original, Fo-

tografía, Sonido y Edi-

ción de Sonido.

datos

que rediri-ge su exis-tencia por el camino correc-to, no sin antes pa-decer golpes y humillaciones.

Felizmente, la narración se aparta de estos tópicos y cuestiona la glorificación del suceso personal. no solo eso: más que querer entroncarse

con una tradición de cintas que celebran el teatro y sus tras bastidores, Birdman está más cerca de parodiar o des-mitificar su “pureza”.

Birdman va más allá de su sentido literal; prevalece la imagen y lo que se esconde detrás. es notable su capa-cidad para despegarse de la realidad, para sumergirnos en una experiencia impresionis-ta donde el tempo dramático tiene la fluidez de una toma continua y la intensidad de una batería de jazz.

es un tour de force técnico que tiene

su contrapeso en el pathos de un keaton en cri-sis existencial. riggan desea

éxito, respeto, prestigio; siem-

pre ha confun-dido la admiración

con el amor. Birdman no es otra cosa que la encarna-ción perfecta de sus delirios egocéntricos. ¿pero qué real-mente quiere riggan? Incluso para alguien como él, la liber-tad es el máximo anhelo.

cultura

Videoarte en el MateJosé Vera Matos estrena en Lima su creación ‘Ryszard Jaxa M / Los Museos También Mueren’. Proyección: martes 10 de febrero, 8 p.m., en el MATE (Pedro de Osma 409, Barranco). Ingreso libre.

Un recorrido por lo mejorde la ciudad

en TrÁnSiTo

lorry SalcedoEl Icpna (Angamos Oeste 120, Miraflores) acaba de inaugurar ‘Historias ilumi-nadas. Lorry Salcedo, 30 años de fotografía y cine’ una retrospectiva de su tra-bajo. De 11 a 8 p.m. Libre.

íSola en eScenaHay que ver a Alberto Ísola como un padre conservador en ‘Otras ciudades del desier-to’, la nueva obra de La Plaza (Larcomar, MIraflores) dirigi-da por Juan Carlos Fisher. De J a Ma, 8 p.m. Teleticket.

oPina.21

tas muestras fueron catali-zadoras estéticas. Además, visibilizaron la obra de ar-tistas que ahora marcan una pauta como Fernando Bryce, Gilda Mantilla, Rai-mond Chaves, Sandra Ga-marra, entre otros.

Si en ese momento, esas exposiciones crearon una escena, ¿qué ocurre hoy? Obviando–por un momen-to– el programa de algu-nas galerías comerciales, está pendiente ver, masi-vamente, la obra de Sandra Nakamura, Gabriel Aceve-do, Miguel Andrade, José Vera Matos, Rita Ponce de León, Ximena Garrido-Lec-ca, Elena Damiani, Andrea Cánepa, entre otros artis-tas que necesitan una pla-taforma que impulse esta generación.

Hace poco recordé las exposiciones que marcaron mi

vida: La Bienal de Lima (1997-2002), Laberinto de la Choledad (1999), Emer-gencia artística. Arte críti-co 1998-1999 (1999), Terre-no de Experiencia 1 (2000), Tensiones Generacionales (2000-2004), Puntos Car-dinales (2001) y Benjami-niana (2002). Todas ellas fueron hitos en el arte con-temporáneo limeño.

En esos años, finales de la dictadura de Fujimori, es-

“Necesitamos una plataforma que im-pulse el trabajo de esta generación”.

eXPoSicioneS PendienteS

david Flores-HoraCrítico

claudio cordero

@ccordero_cine