perú y américa en las Últimas décadas

5

Click here to load reader

Upload: johnny-arnold

Post on 18-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perú y América en Las Últimas Décadas

7/23/2019 Perú y América en Las Últimas Décadas

http://slidepdf.com/reader/full/peru-y-america-en-las-ultimas-decadas 1/5

PERÚ Y AMÉRICA EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS

 EL RETORNO A LA DEMOCRACIA

 A partir de la década de 1980, la democracia se restableció progresivamente en los diferentes Estados

latinoamericanos, incluyendo el Perú

  La redemocratización en Latinoamérica: El proceso de restablecimiento de la democracia en América !atina empe"ó

en 19## en Ecuador y terminó en 1990 en $%ile Entre los factores de generaron este proceso se mencionan&

 El fracaso de los programas económicos en las dictaduras militares

 !a promoción de los derec%os %umanos y el enfo'ue democrati"ador 

 El rela(amiento de la oposición entre los partidos de i"'uierda y derec%a

 

  Lo !"mite de !a democracia: !os procesos democrati"adores llevaron a la elección de un nuevo grupo de presidentes

civiles Problemas 'ue influyeron negativamente sobre los procesos de consolidación democr)tica& El masivo

endeudamiento, Ampliación e*cesiva de la burocracia, +istanciamiento entre el sector militar y la población civil

EL SE#$NDO %ELA$NDISMO &'()*+'(),-

  Al finali"ar el decenio militar y promulgada la $onstitución de 19#9, ernando -elaunde .erry, depuesto en 19/8 por las

uer"as armadas, fue elegido presidente, teniendo 'ue enfrentar retos y dificultades en el restablecimiento de la

democracia

-elaunde tuvo un amplio respaldo poltico y apenas asumió el gobierno devolvió los medios de comunicación a sus

antiguos dueos y restableció las libertades democr)ticas

En el )mbito económico, llevó a cabo el levantamiento de controles estatales, la eliminación de subsidios a los

alimentos y al petróleo, el fomento a las e*portaciones y a las importaciones Asimismo, continuó con su proyecto deconstrucción de carreteras, obras de irrigación y con(untos %abitacionales En 1981, tuvo 'ue %acer frente a un con.!icto

con Ec/ador  en el denominado 01a!o Pa2/i3a45

  La crii de! 6e!a/ndimo: !os últimos aos del gobierno de -elaunde estuvieron signados por crisis consecutivas 'ue

disminuyeron el apoyo al gobierno Entre ellas tenemos& el fenómeno del nio de 1982, la crisis económica mundial 3'ue

incrementó nuestra deuda e*terna4 y la crisis de violencia generada por la acción del movimiento terrorista 5endero

!uminoso

PRIMER #O%IERNO DE ALAN #ARCIA PERE7 

rente a la crisis económica %eredada del gobierno anterior, 6arca propuso una poltica 'ue promovió la

reinversión de los capitales peruanos en el pas y dio un mayor protagonismo al estado en la economa Asimismo

 protegió la industria nacional aumentando las tasas y control de volumen de las importaciones

Entre las medidas 'ue dispuso se mencionan& El control de los precios, subsidio para los productos de primera

necesidad, establecimiento de una nueva moneda, varios tipos de cambio 3dólar 7$4

Page 2: Perú y América en Las Últimas Décadas

7/23/2019 Perú y América en Las Últimas Décadas

http://slidepdf.com/reader/full/peru-y-america-en-las-ultimas-decadas 2/5

  La 8i9erin.!ación En 198:, la inflación %aba alcan"ado el 1:8 ; anual rente a este problema, el gobierno tuvo

resultados positivos al reducirla %asta /< ; anual =o obstante, su poltica de me(oramiento de ingresos y subsidios creó

un creciente déficit 'ue se trató de compensar con la emisión de billetes sin respaldo de fondos del estado Ello generó

una espiral inflacionaria 'ue llegó %asta #/>9 ; anual, es decir, /na 3i9erin.!ación

  La de/da eterna el anuncio de 6arca de pagar el 10; del P-? de la deuda e*terna originó el rec%a"o de la comunidad 

financiera internacional, el aislamiento económico del pas y la imposibilidad de solicitar nuevos créditos internacionales

  La etatización de !a 6anca En 198# el gobierno de 6arca procedió a la estati"ar la -anca con la finalidad de ampliar 

el acceso al crédito Este %ec%o fue rec%a"ado por los ban'ueros, empresarios y la clase media

@acia 1989, el Perú atravesaba la peor crisis económica de su %istoria Adem)s, el aislamiento del gobierno se agudi"ó por 

la corrupción del régimen y la violencia poltica

  O6ra de! 9rimer ;o6ierno de A!an #arc"a5+ $rea el 7inisterio de la Presidencia y de +efensa $omen"ó la edificación

del .ren Eléctrico ?nauguró la epresa del 6allito $iego en el norte del pas Promulgó la ley de egionali"ación, 'ue al 

final fracasó Ba unificar las fuer"as policiales, lo cual 'uedara con la denominación de Polica =acional del Perú

Crdenó el cese del penal del centro de !ima& El 5e*to Ba a iniciar las construcciones de las %idroeléctricas de $%arcani 

en Are'uipa y $ar%ua'uero en !ambaye'ue Asimismo, desarrolló las irrigaciones de $%avimoc%ic y Clmos ?nauguró el 

7useo de la =ación 5e crearon los distritos de !os Clivos y 5anta Anita

CRISIS DE <IOLENCIA EN LATINOAMÉRICA

En las últimas décadas del siglo DD, en !atinoamérica surgieron varios grupos subversivos 'ue iniciaron acciones de

violencia con la intención de controlar el poder poltico en sus respectivos pases !as acciones de las guerrillas y grupos

terroristas %an sumido a !atinoamérica en un alto grado de violencia a lo 'ue los estados %an respondido de diversas

maneras

  La =io!encia 9o!"tica en Centroamérica:

-  #/atema!a afrontó varias oleadas subversivas desde la década de 19:0 %asta 199:, las cuales fueron ocasionadas,

entre otros factores, por el intervencionismo norteamericano en el conte*to de la guerra fra

-  Nicara;/a  el 35!=4 inició acu:ciones armadas en 19/1, en oposición a la dictadura de Anastasio 5omo"a El 5!=

tomó el poder en 19#9 luego de una guerra civil 'ue ocasionó alrededor de :0 000 muertos

-  E! Sa!=ador   donde las dictaduras militares gobernaban desde 192<, también se dio una guerra civil a partir de 1980

  La =io!encia en Co!om6ia5+ %a sido uno de los procesos de violencia poltica de mayor trascendencia desde mediadosdel siglo DD +esde 19>8 %asta 19/: se %an registrado m)s de medio millón de muertos Entre 19/0 y 1980 surgieron

varios grupos subversivos de e*trema i"'uierda como el E(ercito de !iberación =acional 3E!=4, El E(ército Popular de

!iberación 3EP!4, las uer"as Armadas evolucionarias de $olombia 3A$4 y el 7ovimiento 19 de abril 37194algunos

de estos grupos se %an incorporado a la vida poltica y %an de(ado las armas, mientras 'ue otros como las A$, %an

recrudecido sus acciones de violencia gracias al apoyo del narcotr)fico, 'ue %asta los últimos aos no %a tenido

solución

Page 3: Perú y América en Las Últimas Décadas

7/23/2019 Perú y América en Las Últimas Décadas

http://slidepdf.com/reader/full/peru-y-america-en-las-ultimas-decadas 3/5

 Crii de =io!encia en e! Per>5+ En la década de 1980, las acciones del terrorismo produ(eron uno de los periodos m)s

violentos en la %istoria del Perú El grupo terrorista Sendero L/minoo35!4 inició sus acciones con e! o6?eti=o de

o6tr/ir e! 9roceo de democratización y sus acciones demostraron el desprecio por la vida de las persona de toda

condición 5us actividades terroristas se iniciaron con atentados en Ayacuc%o y !ima, para luego e*tenderse por varios

departamentos En 198> apareció el grupo terrorista denominado 7ovimiento evolucionario .úpac Amaru 37.A4,

desplegando sus acciones en varias "onas del pas y reali"ando alian"as con el narcotr)fico 5u principal lder, Bictor 

Polay $ampos fue capturado en 1989el 7.A, el 199/, tomó la residencia del emba(ador del Fapón en !ima, siendo

éste una de sus últimas acciones 8acia '((*, los grupos terroristas %aban e*pandido su presencia en varias "onas del 

 pas 5u accionar se sintió con énfasis en !ima 3coc%es bomba, apagones, atentados, secuestros, asesinatos4

!a estrategia contrasubversiva del Estado no fue efica" por'ue no logró detener a la subversión 31980 19884

 Asimismo, se aplicaron pr)cticas represivas 'ue originaron crmenes y violaciones de los derec%os %umanos En 1988

un grupo paramilitar autodenominado Gcomando odrigo rancoH

El recrudecimiento de la violencia motivó cambios en la estrategia contrasubversiva del estado Por ello se

crearon los comités de autodefensa 3$A+4, (ueces sin rostro y se aplicó una estrategia de Gterror por terror a través de

destacamentos como el Ggrupo $olinaH !a creación del 6rupo Especial de ?nteligencia 36E?=4 permitió la captura del 

lder senderista Abimael 6u"man einoso G$amarada 6on"aloH en setiembre de 199<

 A inicios de la década de 1990, los actos terroristas se %aban reducido notoriamente y, en la misma década se

derrotan a ambos grupos terroristas

LOS #O%IERNOS DE AL%ERTO 1$@IMORI 

ELECCIONES DE '((*5

El desprestigio y debilitamiento de los partidos polticos tradicionales era notorio en los aos 90 En ese conte*to

surgieron lderes polticos independientes !os 'ue pasaron a segunda vuelta en las elecciones eran Inde9endiente&7ario Bargas !losa por rente +emocr)tico 3E+E7C4 y Alberto u(imori, e* rector universitario, por el Partido

$ambio 90 !a candidatura de u(imori fue apoyada por el APA y varios grupos de i"'uierda, lo 'ue le dio la victoria

 para el periodo 1990 I 199:

 ACCIONES DEL #O%IERNO DE 1$@IMORI 

+esde el inicio de su gobierno, u(imori entabló una estrec%a relación con el e* capit)n del e(ército Bladimiro

7ontesinos, 'uien se convirtió en asesor principal y el %ombre de m)s poder del régimen

u(imori, con el prete*to de 'ue muc%os proyectos de ley eran vetados en el $ongreso, dio un autogolpe de

estado el : de diciembre de 199< $on apoyo militar disolvió el $ongreso, intervino en el poder (udicial y en la contralora

general, lo 'ue contó con el respaldo de la ciudadana 5in embargo, la presión internacional obligo a u(imori aconvocar a un congreso constituyente democr)tico, el 'ue redacto una nueva constitución 'ue fue aprobada en 1992

•  Re.orma de etado& 5e inició un e*tenso plan de privati"aciones de empresas públicas y se redu(o la presencia del 

Estado en el )mbito económico y las polticas sociales 5e creó la 5unat para la recaudación tributaria, se cerró el 

?nstituto =acional de Planificación y se canceló el proceso de regionali"ación

Page 4: Perú y América en Las Últimas Décadas

7/23/2019 Perú y América en Las Últimas Décadas

http://slidepdf.com/reader/full/peru-y-america-en-las-ultimas-decadas 4/5

•  Eta6i!ización económica& aplicó un programa económico de a(uste estructural, acabó con los subsidios y control de

los precios El -$ restringió la emisión de billetes y el gobierno e'uilibró el presupuesto 5e reanudaron las relaciones

con los organismos financieros

•  Otro a9ecto En 199: %ubo un conflicto con el ecuador en la región del $enepa, firm)ndose el Acta de -rasilia en la

cual se reconoció un terreno de 1 m < en la "ona de .iJin"a En 199 se terminó de delimitar la frontera en la "ona de la

cordillera del $óndor

LA L$C8A CONTRA EL TERRORISMO

∗  En 1991 se formo el #r/9o co!onia, 'ue busco obtener información de la dirección nacional contra el terrorismo para

eliminar a miembros de las agrupaciones terroristas Este grupo fue el responsable del asesinato de 1: personas en

barrios Altos y de los estudiantes de la $antuta

∗  El << de abril de 199#, un grupo de 1>< comandos del e(ército peruano y la marina de guerra consiguieron rescatar a #1

re%enes en una operación militar conocida como 0C3a="n de 8/antar4 'ue %aba sido tomada por una facción del 

7.A

LA CRISIS DEL 1$@IMORISMO

Pese a la estabilidad económica y la reducción de la violencia subversiva, la corrupción alcan"ó niveles nunca

antes vista en nuestra %istoria El conocimiento público de la corrupción y la crisis económica iniciada en 1998

 propiciaron la cada del régimen

La corr/9ción +esde el inicio del régimen, u(imori y 7ontesinos montaron un sistema de corrupción 'ue les permitió

dominar a las instituciones del estado y usar los recursos públicos con fines ilcitos Este sistema, tuvo como núcleo al 

5ervicio de ?nteligencia =acional, el apoyo de los altos mandos militares y la mayora parlamentaria subordinada al régimen

La ree!ecione !a $onstitución de 1992 permitieron a u(imori reelegirse en el periodo 199: u(imori afirmó 'ue tras

concluir su segundo mandato no volvera a postular a la presidencia Pero en agosto de 199/, la mayora fu(imorista del 

$ongreso aprobó la ley de interpretación Auténtica, por la cual u(imori pudo postular a las elecciones del <000 !uego

de los comicios, la recesión económica y el cuestionamiento a las elecciones, el régimen perdió credibilidad lo 'ue

motivó masivas movili"aciones !a m)s importante fue la marc%a de los cuatro suyos, convocada por Ale(andro .oledo

 y diversos grupos de la sociedad civil u(imori asumió el poder por tercera ve"

CADA DEL RÉ#IMEN5En el $ongreso, el gobierno no tena mayora parlamentaria por lo 'ue recurrió a los sobornos para 'ue congresistas

elegidos se pasaran al partido gobiernista $on estos congresistas .A=56A5, el gobierno alcan"o nuevamente la

mayora parlamentaria El rente ?ndependiente 7orali"ador presento un video 'ue mostraba a montesino sobornando a

uno de esos congresistas, lo 'ue puso al descubierto la corrupción del régimen Ante estas pruebas, y tras su via(e a

-runei y luego a Fapón, u(imori renunció a la presidencia el 19 de noviembre del <000 El congreso decidió destituirlo

 por incapacidad moral, nombrando como nuevo presidenta a <a!ent"n Pania;/a

Page 5: Perú y América en Las Últimas Décadas

7/23/2019 Perú y América en Las Últimas Décadas

http://slidepdf.com/reader/full/peru-y-america-en-las-ultimas-decadas 5/5

8EC8OS Y ACONTECIMIENTOS DE LA 8ISTORIA RECIENTE 

'5 EL #O%IERNO DE TRANSICIBN DE <ALENTIN PANIA#$A5+ na de sus medidas m)s importantes fue la formación

de la $omisión de la Berdad y econciliación =acional cuyo ob(etivo fue investigar la etapa de violencia poltica 'ue vivió

el pas, as como proponer reparaciones a las vctimas omentó la creación de un sistema nacional anticorrupción

Paniagua convocó a nuevas elecciones tras la cada del régimen fu(imorista En la segunda vuelta electoral fue elegido

como nuevo presidente Ale(andro .oledo

 < #O%IERNO DE ALE@ANDRO TOLEDO5+ .uvo un importante respaldo de la población y de los diversos movimientos

 polticos gracias al Acuerdo =acional 5in embargo este respaldo se fue deteriorando por sus desaciertos polticos del 

 presidente y los continuos esc)ndalos tanto en el $ongreso como en otras instituciones del Estado En el aspecto

económico mantuvo los principios b)sicos del modelo liberal Esto permitió un crecimiento económico, lo 'ue fue

impulsado con la firma de los .ratados de libre $omercio con varios pases, buscando principalmente llegar a la firma

con EE

  En el último ao del gobierno de .oledo se produ(eron& el levantamiento de los etnocaceristas liderados pos Antauro

@umala y el comien"o del proceso de e*tradición de Alberto u(imori

5 SE#$NDO #O%IERNO DE ALAN #ARCIA .ras las elecciones del <00/, en una segunda vuelta electoral, fue

elegido Alan 6arca Pére" frente a Cllanta @umala 6arca continuó con la poltica económica neoliberal, lo 'ue

garanti"ó el crecimiento de la economa del pas n logro importante fue la aprobación del .!$ con EE en el <00#

!a poltica social aplicada por el gobierno generó conflictos sociales, siendo el m)s importante el denominado -agua"o

en el <009

  En el <011, tras la convocatoria a elecciones, los candidatos Cllanta @umala y eio u(imori pasaron a una segunda

vuelta electoral !os nuevos comicios dieron como ganador a Cllanta @umala para el periodo <011 <01/