peru- tema 03: riego, iv censo nacional agropecuario 2012
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
WORLD PROGRAMME OF THE CENSUS OF AGRICULTURE (WCA) 2020
Mesa Redonda Regional Programa del Censo Agropecuario Mundial 2020 (CAM 2020)Montevideo, Uruguay12 al 16 de diciembre del 2016Roberto Quijano LuzardoInstituto Nacional de Estadstica e [email protected] CENSO NACIONAL AGROPECUARIO2012 - PER
Sesin tcnica 6: Riego
1
ContenidoSerie histricaPlanteamiento generalCaractersticas tcnicasTemticaDifusin RiegoDificultades y cambios
2
3Censo AgropecuarioProductores/as agropecuariosSuperficie agropecuaria (ha)1961879 43217 722 04419721 390 87723 545 14819941 764 66735 381 81320122 260 97338 742 465Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - IV Censo Nacional Agropecuario
PER: SERIE HISTRICA CENSAL, DE PRODUCTORES/AS AGROPECUARIOS Y SUPERFICIE AGROPECUARIA El Primer Censo Nacional Agropecuario (I CENAGRO), fue levantado a partir de 2 de Julio de 1961 en un periodo de veinte das por la Direccin Nacional de Censos y Encuestas del Instituto Nacional de Planificacin. Su ejecucin se realiz en forma conjunta con los Censos Nacionales: VI de Poblacin y I de Vivienda, a toda persona que declar ser productor agropecuario. Luego de once aos, se levant el Segundo Censo Nacional Agropecuario (II CENAGRO), del 4 al 24 de Septiembre de 1972, tambin fue ejecutado por el INEI, entonces, Oficina Nacional de Estadstica y Censos (ONEC). Posteriormente, mediante Decreto Supremo N 098-93-PCM, del 15 de diciembre de 1993 se declara de inters y de prioridad nacional el levantamiento del III CENAGRO y ejecutado INEI entre el 15 de octubre y 14 de noviembre de 1994. Y luego de 18 aos, mediante Decreto de Urgencia N 055-2011, del 14 de octubre de 2011, se declara de inters y de prioridad nacional el levantamiento del IV CENAGRO ejecutado por el INEI entre 15 de octubre y 15 de noviembre de 2012.
Planeamiento generalEl proceso censal comprendi tres etapas: I. PRE EMPADRONAMIENTO 1. Direccin y Gerencia 2. Mtodos y Documentos 3. Segmentacin 4. Capacitacin 5. Censo Experimental (Observadores)6. Promocin Censal 7. Distribucin, Recepcin y Archivo
II. EMPADRONAMIENTO 8. Empadronamiento (Observadores)
III. POST EMPADRONAMIENTO 9. Procesamiento y Consistencia de Datos 10. Publicacin de Resultados
PRESUPUESTO: 114 MILLONES DE SOLES FINANCIAMIENTO: TESORO PBLICO
4
Capacitacin5
6
CARACTERSTICAS TCNICAS DEL IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO
CARACTERSTICAS TCNICAS DEL IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIOEnfoque, clsico recogiendo la informacin en una sola visita.Unidad estadstica de investigacin, es la Unidad Agropecuaria (UA), se define como el terreno o conjunto de terrenos utilizados total o parcialmente para la produccin agropecuaria incluyendo el ganado, conducidos como una unidad econmica, por un/a productor/a agropecuario/a, sin consideracin del tamao, rgimen de tenencia ni condicin jurdica.Marco del censo, proviene de un pre censo.Cobertura, se efectu en todo el territorio nacional, obtenindose la estructura agraria a nivel de todas las divisiones poltico administrativas (distrito, provincia y departamento).Alcance, solo la actividad agropecuaria.7
Cdula censal nica, Se diseo una sola cdula censal (cuestionario en papel) cuyas preguntas fueron formuladas al productor/a agropecuario/a para captar la informacin correspondiente a la identificacin, ubicacin y caractersticas de la unidad agropecuaria. (Colaboracin FAO primera revisin).Comparabilidad, utilizando las mismas definiciones y conceptos del III CENAGRO, investigndose en lo posible las mismas variables estructurales.Periodo de recoleccin, fue el tiempo durante el cual se realizo la recopilacin de la informacin de todas las unidades agropecuarias del pas. Para el IV CENAGRO el periodo fue de 30 das.Trabajo en la explotacin, incluye todos los trabajadores permanentes y/o eventuales, incluyendo los miembros del hogar del productor.Periodos de referencia, segn la variable a investigar se determino un periodo, tales como:Campaa o ao agrcola, entre el 01 de Agosto de 2011 y el 31 de Julio de 2012. Da de la Entrevista: Es el da que se visita al productor/a agropecuario/a para obtener la informacin.ltimos 12 meses.8
TEMTICA IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO - 20129
CAPTULOS DE LA CDULA CENSALN DE PREGUNTASTotal122Ubicacin geogrfica y censal de la unidad agropecuaria8Caractersticas del productor/a agropecuario10Caractersticas de la unidad agropecuaria5Uso de la tierra, destino de la mayor parte de la produccin y rgimen de tenencia18Siembras realizadas en la unidad agropecuaria3Riego6Principales prcticas agrcolas8Uso de energa elctrica, mecnica y animal7Existencia de ganado, aves, otros animales y colmenas13Principales prcticas pecuarias7Capacitacin, asistencia tcnica y asesora empresarial4Crdito agropecuario7Empleo de la mano de obra en la unidad agropecuaria3Infraestructura agropecuaria1Asociatividad y apreciaciones del productor/a8Caractersticas del hogar del productor/a agropecuario14
10
DIFUSIN DEL EMPADRONAMIENTO
IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO - RIEGOCAPTULOSPERIODO DE REFERENCIACaptulo IV: Uso de la tierraDa de la entrevista - Cultivos bajo riego o secano (superficie) - El riego es por: gravedad, aspersin, goteo, exudacin (superficie)CAPITULO VI: RIEGODa de la entrevista - Procedencia del agua de riego - Equipamiento de pozos tubulares y de tajo abierto - Percepcin de la calidad del agua de riego - Tipo de revestimiento de canales o acequias en la parcela - Pertenencia a alguna comisin de regantes - Derecho del uso de aguaCAPITULO V: SIEMBRAS REALIZADAS EN LA UNIDAD AGROPECUARIACampaa agrcola (agosto 2011 a julio 2012) - Cultivos bajo riego o secano (superficie)
Los temas desarrollados en el IV Censo Nacional Agropecuario tienen como periodo de referencia principalmente al da de la entrevista, a diferencia de las variables del Programa Mundial del Censo Agropecuario que tiene como periodo de referencia un ao.11
TEMA: RIEGOPERIODO DE REFERENCIACAM 2020Censo Nacional Agropecuario 2012Encuesta Nacional Agropecuaria (2014/2015/2016)0301 Utilizacin de riego en la explotacin: riego con control total y parcialAo de referencia del censoDa de la entrevistaUltimos 12 meses0302 rea de tierra realmente regada: riego con control total y parcialAo de referencia del censoDia de la entrevistaltimos 12 meses Riego con control total Riego con control parcial0303 rea de tierra realmente regada segn el tipo de uso de la tierra: riego con control total y parcial (para la explotacin)Ao de referencia del censoDia de la entrevistaltimos 12 meses Tierra con cultivos permanentes Tierra con cultivos temporales Cultivo a riego simple Cultivo a riego mltiple Tierra con praderas y pastizales temporales Tierra con praderas y pastizales permanentes0304 rea de tierra realmente regada segn el mtodo de riego: riego con control total (para la explotacin)Ao de referencia del censoDa de la entrevistaltimos 12 meses Riego de superficie Riego por aspersin Riego localizado
12
TEMA: RIEGOPERIODO DE REFERENCIACAM 2020Censo Nacional Agropecuario 2012Encuesta Nacional Agropecuaria (2014/2015/2016)0305 rea de cultivos realmente regados por cada tipo de cultivo: riego con control total (para la explotacin)Ao de referencia del censo ----- -----0306 Fuentes de agua para el riego: riego con control total (para la explotacin)Ao de referencia del censoDa de la entrevistaltimos 12 meses Agua de superficie Aguas subterrneas Combinacin de agua de superficie y subterrnea Abastecimiento municipal de aguas Aguas residuales tratadas Otras fuentes0307 Condiciones de pago del agua para el riego: riego con control total y parcial (para la explotacin)Ao de referencia del censo -----Solo pago de agua por unidad agropecuaria No se pag por el agua Se pag por el agua Tasa basada en el rea regada Tasa basada en el volumen de agua Otras
TEMA: RIEGOPERIODO DE REFERENCIACAM 2020Censo Nacional Agropecuario 2012Encuesta Nacional Agropecuaria (2014/2015/2016)0308 De otros tipos de riego: riego con control parcial (para la explotacin)Ao de referencia del censo ----- ----- Humedales y fondos de valles interiores Cultivo de decrecida Riego por derivacin de crecidas Otros tipos0309 rea equipada para el riego en funcionamiento: riego con control total y parcialDia de referencia del censo -----ltimos 12 meses0310 Existencia de equipo de drenaje (para la explotacin)Da de referencia del censo ----- ----- La existencia de equipo de drenaje
El desarrollo de los variables recomendados por la CAM 2020, se encuentran desarrollados en su mayora de temas en la Encuesta Nacional Agropecuaria ENA, que se viene realizando desde el 2014.La Encuesta Nacional Agropecuaria utiliza la misma definicin del riego del IV Censo Nacional Agropecuario y de la CAM 2020.
Dificultades:15Los cultivos en determinadas zonas ya haban concluido sus cosechas y cuando se realiza la visita las parcelas no tenan cultivos instalados.El IV Censo Nacional Agropecuaria determina la estructura del sistema de riego al da de la entrevista.
Cambios:Incorporar variables (CAM 2020) para recoger informacin sobre los ltimos 12 meses, para contar con la estructura completa de la unidad agropecuaria.
MUCHAS GRACIAS