perú pbi tarea

3
Perú: Crecimiento por Décadas 1980-2010 Tomando los datos del último World Economic Outlook del FMI, correspondiente a octubre del 2010, hemos efectuado algunos cálculos acerca del producto bruto interno (PBI) peruano, con el fin de determinar el crecimiento real, por décadas, de nuestra economía, desde los años 80 hasta hoy. Para el año 2010 hemos estimado la muy probable tasa de crecimiento de 8.8%. La década de 1980 fue, sin duda, la peor de todas. No en vano se le denomina la década perdida. En ese período de tiempo el PBI no solo no creció, sino que retrocedió: En 1990, el Perú produjo 10% menos que diez años antes. Eso equivalió a un retroceso anual de casi 1%. Si se considera que la población aumentaba en promedio 2% cada año, y que la producción debe crecer siempre como mínimo a la velocidad de la población, se puede percibir mejor la magnitud de la debacle. En la primera mitad de dicha década, bajo el gobierno de Fernando Belaúnde, el producto apenas creció 1% (0.2% al año), en tanto que en la segunda mitad, bajo el nefasto programa heterodoxo de Alan García, se desbarrancó 9.2% (1.9% al año).

Upload: luis-quispe

Post on 05-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Producto bruto interno peru

TRANSCRIPT

Per: Crecimiento por Dcadas 1980-2010Tomando los datos del ltimo World Economic Outlook del FMI, correspondiente a octubre del 2010, hemos efectuado algunos clculos acerca del producto bruto interno (PBI) peruano, con el fin de determinar el crecimiento real, por dcadas, de nuestra economa, desde los aos 80 hasta hoy. Para el ao 2010 hemos estimado la muy probable tasa de crecimiento de 8.8%.

La dcada de 1980 fue, sin duda, la peor de todas. No en vano se le denomina la dcada perdida. En ese perodo de tiempo el PBI no solo no creci, sino que retrocedi: En 1990, el Per produjo 10% menos que diez aos antes. Eso equivali a un retroceso anual de casi 1%. Si se considera que la poblacin aumentaba en promedio 2% cada ao, y que la produccin debe crecer siempre como mnimo a la velocidad de la poblacin, se puede percibir mejor la magnitud de la debacle.En la primera mitad de dicha dcada, bajo el gobierno de Fernando Belande, el producto apenas creci 1% (0.2% al ao), en tanto que en la segunda mitad, bajo el nefasto programa heterodoxo de Alan Garca, se desbarranc 9.2% (1.9% al ao).

En la dcada de los 90, con Fujimori, la situacin mejor sustancialmente, con la liberalizacin de la economa y las otras grandes reformas de modernizacin llevadas a cabo. El PBI creci 47.6%, a una tasa anual de 4%, lo que permiti una notoria recuperacin del producto por habitante, compensando parcialmente las prdidas de la dcada anterior.Y en la primera dcada de este siglo, con Toledo, y nuevamente con Garca (felizmente sin punto de comparacin con el de los aos 80), el crecimiento se ha acentuado, en virtud de haberse mantenido el rumbo correcto. As, el PBI creci nada menos que 73.6%, a una tasa anual de 5.7%. Considerando que la tasa de crecimiento poblacional ya ronda el 1.1% anual, se puede comprobar el notorio incremento que est experimentando el producto por habitante.

Es sabido que para alcanzar el desarrollo se requiere un crecimiento del PBI sostenido y muy prolongado, que genere la riqueza a distribuir. Y, en el caso peruano, existe un virtual consenso de que la tasa debe estar alrededor del 7%. En el perodo 1980-2010, nuestra economa solo creci 2.8% al ao, habiendo estado, muy alejada de cualquier posibilidad de desarrollo. Afortunadamente, la situacin ha ido evolucionando favorablemente, pues en los ltimos veinte aos, entre 1990 y el 2010, ya ha logrado un ritmo expansivo de 4.8%, y lo ha acelerado a 5.7% en la dcada que acaba de finalizar.

Lograr alcanzar el Per finalmente la mgica tasa de largo plazo de 7%, y sostenerla durante unas dos dcadas? Creemos que s. Simplemente es cuestin de mantener el rumbo (el modelo), con algunos perfeccionamientos, y, de ser necesario, eventuales ajustes y medidas preventivas y reactivas ante circunstanciales nubarrones en el panorama internacional.