perspectivas de la ciencia en el colegio de postgraduados lpi 1 agosto 2008.pdf · dr. víctor ruiz...

15
Generamos conocimiento sobre el uso, manejo y conservación de los recursos naturales, en beneficio de las comunidades humanas que dependen de ellos. Nuestros valores son el compromiso, la honestidad, libertad de pensamiento y tolerancia.

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perspectivas de la Ciencia en el Colegio de Postgraduados LPI 1 Agosto 2008.pdf · Dr. Víctor Ruiz Vera, Manuel Ortega Escobar, Carlos Ramírez Ayala, Jesús Mendez Gallegos Objetivo:

Generamos conocimiento sobre el uso, manejo y conservación de

los recursos naturales, en beneficio de las comunidades humanas

que dependen de ellos. Nuestros valores son el compromiso, la

honestidad, libertad de pensamiento y tolerancia.

Page 2: Perspectivas de la Ciencia en el Colegio de Postgraduados LPI 1 Agosto 2008.pdf · Dr. Víctor Ruiz Vera, Manuel Ortega Escobar, Carlos Ramírez Ayala, Jesús Mendez Gallegos Objetivo:

Objetivos

• Estudiar de forma integral los recursos naturales (Agua, Biota, Suelo y Atmósfera) así como la interelación entre ellos, con el fin de orientar su manejo hacia un enfoque SUSTENTABLE.

• Relacionar los aspectos económicos políticos y sociales del entorno de los recursos naturales.

Inicio de actividades.

La línea de (MSRN) Inicia sus actividades formales en abril del 2006, a iniciativa de la Dirección General del Colegio de Postgraduados, donde se elige al Líder.

posteriormente se convocan a reuniones de trabajo, tanto en Montecillos como en el Campus Tabasco, a fin de redactar los documentos “Plan de Trabajo 2006” y “Proyecto Integrador”, en el que participaron un equipo interdisciplinarios de 12 investigadores.

Page 3: Perspectivas de la Ciencia en el Colegio de Postgraduados LPI 1 Agosto 2008.pdf · Dr. Víctor Ruiz Vera, Manuel Ortega Escobar, Carlos Ramírez Ayala, Jesús Mendez Gallegos Objetivo:

Integrantes de la Línea (MSRN)

Actualmente hay un padrón de 38 Investigadores

En la Línea (MSRN)

15 del Campus Montecillos

12 de Campus Puebla

7 del Campus Tabasco

3 del Campus San Luis Potosí

1 del Campus Campeche

Participación de los Campus en la íinea

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Tabasco Puebla Montecillos S. L..P Campeche

mero

de i

nvesti

gad

ore

s

Page 4: Perspectivas de la Ciencia en el Colegio de Postgraduados LPI 1 Agosto 2008.pdf · Dr. Víctor Ruiz Vera, Manuel Ortega Escobar, Carlos Ramírez Ayala, Jesús Mendez Gallegos Objetivo:

Áreas de investigación

en la LPI(1) MSRN

• Produccion animal

• Ciencia ambiental

• Manejo del agua

• Fauna silvestre

• Epidemiologuía y ecologia de patosistemas

• Ornitología

• Captura de carbono

• Manejo forestal

• Sistemas agroforestales

• Génesis y morfología de suelos

• Microbiología de suelos

• Manejo integral de cuencas

• Desarrollo agrícola regional

Page 5: Perspectivas de la Ciencia en el Colegio de Postgraduados LPI 1 Agosto 2008.pdf · Dr. Víctor Ruiz Vera, Manuel Ortega Escobar, Carlos Ramírez Ayala, Jesús Mendez Gallegos Objetivo:

Proyectos en Marcha en la

LPI 1 (MSRN)

• 1.- Estudio integral de la Cuenca Hidrológica Río Tonalá y Lagunas del

Carmen y Machona.

• Dr. Joel Zavala Cruz, Armando Guerrero Peña, Eustolia García López, Dr. David

Palma López y Dr. Sergio Salgado García.

• Objetivo: Realizar un estudio integral a nivel reconocimiento de los recursos suelos,

agua flora y fauna de la Cuenca del Río Tonalá, en los estados de Tabasco y

Veracruz.

Los proyectos que actualmente se están desarrollando en la Línea (1), se han

puesto en el formato actualizado y aprobado para la presentación de éstos.

Page 6: Perspectivas de la Ciencia en el Colegio de Postgraduados LPI 1 Agosto 2008.pdf · Dr. Víctor Ruiz Vera, Manuel Ortega Escobar, Carlos Ramírez Ayala, Jesús Mendez Gallegos Objetivo:

No. Actividad Avance (%)

1, 2, 3,

4, 6

Recorrido de campo, Recopilación de información, Selección de perfiles

de suelo, Selección de sitios de muestreo para contaminación, Muestreo

de suelos

100

5 Actualización de la clasificación de suelos 70

7 Análisis de laboratorio 60

8 Fotointerpretación de vegetación 50

9 Cartografía de suelos 30

10 Transferencia de la información fotointerpretada con SIG 0

11 Procesamiento del material botánico y determinación 75

12 Colecta de ejemplares botánicos 75

13 Verificación del mapa de vegetación 0

14 Análisis estadístico 0

15 Clasificación de la vegetación 30

16 Elaboración del mapa de vegetación 0

17 Publicación de resultados 0

•Avances del proyecto.

Page 7: Perspectivas de la Ciencia en el Colegio de Postgraduados LPI 1 Agosto 2008.pdf · Dr. Víctor Ruiz Vera, Manuel Ortega Escobar, Carlos Ramírez Ayala, Jesús Mendez Gallegos Objetivo:

AVANCES SIGNIFICATIVOS

Actividad 5 Actualización de la clasificación de suelos: Se está en la etapa final de la

clasificación de 60 perfiles de suelos de acuerdo a la WRB (2007).

Actividad 7 Análisis de laboratorio. Se concluyó el análisis de propiedades físicas y

químicas de 80 muestras de suelos, y cuantificación de hidrocarburos totales del

petróleo en 45 muestras de suelo.

Actividades 8 y 9. Fotointerpretación de vegetación y digitalización del mapa de

suelos. Fotointerpretación de 15 pares de fotografías aéreas y digitalización del

mapa de suelos a escala 1: 50 000.

Actividad 12 y 11. Colecta de ejemplares botánicos. Se colectaron 300 plantas en

suelos contaminados con hidrocarburos, e identificaron 187 especies de 63 familias.

Avance del 85% del estudiante de Maestría Alfredo de la Cruz P. con la tesis: Metales

pesados en suelos cultivados con caña de azúcar en la Chontalpa, Tabasco

Page 8: Perspectivas de la Ciencia en el Colegio de Postgraduados LPI 1 Agosto 2008.pdf · Dr. Víctor Ruiz Vera, Manuel Ortega Escobar, Carlos Ramírez Ayala, Jesús Mendez Gallegos Objetivo:
Page 9: Perspectivas de la Ciencia en el Colegio de Postgraduados LPI 1 Agosto 2008.pdf · Dr. Víctor Ruiz Vera, Manuel Ortega Escobar, Carlos Ramírez Ayala, Jesús Mendez Gallegos Objetivo:

PROBLEMÁTICA

Adquisición de equipo de rotovapor roto y con piezas faltantes, sin que a la fecha se

haya reparado, no obstante que se ha reportado varias veces.

Dificultades para contratar a 3 técnicos, durante tres meses.

La dificultad consiste en la no autorización administrativa para la contratación de dicho

personal, no obstante que está previsto en el calendario de gastos del proyecto para

2008 y existen recursos financieros para este propósito.

Esta problemática ha causado y causará mas retrazo en la culminación de las

actividades del proyecto, previsto para enero del 2009.

Personal técnico a contratar:

Un técnico colaborará en la actividad 7 análisis de laboratorio, concretamente

hidrocarburos y metales pesados.

Un técnico apoyará las actividades 9 y 10 elaboración de la cartografía de suelos y

transferencia de la información de vegetación fotointerpretada, mediante un sistema de

información geográfica.

Un técnico colaborará en las actividades 12 y 11 colecta de plantas, procesamiento del

material botánico y determinación.

Page 10: Perspectivas de la Ciencia en el Colegio de Postgraduados LPI 1 Agosto 2008.pdf · Dr. Víctor Ruiz Vera, Manuel Ortega Escobar, Carlos Ramírez Ayala, Jesús Mendez Gallegos Objetivo:

2.- Estudio de contaminación de la cuenca hidrográfica del Rio Tonala,

clave RH 29 A del Estado de Tabasco.

Dr. Iourii Nikolskii Gavrilov , Elias Raymundo, Celine Duwig, Blanca Pardo,

Claudia Hidalgo y Rodolfo Mendoza.

Objetivo: Estudiar el problema de contaminación con agroquímicos (con

fertilizantes y plaguicidas) del suelo y de las aguas superficies y subterráneas en

la parte baja de la cuenca del Río Tonalá y en caso de existencia del peligro

desarrollar recomendaciones para disminuir los efectos negativos.

Avances del proyecto:

Se han realizado al 100 % los muestreos de suelos, así como sus análisis y

se ha publicado una articulo de esta investigación.

“Transporte de atrazina en un andosol y un vertisol de México”, Publicado en las memorias del V Congreso Iberoamericano de Física y Química

Ambiental. Buenos Aires Argentina 2008.

AVANCES SIGNIFICATIVOS

Page 11: Perspectivas de la Ciencia en el Colegio de Postgraduados LPI 1 Agosto 2008.pdf · Dr. Víctor Ruiz Vera, Manuel Ortega Escobar, Carlos Ramírez Ayala, Jesús Mendez Gallegos Objetivo:

3 Evaluación y Manejo de Suelos Afectados por Sales en la Cuenca “El Salado”.

Dr. Víctor Ruiz Vera, Manuel Ortega Escobar, Carlos Ramírez Ayala, Jesús Mendez

Gallegos

Objetivo: Generar un plan piloto para el control de la salinidad en las áreas de riego de

la cuenca “El salado”, SLP.

En este proyecto hay un avance del 30% en el monitoreo de la salinidad por medio del

uso del medidor de CE (EM38DD)

Se han hecho al 100% las revisiones y recopilación de toda la información existente

relacionada con los datos de interés de suelos y aguas con lo que se ha conformado la

base de datos, el cual se planteo como un objetivo del proyecto.

Se ha realizado una caracterización general de los suelos y aguas de la cuenca y con

ello se han seleccionado los sitios contrastantes en cuanto a sus contenidos de sales.

Se han identificado los recursos naturales interrelacionados con los sistemas de

producción agrícola en los tres sistemas experimentales.

AVANCES SIGNIFICATIVOS

Page 12: Perspectivas de la Ciencia en el Colegio de Postgraduados LPI 1 Agosto 2008.pdf · Dr. Víctor Ruiz Vera, Manuel Ortega Escobar, Carlos Ramírez Ayala, Jesús Mendez Gallegos Objetivo:

Generación de Tecnología para el Manejo Forestal Sustentable en la

UMAFOR-Zacatlán, Puebla.

OBJETIVO GENERAL

Responder a demandas derivadas del estudio socio-económico de la región de la

Sierra Norte de Puebla, que bajo el enfoque de ordenamiento ecológico y a través

del tiempo permitan el aprovechamiento, conservación, protección y fomento de los

recursos naturales haciendo compatible las otras actividades económicas que

repercutan en el incremento de la calidad de vida de la población.

Objetivos específicos

Identificar y concertar con los interesados las prioridades de investigación y

capacitación que la LPI1 puede llevar a cabo en el corto, mediano y largo plazo.

Establecer el mecanismo de colaboración y transferencia de conocimiento y

tecnología en el mediano y largo plazo.

Actualizar y dar seguimiento al plan de ordenamiento ecológico territorial de la

UMAFOR Zacatlán, y

Dar respuesta a demandas específicas detectadas en la región

Page 13: Perspectivas de la Ciencia en el Colegio de Postgraduados LPI 1 Agosto 2008.pdf · Dr. Víctor Ruiz Vera, Manuel Ortega Escobar, Carlos Ramírez Ayala, Jesús Mendez Gallegos Objetivo:

METAS

Objetivo 1:

Documento que describa detalladamente las prioridades de capacitación e

investigación que la LPI1 pueda desarrollar en las diferentes sub regiones y

que se definan como prioritarias.

Participar en la planificación, organización y ejecución de un Foro sobre la

situación actual y perspectivas de la actividad forestal en la UMAFOR. .

Objetivo 2.

Documento base (memorando de entendimiento) de colaboración entre los

diferentes participantes (CP-LPI1-MSRN, UMAFOR)

Objetivo 3

Documento que sistematice y en su caso complemente los instrumentos de

planificación de la UMAFOR

Objetivo 4

Plantear e iniciar el desarrollo de al menos 5 diferentes demandas de

investigación que se pueden desarrollar en la LP1, y

Integrar diferentes bases de datos relacionados con los proyectos de

investigación

Page 14: Perspectivas de la Ciencia en el Colegio de Postgraduados LPI 1 Agosto 2008.pdf · Dr. Víctor Ruiz Vera, Manuel Ortega Escobar, Carlos Ramírez Ayala, Jesús Mendez Gallegos Objetivo:

Ejercicio Financiero

• En el año 2006 se ejerció un presupuesto de 933,925.00 pesos, principalmente en

equipos científicos y un porcentaje mínimo en gastos corrientes y de operación.

• De los equipos que se adquirieron con este presupuesto, destacan la adquisición de

un Vehículo (Camioneta Ford Ranger doble cabina, (161,000)actualmente ubicada

en el Campus Tabasco.

• Adquisición de un Medidor de CE Geonics, EM38DD (280,000) ubicado en el

Campus SLP.

• Medidor de área foliar Li-Cor LI-3000A (15,000) ubicado en Montecillos

• Microscopio óptico y cámara para el mismo (100,000) ubicado en Montecillo.

• Para el año 2007, sé ejerció un presupuesto de alrededor de 700,000 pesos para

gastos de inversión en equipos científicos y el restante para apoyo a los proyectos

de investigación que están actualmente en marcha, ejercicio en este apartado un

total de 350,000.00 pesos.

Presupuesto 2008.

50,000 del fideicomiso para operación de la línea.

51,000 pesos solicitados para el proyecto Cuenca del Río Tonalá.

Page 15: Perspectivas de la Ciencia en el Colegio de Postgraduados LPI 1 Agosto 2008.pdf · Dr. Víctor Ruiz Vera, Manuel Ortega Escobar, Carlos Ramírez Ayala, Jesús Mendez Gallegos Objetivo:

POR SU ATENCIÓN

!!!GRACIAS¡¡¡