perspectiva de los centros de escritura en colombia*1 · palavras-chave: centro de escrita, escrita...

28
145 HALLAZGOS / ISSN: 1794-3841 / Año 14, N.° 28 / Bogotá, D. C. / Universidad Santo Tomás / pp. 145-172 Perspectiva de los centros de escritura en Colombia *1 Gerzon Yair Calle Álvarez **2 Resumen En este artículo se describen 19 centros de escritura (CE) de Colombia, a partir de la información que aparece en sus pági- nas web y de publicaciones que se han generado sobre las ex- periencias de estos espacios dentro de las instituciones en que se instauran. La metodología utilizada fue la investigación do- cumental. Para comenzar, se presenta una introducción sobre la lectura y escritura en Colombia; luego, el texto se centra en la descripción de los centros de escritura en la educación supe- rior en el contexto de Colombia, sin embargo se aborda un CE dentro de la educación básica y media, que se ha identificado. Al final, se plantea la perspectiva general de los centros de es- critura en el contexto colombiano. Como conclusión, se afirma que los centros de escritura en Colombia son una estrategia reciente, que se ha venido pensando con el propósito de for- talecer los procesos de escritura académica en los estudiantes. Palabras clave: centro de escritura, escritura académica, lectura académica. * Este artículo hace parte de la investigación El centro de escritura digital. Una posibilidad para el fortalecimiento de la producción de textos académi- cos en la educación media. DOI: http://dx.doi. org/10.15332/s1794-3841.2017.0028.07 ** Magíster en Educación de la Universidad de Antioquia. Candidato a doctor en Educación de la Universidad de Antioquia. Profesor de cátedra e integrante del grupo de investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías, de la misma universidad. Correo electrónico: [email protected]. Recibido: 12 de julio de 2016 Evaluado: 15 de septiembre de 2016 Aceptado: 8 de octubre de 2016

Upload: lamlien

Post on 22-Jan-2019

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

145HALLAZGOS / ISSN: 1794-3841 / Año 14, N.° 28 / Bogotá, D. C. / Universidad Santo Tomás / pp. 145-172

Perspectiva de los centros de escritura en Colombia*1

Gerzon Yair Calle Álvarez**2

Resumen

En este artículo se describen 19 centros de escritura (CE) de Colombia, a partir de la información que aparece en sus pági-nas web y de publicaciones que se han generado sobre las ex-periencias de estos espacios dentro de las instituciones en que se instauran. La metodología utilizada fue la investigación do-cumental. Para comenzar, se presenta una introducción sobre la lectura y escritura en Colombia; luego, el texto se centra en la descripción de los centros de escritura en la educación supe-rior en el contexto de Colombia, sin embargo se aborda un CE dentro de la educación básica y media, que se ha identificado. Al final, se plantea la perspectiva general de los centros de es-critura en el contexto colombiano. Como conclusión, se afirma que los centros de escritura en Colombia son una estrategia reciente, que se ha venido pensando con el propósito de for-talecer los procesos de escritura académica en los estudiantes.

Palabras clave: centro de escritura, escritura académica, lectura académica.

* Este artículo hace parte de la investigación El centro de escritura digital. Una posibilidad para el fortalecimiento de la producción de textos académi-cos en la educación media. DOI: http://dx.doi. org/10.15332/s1794-3841.2017.0028.07

** Magíster en Educación de la Universidad de Antioquia. Candidato a doctor en Educación de la Universidad de Antioquia. Profesor de cátedra e integrante del grupo de investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías, de la misma universidad. Correo electrónico: [email protected].

Recibido: 12 de julio de 2016

Evaluado: 15 de septiembre de 2016

Aceptado: 8 de octubre de 2016

146

Perspectiva de los centros de escritura en Colombia

Perspective of Writing Centers in Colombia

Abstract

This article describes 19 writing centers in Colombia based on the information that appears on their web pages and publica-tions that have been generated on the experiences of these spaces within the institutions where they are established. The methodo-logy used was documentary research. To begin, an introduction on reading and writing is presented in Colombia; Then focuses on the description of writing centers in the university in the context of Colombia, however, it addresses a writing center in primary and secondary education, which was identified. In the end, the general perspective of the Writing Centers is presented in the Colombian context. In conclusion, it is stated that writing centers in Colombia are a recent strategy that has been consi-dered in order to strengthen the academic writing processes in students.

Keywords: Writing center, academic writing, academic reading.

Received: July 12, 2016

Evaluated: September 15, 2016

Accepted: October 8, 2016

147HALLAZGOS / ISSN: 1794-3841 / Año 14, N.° 28 / Bogotá, D. C. / Universidad Santo Tomás / pp. 145-172

Gerzon Yair Calle Álvarez

Perspectiva dos centros de escrita na Colômbia

Resumo

Neste artigo descrevem-se 19 centros de escrita (CE) da Colôm-bia, a partir da informação que aparece nas suas paginas da in-ternet e das publicações que tem se gerado sobre as experiências destes espaços dentro das instituições nas quais se instauram. A metodologia utilizada foi a pesquisa documental. No começo, se apresenta uma introdução sobre a leitura e a escritura na Colôm-bia; depois, o texto foca-se na descrição dos centros de escrita na educação superior no contexto da Colômbia, porem, aborda-se um CE na educação básica e média que se tem identificado. Ao final, se expõe a perspectiva geral dos centros de escrita no con-texto colombiano. Como conclusão, afirma-se que os centros de escrita na Colômbia são uma estratégia recente, que se tem pen-sado com o objetivo de fortalecer os processos de escrita acadê-mica nos Estudantes.

Palavras-chave: Centro de escrita, escrita acadêmica, leitura acadêmica.

Recebido: 12 de julho de 2016

Avaliada: 15 de setembro de 2016

Aceito: 8 de outubro de 2016

Perspectiva de los centros de escritura en Colombia

148

Introducción

En Colombia, el fortalecimiento de los pro-cesos de lectura y escritura, en los diferentes ámbitos educativos, ha sido un interés de los entes gubernamentales y la comunidad académica. Se ha reconocido que el dominio de las habilidades comunicativas supera los procesos de codificación y decodificación de la lengua, e implica procesos de incor-poración y participación de las personas en la sociedad. Así, las instituciones educati-vas, ya sean de educación básica, media o superior, tienen una responsabilidad en de-sarrollar estrategias para el fortalecimiento de las prácticas de lectura y escritura en los integrantes de sus comunidades.

En el contexto colombiano, desde el Minis-terio de Educación Nacional se creó el Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE), que tiene entre sus objetivos consolidar la escuela y la biblioteca escolar como espa-cios propicios para la formación de lectores y escritores, con apoyo de las familias. Se busca que los beneficiarios directos sean los estudiantes que se encuentran en la educa-ción básica; sin embargo, se requiere el apo-yo de los directivos, profesores, padres de familia y partes interesadas, de las institu-ciones educativas.

En el PNLE se ha considerado la incorpora-ción de recursos análogos y digitales. Así, dentro de la línea de materiales, se ha veni-do dotando a las instituciones educativas de libros de papel y de recursos digitales para la lectura y la escritura. Los materiales lle-gan a las bibliotecas escolares para acceso y uso de los integrantes de las comunidades educativas; se busca que estos espacios no sean solo un lugar de almacenamiento de

materiales, sino lugares vivos para la pro-moción de la lectura y escritura.

En la misma línea, las instituciones educa-tivas han desarrollado estrategias, como programas de lectura y escritura, actuali-zación de programas y planes de áreas, ta-lleres, concursos de escritura, maratones de lectura. Estos recursos pueden responder a realidades institucionales, a interés de la comunidad educativa, a iniciativas de pro-fesores, a proyectos gubernamentales, pero, en general, estarán enfocadas en fortalecer las prácticas de lectura y escritura en los estudiantes.

Toloza, Barletta y Moreno (2013) realiza-ron una investigación sobre la enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en una institución educativa de la región Caribe colombiana. En la segunda fase del estudio diseñaron una estrategia de acom-pañamiento para las clases de Lengua Cas-tellana, mediante la teoría socioconstructi-vista, basada en la pedagogía de géneros. Para su desarrollo, asumieron el cuento como el soporte para el avance de la pro-puesta de intervención. Además, durante el estudio conformaron una comunidad de práctica que estuvo compuesta por seis pro-fesores universitarios, la profesora del área de Lengua Castellana y el jefe de área de la institución educativa.

Dentro de las conclusiones de la interven-ción, se planteó que la enseñanza basada en géneros es una buena opción para mejorar los procesos de lectura y escritura en insti-tuciones en que los estudiantes presenten deficiencia en estos aspectos; sin embargo, es muy importante el acompañamiento a los profesores en sus prácticas de aula, con el fin de que se actualicen dichas prácticas.

HALLAZGOS / ISSN: 1794-3841 / Año 14, N.° 28 / Bogotá, D. C. / Universidad Santo Tomás / pp. 145-172

Gerzon Yair Calle Álvarez

149

En la educación superior, también se han visibilizado estrategias para el fortaleci-miento de las prácticas de lectura y escri-tura. González y Vega (2013) realizaron un estudio sobre prácticas de lectura y escri-tura presentes en cinco cursos de diferen-tes programas de la Universidad Sergio Arboleda (sede Bogotá). En los resultados se evidenció la preocupación de la comu-nidad educativa por el tema de la lectura y la escritura dentro de la Universidad, pero se reconocieron pocas acciones que le aportaran al campo. En las conclusiones se plantea la importancia de pensar y di-señar estrategias para el fortalecimiento de la lectura y la escritura que correspondan a las disciplinas; también, se afirma que la colaboración y construcción de estrategias entre los profesores es una oportunidad para la creación de una comunidad de en-señanza, en la que se pueda aprovechar el potencial de la lectura y la escritura para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.

En la misma dirección, algunas institucio-nes de educación superior han incorporado dentro de sus dinámicas los centros de es-critura (CE). Los CE, en el contexto colom-biano, son una estrategia que no lleva más de diez años en las instituciones de educa-ción superior. El primer CE que se fundó en Colombia fue el de la Pontificia Universidad Javeriana, en Cali, en el 2008. Los referentes que se han asumido para el diseño, monta-je y evaluación de los CE han sido tomados del modelo anglosajón.

Núñez (2013) realizó un rastreo a nueve CE de Iberoamérica, desde la información de cada una de sus páginas web: tres de Ar-gentina, dos de España, dos de Colombia,

uno de México y uno de Perú. Dentro de los elementos orientados de los centros de escritura, encontró los siguientes ele-mentos: 1. modalidades: presencial o vir-tual; 2. destinatarios: profesores y estudian-tes; 3. objetivo: desarrollar la competencia comunicativa en la universidad; 4. propósi-tos: formación, información, asesoramiento, investigación, promoción; 5. talleres de es-critura académica; 6. asesorías presenciales y virtuales; 7. centros de recursos.

Los dos centros de escritura de Colombia que retoma Núñez (2013) fueron: el Centro de Español (http://programadeescritura.unian-des.edu.co/), de la Universidad de los Andes (Bogotá); y el Centro de Escritura Javeriano (http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/), de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali (Cali). Algunas de las conclusiones del rastreo fueron las siguientes: 1. aunque los centros de escritura nacieron en el contexto anglosajón, Iberoamérica ha realizado un avance en esta materia, al responder a las exigencias de alfabetización académica de esta región; 2. comenzar a tener centros de escritura en Iberoamérica podrá ser un primer paso para crear redes en la región para el mejoramiento de la escritura acadé-mica en la educación superior.

Referentes metodológicos

Para la construcción del panorama de los CE en Colombia, se aplicó la investigación do-cumental. Según Alfonzo (1994), la investi-gación documental es un proceso sistemáti-co de indagación, recolección, organización, análisis e interpretación de información en torno a un tema específico. Esta tiene la par-ticularidad de utilizar como fuente primaria documentos escritos en diferentes formas:

Perspectiva de los centros de escritura en Colombia

150

análogos y digitales. En este estudio se usa-ron ambos tipos de textos: análogos, desde los libros de consulta y artículos de revistas; digitales, acceso a páginas web de los CE.

Para la presente investigación se determinó seleccionar un corpus de 18 CE que operan en espacios de la educación superior, y un CE de la educación media, en el territorio colombiano. Vale aclarar que la tradición de estos espacios se ha dado en la universidad, y ha sido poco explorado en la educación inicial y media. Las fuentes documentales que se utilizaron fueron las páginas web de cada uno de los CE y las publicaciones so-bre estos centros en el contexto colombiano. Se identificó que todos los que hacen parte del corpus tienen un espacio en la web. En la búsqueda en las bases de datos se identi-ficaron 19 fuentes análogas, que presentan resultados de investigaciones desarrolladas sobre servicios y acciones de los CE en los contextos en que se instauran.

Con el propósito de desarrollar un proce-so coherente y sistemático, para buscar un acercamiento profundo a la información recolectada, se plantearon las siguientes acciones: 1. identificación de las fuentes de información; para ello se creó un listado con las páginas web de los CE y la bibliogra-fía encontrada, en un archivo de Microsoft Excel. 2. Lectura interpretativa y consoli-dación de información recolectada; se creó una ficha bibliográfica y de práctica, en la que se identificó la referencia, la dirección web del CE y un resumen de los componen-tes del CED. 3. Redacción del perfil de cada CE; se tuvo presente la mirada que estos es-pacios tienen sobre la lectura y la escritura, los servicios ofrecidos y las interacciones que se establecen con los integrantes de las

comunidades educativas. 4. Línea de base; perspectiva de los CE en el contexto colom-biano, desde la ubicación geográfica, es-tructura organizacional, concepciones de la escritura, propósitos misionales, población beneficiada, servicios, uso de TIC.

Centro de Español, de la Universidad de los Andes, Bogotá

http://programadeescritura.uniandes.edu.co/

El Centro de Español hace parte de la Vi-cerrectoría de Asuntos Académicos, de la Universidad de los Andes. Es una estrategia pensada para el desarrollo de las competen-cias analíticas, reflexivas, argumentativas y de pensamiento crítico de los estudiantes, mediante la escritura (Escallón Largacha, 2015). Se concibe la escritura como una competencia en la formación de estudiantes autónomos y ciudadanos comprometidos. Dentro del Centro de Español se cuenta con un plan denominado ‘Programa de escritu-ra’, que tiene tres líneas de trabajo: cursos E, curso de español y Centro de Escritura. Sus destinatarios son los profesores y es-tudiantes, y para esta población existen unas estrategias y recursos determinados. Los profesores cuentan con recursos en la página web, sobre todo para aquellos que imparten una asignatura de escritura inten-siva, plantillas de evaluación o matrices de textos argumentativos y textos expositivos (reseñas y resúmenes).

Los cursos E son asignaturas de las dis-tintas facultades de la Universidad, que tienen un programa atravesado por la es-critura académica. Están pensados para que los estudiantes que elijan estos cursos

HALLAZGOS / ISSN: 1794-3841 / Año 14, N.° 28 / Bogotá, D. C. / Universidad Santo Tomás / pp. 145-172

Gerzon Yair Calle Álvarez

151

desarrollen y demuestren comprensión propia de los textos de la disciplina (Mon-tealegre & Morales, 2015). Para que una asignatura adquiera el título de curso E, el programa deberá estar pensado desde las relaciones que se establecen con la escri-tura, y debe ser revisado y avalado por el Centro de Español.

El curso de español tiene como propósito desarrollar en los estudiantes las compe-tencias de lectura y escritura básicas para afrontar los retos de la educación superior. Es un curso obligatorio para todos los es-tudiantes de pregrado de la Universidad de los Andes. Los profesores del curso, en su mayoría, son estudiantes de maestría o doctorado de Literatura o Ciencias So-ciales, y reciben una formación específica antes de comenzar a desempeñarse como profesores del curso. El enfoque del curso es comunicativo, parte de la lectura de tres textos argumentativos y académicos, que servirán de modelo para la escritura de cinco escritos por parte de los estudiantes (Forero Gómez, 2015).

Por otra parte, los estudiantes y profesores podrán asistir al CE, donde encontrarán un tutor que los orientará en el proceso de construcción de sus textos. Como afir-ma Lara Negrette (2015), la tutoría es un espacio de aprendizaje privilegiado para desarrollar competencias argumentativas y analíticas, por medio de la escritura. La cita para la tutoría se solicita por medio de la página web del Centro de Español y tie-ne una duración de 50 minutos, máximo. Al finalizar, el tutor diligencia un formula-rio virtual para resumir la tutoría, y el es-tudiante o profesor que la solicitó, evalúa el servicio. Los tutores son estudiantes de

posgrado, quienes después de pasar una prueba escrita, reciben una formación para desempeñarse como tutores.

Finalmente, los estudiantes cuentan con re-cursos en la página web, relacionados con información y ejercicios sobre cómo escribir una tesis, conclusiones de un texto argu-mentativo, nociones sobre el párrafo, cómo manejar la ansiedad al escribir, cómo hacer una guía de lectura, preguntas para organi-zar la lectura de un texto, entre otros. Ade-más, el Centro de Español ejecuta estrate-gias sobre asuntos puntuales; por ejemplo, el campamento de tesis, durante el semestre 2016-2, que buscaba acompañar a los estu-diantes de posgrado durante 40 horas en la escritura de sus tesis.

Centro de Escritura Javeriano, de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Cali

http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/

El Centro de Escritura Javeriano fue creado en el 2008 (Molina Natera, 2015); depen-de del Departamento de Comunicación y Lenguaje de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Pontificia Univer-sidad Javeriana de Cali. Dentro de sus ob-jetivos, contempla ser un espacio de apren-dizaje inclusivo y colaborativo, desarrollar destrezas de escritura en la comunidad educativa, constituirse en un programa de generación de conocimiento y ayudar a los estudiantes a desarrollarse como pensado-res críticos, por medio de la escritura de sus propios textos.

Los tutores son estudiantes de pregrado de la Universidad. Sin embargo, para ser tutor

Perspectiva de los centros de escritura en Colombia

152

del CE, estos deben contar con una reco-mendación escrita de uno de los profesores de la Universidad, en la que se certifiquen las capacidades escriturales y de trabajo en equipo con las que cuenta el estudiante. Luego, los estudiantes deben realizar un curso de un semestre, y al final de este se determina quiénes pasarán a ser parte del grupo de tutores.

Los destinatarios del centro son los profeso-res y los estudiantes. Los profesores pueden acceder a asistencias para diseñar e imple-mentar estrategias de aula enfocadas a la es-critura; así, uno de los tutores puede acom-pañar al profesor a sus clases, y conformar equipos de pares académicos. Los estudian-tes cuentan con tutorías y talleres de escri-tura académica; además, por medio de la página web, pueden acceder a recursos que les ayudan a aclarar sus dudas sobre deter-minados asuntos durante la escritura. Vale anotar que desde el CE se fomenta un taller de lectura en la Universidad.

Molina Natera (2015) realizó un estudio de caso en el marco de la investigación “¿Para qué se lee y se escribe en las universidades de Colombia? Un aporte a la consolida-ción de la cultura académica del país”. En la investigación se seleccionaron prácticas de lectura y escritura destacadas dentro 17 universidades. El único CE que se presentó fue el Centro de Escritura Javeriano. Dentro de las conclusiones del estudio, se encontró que los textos revisados por el CE presentan una mejoría en el producto final y permite a los profesores planear las tareas de escritura como un proceso; el CE, además, ha logrado crear conciencia en la comunidad educativa sobre la importancia de la escritura.

Centro de Escritura Javeriano, de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá

https://cejaveriana.wordpress.com/

El Centro de Escritura Javeriano hace parte del Departamento de Lenguas de la Facul-tad de Comunicación y Lenguaje de la Pon-tificia Universidad Javeriana, sede Bogotá; sin embargo, hay un trabajo interdisciplinar y de acompañamiento con las facultades de Educación y Psicología. Inició sus labores en el 2011. En el CE se brinda acompañamiento a estudiantes de pregrado y posgrado, y a profesores, en la lectura, y se dan sugeren-cias, por parte de un par académico, de los textos que estos producen.

Los tutores son estudiantes de pregrado o posgrado de cualquiera de los programas que ofrece la Pontificia Universidad Javeria-na, que han cursado una asignatura llama-da Tutores, Centro de Escritura Académi-ca, durante un semestre. En este tiempo se les brindan herramientas a los futuros tu to-res para que puedan desempeñar las funcio-nes en el acompañamiento y fortalecimiento de las producciones académicas de otros estudiantes. En tutoría se puede desarrollar un acompañamiento sobre los siguientes aspectos: documentación, planeación de un texto, estrategias para consultar y organizar la información, referenciación y citación, entre otros.

Moreno y Baracaldo (2015) realizaron un es-tudio sobre el acompañamiento que realizó el Centro de Escritura Javeriano, sede Bogo-tá, a las prácticas de lectura y escritura de los estudiantes del primer semestre del progra-ma de Contaduría, dentro de la asignatura

HALLAZGOS / ISSN: 1794-3841 / Año 14, N.° 28 / Bogotá, D. C. / Universidad Santo Tomás / pp. 145-172

Gerzon Yair Calle Álvarez

153

Teoría del Aseguramiento. En las conclusio-nes se presenta que se ha buscado que los profesores de la asignatura contextualicen las lecturas y que reconozcan la escritura como una posibilidad para el aprendizaje, y no solo como un instrumento evaluativo; además, se orientó a los profesores para que tomaran decisiones didácticas sobre la lec-tura y la escritura de los textos de la disci-plina que orientan.

González (2015) afirma que los principales logros del Centro de Escritura Javeriano, sede Bogotá, son: 1. diálogo interdiscipli-nario entre los profesores de las facultades de Educación, Psicología y Comunicación; 2. formación de 28 estudiantes como pares académicos; 3. avances con otras faculta-des para la incorporación de los procesos de lectura y escritura dentro de diferentes materias; 4. apoyo a la escritura de tesis de los estudiantes de posgrado; 5. intercambio de experiencias con universidades nacio-nales e internacionales; 6. sistematización de la experiencia de la formación de pares académicos.

En Centro de Escritura Javeriano, de Bo-gotá, cuenta con una red social en Twitter (@CEJaverianaB), la cual se mantuvo muy activa durante sus inicios; sin embargo, a partir de mediados del 2015, no se volvió a registrar actividad. Por otra parte, en su página web hay información sobre qué es el CE, sus integrantes y algunos escritos rea-lizados por los tutores; la única forma de interacción posible sería por medio de co-mentarios sobre estos aspectos, pero a la fe-cha no se evidencia ningún comentario por parte de la comunidad universitaria.

Centro de Escritura Uniminuto, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, sede Bogotá

http://www.uniminuto.edu/web/fcc/centro -de-escritura

El Centro de Escritura Uniminuto hace par-te de la Facultad de Ciencias de la Comu-nicación, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, sede Bogotá. Se inició su funcionamiento en el 2011. Este Centro se presenta como una estrategia pedagógica para fortalecer los procesos de lectura y es-critura de los estudiantes, y busca que las prácticas de escritura vayan más allá de la valoración de una nota en determinada asignatura. Los estudiantes cuentan con dos recursos: asesorías personalizadas y talleres (de ortografía o redacción).

Uno de los pilares del Centro de Escritura Uniminuto es el trabajo colaborativo, refle-jado en la tutoría personalizada entre pares académicos. Los tutores son estudiantes de pregrado, y tienen como responsabilidad orientar el proceso escritural de los estu-diantes que solicitan apoyo a la escritura. Calupso y Rincones (2010) afirman que para desarrollar el proceso de tutoría con éxito es necesario que el tutor genere un ambiente de confianza y seguridad, en el que prime el texto académico como creación y las metas del estudiante como escritor.

Calupso y Rincones (2010) realizaron una investigación titulada “Centro de Escritu-ra Uniminuto: una alternativa para mejorar las competencias de lectura y escritura del estudiante, más allá de las aulas”, durante 2009 y 2010, para optar al título de comu-nicadores sociales y periodistas. Dentro de

Perspectiva de los centros de escritura en Colombia

154

sus conclusiones se plantean lo siguiente: el centro se ha proyectado como un espacio de asistencia voluntaria, para fortalecer las prácticas de lectura y escritura; las asesorías personalizadas han permitido a los estudian-tes acercarse a su texto desde su forma y con-tenido; el acompañamiento del tutor ha sido importante para identificar las fortalezas y falencias del escrito, y para entender los ele-mentos de una tipología específica.

Dentro de las búsquedas realizadas en la web, se encontró que desde el Centro de Escritura Uniminuto se han realizado in-tentos por incorporar recursos digitales para su funcionamiento: 1. el blog (http://centrodeescriturauniminuto.blogspot.com.co/) solo contaba con tres entradas en el 2013, y tres entradas en el 2014; no hay registro de nuevas actividades, y los comentarios hacen referencia a los horarios de atención e invitación a utilizar los servicios del CE. 2. El sitio web (https://sites.google.com/site/cen-trodeescriturauniminuto/home) solo tiene una bienvenida para las actividades del 2013, por parte de la coordinadora del CE. 3. La red social en Facebook (https://www.facebook.com/centrodeescritura.uniminuto) fue creada en el 2013 y su última publicación fue en el 2014. Como se logró identificar, a la fecha estas estrategias no han tenido continuidad.

Centro de Apoyo para la Lectura, la Oralidad y la Escritura Diga, del Colegio de Estudios Superiores de Administración, Bogotá

http://www.cesa.edu.co/El-Cesa/DIGA.aspx

El Colegio de Estudios Superiores de Ad-ministración, de Bogotá, creó en el 2010 el

Centro de Apoyo para la Lectura, la Ora-lidad y la Escritura, el cual fue nombra-do como Diga. Este centro funciona como complemento de las prácticas académicas, y busca fortalecer las habilidades comunicati-vas, hacer conscientes a los estudiantes so-bre la influencia del dominio de las formas del lenguaje en la comprensión del entorno y sus repercusiones en los otros, y ser un punto de referencia para los profesores que necesitan apoyo en la planeación, desarro-llo y calificación de actividades que involu-cren habilidades lingüísticas.

Entre los servicios que ofrece el centro, se encuentran los siguientes: 1. asesorías; bus-can que el estudiante, con la orientación del docente, identifique las falencias en sus es-critos y las corrija. Este servicio está dirigi-do a estudiantes de pregrado y posgrado. 2. Tutorías; están determinadas en temáti-cas específicas, por ejemplo, puntuación, normas APA, tildes. Las tutorías son reali-zadas por profesores y tienen acceso a ella los estudiantes de pregrado. 3. Lectores pares; está conformado por un grupo de estudiantes de diferentes semestres, que tienen la responsabilidad de realimentar al estudiante escritor sobre su producción. 4. Cursos asociados con la escritura; trabajo colaborativo entre el profesor del curso y un profesor de Diga. 5. Asesoría a los profeso-res alrededor de temáticas en producción oral o escrita dentro de las diferentes mate-rias, y revisión de textos.

Murillo (2012) expresa que entre los resulta-dos del centro Diga, en el primer semestre del 2011 se encontró lo siguiente: se ha crea-do conciencia en los estudiantes de proce-sos de reescritura, asistencia voluntaria por parte de los estudiantes al centro de apoyo,

HALLAZGOS / ISSN: 1794-3841 / Año 14, N.° 28 / Bogotá, D. C. / Universidad Santo Tomás / pp. 145-172

Gerzon Yair Calle Álvarez

155

fortalecimiento de actividades académicas alrededor de ensayos, unificación de crite-rios dentro de la institución para la entrega de trabajos escritos, reducción significativa del plagio entre los estudiantes, revisión de los cursos de las áreas de comunicación.

Como parte de los cursos asociados, Muri-llo (2012) realizó un estudio de caso sobre el fortalecimiento de la escritura académi-ca, con apoyo de Diga, en dos grupos de la materia de Historia y Geografía. Participa-ron 31 estudiantes, quienes debieron escri-bir tres ensayos durante el semestre. Los puntos evaluados por Diga fueron los si-guientes: 1. estructura (60 %): introducción, hipótesis, argumentación, conclusión; 2. re-ferencias (20 %): manejo de citas, bibliogra-fía; 3. gramática (20 %): ortografía, puntua-ción, vocabulario. Los resultados arrojaron que hubo una mejoría significativa en cada uno de los puntos evaluados entre la escri-tura del primer y el tercer texto; además, el profesor del curso reconoció positivamente el acompañamiento brindado por Diga en el proceso de producción de los textos de los estudiantes.

Centro de Escritura, de la Universidad ICESI, Cali

http://www.icesi.edu.co/crea/cursos_e_progra-mas_de_escritura.php

En la Universidad ICESI, de Cali, existe el Centro de Recursos para el Aprendizaje (CREA), el cual contempla entre sus res-ponsabilidades y programas, las siguientes acciones: diplomados, seminarios, talleres, acompañamiento y asesoría para la labor de los profesores de la Universidad, el Cen-tro de Apoyo para el Aprendizaje de las

Matemáticas Básicas (CAMB) y el Centro de Escritura. Así, el CE de la Universidad ICE-SI hace parte de una estrategia más amplia, que tiene dentro de sus frentes de trabajo el fortalecimiento de las competencias docen-tes y las competencias lógico-matemáticas y escriturales de los estudiantes de pregrado.

El Centro de Escritura Universidad ICESI es un espacio pensado para el asesoramiento a los estudiantes en el proceso de construc-ción de textos académicos. El CE comenzó su funcionamiento en el 2013. Los estudian-tes pueden asistir a tutorías personalizadas sobre sus escritos. Esta estrategia usa la es-critura para desarrollar en los estudiantes sus capacidades de análisis, síntesis, solu-ción de problemas y pensamiento crítico, habilidades contenidas en la propuesta pe-dagógica de esta universidad.

Los tutores son estudiantes de pregrado, quienes apoyan los procesos de revisión, realimentación y escritura de los textos de los estudiantes. Los tutores cuentan con un sitio web (https://sites.google.com/site/centroescrituraicesi/home), en el que se ges-tionan los procesos de tutorías: asignación de tutorías, ficha de tutoría, encuesta del servicio, base de datos de los tutores y una guía de trabajo del tutor; en esta se brin-dan herramientas para el desarrollo de la tutoría. Además, la comunidad universi-taria se puede mantener actualizada de lo que pasa y proyecta el Centro de Escritura ICESI, por medio de la red social Facebook (https://www.facebook.com/CEscrituraUniver-sidadIcesi#); este es un espacio activo, en el que se pueden reconocer publicaciones que invitan a las actividades del CE, y se pro-mueven actividades institucionales y de la ciudad.

Perspectiva de los centros de escritura en Colombia

156

Centro de Lectura y Escritura en Español (CELEE), de la Universidad del Rosario, Bogotá

http://www.urosario.edu.co/Centro-de-Lectura- y-Escritura-en-EspanolInicio/

El Centro de Lectura y Escritura en Español hace parte del Centro Multicultural y Mul-tilingüe de la Universidad del Rosario, de Bogotá. Su objetivo está orientado al buen uso de la lengua española en las activida-des comunicativas, dentro de la comunidad académica. El centro está dirigido, princi-palmente, a reforzar la redacción, puntua-ción, tipologías textuales, retórica, citación y lógica en la producción de textos escritos y orales. El Centro de Lectura y Escritura en Español contempla, como un aspecto misio-nal, las relaciones entre el pensamiento y la lengua española, considerando que los pro-cesos de producción académica contribuyen al pensamiento y la reflexión. Por otra parte, se proyecta que en los años siguientes los egresados de la Universidad del Rosario, de Bogotá, se identifiquen por un alto estándar de calidad en el uso del español.

El centro dispone de servicios de asesoría presenciales a los estudiantes y profesores. Este servicio es ofrecido por profesores de la Universidad. Para solicitar la asesoría, se debe diligenciar un formulario de apro-ximación diagnóstica, seleccionar un ho-rario de atención, según la disponibilidad del centro, y presentarse a la asesoría con el avance del escrito. La asesoría dura una hora.

En la página web del centro, la comunidad académica puede encontrar: 1. el nombre de los asesores, con una breve presentación.

2. Material de apoyo sobre comprensión de lectura, conectores, el párrafo y la fra-se, ensayos académicos, la tilde según la RAE, listado básico de conectores, uso de las letras b y v, uso de las letras c-s-z, uso de las mayúsculas. 3. Presentaciones sobre el adjetivo, el adverbio, el sustantivo, el ver-bo y la puntuación en español. 4. Talleres de gramática, uso del gerundio y escritura. Vale anotar que todos los recursos que se encuentran disponibles en la web están bajo el formato pdf. No hay actividades que per-mitan el uso de recursos interactivos.

Centro de Escritura de la Universidad del Cauca, Popayán

http://www.unicauca.edu.co/centroescritura/

El Centro de Escritura hace parte del pro-grama de Fonoaudiología, de la Univer-sidad del Cauca. Es un espacio pensado para potenciar las habilidades de escritura académica de los estudiantes de pregrado y posgrado; sin embargo, hay un servicio de asesoría diseñado para los profesores y administrativos. Tiene como visión conver-tirse en un referente a escalas institucional, regional y nacional, por el impacto en la for-mación de las competencias comunicativas de los estudiantes, en coherencia con los principios de la Universidad del Cauca.

Los estudiantes pueden solicitar el servi-cio de tutoría a partir de dos situaciones: 1. escritura de un texto en particular que ha sido asignado en una asignatura; 2. apo-yo para cualificar el desempeño en escri-tura académica, sin centrarse en un texto en particular. En el centro se aclara que la tutoría no es solo para los estudiantes que

HALLAZGOS / ISSN: 1794-3841 / Año 14, N.° 28 / Bogotá, D. C. / Universidad Santo Tomás / pp. 145-172

Gerzon Yair Calle Álvarez

157

presentan dificultades en el proceso de es-cribir; pueden asistir también los estudian-tes que deseen fortalecer sus habilidades en la producción de los textos. Igualmente, hay un servicio de asesoría a profesores que busquen orientaciones para el trabajo de la lectura y la escritura dentro de sus clases, o apoyo en el proceso de producción de un texto académico.

El servicio de tutoría es prestado por es-tudiantes de séptimo y décimo semestres del pregrado de Fonoaudiología, quienes son seleccionados por sus habilidades es-criturales y buenas relaciones sociales; sin embargo, para desempeñarse como tutores es necesario participar previamente de un proceso de formación. Los tutores pueden apoyar a los estudiantes en las siguientes actividades: planificar el texto, escribir los borradores necesarios y revisar cada ver-sión hasta que se obtenga el texto definiti-vo. El propósito de la tutoría es que el estu-diante tome conciencia sobre su proceso de escritura.

Chois Lenis y Guerrero (2015) adelantaron una investigación dentro del CE de la Uni-versidad del Cauca, que tenía como objetivo comprender las prácticas que se desarrollan dentro de las tutorías. Para ello, analizaron el diálogo que se generó entre el tutor y el estudiante en cinco tutorías, teniendo en cuenta qué hace y dice el tutor, sus estra-tegias, las relaciones establecidas entre el tutor y el estudiante, la apropiación de las ideas por parte del estudiante. Dentro de las conclusiones se afirma que no es posi-ble señalar que exista una única forma de desarrollar las tutorías, se hace necesaria la formación y reflexión permanente por parte de los tutores.

En la página web del CE, los estudiantes pueden encontrar material de apoyo en formato pdf, en temáticas como el ensayo, la reseña, normas APA, signos de pun-tuación. Además, hay una sección sobre enlaces de interés que los remiten a otras entidades interesadas en la escritura y lec-tura, u otros CE nacionales e internacio-nales. Esta página tiene una información suficiente para que los estudiantes y pro-fesores accedan de forma presencial a los servicios que ofrece el CE; sin embargo, fuera de los documentos en pdf, carece de posibilidades de interacción para el forta-lecimiento de la escritura académica con apoyo de recursos digitales.

Chois Lenis (2015) manifiesta que dentro de los principales logros obtenidos por el Centro de Escritura de la Universidad del Cauca, desde su fundación en el 2013, se en-cuentran: 1. desarrollo de más de mil tuto-rías a estudiantes de pregrado; 2. alrededor de setenta talleres grupales sobre escritura académica; 3. diseño de materiales de apo-yo a la escritura; 4. visibilización del CE a escala institucional; 5. aceptación de los ser-vicios del CE por parte de los integrantes de la comunidad académica.

Centro de Recursos para el Éxito Estudiantil (CREE), de la Universidad del Norte, sede Barranquilla

http://www.uninorte.edu.co/web/centro-de -recursos-para-el-exito-estudiantil-cree

El Centro de Recursos para el Éxito Es-tudiantil (CREE), de la Universidad del Norte, sede Barranquilla, es un centro que ofrece diversos servicios a los estudiantes

Perspectiva de los centros de escritura en Colombia

158

de pregrado. Nació en el 2010, como un área estratégica de la Vicerrectoría Acadé-mica, que lidera las acciones instituciona-les de permanencia. Para ello, agrupó los servicios de apoyo académico existentes y los reorganizó en cuatro áreas: recursos de acompañamiento académico, orientación académica, competencias comunicativas y retención y éxito académico (Zúñiga, 2014).

El Centro de Recursos ofrece acompaña-miento en más de 300 asignaturas que brinda la Universidad, en los diferentes programas de pregrado; con ello, busca intervenir en la retención y éxito académi-co de los estudiantes. Sin embargo, para mantener la coherencia dentro del reco-rrido que se viene haciendo sobre los CE, se analizó el componente asociado con las competencias comunicativas, llamadas ‘Tutorías Exprésate’.

La ‘Tutoría Exprésate’ es una asesoría per-sonalizada, que apoya al estudiante de pregrado en el análisis y/o elaboración de textos académicos, en la comprensión de lecturas que se asignan en las materias, en la argumentación oral y en los procesos de investigación. Sin embargo, el estudiante podrá asistir a talleres sobre temas especí-ficos, liderados por expertos, sobre habili-dades de escritura, comprensión de lectura, expresión oral y presentación de trabajos. Durante los talleres, los expertos podrán apoyar al estudiante en sus requerimientos académicos dentro de alguno de los temas enunciados. Vale anotar que las tutorías y talleres también se ofrecen para lenguas ex-tranjeras, según la programación del Centro de Recursos.

Centro de Lectura y Escritura (CELEE), de la Universidad Autónoma de Occidente, sede Cali

http://www.uao.edu.co/comunicacion-social/ departamento-de-lenguaje/asesoria-departa-mento -de-lenguaje

El Centro de Lectura y Escritura (CELEE) hace parte del Departamento de Lenguaje, del programa de Comunicación Social, de la Universidad Autónoma de Occidente, sede Cali. Este es un espacio pensado para el acompañamiento de los procesos de es-critura académica de los estudiantes de pre-grado y posgrado, no necesariamente para las actividades asociadas con las asignatu-ras; la asesoría puede nacer de un interés del estudiante por cualificar sus procesos de producción de textos. La información del CE se encuentra en la página web institu-cional, y no hay recursos digitales para el trabajo de escritura.

Roldán Morales y Arenas Morales (2016) realizaron una investigación con el propó-sito de caracterizar las tutorías que se desa-rrollan en el CELEE. Para ello, realizaron un análisis de los registros de las tutorías de-sarrolladas durante los tres últimos meses del segundo semestre del año 2014 y todo el primer semestre del 2015. Dentro de las con-clusiones del estudio se encuentra que hay una concepción de la tutoría tanto remedial como de desarrollo de estrategias; sin em-bargo, predomina una tutoría colaborativa. Es importante generar espacios para sociali-zar la filosofía sobre el acompañamiento de la escritura del CE con los tutores, y crear diálogos entre tutores sobre las estrategias que aplican y los resultados que obtienen.

HALLAZGOS / ISSN: 1794-3841 / Año 14, N.° 28 / Bogotá, D. C. / Universidad Santo Tomás / pp. 145-172

Gerzon Yair Calle Álvarez

159

Centro de Escritura, Lectura y Oralidad Académica (CELOA), de la Universidad Santiago de Cali, Cali

http://www.usc.edu.co/index.php/portafolio -de-servicio-por-componentes

El Centro de Escritura, Lectura y Oralidad Académica (CELOA) hace parte del pro-grama de Fonoaudiología de la Universi-dad Santiago de Cali. Es un espacio para promover las competencias comunicati-vas orales y escritas en los estudiantes de pregrado con un perfil de vulnerabilidad de repitencia y/o deserción académica. El estudiante puede acceder a orientación para el mejoramiento de las competencias en lectura, escritura y oralidad académi-ca. Además, el CE tiene diseñado un taller presencial sobre oralidad académica, que se ofrece semanalmente a la comunidad universitaria.

Trujillo, Torres, Montaño y Hurtado (2015) afirman que el CELOA es el resultado de una investigación que se diseñó en cinco pasos: 1. identificación de las necesidades e implementación del servicio; 2. formali-zación del centro; 3. proyección; 4. movili-zación estudiantil; 5. investigación, acción y evolución. Dentro de los logros del pro-ceso, se encuentra que los estudiantes del programa de Fonoaudiología cuentan con herramientas pedagógicas para abordar la escritura, la lectura y la oralidad dentro de sus prácticas académicas.

Centro de Producción Textual, de la Fundación Universitaria Unitrópico, Yopal

http://www.unitropico.edu.co/index.php/centro-de-produccion-textual

El Centro de Producción Textual de Fun-dación Universitaria Unitrópico, de Yopal, es un centro especializado en la atención a estudiantes, personas naturales y jurídi-cas que requieran mejorar la producción y calidad de sus textos. Tiene por misión fortalecer la redacción de los estudiantes de pregrado y posgrado, mediante cursos del Programa de Atención y Seguimiento a Estudiantes (PASE); también, apoyar a do-centes y administrativos en lo referido a la composición de textos de divulgación cien-tífica, académica e informativa.

Dentro de las actividades que orienta el CE se encuentra la promoción de la escritura, mediante talleres, seminarios y congresos de producción textual. Por otra parte, un aspecto distintivo del CE es su servicio de acompañamiento a entidades gubernamen-tales y personas naturales o jurídicas de la región de la Orinoquía colombiana, en el fortalecimiento de las estructuras textuales.

Centro de Escritura Telar, de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá

http://www.unicolmayor.edu.co/nuevo/index.php?idcategoria=3832

El Centro de Escritura Telar, de la Univer-sidad Colegio Mayor de Cundinamarca, de Bogotá, tiene como propósito fortalecer los

Perspectiva de los centros de escritura en Colombia

160

procesos de escritura en la comunidad edu-cativa. Cuenta con tres frentes de trabajo: personal administrativo, profesores y estu-diantes. Los estudiantes pueden acceder a asesoría o talleres sobre lectura y escritura académica, ofrecido por profesores de la Universidad. Los profesores tienen acceso a asesorías y cursos o seminarios sobre di-vulgación científica. Cada semestre se pu-blica en la página web de la universidad la programación del CE, y los integrantes de la comunidad educativa tienen la posibi-lidad de inscribirse para participar de las actividades.

Centro Virtual de Escritura, Lenguaje y Expresión (CVELE), de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia

https://academia.unad.edu.co/centro-vir-tual-de-escritura-lenguaje-y-expresion?showa-ll=&start=1

El Centro Virtual de Escritura, Lenguaje y Expresión (CVELE) hace parte de la Fa-cultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional Abierta y a Distan-cia (UNAD). El centro tiene como misión apoyar a la comunidad académica de la UNAD para el fortalecimiento de las habi-lidades comunicativas en lectura, escritura, expresión artística, pruebas de Estado Sa-ber Pro y competencias digitales. Además, busca ser reconocido como un ambiente de aprendizaje virtual especializado en el for-talecimiento de la lectura, la escritura y las actividades del área del lenguaje, a escalas nacional y latinoamericana.

El CVELE presenta los siguientes frentes de trabajo:

• Formación integral: En esta sección, los estudiantes pueden ingresar a una serie de cursos orientados a la lectura críti-ca, comunicación escrita, competencias ciudadanas, razonamiento cuantitativo, competencias básicas. Posee la estructu-ra de las competencias genéricas de las pruebas Saber Pro. Los talleres y cursos están en la plataforma Blackboard.

• Investigación: Contiene un manual para presentar trabajos académicos en la UNAD. Este manual, en formato pdf, es un insumo para el desarrollo de pro-cesos de investigación y redacción de textos de divulgación científica. Está orientado a la comunidad académica en general.

• Proyección social: Enfocada al desarro-llo de las habilidades comunicativas de los profesores. Estos podrán participar en el curso de competencias comunica-tivas docentes, el cual se encuentra en la plataforma Blackboard.

• Internacionalización: Existe una serie de enlaces que remiten a instituciones interesadas en el tema de lectura y es-critura. Se podrá encontrar el Centro de Escritura del Tecnológico de Monte-rrey, México; El Centro de Escritura de la Universidad de Puebla, México; La Asociación Internacional de Centros de Escritura; el Centro de Redacción Mul-tidisciplinario de la Universidad Inte-ramericana del Recinto Metro, Puerto Rico, entre otros.

HALLAZGOS / ISSN: 1794-3841 / Año 14, N.° 28 / Bogotá, D. C. / Universidad Santo Tomás / pp. 145-172

Gerzon Yair Calle Álvarez

161

• Inclusión: Es un componente diferen-ciador de otros CE. En esta parte se puede encontrar una serie de videos traducidos a la lengua de señas, entre ellos: ¿cómo escribir un párrafo?, lectura comprensiva, el párrafo, comprensión oral y escrita, ¿cómo realizar un escrito? Esta parte responde a los compromisos de inclusión de la UNAD. Además, exis-te otra página web orientada a los estu-diantes sordos (http://unadsorda.wixsi-te.com/cele).

• Innovación: En esta sección, la comu-nidad educativa puede encontrar una serie de objetos virtuales de aprendizaje (OVA), orientados a las competencias comunicativas y lógico-matemáticas.Entre los OVA se pueden encontrar re-cursos de argumentación, competencias comunicativas docentes, comprensión de lectura, lectura de imágenes, puntua-ción, ortografía, matemáticas cotidianas, pensamiento lógico matemático.

• Tutoría: Los estudiantes pueden acce-der a un servicio de asesoría de trabajos académicos, de manera virtual. Para ello, deben estar registrados en la plataforma de la UNAD, solicitar el espacio y asistir con los avances en la producción del es-crito. Hay que tener presente que, como lo afirman Pedraza Ramírez y Cabrera Otálora (2015), la población estudiantil de la UNAD complejiza más el proceso de acompañamiento del CVELE, debido al número de estudiantes, la dispersión geográfica, la diversidad cultural y de capacidades cognitivas, y las disciplinas de estudio.

El CVELE es un centro que utiliza las tecno-logías digitales para el fortalecimiento de la

lectura, escritura, lógica matemática y com-petencias básicas, en la comunidad educati-va de la UNAD. El uso de estos recursos se apoya en la infraestructura tecnológica que posee la UNAD en el territorio colombiano. Vale anotar que los recursos para la forma-ción integral, proyección social y tutoría son cerrados; es decir, solo tienen acceso los estudiantes y profesores de la UNAD. Los demás recursos se encuentran disponibles para la comunidad en general.

Centro de Español, de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogotá

http://www.konradlorenz.edu.co/es/estudiantes/instituto-de-humanidades/centro-de-espanol.html

El Centro de Español hace parte del Ins-tituto de Humanidades, de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, sede Bogotá. Fue creado en el 2011, con el fin de forta-lecer los alcances de la asignatura de Habi-lidades Comunicativas. Sin embargo, sus intereses se han ampliado en potenciar las habilidades comunicativas en las diferentes asignaturas que se ofrecen en la Universi-dad. El centro está coordinado y orientado por profesores que se encuentran adscri-tos al Instituto de Humanidades, y que se desempeñan en áreas del lenguaje.

El Centro de Español ofrece los servicios de tutoría y talleres a los estudiantes de pregra-do. Las tutorías de lectoescritura ofrecidas están orientadas para despejar inquietudes y potenciar estas habilidades. Cada semes-tre se programan y divulgan los talleres que se van a ofrecer; los estudiantes se deben inscribir previamente para participar. Se

Perspectiva de los centros de escritura en Colombia

162

encuentran talleres sobre normas APA, signos de puntuación, lectura comprensi-ble, búsquedas de información en internet, entre otros. Además, cuenta con una pági-na de recursos llamada Konpalabra, para la escritura académica; allí se aloja una se-rie de guías sobre la lectura y la escritura, para que la comunidad en general pueda consultar.

Centro de Estudios en Lectura y Escritura (CELEE), de la Universidad EAFIT, Medellín

http://www.eafit.edu.co/celee

El Centro de Estudios en Lectura y Escri-tura de la Universidad EAFIT está adscrito al Departamento de Humanidades. Tiene como propósito el fortalecimiento de las competencias de lectura y escritura de los estudiantes de pregrado y posgrado, de profesores y empleados de la Universi-dad; sin embargo, a sus servicios pueden acceder tanto la comunidad académica como empresarial de la región. Dentro de los servicios se encuentran cursos, talleres, asesorías y consultorías, con énfasis en la lectura y la escritura. Está coordinado y orientado por profesores especializados en el área del lenguaje, pertenecientes al De-partamento de Humanidades de la Univer-sidad EAFIT.

El CELEE ofrece los siguientes servicios:

• Laboratorio de lectura y escritura: Es-pacio de intercambio académico para resolver dudas, e identificar y buscar soluciones a los problemas de lectu-ra y/o escritura. Este laboratorio está dirigido a estudiantes de pregrado y

posgrado, profesores y empleados de la Universidad EAFIT. Es un espacio de tutoría de textos académicos. Para acceder al servicio, el interesado debe diligenciar un formulario, para que se le pueda agendar y confirmar la cita. La tutoría es dirigida por un profesor del área del lenguaje, y se desarrolla de ma-nera presencial.

• Talleres de entrenamiento de Pruebas Saber Pro: Curso en fortalecimiento en competencias en lectura y escritura. Di-rigido a estudiantes de pregrado, entre octavo y décimo semestres, que deban presentar la prueba Saber Pro.

• Cursos Núcleo de Formación Institu-cional: Lo conforman tres cursos: Aná-lisis Textual, Prácticas Textuales y Edi-ción Textual, cuyos objetos de estudio son los textos hablados y escritos.

• Cursos de escritura académica para posgrado: Curso-taller, cuyo objeto de estudio son los textos académicos. Se centra en el proceso de construcción y composición de dichos textos (mo-nografía, artículo científico y tesis de investigación). Ejemplo de curso: po-sicionamiento del autor a través de los verbos.

• Cursos para empleados y docentes: En-focados al fortalecimiento y uso efectivo de la lectura y la escritura en las activi-dades diarias. Dirigido a profesores y empleados de la Universidad. Asesoría y acompañamiento a los docentes para la planeación, el desarrollo y la califi-cación de las actividades que involu-cren lectura y escritura en sus materias

HALLAZGOS / ISSN: 1794-3841 / Año 14, N.° 28 / Bogotá, D. C. / Universidad Santo Tomás / pp. 145-172

Gerzon Yair Calle Álvarez

163

específicas. Ejemplo: curso de gramática y legibilidad.

• Prueba de clasificación: Al ingresar en la Universidad EAFIT, los estudiantes presentan una prueba de habilidades co-municativas, con el objetivo de determi-nar el grado de competencias de lectura y escritura, y ubicarlos, de acuerdo con sus competencias, en uno de los tres cur-sos de habilidades comunicativas. Esto, con el fin de reforzar en los estudiantes de pregrado aquellos aspectos que no dominen.

• Servicios a la comunidad: Asesoría y consultoría a instituciones educativas y empresas de la región interesadas en el diseño de cursos y talleres de habi-lidades comunicativas, pruebas de in-greso, autodiagnóstico o clasificación de sus estudiantes/empleados; semi-narios en habilidades comunicativas, y elaboración de material didáctico para la enseñanza de la lectura y la escritura.

En la página web del CELEE, la comunidad en general puede encontrar un enlace sobre buenas prácticas en lectoescritura, que tiene tres componentes: 1. preguntas frecuentes; serie de guías en pdf sobre algunos aspec-tos relevantes de la lectura y la escritura. 2. Repositorio de las presentaciones utiliza-das en los diferentes talleres ofrecidos por el CELEE. 3. Claves para la lectura y escri-tura; se trata de una serie de videos en los que se presentan algunas estrategias para el desempeño y desarrollo de los procesos lectores y escriturales.

Programa de Lectura y Escritura Académicas, de la Universidad Nacional de Colombia (Programa LEA en la UN), sedes Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, Caribe, Orinoquía, Amazonía y Tumaco

http://lea.unal.edu.co/

El Programa de Lectura y Escritura Acadé-mica, de la Universidad Nacional de Co-lombia (Programa LEA en la UN), inició sus actividades en el 2013. Uno de sus propósi-tos es apoyar a los estudiantes de pregrado de la Universidad en el fortalecimiento de las competencias comunicativas de lectura y escritura. En el programa, los procesos de lectura y escritura académicas se entienden como una práctica que atraviesa el currícu-lo y se da desde todas las disciplinas. Los principios del programa se fundamentan en el trabajo colaborativo, aprendizaje au-tónomo y reconocimiento de la diversidad lingüística. Santos (2014) afirma que, a par-tir de la experiencia de investigación acción participativa, sobre la que se consolidó el Programa LEA en la UN, se extrapola una comprensión profunda del proceso, base para la transformación de las prácticas de lectura y escritura de los integrantes de la comunidad universitaria.

Dentro de los objetivos específicos del programa se encuentran sensibilizar a los profesores de la Universidad frente a su responsabilidad en los procesos de lectura y escritura en las asignaturas, mejorar las competencias de lectura y escritura de es-tudiantes pertenecientes a comunidades vulnerables, y conformar una comunidad

Perspectiva de los centros de escritura en Colombia

164

virtual de aprendizaje en torno a la lectu-ra y escritura académicas. El programa se fundamenta teóricamente en tres líneas de estudio de la escritura para la educación su-perior: la alfabetización académica, la litera-cidad crítica y la geopolítica de la escritura académica.

El grupo de trabajo del programa está con-formado por: 1. una coordinadora, respon-sable del funcionamiento administrativo y pedagógico del programa. 2. Un grupo de apoyo, con profesionales en el área del lenguaje y la comunicación, responsables de asesorar a los profesores de la Universi-dad y orientar a los estudiantes auxiliares. 3. Auxiliares; se trata de estudiantes de úl-timos semestres de varias carreras, con ha-bilidades para la lectura y escritura, quienes son responsables del proceso de tutoría aca-démica de los estudiantes.

La población objeto del programa son los estudiantes y profesores. Los estudiantes pueden asistir a tutorías académicas; para ello, deben solicitar una cita por medio del correo electrónico, en el que expliquen los motivos para requerir la tutoría; espe-rar la confirmación de la tutoría, presen-tarse en el día y la hora indicados, con el avance en la producción escritural. Vale anotar que actualmente se está diseñan-do un espacio en la plataforma Moodle para la atención de tutorías virtuales. Por otra parte, los profesores pueden solicitar acompañamiento de uno de los profesio-nales de apoyo para el trabajo de la lectu-ra y escritura dentro de sus asignaturas, al tiempo que asisten a un seminario-taller sobre esta temática.

En la página web del programa, la co-munidad universitaria encontrará objetos

virtuales de aprendizaje (OVA) sobre la pre-sentación y producción de un tipo de texto académico que hace parte del currículo de la Universidad; por ejemplo, el ensayo, la reseña descriptiva, la reseña crítica. Ade-más, encontrará otros recursos pensados para aprender sobre escritura académica y tipología de textos académicos, mejorar la redacción y la ortografía, mejorar las estra-tegias de lectura y referenciación; se trata de enlaces que remiten a otras páginas web de recursos digitales sobre la temática, u otros CE.

Centro de Escritura, de la Universidad EAN, Bogotá

http://noticias.universidadean.edu.co/seccion/nuevo-centro-de-escritura-en-la-universi-dad-ean.html

El Centro de Escritura, de la Universidad EAN, de Bogotá, hace parte de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Co-menzó sus servicios en el 2016; entre ellos se cuentan tutorías para la escritura, lectura y métodos de estudio, para los estudiantes de pregrado de cualquiera de los progra-mas que ofrece la Universidad. Dentro de las tutorías se pueden abordar dificultades de redacción, ortografía, organización de ideas y planeación de los trabajos escritos. El estudiante que requiera una tutoría po-drá escribir un correo electrónico solicitan-do el servicio; para ello deberá indicar el tema que desea trabajar durante la tutoría. Posteriormente, recibirá una respuesta de los tutores para confirmar la fecha y la hora del encuentro.

HALLAZGOS / ISSN: 1794-3841 / Año 14, N.° 28 / Bogotá, D. C. / Universidad Santo Tomás / pp. 145-172

Gerzon Yair Calle Álvarez

165

Centro de Escritura Juanambú, del Colegio Juanambú, Cali

https://sites.google.com/a/juanambu.edu.co/centro-de-escritura-juanambu/home

El Centro de Escritura del Colegio Juanam-bú, de Cali, es un espacio virtual, diseñado para los estudiantes, docentes y padres de fa-milia, orientado a potenciar la escritura aca-démica y creativa de los niños y jóvenes. Es el único CE que se ha identificado orientado a estudiantes de educación básica y media. Sin embargo, desde el 2014 no se registra al-guna actividad nueva, y los materiales que se publican son tomados de CE que fueron pensados para la educación superior.

El CE está apoyado en una página web que contiene los siguientes recursos: 1. noticias; serie de enlaces que remiten a publicaciones en prensa sobre la lectura y la escritura en la escuela. 2. Tutorías, las cuales se definen como un acompañamiento para mejorar la comprensión y producción de textos. Aun-que existe un calendario, no hay registro de ninguna tutoría desarrollada; además, el enlace para la solicitud de la tutoría se encuentra inactivo. 3. Material de apoyo; contiene enlaces que remiten a otras entida-des que tienen dentro de sus intereses los procesos de lectura y escritura en la escuela, igualmente se encuentran enlaces que remi-ten a otros CE. 4. Recursos para estudiantes, guías, recomendaciones, ejercicios y ejem-plos sobre diferentes temáticas relaciona-das con el proceso de escritura académica, en formato pdf. Son insumos que se toma-ron de otros CE. No hay una construcción propia. 5. Recursos para la familia; remite a una página web que realiza actividades de

promoción de lectura y escritura en familia. 6. Recursos para docentes, material en for-mato pdf para el trabajo de la lectura y la escritura dentro de las áreas del lenguaje. Es un insumo tomado de otros CE; no hay construcción propia.

Perspectiva de los CE en Colombia

Como se puede observar en la figura 1, el 47,4 % de los CE que se identificaron se encuen-tran ubicados en Bogotá, ciudad que abarca el mayor número de estos centros en Colom-bia; seguido de Cali, con el 26,3 %, y Mede-llín, con el 10,5 %. Vale anotar que el Centro Virtual de Escritura, Lenguaje y Expresión (CVELE) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia tiene impacto en todas sus 53 sedes. Todo esto permite reconocer que, a pesar del poco tiempo que llevan los CE en Colombia, la incorporación de esta estrategia en la educación superior viene en expansión.

En las instituciones educativas se ha deter-minado una estructura administrativa para el funcionamiento de los CE. En el contexto colombiano, se identificó que el 63,2 % de los CE dependen directamente de facultades o departamentos del área del lenguaje. El 10,5 % están coordinados por facultades o departamentos diferentes al área del lengua-je; por ejemplo, el Centro Virtual de Escritu-ra, Lenguaje y Expresión (CVELE), de la Uni-versidad Nacional Abierta y a Distancia, que está asociado con la Facultad de Educación. El 15,8 % de los CE dependen de otros cen-tros de recursos; por ejemplo, el Centro de Lectura y Escritura en Español de la Univer-sidad del Rosario hace parte del Centro Mul-ticultural y Multilingüe. El 10,5 % de los CE dependen de otras unidades administrativas;

Perspectiva de los centros de escritura en Colombia

166

por ejemplo, el Centro de Español de la Universidad de los Andes hace parte de la Vicerrectoría de Asuntos Académi-cos. Se observa que continúan prevalecien-do los departamentos del lenguaje como

responsables de los procesos de lectura y escritura dentro de las instituciones; sin em-bargo, los CE promueven la mirada trans-versal y disciplinar de las habilidades comu-nicativas (figura 2).

Figura 1. Ubicación geográfica de los CE en Colombia

0

10

20

30

40

50

Bogo

Cal

i

Med

ellín

Barr

anqu

illa

Pop

ayán

Yop

al

Man

izal

es

Palm

ira

Tum

aco

Letic

ia

San

And

rés

Ara

uca

47,4

26,3

10,5

5,3 5,3 5,3 5,3 5,3 5,3 5,3 5,3 5,3

Fuente: Elaboración propia.

Figura 2. Dependencia administrativa de los CE en Colombia

Departamentos o Facultades del

Lenguaje y Comunicación

63,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

10,515,8

10,5

Departamentos o Facultades diferentes del

Lenguaje

Centro de Recursos

Departamentos Administrativos

Fuente: Elaboración propia.

HALLAZGOS / ISSN: 1794-3841 / Año 14, N.° 28 / Bogotá, D. C. / Universidad Santo Tomás / pp. 145-172

Gerzon Yair Calle Álvarez

167

En el 89,5 % de los CE se considera la escri-tura como un proceso complejo que requie-re acompañamiento y apoyo. Sin embargo, en el 10,5 % de ellos prevalece un énfasis en lo lingüístico y gramatical, con un interés en brindar instrucciones a los estudiantes sobre cómo utilizar los signos de puntua-ción, la correcta escritura de las palabras y las condiciones mínimas al momento de escribir en un género discursivo. Lo que requeriría una revisión sobre la mirada de la escritura para una sociedad como la colombiana.

Respecto a los propósitos misionales de los CE, en las instituciones educativas se pudo identificar que en el 100 % de los casos, la motivación que dio origen a estos espacios fue el fortalecimiento de la escritura acadé-mica. Pero a este interés se le han agregado otras tareas misionales, así: el 73,7 % de los CE consideran importante trabajar paralela-mente la lectura y la escritura; por ejemplo, el Programa de Lectura y Escritura Acadé-micas de la Universidad Nacional de Co-lombia (Programa LEA en la UN) considera imprescindible apoyar estas dos habilida-des para el fortalecimiento de las competen-cias académicas. El 15,8 % de los CE tienen dentro de sus propósitos misionales aportar a la expresión oral; en ese caso, el Centro de Apoyo para la Lectura, la Oralidad y la Escritura Diga, del Colegio de Estudios Superiores de Administración, de Bogotá, incorporó dentro de sus responsabilidades potenciar la expresión oral dentro de las prácticas académicas de las asignaturas que ofrece la universidad (figura 3).

El 26,3 % de los CE consideran necesario trabajar los procesos de pensamiento; así, el Centro de Escritura de la Universidad

ICESI, de Cali, aporta al modelo pedagó-gico institucional, en cuanto busca estrate-gias para que los estudiantes que asistan a los servicios del centro puedan fortalecer sus habilidades de pensamiento crítico. El 36,8 % de los CE tienen dentro de sus propósitos procurar que los estudiantes permanezcan dentro de sus programas aca-démicos, debido a que consideran que una de las causas de deserción son las dificulta-des de lectura y escritura que se presentan dentro de las prácticas académicas. El 15,8 % de los CE tienen intereses que favorecen los procesos de inclusión escolar; para ello, buscan atender poblaciones que pertene-cen a poblaciones vulnerables, indígenas o excluidos de la sociedad. El 15,8 % de los CE han acompañado los procesos de lectu-ra y escritura, y han dado orientaciones en métodos de estudio; por ejemplo, el Centro de Escritura de la Universidad EAN, de Bo-gotá, acompaña los procesos de tutorías y orientaciones en métodos de estudios para mejorar las estrategias de autoaprendizaje.

En el 100 % de los CE, la tutoría académica es considerada como un proceso de acom-pañamiento y apoyo al proceso de produc-ción de textos; esto concuerda con el pano-rama mundial planteado por Calle Álvarez (2016). Sin embargo, hay diferencias en el manejo de las tutorías. Así, en el 52,6 % de los centros, los tutores son estudiantes de pregrado; en el 26,3 %, estudiantes de pos-grado, y en el 57,9 %, profesores del área del lenguaje. Esto permite visibilizar que la mirada sobre los pares académicos vie-ne tomando fuerza en Colombia, pero las orientaciones y observaciones sobre los procesos de escritura de los profesores si-guen teniendo un alto impacto sobre los estudiantes.

Perspectiva de los centros de escritura en Colombia

168

Figura 3. Principios misionales de los CE en Colombia

EScr

itura

Lect

ura

Ora

lidad

Pens

amie

nto

Incl

usió

n

Rete

nció

n

Mét

odos

de e

stud

io

15,8

36,8

26,3

0

20

40

60

80

100

15,8 15,8

73,7

100

Fuente: Elaboración propia.

En la misma dirección, del 38,5 % de los CE donde los estudiantes de pregrado pueden ser tutores, el 60 % les exige una serie de ac-tividades formativas, que en algunos casos puede durar un semestre académico, como en el Centro de Español de la Universidad de los Andes o el Centro de Escritura Javeriano. Además, esta formación va acompañada de un apoyo por parte de los coordinadores de los CE, o de profesionales del área del len-guaje. Esto permite evidenciar que el proce-so de tutoría requiere personas idóneas para desempeñar las funciones, al tiempo que precisa de un acompañamiento permanente por parte de los responsables del CE.

Frente a la población beneficiaria de los servicios de los CE, se ha encontrado que el 94,7 % de los usuarios son los estudian-tes de pregrado; el 57,9 % son estudiantes de posgrado; el 73,7 % son los profesores de cualquier grado educativo. Sin embargo,

se destaca que algunos CE han incorpora-do servicios para otras poblaciones perte-necientes a la comunidad educativa; por ejemplo, el 26,3 % de los CE apoyan los procesos de lectura y escritura del perso-nal administrativo de las universidades. El 5,3 % tienen como objeto el apoyo a per-sonas naturales externas a la institución; por ejemplo, el Centro de Producción Textual de la Fundación Universitaria Unitrópico, de Yopal, considera dentro de sus políticas apoyar a las personas naturales que requie-ran fortalecer sus habilidades escriturales académicas. El 10,5 % considera importante el apoyo a empresas u otras instituciones educativas; por ejemplo, el Centro de Es-tudios en Lectura y Escritura (CELEE), de la Universidad EAFIT, de Medellín, tiene dentro de sus objetivos apoyar y acompa-ñar la creación de políticas institucionales o empresariales para el trabajo de las ha-bilidades comunicativas, también están

HALLAZGOS / ISSN: 1794-3841 / Año 14, N.° 28 / Bogotá, D. C. / Universidad Santo Tomás / pp. 145-172

Gerzon Yair Calle Álvarez

169

dispuestos a acompañar el diseño de recur-sos y pruebas sobre lectura y escritura. El 5,3 % de los CE tienen como población ob-jeto los estudiantes de la educación básica y media; esto se debe a que al momento solo se ha reconocido el Centro de Escritura del Colegio Juanambú, de Cali. Vale anotar que este CE tiene dentro sus beneficiarios a los profesores y padres de familia de la comu-nidad educativa de Juanambú. El alcance de los CE para la atención de los usuarios está determinada por los propósitos misionales, los recursos humanos y financieros con que cuente el CE, además, del liderazgo y apoyo administrativo para la ejecución de las fun-ciones asignadas (figura 4).

Los servicios ofrecidos por los CE se han diversificado; así, se ha identificado que el 100 % de los CE han fundamentado sus servicios en la tutoría académica para los estudiantes de básica, media, pregrado y/o

posgrado, dependiendo de la población ob-jeto del CE. El 84,2 % de los CE acompañan los procesos de tutoría académica de talle-res; por ejemplo, el Centro de Escritura, Lectura y Oralidad Académica (CELOA), de la Universidad Santiago de Cali, tiene di-señado un taller de oralidad académica que se ofrece cada semana a los estudiantes de la Universidad. El 73,7 % de los CE tienen servicio de asesoría para los profesores en el fortalecimiento de sus habilidades escritura-les y en el acompañamiento didáctico para el trabajo de lectura y escritura dentro de las asignaturas. Igualmente, el 63,2 % de los CE tienen talleres diseñados para los profesores y/o personal administrativo de la Universi-dad; así, el Centro de Escritura Telar, de la Universidad Colegio Mayor de Cundina-marca, de Bogotá, ofrece a los profesores un seminario-taller de divulgación científica.

Figura 4. Población beneficiaria de los CE en Colombia

Estu

dian

tes

bás

icas

y m

edia

Estu

dian

tes

pre

gara

do

Estu

dian

tes

Posg

rado

Prof

esio

nale

s

Padr

es d

e fa

mili

a de

la

inst

ituci

ón

Adm

inis

trat

ivos

de la

inst

ituci

ón

Pers

onas

nat

ural

esex

tern

as a

lain

stitu

ción

Emp

resa

s y

otra

sin

stitu

cion

es

57,9

26,3

73,7

5,3 5,3

94,7

5,3

0

20

40

60

80

100

10,5

Fuente: Elaboración propia.

Perspectiva de los centros de escritura en Colombia

170

El 63,2 % de los CE tienen un espacio de re-cursos digitales en sus páginas web; estos pueden ser guías en pdf, videoconferencias, enlaces a otras entidades interesadas en los procesos de lectura y escritura, o a otros CE, nacionales o internacionales. El Cen-tro Virtual de Escritura, Lenguaje y Expre-sión (CVELE), de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, de Colombia, tiene recursos digitales para el acompañamiento de la lectura y escritura académica de es-tudiantes sordos, por ejemplo. El 5,3 % de los CE cuentan con acompañamiento a en-tidades externas para el diseño de pruebas sobre lectura y escritura. Los servicios de los CE siguen reconociendo la importancia de la tutoría para los estudiantes; además, han valorado y acompañado las prácticas de aula de los profesores (figura 5).

Los centros de escritura tienen un espacio en la web de las instituciones o han creado

sus propias páginas. El 84,2 % de los CE requieren potenciar los recursos digitales para el apoyo de la lectura y escritura, y su-perar los formatos pdf o su uso para agen-dar citas de tutoría, con el fin de aprovechar las posibilidades multimodales digitales de los espacios web. Se destaca el Centro Virtual de Escritura, Lenguaje y Expresión (CVELE), de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, de Colombia, pues ha aprovechado los recursos que le ofrece la plataforma Blackboard para diseñar talle-res, y tiene, además, un servicio de tutoría virtual. Igualmente, el Programa de Lectura y Escritura Académicas de la Universidad Nacional de Colombia (Programa LEA en la UN) ha comenzado a diseñar un espacio virtual para el servicio de tutorías académi-cas. Los CE en el contexto colombiano se encuentran en un estado de inicio de incor-poración de recursos digitales para el desa-rrollo de sus servicios.

Figura 5. Servicios de los CE en Colombia

Tuto

ríaac

adém

ica

a es

tudi

ante

s

Ase

soría

ap

rofe

sore

s

Talle

res

aes

tudi

ante

s

Talle

res

ap

rofe

sore

sy

per

sona

lad

min

istr

ativ

o

Recu

rsos

en la

web

Dis

eño

dep

rueb

as

73,7

63,2

84,2

5,3

63,2

100

5,3 5,3

0

20

40

60

80

100

Fuente: Elaboración propia.

HALLAZGOS / ISSN: 1794-3841 / Año 14, N.° 28 / Bogotá, D. C. / Universidad Santo Tomás / pp. 145-172

Gerzon Yair Calle Álvarez

171

Se describieron 18 centros de escritura en diferentes universidades y 1 de una institu-ción educativa de básica y media, del esce-nario colombiano. Los centros de escritura en Colombia son una estrategia reciente, que se ha venido pensando para cumplir con el propósito de fortalecer los procesos de escritura académica en los estudiantes, especialmente de pregrado. Algunos de ellos amplían sus posibilidades, al incor-porar habilidades como la lectura y el pen-samiento crítico. Sin embargo, una de las metas sigue estando enfocada en el acerca-miento de la escritura como una posibilidad para adquirir y acceder a competencias que requiere un profesional en el contexto so-cial, económico y político de una nación.

Referencias

Alfonzo, I. (1994). Técnicas de investigación bi-bliográfica. Caracas: Contexto Ediciones.

Calle Álvarez, G. Y. (2016). Cartografía de los centros de escritura: un estado del arte. [Con] textos, 5(17), 29-39.

Calupso Cano, S. T., y Rincón Machena, M. A. (2010). Centro de escritura Uniminuto una alternativa para mejorar las competencias de lectura y escritura del estudiante fuera de las aulas. Trabajo de pregrado. Recuperado de http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/1153/TC_CalupsoCanoShionek_2010.pdf? sequence=1&isAllowed=y

Chois Lenis, P. M. (2015). Centro de Escri-tura Universidad del Cauca CEUC. En: Molina Natera, V. (Editora). Panorama de los centros y programas de escritura en Latinoamérica. Pontificia Universidad Javeriana, Cali, (p. 39-43). Recuperado de http://vitela.javerianacali.edu.co/

bitstream/handle/11522/8091/Libro_Pa-norama_Centros_Esc_completo.pdf?se-quence= 1&isAllowed=y

Chois Lenis, P. M., & Guerrero, H. I. (2015). Los aportes de un tutor par de escritura académica. En: Molina Natera, V. (Edito-ra). Panorama de los centros y programas de escritura en Latinoamérica. Pontificia Uni-versidad Javeriana, Cali, (p. 153-163). Recuperado de http://vitela.javerianaca-li.edu.co/bitstream/handle/11522/8091/Libro_Panorama_Centros_Esc_comple-to.pdf?sequence=1&is Allowed=y

Escallón Largacha, E. (2015). El Centro de Español de la Universidad de los Andes: una experiencia de aprendizaje auténti-co de escritura en la educación superior. En: Escallón Largacha, E., y Forero Gó-mez, A. (autores-compiladores). Apren-der a escribir en la universidad (p. XI-XIII). Bogotá: Universidad de los Andes.

Forero Gómez, A. (2015). Introducción al cur-so de Español. En: Escallón Largacha, E., y Forero Gómez, A. (autores-compilado-res). Aprender a escribir en la universidad (p. 73-76). Bogotá: Universidad de los Andes.

González, B. Y. (2015). Centro de Escritura Ja-veriana PUJ Bogotá. En: Molina Natera, V. (Editora). Panorama de los centros y progra-mas de escritura en Latinoamérica (p. 63-70). Cali: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8091/Li-bro_Panorama_Centros_Esc_completo.pdf?sequence= 1&isAllowed=y

González, B., y Vega, V. (2013). Prácticas de lectura y escritura en cinco asignaturas de diferentes programas de la Universi-dad Sergio Arboleda. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 10(18), 101-116.

Lara Negrette, L. M. (2015) Acciones pedagó-gicas y secuencias de aprendizaje en las

Perspectiva de los centros de escritura en Colombia

172

tutorías. En: Escallón Largacha, E., y Fo-rero Gómez, A. (autores-compiladores). Aprender a escribir en la universidad (p. 159-173). Bogotá: Universidad de los Andes.

Molina Natera, V. (2015). Estudio de caso: Centro de Escritura Javeriano PUJ Cali. En: Molina Natera, V. (Editora). Panora-ma de los centros y programas de escritura en Latinoamérica (p. 276-311). Cali: Pon-tificia Universidad Javeriana.

Montealgre, C., & Morales, G. (2015). In-troducción a los cursos E. En: Escallón Largacha, E., y Forero Gómez, A. (auto-res-compiladores). Aprender a escribir en la universidad (p. 3-6). Bogotá: Universi-dad de los Andes.

Moreno, E.,& Baracaldo, N. (2015). La lec-tura y la escritura en la clase de Teoría del Aseguramiento: una experiencia del Centro de Escritura Javeriana Bogotá. En: Molina Natera, V. (Editora). Panora-ma de los centros y programas de escritura en Latinoamérica (p. 187-198). Cali: Pon-tificia Universidad Javeriana.

Murillo, J. (2012). La universidad y los pro-cesos de lecto-escritura: centro de apo-yo para la lectura, la oralidad y la escri-tura DIGA. Panorama, 6(10), 87-97.

Núñez, J. (2013). Una aproximación a los centros de escritura en Iberoamérica. Legenda, 17(17), 63-102.

Pedraza Ramírez, C. E., & Cabrera Otálora M. I. (2015). Tutorías virtuales de escri-tura como espacio necesario en e-lear-ning: propuesta para la UNAD sede Palmira. En: Molina Natera, V. (Edito-ra). Panorama de los centros y programas de escritura en Latinoamérica (p. 223-234). Cali: Pontificia Universidad Javeriana.

Roldán Morales, C. A., & Arenas Hernán-dez, K. A. (2016). Características de las tutorías del Centro de Lectura y

Escritura de la Universidad Autónoma de Occidente: ¿Qué muestran los regis-tros de atención? Grafía, 13(1), 100-114.

Santos, D (2014) Lectura y escritura acadé-micas en la universidad: endogénesis e investigación acción participativa para el desarrollo curricular (Resumen, p. 24). En: Carlino, P., Cartolari, M., Molina, E., y Rosli, N. Libro de Resúmenes del Sim-posio Internacional Investigar la enseñanza de la lectura y escritura para aprender en dis-tintas disciplinas del nivel medio y superior. In Simposio Internacional Investigar la enseñanza de la lectura y escritura para aprender. Grupo para la Inclusión y Ca-lidad Educativas a través de Ocuparnos de la Lectura y la Escritura en todas las Materias, Biblioteca Nacional, Ciudad de Buenos Aires. Recuperado de http://www.aacademica.org/simposio.interna-cional.investigar.la.ensenanza.de.la.lec-tura.y.escritura.para.aprender/2.pdf

Toloza, H., Barletta, N., & Moreno, F. (2013). Una experiencia de acompañamiento en el proceso de enseñanza y aprendi-zaje de la lectura y la escritura en edu-cación media. Zona Próxima, (19), 39-55.

Trujillo, A. S., Torres, M., Montaño, J. O., & Hurtado, D. I. (2015). Una experiencia que fundamenta la responsabilidad de la fonoaudiología educativa en la Uni-versidad. Revista Areté, 15(2), 6-16.

Zúñiga, M. (2014) Centro de recursos para el éxito estudiantil, una alternativa para el éxito de la generación Uninorte. IV Con-ferencia Latinoamericana sobre el abandono en la educación superior, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Recu-perado de http://www.alfaguia.org/www-alfa/images/PonenciasClabes/5/ponencia_145.pdf