perspectiva

Upload: pilar-diaz-valles

Post on 05-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Hoja1EstadoTabascoDireccin del DIFPrograma AsistencialComo se incorpora la Perspectiva de GneroDesarrollo Integral de la Comunidad.Asistencia alimentaria a travs de la cra de especies menores para el autoconsumo en comunidades marginadas del Estado.La asistencia alimentaria con las especies menores, va dirigido a mujeres y hombres del entorno rural para que enconjunto desempeen las mismas funciones agropecuarias en garanta de la seguridad alimentaria de sus familias y su comunidad.Desarrollo Integral de la Comunidad.Asistencia alimentaria a travs de la siembra de cultivos agrcolas para el autoconsumo en comunidades marginadas del Estado.La atencin para la asistencia alimentaria es uno de los objetivos fundamentales de un mundo sin hambre y mal nutrido, es por lo que las mujeres participan en la siembra de los cultivos agrcolas con los varones, para la elaboracin de los alimentos y una dieta nutritiva.Desarrollo Integral de la Comunidad.Asistencia alimentaria a travs de la siembra de hortalizas orgnicas de traspatio para el autoconsumo en comunidades marginadas del Estado.La atencin para la asistencia alimentaria es uno de los objetivos fundamentales de un mundo sin hambre y mal nutrido, es por lo que los hombres participan en la siembra de hortalizas organicas en traspatio con las mujeres, para la elaboracin de los alimentos y una dieta nutritiva.Desarrollo Integral de la Comunidad.Aportaciones de recursos econmicos a agrupaciones de comunidades marginadas que cuenten con fondos de ahorro.Las aportaciones de recursos econmicos brinda la atencin a los hombres y mujeres integrantes de grupos que realizan actividades agropecuarias y de horticultura, que les permiten producir alimentos para el autoconsumo, y les generen pequeos ingresos, para el bienestar de sus familias y sus comunidades.Desarrollo Integral de la Comunidad.Capacitacin a grupos de desarrollo para fomentar conocimientos y habilidades en la gestin y fortalecimiento de proyectos comunitarios.La atencin integral de las capacitaciones va dirigida como una herramienta para construir equidad entre mujeres y hombres en las comunidades de alto y muy alto grado de marginacin, permitiendo la aceptacin en las actividades agropecuarias, agrcolas y diversas a las mujeres.

Hoja2

Hoja3