personalidad-

Upload: meza-dhayan

Post on 05-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 personalidad-

    1/7

    PERSONALIDAD

    1.- Concepto: Personalidad es la suma total de las formas en que un individuo reacciona y se

    relaciona con los dems. todos nuestros comportamientos estn conformados por nuestra

    personalidad. la personalidad se describe con rasgos mesurables que exhibe una persona.

    1.1.-Determinantes de la personalidad: herencia, ambiente y situacin.

    A.-herencia: comprende aquellos factores que estn determinados en la concepcin

    (estatura, belleza del rostro, sexo, etc.). los investigadores han encontrado que la gentica da

    cuenta de aproximadamente la mitad de las diferencias de personalidad y ms del 30 por ciento de

    la variacin en los intereses profesionales y de tiempo libre. si las caractersticas de personalidad

    fueran dictadas completamente por la herencia, quedaran fijadas al nacer y ninguna experiencia

    las alterara.

    B.-ambiente: comprende la cultura en la que crecemos, normas de nuestra familia, amigos,

    grupos sociales, etc. herencia y ambiente son importantes. la herencia fija los parmetros o

    lmites externos, pero todo el potencial de un individuo se materializar en la medida en que se

    ajuste a las exigencias y requisitos del entorno.

    C.-situacin: esta influye en el efecto que tienen la herencia y el ambiente en la

    personalidad. la personalidad de un individuo es en general estable y congruente, pero cambia

    con las situaciones. las exigencias de las distintas situaciones despiertan aspectos diversos de la

    personalidad. as, no debemos considerar los esquemas de la personalidad en aislamiento.

    rasgos de personalidad: caractersticas duraderas que describen el comportamiento de un

    individuo (cautela, agresividad, sumisin, lealtad, timidez, etc.)

    indicador de tipos de myers-briggs (itmb): prueba de personalidad que explora cuatro

    caractersticas y clasifica a los individuos en 1 de los 16 tipos de personalidad.

    modelo de los cinco grandes: propone que hay cinco dimensiones fundamentales que son

    la base de las dems y que abarcan la mayora de las variaciones importantes de la personalidad

    humana (extroversin, conformidad, escrupulosidad, estabilidad emocional y apertura a la

    experiencia).

    D.-extroversin: dimensin de la personalidad que describe a quien es sociable, gregario y

    afirmativo.

  • 8/2/2019 personalidad-

    2/7

    E.-conformidad: dimensin de la personalidad que describe a quien es buen talante,

    cooperativo y confiado.

    F.-escrupulosidad: dimensin de la personalidad que describe a quien es responsable,

    confiable, persistente y organizado.

    G.-estabilidad emocional: dimensin de la personalidad que describe a quien es tranquilo,

    confiado,seguro (positivo), a diferencia del que es nervioso, deprimido e inseguro (negativo).

    apertura a la experiencia: dimensin de la personalidad que caracteriza a las personas por su

    imaginacin, sensibilidad y curiosidad. generalmente una calificacin elevada en escrupulosidad

    implica mayor conocimiento del trabajo y mayor desempeo laboral.

    principales atributos de la personalidad que influyen en el colocas de control: grado al que los

    individuos creen que son amos de su destino. los individuos que creen que controlan su destinos

    son llamados internos y los que no externos. en investigaciones se ha comprobado que los

    externos estn menos satisfechos con su puesto, tienen tasas ms elevadas de ausentismo, se

    sienten ms apartados en su trabajo y se comprometen menos con su puesto. los internos son

    ms aptos para trabajos que requieren iniciativa e independencia.

    H.-maquiavelismo: grado al que un individuo es pragmtico, mantiene una distancia

    emocional y piensa que el fin justifica los medios. los maquiavlicos manipulan ms, ganan ms,

    se dejan persuadir menos y convencen ms a los otros, que quienes no lo son. la respuesta de si

    los maquiavlicos son buenos empleados o no, depende del tipo de trabajo y de que se consideren

    las implicancias ticas al evaluar el desempeo.

    I.-autoestima: medida en que el individuo se gusta o se desagrada. quienes tienen ms

    autoestima creen que poseen la capacidad que requieren para triunfar en su empleo. los de mas

    baja autoestima son mas influenciables. los trabajadores con mayor autoestima se sienten ms

    satisfechos con su trabajo.

    J.-supervisin personal: rasgo de personalidad que mide la capacidad de un individuo de

    ajustar su conducta a los factores externos situacionales. los individuos de mucha supervisin

    personal muestran una gran adaptabilidad para ajustar su proceder a los factores que conlleva la

    situacin. son muy sensibles a los indicios externos y actan segn las situaciones.

    K.-disposicin a correr riesgos: en general, los administradores de las organizaciones

    grandes evaden los riesgos, a diferencia de los de espritu empresarial que tienden al crecimiento y

  • 8/2/2019 personalidad-

    3/7

    dirigen activamente empresas pequeas. para la poblacin laboral en conjunto, tambin hay

    diferencias en la propensin al riesgo.

    personalidad tipo a: personalidad del que est entregado intensamente a una lucha crnica e

    inacabable por conseguir ms y ms en cada vez menos tiempo y, si es necesario, en contra de la

    oposicin de cosas y personas. los grandes vendedores suelen ser del tipo a, mientras que los

    directivos del tipo b. esto debido a la tendencia de los individuos tipo a a cambiar la calidad por la

    cantidad de esfuerzo.

    2.- Personalidad y cultura nacional

    los cinco factores de personalidad sealados en el modelo de los cinco grandes aparecen en casi

    todos los estudios multiculturales. no hay tipos comunes de personalidad para determinados

    pases. hay pruebas de variaciones culturales en la relacin que guardan los pueblos con su

    entorno. en norteamrica la gente piensa que domina el medio, pero pases de medio oriente se

    cree que la vida sigue un curso predeterminado. as esperaramos que hubiera una mayor

    proporcin de internos en la fuerza de trabajo estadounidense y canadiense, que la de irn o

    arabia saudita.

    la concordancia de la personalidad: hace 20 aos, las organizaciones se interesaban en la

    personalidad principalmente porque queran que los individuos concordaran con los puestos. este

    inters subsiste, pero en los ltimos aos se ha extendido hasta la concordancia de los empleados

    con la organizacin. por qu? porque los administradores de la actualidad estn menos

    interesados en la capacidad del solicitante de realizar un trabajo especfico que en su flexibilidad

    para enfrentar los cambios de las situaciones.

    teora de la correspondencia entre personalidad y puesto: identifica seis tipos de personalidad y

    propone que la correspondencia entre el tipo de personalidad y el ambiente ocupacional determina

    la satisfaccin y la rotacin. la teora afirma que la satisfaccin es mayor y la rotacin menor si la

    personalidad y la ocupacin concuerdan.

    correspondencia entre persona y organizacin: en la medida en que una organizacin enfrenta un

    ambiente de cambios dinmicos y necesita empleados capaces de cambiar fcilmente de tareas y

    moverse suavemente entre equipos, es ms importante que la personalidad de los individuos

    concuerde con la cultura general de la organizacin que con las caractersticas de un puesto fijo.

  • 8/2/2019 personalidad-

    4/7

    3.-Emociones

    emociones: sentimientos intensos que se dirigen a algo o alguien. las emociones no son un rasgo,

    sino una reaccin a un objeto y son especficas de ste. las emociones son un factor crucial en el

    comportamiento de los empleados. desde finales del siglo xix, con el surgimiento de la

    administracin cientfica, se han diseado las organizaciones especficamente con el objetivo de

    tratar de controlar las emociones. una organizacin bien dirigida era aquella que consegua

    suprimir frustraciones, miedos, enojos, etc. antes se pensaba que las emociones no eran

    constructivas ni que estimularan conductas de mejor desempeo.

    A.-Afectos: gama extensa de sentimientos que experimenta la gente.

    estados de nimo: sentimientos menos intensos que las emociones y que carecen de estmulos

    contextuales. las emociones se convierten en estados de nimo cuando dejan de centrarse en el

    objeto del contexto.

    B.- Trabajo emocional: situacin en la que un empleado expresa emociones adecuadas para

    la organizacin durante el trato entre personas. el conocimiento de las emociones ha ganado

    relevancia en el campo del co por la creciente importancia del trabajo emocional como componente

    esencial del buen desempeo laboral. el trabajo emocional plantea disyuntivas para los

    empleados, cuando su puesto les impone que exhiban emociones incongruentes con sus

    sentimientos reales (ej: el empleado del mostrador puede que no tenga nimo para sonrer todo el

    da).

    -emociones sentidas: emociones reales del individuo.

    -emociones manifiestas: emociones que se requieren en la organizacin y que se consideran

    apropiadas en el puesto. estas son aprendidas, no innatas. las emociones sentidas y manifiestas

    suelen ser diferentes.

    -dimensiones de las emociones: variedad, intensidad, frecuencia y duracin.

    C.-Variedad: las emociones se pueden clasificar en positivas y negativas. las positivas

    expresan una evaluacin o un sentimiento favorable, en tanto que las negativas manifiestan lo

    contrario. ser neutral es no ser emocional. reflexionamos y pensamos en los sucesos que

    producen emociones negativas cinco veces ms que en los que suscitan emociones positivas.

    D.-Intensidad: las personas damos respuestas diferentes a los mismos estmulos.

  • 8/2/2019 personalidad-

    5/7

    E.-Frecuencia y duracin: la labor emocional que debe ser frecuente o prolongada es ms

    exigente y requiere ms esfuerzo de parte de los empleados. as, el que puedan satisfacer las

    demandas emocionales de un puesto depende no nada ms de qu emociones deben exhibir y

    con qu intensidad, sino tambin de la frecuencia y la duracin del empeo.

    gnero y emociones: en general se asume que las mujeres estn mscerca de sus sentimientos

    que los hombres, que son ms emocionales y que interpretan mejor las emociones de los

    dems. esto adems es confirmado por investigaciones. la razn que esto sea as puede ser que

    se ensea a los hombres a ser duros y valientes, y mostrar emociones no es congruente con esta

    imagen.

    F.-Restricciones externas de las emociones: todas las organizaciones definen los lmites

    que identifican qu emociones son aceptables y en qu medida pueden expresarse. lo mismo se

    aplica a las culturas.

    influencias en las organizaciones: las pruebas indican que hay una tendencia en contra de las

    emociones negativas e intensas. salvo en condiciones muy especficas, no se acepta la expresin

    de emociones negativas como miedo, ansiedad e ira. se espera que las organizaciones bien

    dirigidas no haya cabida para las emociones.

    G.-Influencias de las culturas: es necesario considerar la influencia de los factores

    culturales en lo que se considera apropiado o inapropiado en cuanto a las emociones.

    4.-Aplicaciones al co

    Las personas que conocen sus emociones y son buenas para interpretar las de los dems cumplen

    mejor con su trabajo. tal es, en esencia, el motivo bsico de las investigaciones recientes sobre la

    inteligencia emocional.

    -inteligencia emocional: conjunto de capacidades, habilidades y competencias que sin ser

    cognoscitivas influyen en la capacidad de una persona para enfrentar las exigencias y presiones de

    su entorno. las cinco dimensiones de la inteligencia emocional son: conciencia, administracin

    personal, motivacin, empata y habilidades sociales.

    -conciencia: estar al tanto de lo que uno siente.

    A.-Administracin personal: capacidad de manejar emociones e impulsos propios.

    B.-Motivacin: capacidad de persistir ante reveses y fracasos.

  • 8/2/2019 personalidad-

    6/7

    C.-Empata: capacidad de percibir lo que sienten los otros.

    D.-Habilidades sociales: capacidad de manejar las emociones de los dems.

    las implicaciones de las primeras pruebas de la ie son que los patrones deben considerarla un

    factor de seleccin, sobre todo para puestos que exigen mucho trato social.

    toma de decisiones: es insuficiente suponer que la eleccin de opciones no sufre el influjo de los

    sentimientos de uno en algn momento en particular.

    E.-Motivacin: los planteamientos dominantes en el estudio de la motivacin son un reflejo de

    una concepcin demasiado racionalizada de los individuos.

    F.-Liderazgo: la capacidad de dirigir a los dems es una cualidad fundamental que buscan las

    organizaciones y las emociones son una parte integral de este. los lderes eficaces confan, casi

    todos, en la expresin de sentimientos para ayudarse a transmitir sus mensajes. de hecho, la

    expresin de las emociones en los discursos es el elemento crucial que hace que los individuos

    acepten o rechacen el mensaje del lder.

    G.-Conflictos: cuando surgen conflictos, podemos estar seguros de que tambin hay

    emociones. el xito de un administrador para resolver conflictos es atribuible en buena medida a

    su capacidad de identificar los elementos emocionales y de hacer que las partes resuelvan sus

    emociones.

    conductas anmalas en el trabajo: las emociones negativas pueden incitar varias conductas

    anmalas en el trabajo.

    5.-Las emociones

    Afectan nuestra vida diaria e influyen en nuestras decisiones. Literalmente las sentimos en el

    cuerpo y las manifestamos en nuestras expresiones faciales.

    Las personas que logran una sana salud mental o lo que comunmente denominamos inteligencia

    emocional , son concientes de los pensamientos, los sentimientos y los comportamientos por los

    cuales atraviesan.

    Lo importante es saber que son las emociones y aprender como manejarlas para poder superar el

    stress, los problemas diarios y tomar las mejores decisiones. El aprender a manejar las emociones

    ayuda a que tengamos una mejor salud y que experimentemos mejores relaciones con las dems

    personas.

    http://www.las-emociones.com/que-son-las-emociones.htmlhttp://www.las-emociones.com/como-manejar-emociones.htmlhttp://www.las-emociones.com/emociones-salud.htmlhttp://www.las-emociones.com/emociones-salud.htmlhttp://www.las-emociones.com/como-manejar-emociones.htmlhttp://www.las-emociones.com/que-son-las-emociones.html
  • 8/2/2019 personalidad-

    7/7

    Todos los das nos suceden cosas que producen que sintamos emociones , por eso es tan

    importante el vivir con inteligencia emocional. Lea sobre las emociones bsicas, el proceso

    emocional y que tipos de emociones ms comunes existen. Algunos de los eventos que influyen

    para que sintamos negativad son por ejemplo : los problemas laborales, el que nos mudemos a un

    nuevo lugar, que tengamos alguna enfermedad y el enfrentamiento de muchos eventos que nos

    suceden diariamente.

    Si usted est tratando de entender las emociones y como las mismas influyen en su vida diaria,

    usted est en el lugar correcto. Comienze leyendo los Articulos y encuentre inspiracin en

    las Frases emocionales.

    http://www.las-emociones.com/emociones-basicas.htmhttp://www.las-emociones.com/proceso-emocional.htmlhttp://www.las-emociones.com/proceso-emocional.htmlhttp://www.las-emociones.com/tipos-de-emociones.htmlhttp://www.las-emociones.com/emociones-articulos.htmlhttp://www.las-emociones.com/emociones-frases.htmlhttp://www.las-emociones.com/emociones-frases.htmlhttp://www.las-emociones.com/emociones-articulos.htmlhttp://www.las-emociones.com/tipos-de-emociones.htmlhttp://www.las-emociones.com/proceso-emocional.htmlhttp://www.las-emociones.com/proceso-emocional.htmlhttp://www.las-emociones.com/emociones-basicas.htm