personaje fílmico

13
El actor cinematográfico y los personajes fílmicos El actor cinematográfico y los personajes fílmicos

Upload: carlos-fernando-alvarado-duque

Post on 05-Jul-2015

1.245 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Personaje fílmico

E l actor cinematográfico y los personajes fí lmicos

E l actor cinematográfico y los personajes fí lmicos

Page 2: Personaje fílmico

De la dramaturgia teatral a la dramaturgia fí lmica ( el imperativo de la cámara) .

Seg n Stan islavsky el actor d ebe lograr naturalid ad para el úpersonaje, u n in ten to por alcanzar su verd ad in terna

El m od o d e d irigir la

atenci n esc n ica se logra ó écuand o el actor realiza un

aband ono con sciente d e

su s p rop ias fu erza: “el

xito d e m irar un objeto en éescena rad ica en la sim p le

naturalid ad d e la m irad a”

Por ello d ebe

p rim ar la h um ild ad

esc n ica, es d ecir éotorgar a cad a

acci n su ju sta óim portancia.

Rossellin i p or su parte reivin d ica la funci n d el d irector en la ónaturalid ad d e la actuaci n . Les d a a los actores naturales la libertad ó

d e ser com o son cotid ianam ente

Page 3: Personaje fílmico

Perfi l histór ico ( I nvestigación genealógica)

1 . E l origen d el actor est en las d anzas sagrad as áprim itivas. (Privilegio d e lo sacro y el m ovim ien to

corporal arm n ico)ó

2. Se convierte en acto p blico com o d anzar n oficien te ú íqu e cum ple u n rol social en tod a form a d e com un id ad .

(La d anza ritual est acom pa ad o por u n olvid o d e s , á ñ íuna p erd id a d e concien cia)

3. E n la traged ia Griega se pasa d e la cerem on ia a la

representaci n y el actor tom a concien cia d e su arte. (E l óactor griego est s su jeto al texto y a u n ord en esc n ico).á é

Page 4: Personaje fílmico

4. En la poca rom ana hay un em pobrecim ien to d el actor éya qu e d esaparece la pose h eroica d el g nero tr gico y se é á

red u ce a u na d istorsi n bu rlescaó

5. La t cn ica d el actor en el p eriod o m od erno se m in im iza, écon scien te d el aislam iento d e las artes d ram ticas se á

encierra cad a d a m as y m as y no evolu cion e íh istri n icam enteó

6. A finales d el siglo X I X se d a el nacim ien to d el “d ivo”

teatral, p recursor d el “star” cin em atogr fico, qu e átriu n fa com o actor rom nticoá

7. E l estilo naturalista qu e se im pone con el nacim ien to

d el siglo X X acent a una form a d e realism o h istri n ico ú óqu e in tenta colocar a tono arte y vid a. (La b squ ed a d e la ú

verd ad d el cu erpo)

Page 5: Personaje fílmico

L A PE RSPE CTI VA E STRUCTU RA L D E M UKA ROVSKY

1 . E l actor en relaci n con el espacio esc n ico.ó é2. E l actor en relaci n con el texto d ram ticoó á

3. E l actor en relaci n con los objetos (objetolog a d el cin e) ó íqu e est n al in terior.á

Pued en existir d iferen tes form as d e su bord inaci n o arm on a d e los ó ín iveles p ropu estos, p or ejem plo en el Western h ay equ ilibrio

generalm ente en tre actor y espacio esc n ico, m ientras en el cin e éb lico la m ayor a d e lo p ersonajes giran en torno al h roe é í é

protag n icoó

El actor es u n cread or: el p ersonaje es u n p rod ucto d el u so d e los

m ed ios expresivos. Se trata d e in terpretar y por ello p erm itir qu e el

esp ectad or conozca los rasgos vitales d el p ersonaje. (E sencia f sica y íp sicol gica)ó

Page 6: Personaje fílmico

L A PE RSPE CTI VA RE A L I STA D E KRA CA UE R .

E l actor cin em atogr fico d ebe bu scar la naturalid ad , áasum ir qu e u sa u na m scara pero reconocer qu e d ebe ser áinvisible. “M s qu e actuar el actor d ebe ser u n p ersonaje, á

el actor d ebe lograr ir m s all d el lenguaje d ejar al á ád escub ierto el p siqu ism o d el p ersonaje”

E l p ersonaje tien e u na d eu d a

con la fotograf a y por ello íprim a la relaci n f sica con el ó ítipo d e d ram a. Por otro lad o

tam poco es solo u n

espect cu lo h um ano com o el áteatro sin o u n flu ir d e

fen m enos visib les.ó

Existen tres tip os d e

actores:

1 . Actores naturales

(N o profesionales)

2. E strellas d e H ollywood .

3. Actores profesionales

Page 7: Personaje fílmico

D E SDE UNA PE RSPE CTI VA SE M I ÓTI CA SE A BORD A E L PE RSONA J E NO E L A CTOR :

1 . E l p ersonaje com o p ersona: se asum e com o un in d ivid uo

d otad o d e u n p erfil in telectual, em otivo y actitu d inal. (Se genera

un sim u lacro d e la realid ad )

Reconocer la d istin ci n en tre p ersonaje y actor, el p rim ero óprod ucto d e la ficci n f lm ica, el segund o ser h um ano qu e d a vid a ó í

o in terpreta al p ersonaje

2. E l p ersonaje com o rol: cu l es el tip o que encarna?. Clases d e ¿ áaccion es qu e d esarrolla en el relato.

A. Personaje activo:(su jeto d e la acci n ) y Personaje pasivo: ó(objeto d e la acci n ). ó

B. Protag n ico (sostien e la orien taci n d el relato), Antag n ico (m an ifiesta ó ó óla posib ilid ad d e u na orien taci n inversa) y ag n ico (recib e las d escargas d e ó ó

las accion es d e los p ersonajes prin cipales)

Page 8: Personaje fílmico

NI VE L E S PR I NCI PA L E S DE L E CTUR A E N E L E NF OQUE A NA L Í TI CO:

1. L ectura Psicológica: I m p lica una com prensi n d e la realid ad ócom pleta d el p ersonaje com o ser h um ano, su s cond icion es

p s qu icas. Psicolog as Planas y Psicolog as Profund as.í í í

2. L ectura Proxémica. Tal n ivel es vital porqu e pone d e relieve

la presencia d e la c m ara y las caracter sticas d e la im agen f lm ica. á í íProcura m irar com o se construye el sen tid o d el p ersonaje en

relaci n con el espacio qu e transita y com o la fragm entaci n d e ó ólos p lanos d eterm ina su m od o d e sign ificaci n .ó

3. L ectura A ctancial: E sta im p lica p ensar el pap el qu e

d esem pe a el p ersonaje al in terior d el relato, com o a trav s d e el ñ ése d esenvuelven las acciones d e la h istoria, si in flu encia a los

d em s p ersonajes, si es u n n cleo catalizad or d el d ram a o á úsim p lem ente u n elem ento aislad o d el sistem a.

Page 9: Personaje fílmico

“La gramática narrativa de Greimas en primer lugar corresponde al estado actual de la lógica y la semántica; en segundo lugar, establecer relaciones paradigmáticas entre las funciones sintagmáticas, valiendose de los métodos de Levi Strauss; en tercer lugar, extender las funciones generalizadas de Propp más allá de los cuentos de hadas a fin de presentarlas como una teoría general de la narración”.

Modelo Actancial. A.J. Greimas.

Page 10: Personaje fílmico

Modelo Actancial. A.J. Greimas.

Personaje. Sujeto de la proposición narrativa. Función sintáctica. Lexema. Es el conjunto de atributos predicados del sujeto en el transcurso del relato. Desde la perspectiva semiótica no se le puede describir como persona, es participante de las acciones narrativas.

Actante. “Este término de la lingüística estructural significa el ser o cosa que

participa en el proceso narrativo en unas circunstancias especiales”. Greimas

construye un modelo que permite determinar los movimientos

infraestructurales de todo relato.

Page 11: Personaje fílmico

Primera Categoría. Sujeto – Objeto. Predicado de Base: Deseo (Querer).

Segunda Categoría. Destinador (remitente) – Destinatario. Predicado de Base: Saber (Comunicar).

Tercera Categoría. Auxiliar – Oponente. Predicado de Base. Poder (Participación).

Modelo Actancial. A.J. Greimas.

Page 12: Personaje fílmico

Sujeto. Actante que siempre desea, quiere conseguir un valor objetivo.

Destinador. Actante que remite a un motivo inicial, impulsa a la realización de las acciones del sujeto. (Un remitente, una fuente, un pre saber)

Destintatario. Actante que se beneficia de todas las acciones que se dan en la matriz actancial.

Ayudante y Oponente. Actantes que intervienen en forma directa o indirecta para que el sujeto logre o no el objetivo que tiene trazado.

Modelo Actancial. A.J. Greimas.

Page 13: Personaje fílmico

Modelo Actancial. A.J. Greimas.

Sujeto

Objeto

Ayudante Oponente

Destinador Destinatario