persecución a los cristianos

7
Persecución a los cristianos Antorchas de Nerón, pintura de Henryk Siemiradzki que repre- senta la persecución de cristianos por Nerón. Numerosos cristianos han sufrido persecuciones por par- te de no cristianos e incluso de otros cristianos de creen- cias diversas o más o menos estrictas durante la historia del cristianismo. Tal persecución admitía varios grados, desde el arresto sin garantías, la mengua de derechos pú- blicos, el encarcelamiento, el azotamiento y la tortura, la ejecución, llamada martirio, pasando por el pago de un impuesto suplementario (como el caso de los mozárabes), la confiscación de sus bienes o incluso la destrucción de sus propiedades, su arte, sus libros y sus símbolos o la in- citación a abjurar de sus principios y delatar a otros cris- tianos. 1 Persecución a los cristianos por judíos El Nuevo Testamento dice que los primeros cristianos (co- menzando por el propio Jesús) sufrieron persecución a manos de los jefes judíos de esa época. También relata el principio de persecuciones por los romanos. El término «los cristianos» es usado con frecuencia en una forma in- discriminada que ha sido causa de controversia. Según el Nuevo Testamento, la persecución de los prime- ros cristianos continuó después de la muerte de Jesús. Pedro y Juan fueron encarcelados por los jefes judíos, incluido el sumo sacerdote Ananías, quien no obstante los liberó más tarde (Hechos 4:1-21). En otro momen- to, todos los apóstoles fueron encarcelados por el sumo sacerdote y otros saduceos, pero fueron liberados por un ángel (Hechos 5:17-18). Los apóstoles, tras haber esca- pado, fueron llevados nuevamente ante el Sanedrín, pero esta vez Gamaliel (un rabino fariseo bien conocido de la literatura rabínica) convenció al Sanedrín de liberarlos (Hechos 5:27-40). La razón más probable de la persecución fue, por par- te de los judíos, la evidente herejía que representaba la doctrina cristiana desde un punto de vista de la doctrina tradicional judío, ya que entre otras cosas, la idea de un Dios-Hombre chocaba de frente con su arraigado mono- teísmo (esto se percibe claramente en la narración bíbli- ca de los hechos de los primeros cristianos). Es deducible además que a oídos romanos, la predicación de los cris- tianos sobre el inminente regreso del rey de los judíos y el establecimiento de su reino, era sediciosa. Los romanos dieron a los judíos en ese tiempo un autogobierno limita- do; las principales obligaciones de los líderes judíos eran recolectar impuestos para Roma y mantener el orden ci- vil. Así, los líderes judíos tendrían que suprimir cualquier tesis sediciosa, como las que defendían los cristianos. Es- ta oposición judía fue un potente motor para plantar en Roma la semilla del odio al incipiente cristianismo. 1.1 Muerte de Esteban El Nuevo Testamento relata la lapidación de Esteban (He- chos 6:8-7:60) por miembros del Sanedrín. Esteban es re- cordado en el cristianismo como el primer mártir (deri- vado de la palabra griega mártÿros que significa ‘testigo’). 1.2 Saulo Pablo de Tarso La ejecución de Esteban fue seguida de una gran persecu- ción de cristianos (Hechos 8:1-3), dirigida por un fariseo llamado Saulo Pablo de Tarso, enviando a muchos cristia- nos a prisión. Según el Nuevo Testamento, esta persecu- ción continuó hasta que Saulo se convirtió al cristianismo (y cambió su nombre a Pablo), tras decir que había visto una luz brillante y oído la voz de Jesús en el camino hacia Damasco, donde estaba viajando para encarcelar a más cristianos (Hechos 9:1-22). Hechos 9:23-25 dice que «los judíos» en Damasco tra- taron entonces de matar a Pablo. Estaban esperándole en las puertas del pueblo, pero los evadió al ser bajado sobre el muro de la ciudad en una canasta por otros cristianos y luego escapó hacia Jerusalén. Comprensiblemente, tuvo dificultad al principio para convencer a los cristianos de Jerusalén que él, su antiguo perseguidor, se había conver- tido y de que ahora estaba siendo perseguido a su vez (He- chos 9:26-27). Otro atentado se hizo contra su vida, esta vez por «los grecianos» (KJV), refiríendose a un grupo de judíos helenistas (Hechos 9:29), a quienes él debatió mientras estaban dentro y alrededor de Jerusalén. 1

Upload: victor-hugo-portugal

Post on 25-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia resumida de una de las mas grandes tragedias en la hostoria del mundo: la persecucion contra don jaime perdon contra los cristianos. el ser humano es el ser mas maravilloso de la naturaleza pero tambien el peor, pues su naturaleza abyecta muchas veces lo conmina a realizar los peores actos de crueldad

TRANSCRIPT

Page 1: Persecución a Los Cristianos

Persecución a los cristianos

Antorchas de Nerón, pintura de Henryk Siemiradzki que repre-senta la persecución de cristianos por Nerón.

Numerosos cristianos han sufrido persecuciones por par-te de no cristianos e incluso de otros cristianos de creen-cias diversas o más o menos estrictas durante la historiadel cristianismo. Tal persecución admitía varios grados,desde el arresto sin garantías, la mengua de derechos pú-blicos, el encarcelamiento, el azotamiento y la tortura, laejecución, llamada martirio, pasando por el pago de unimpuesto suplementario (como el caso de los mozárabes),la confiscación de sus bienes o incluso la destrucción desus propiedades, su arte, sus libros y sus símbolos o la in-citación a abjurar de sus principios y delatar a otros cris-tianos.

1 Persecución a los cristianos porjudíos

ElNuevo Testamento dice que los primeros cristianos (co-menzando por el propio Jesús) sufrieron persecución amanos de los jefes judíos de esa época. También relata elprincipio de persecuciones por los romanos. El término«los cristianos» es usado con frecuencia en una forma in-discriminada que ha sido causa de controversia.Según el Nuevo Testamento, la persecución de los prime-ros cristianos continuó después de la muerte de Jesús.Pedro y Juan fueron encarcelados por los jefes judíos,incluido el sumo sacerdote Ananías, quien no obstantelos liberó más tarde (Hechos 4:1-21). En otro momen-to, todos los apóstoles fueron encarcelados por el sumosacerdote y otros saduceos, pero fueron liberados por unángel (Hechos 5:17-18). Los apóstoles, tras haber esca-pado, fueron llevados nuevamente ante el Sanedrín, peroesta vez Gamaliel (un rabino fariseo bien conocido de laliteratura rabínica) convenció al Sanedrín de liberarlos(Hechos 5:27-40).

La razón más probable de la persecución fue, por par-te de los judíos, la evidente herejía que representaba ladoctrina cristiana desde un punto de vista de la doctrinatradicional judío, ya que entre otras cosas, la idea de unDios-Hombre chocaba de frente con su arraigado mono-teísmo (esto se percibe claramente en la narración bíbli-ca de los hechos de los primeros cristianos). Es deducibleademás que a oídos romanos, la predicación de los cris-tianos sobre el inminente regreso del rey de los judíos y elestablecimiento de su reino, era sediciosa. Los romanosdieron a los judíos en ese tiempo un autogobierno limita-do; las principales obligaciones de los líderes judíos eranrecolectar impuestos para Roma y mantener el orden ci-vil. Así, los líderes judíos tendrían que suprimir cualquiertesis sediciosa, como las que defendían los cristianos. Es-ta oposición judía fue un potente motor para plantar enRoma la semilla del odio al incipiente cristianismo.

1.1 Muerte de Esteban

El Nuevo Testamento relata la lapidación de Esteban (He-chos 6:8-7:60) por miembros del Sanedrín. Esteban es re-cordado en el cristianismo como el primer mártir (deri-vado de la palabra griega mártÿros que significa ‘testigo’).

1.2 Saulo Pablo de Tarso

La ejecución de Esteban fue seguida de una gran persecu-ción de cristianos (Hechos 8:1-3), dirigida por un fariseollamado Saulo Pablo de Tarso, enviando a muchos cristia-nos a prisión. Según el Nuevo Testamento, esta persecu-ción continuó hasta que Saulo se convirtió al cristianismo(y cambió su nombre a Pablo), tras decir que había vistouna luz brillante y oído la voz de Jesús en el camino haciaDamasco, donde estaba viajando para encarcelar a máscristianos (Hechos 9:1-22).Hechos 9:23-25 dice que «los judíos» en Damasco tra-taron entonces de matar a Pablo. Estaban esperándole enlas puertas del pueblo, pero los evadió al ser bajado sobreel muro de la ciudad en una canasta por otros cristianos yluego escapó hacia Jerusalén. Comprensiblemente, tuvodificultad al principio para convencer a los cristianos deJerusalén que él, su antiguo perseguidor, se había conver-tido y de que ahora estaba siendo perseguido a su vez (He-chos 9:26-27). Otro atentado se hizo contra su vida, estavez por «los grecianos» (KJV), refiríendose a un grupode judíos helenistas (Hechos 9:29), a quienes él debatiómientras estaban dentro y alrededor de Jerusalén.

1

Page 2: Persecución a Los Cristianos

2 2 PERSECUCIÓN A CRISTIANOS EN EL IMPERIO ROMANO

2 Persecución a cristianos en el Im-perio Romano

Al principio, los romanos consideraron el cristianismocomo una nueva secta judía. Aparte de las esporádicaspersecuciones de Nerón y Domiciano, durante el sigloI los cristianos tuvieron que enfrentarse con mayor fre-cuencia con la animadversión de los escribas y fariseos,rectores del judaísmo, que con las autoridades romanas.Con base en diversos testimonios[1] se afirma que duran-te la segunda mitad del siglo I, todo el siglo II y hasta elsiglo IV, los cristianos fueron también perseguidos porautoridades del Imperio Romano, que consideraba a loscristianos, ya sea como judíos sediciosos (recordando queen el año 70 los judíos armaron una revuelta en Judea queoriginó la destrucción de Jerusalén y la deportación de losjudíos de su territorio a manos romanas), o como rebeldespolíticos. El historiador Suetonio menciona las revueltascausadas en Roma en tiempo del emperador Claudio “porun tal Cresto”, a quien cabe identificar con Cristo, cuyasdoctrinas debían haber sido divulgadas por emigrantes oesclavos judíos en Roma. Asimismo, Tácito en sus Analeshabla de la persecución a los cristianos (“nombre que to-man de un tal Cristo”), por parte de Nerón.Tertuliano, en su “Apología contra los gentiles”, escritaen el año 200, explica cuáles eran los delitos que la famaimputaba a los cristianos:

“Que en la nocturna congregación sacri-ficamos y nos comemos un niño. Que en lasangre del niño degollado mojamos el pan yempapado en la sangre comemos un pedazocada uno. Que unos perros que están atados alos candeleros los derriban forcejeando paraalcanzar el pan que les arrojamos bañadoen sangre del niño. Que en las tinieblas queocasiona el forcejeo de los perros, alcahuetesde la torpeza, nos mezclamos impíamentecon las hermanas o las madres. De estosdelitos nos pregona reos la voz clamorosapopular, y aunque ha tiempo que la fama losimputa, hasta hoy no ha tratado el Senado deaveriguarlos”Tertuliano, Apología, c.7

Los gentiles asimilaban las reuniones nocturnas de loscristianos a ritos orientales de los “misterios”, como losde Eleusis y Samos, enraizados en las prácticas mágicas,los misterios de Cibeles, los de Isis, originarios de Egipto,o los de Mitra, procedentes de Persia, que alcanzaron no-table difusión incluso en España y en especial en la costacatalana.En este contexto, hay que recordar que se hizo costumbreentre varios emperadores romanos el erigir estatuas pro-pias en las diversas ciudades del imperio, y en autopro-

clamarse dioses o hijos de dioses (bajo el título de señorde señores) a los que sus súbditos debían de respetar. Unsigno ejemplar de esto era la obligación de adorar o cuan-do menos arrodillarse ante las estatuas de los emperado-res en las ciudades donde se encontraran. Los cristianos,tomando como principio el que Jesús es el único Señorde señores, y el único hijo del Dios verdadero, se nega-ban a tomar tales actitudes. Los romanos, antes que juz-gar sus creencias, verían en estos gestos las actitudes deuna rebelión política contra el imperio, lo cual originó va-rias persecuciones contra los cristianos en esa época. Loscomponentes ideológicos potencialmente subversivos delas doctrinas y costumbres cristianas debieron ser toma-das como una amenaza para el estatus quo del orden socialromano y una amenaza, sobre todo para las clases privile-giadas de ese orden. Tal es el caso de la creencia en la fi-liación divina de toda la humanidad (“Todos somos hijosde Dios”) que implicaba la hermandad universal (“todossomos hermanos”) y la dignidad humana (“cualquier co-sa que le hicierais al más pequeño de ellos es como si melo hicierais a mi”),un alegato a favor de la igualdad quechocaba frontalmente con una sociedad esclavista. Tam-bién el alegato contra la riqueza y las prácticas comunis-tas de los primeros cristianos (que ponían a disposición dela “comunidad” todos sus bienes cuando entraban a for-mar parte de ella) debieron resultar amenazadores paralos poderosos y privilegiados del imperio. El cristianis-mo fue inicialmente una religión dirigida a los humildes,a los que sufren injusticia, los pobres y a los esclavos, losgrupos sociales más numerosos en un imperio en crisis, yentre los que se extendió rapidísimamente a pesar de losesfuerzos de las autoridades por evitarlo.Hubo diez grandes persecuciones romanas contra elCristianismo, denominadas generalmente con el nombrede los emperadores que las decretaron: las de Nerón,Domiciano, Trajano, Marco Aurelio, Septimio Severo,Maximiano, Decio, Valeriano, Aureliano y Diocleciano.Puesto que el cristianismo era considerado ilegal en el im-perio, los cristianos debían ocultarse. Sus reuniones se-rían entonces secretas y son famosas las catacumbas dela ciudad de Roma, donde se dice que los cristianos sereunían,[2] aunque según los testimonios cristianos con-servados, las catacumbas no eran el medio más utilizadopara esconderse, ya que la mayor parte de las reunionesde culto, se haría secretamente en las mismas casas de losfieles. Para identificarse habrían utilizado símbolos que aojos romanos no fueran evidentes, como el símbolo delPez (Ichthys, o IXΘΥΣ en griego), acrónimo que signifi-caba para ellos Jesucristo, Hijo de Dios, Redentor.

2.1 La persecución de Nerón, 64-68

Una de las más famosas y quizá la más temprana es laoriginada por el emperador Nerón, en torno al cual seoriginó la leyenda de su autoría del incendio que acabócon varios barrios de la ciudad de Roma. El historiadorCornelio Tácito escribió a principios del siglo II que an-

Page 3: Persecución a Los Cristianos

2.4 La persecución de Marco Aurelio, 161-180 3

Jean-Léon_Gérôme, La última oración de los mártires cristia-nos, 1883.

te el rumor popular de que el incendio se había origina-do por orden superior, halló en los cristianos los chivosexpiatorios que en principio satisfacieron la ira del pue-blo. Fueron cruelmente reprimidos, según Los Anales deTácito. Suetonio, otro escritor prominente de principiosdel siglo II corrobora la versión, señalando que entre lasobras públicas de Nerón se contaba “persiguió a los cris-tianos”. Esta sería una de las razones que habrán llevadoa cristianos como Pedro o Pablo a la muerte en Roma, delo que hablan escritores cristianos de los primeros sigloscomo Clemente I.

2.2 La persecución de Domiciano, 81-96

Otro emperador que se recuerda por su crueldad con loscristianos fue Domiciano, entre los años 81 y 96. Entre losnumerosos[cita requerida] cristianos martirizados durante es-ta persecución estaban Simeón, obispo de Jerusalén, quefue crucificado. Flavia, hija de un senador romano, fueasimismo desterrada al Ponto; y se dictó una ley dicien-do: “Que ningún cristiano, una vez traído ante un tribunal,quede exento de castigo sin que renuncie a su religión”.

2.3 La persecución de Trajano, 109-111

Entre 109 y 111 dC, Plinio el Joven fue enviado por elemperador Trajano (98-117) a la provincia de Bitinia co-mo gobernador. Durante su mandato, Plinio encuentrana los cristianos, y escribe al emperador sobre ellos. El go-bernador indicó que había ordenado la ejecución de va-rios cristianos. Sin embargo, no estaba seguro de qué ha-cer con aquellos que dijeron que ya no eran cristianos, ypidió a su consejo de Trajano. El emperador respondióque los cristianos no deben ser buscados y que las acusa-ciones anónimas deben ser rechazadas como una muestra“indigna de nuestra época”, y si se retractan y “adoran anuestros dioses”, deben ser liberados. Los que persistan,sin embargo, deben ser castigados.

2.4 La persecución deMarco Aurelio, 161-180

Parte del problema que los cristianos tuvieron durante es-ta época, fue mayormente provocada por el populacho,que saqueó a las comunidades cristianas de Asia Menorfundadas por el Apóstol Pablo. Sin embargo, la conde-na de Marco Aurelio al cristianismo, tuvo repercusionestan conocidas como la condena a muerte de Justino, queocurrió durante esta época. La Persecución de Lyon, quefue precedida por la violencia colectiva, incluyendo asal-tos, robos y lapidaciones (Eusebio, Historia eclesiástica5.1.7), provocó la aniquilación de la floreciente cristian-dad de esta ciudad (según se dijo, por ateísmo e inmo-ralidad). Otros cristianos conocidos fueron torturados ymartirizados en este momento, como Potino o Blandina.

2.5 La persecución de Septimio Severo,202-210

Otro emperador bajo quien los cristianos sufrieron terri-blemente fue Septimio Severo que gobernó desde el 193-211. Durante su reinado, Clemente de Alejandría dejóescrito: “Muchos mártires son quemados a diario, confi-nados o decapitados, ante nuestros ojos.”Septimio Severo usó la persecución como pretexto paraatribuir a los cristianos la peste y el hambre que asolabanel imperio; en esta persecución, especialmente violenta,sufrieron martirio Santa Cecilia y su esposo Valeriano ytuvo lugar el famoso episodio de la Legión fulminante.El emperador Severo quizás no estaba personalmente encontra de los cristianos, pero la iglesia estaba ganando po-der y la adhesión masiva de fieles condujo al sentimien-to popular anti-cristiano y su persecución en Cartago,Alejandría, Roma y Corinto aproximadamente entre 202y 210.En el 202 Séptimio promulgó una ley que prohíbía la di-fusión del cristianismo y el judaísmo. Este fue el primerdecreto universal prohibiendo la conversión al cristianis-mo. Estallaron violentas persecuciones en Egipto y Áfricadel Norte. Leonidas, defensor del cristianismo, fue deca-pitado. Su hijo Orígenes fue perdonado porque su madreescondió su ropa. Una joven fue cruelmente torturada yluego quemada en una caldera de brea ardiente con suma-dre. Perpetua y Felicidad que fueronmartirizadas duranteeste tiempo, al igual que muchos estudiantes de Orígenesde Alejandría.

2.6 La persecución de Maximino, 235

Maximino el Tracio inició una persecución dirigida prin-cipalmente contra los jefes de la Iglesia en el año 235. Unade sus primeras víctimas fue Ponciano, que con Hipólitofue desterrado a la isla de la Cerdeña.

Page 4: Persecución a Los Cristianos

4 2 PERSECUCIÓN A CRISTIANOS EN EL IMPERIO ROMANO

2.7 La persecución de Decio, 250-251

La persecución de Decio arrojó numerosos eremitas a losbosques; entre sus mártires se cuentan el papa San Fabiány Santa Águeda; el célebre Orígenes sufrió tales tormen-tos que murió después a consecuencia de ellos. La per-secución de los cristianos se extendió a todo el Imperiodurante el reinado de Decio y marcó de forma duraderaa la iglesia cristiana.En enero de 250, Decio publicó un edicto por el que serequería que todos los ciudadanos hicieran un sacrificiopara mayor gloria del emperador en la presencia de unoficial romano y así obtener un certificado (Libellus) quedemostrara que lo habían hecho. En general, la opiniónpública condenaba la violencia del gobierno y se admi-raba de la resistencia pasiva de los mártires con lo queel movimiento cristiano se fortaleció. La persecución deDecio cesó en 251, pocos meses antes de su muerte.La persecución de Decio tuvo repercusiones duraderaspara la iglesia: ¿Cómo deben ser tratados los que habíancomprado un certificado o había hecho realmente el sa-crificio? Parece que en la mayoría de las iglesias, los após-tatas fueron aceptados de nuevo al seno de la iglesia, peroalgunos grupos se les negó la entrada a la iglesia. Estoplantea importantes cuestiones acerca de la naturaleza dela Iglesia, el perdón, y el alto valor del martirio. Un sigloy medio más tarde, san Agustín discutió con un influyen-te grupo llamados Donatistas, que se separó de la IglesiaCatólica porque ésta abrazó a los que se habían acobar-dado.Gregorio de Tours glosa las persecuciones en su Historiade los francos:

Bajo el emperador Decio muchas persecu-ciones se levantaron contra el nombre de Cris-to, y hubo tal masacre de los creyentes que nopodían ser contados. Babillas, obispo de Antio-quía, con sus tres pequeños hijos, Urban, Pri-lidan y Epolon, y Sixto, obispo de Roma, Lo-renzo, un archidiácono, y Hipólito, se perfec-ciona por el martirio, ya que confesó el nom-bre del Señor. Valentiniano y Novaciano eranlos jefes herejes más activos en contra de nues-tra fe, animando al enemigo. En este momen-to, siete hombres fueron ordenados como obis-pos y enviados a los galos a predicar, como lahistoria del martirio del santo mártir Saturninorefiere. Porque dice: “En el consulado de De-cio y Grato, como la memoria fiel, recuerda,la ciudad de Toulouse, recibió al santo Satur-nino como su primer y más grande obispo”.Estos obispos fueron enviados: Catianus obis-po de Tours, Trófimo obispo de Arles, Pabloobispo de Narbona, Saturnino obispo de Tolo-sa, Dionisio obispo de París; Stremonius obis-po de Clermont, Marcial obispo de Limoges.

Los escritos de Cipriano, Obispo de Cartago, arrojan luzsobre las consecuencias de la persecución de Decio en lacomunidad cristiana cartaginesa.

2.8 La persecución de Valeriano, 256-259

Bajo el reinado de Valeriano, que subió al trono en 253,todos los clérigos cristianos fueron obligados a sacrificara los dioses romanos. En un edicto de 257, el castigo fueel exilio, en 258, el castigo era la muerte. Senadores cris-tianos, caballeros y damas fueron también obligados a sa-crificar, bajo pena de fuertes multas, reducción de rangoy, más tarde, la muerte. Por último, se prohibió a todoslos cristianos visitar sus cementerios. Entre los ejecuta-dos por Valeriano se encuentran: San Cipriano, obispode Cartago, y Sixto II, obispo de Roma. Según una cartaescrita por Dionisio durante este tiempo, “hombres y mu-jeres, jóvenes y ancianos, doncellas y matronas, soldadosy civiles, de toda edad y raza, algunos por la flagelacióny el fuego, otros por la espada, han conquistado en la lu-cha y ganado sus coronas.” La persecución terminó conla captura de Valeriano por Persia. Su hijo y sucesor Ga-lieno, revocó los edictos de su padre.Una orden de arrestar a un cristiano, de fecha 28 de fe-brero 256, se encontró entre los Papiros de Oxirrinco (P.Oxy 3035). En el documento no se detallan los motivosde la detención.

2.9 La persecución de Diocleciano, Lagran persecución, 303-313

La persecución de Diocleciano fue la más grave , pues es-te quiso reformar el imperio en todos los aspectos y unaparte muy esencial de su política era reforzar el culto im-perial. Fue instigado a ella por los césares Maximiano yGalerio; hasta ciudades enteras cristianas fueron arrasa-das. Fue tan larga esta persecución que fue llamada la Erade los mártires, y entre los más célebres se cuentan variospapas, San Sebastián, San Pancracio y Santa Inés.

2.10 La persecución de Juliano

Juliano el Apóstata, fue el último emperador pagano delImperio Romano. Se crio en un momento en que el pa-ganismo estaba en declive, en Roma. Al ser proclamadoaugusto en el año 361, Juliano de inmediato declaró su fea los antiguos dioses romanos y buscó provocar un rena-cimiento pagano. Sin embargo, fue asesinado en Persiaen el año 363 y su intento de restaurar el paganismo fi-nalmente fracasó.Juliano utilizómuchosmétodos para romper sutilmente laIglesia. Recordó a los obispos que habían sido desterradospor las enseñanzas heréticas, el clero fue despojado de suderecho a viajar por cuenta del Estado (como lo habíanhecho anteriormente) y prohibió a los cristianos enseñar

Page 5: Persecución a Los Cristianos

5

obras clásicas tales como La Ilíada o La Odisea. Julianofue sustituido por el emperador cristiano Joviano.

3 Otras persecuciones a cristianosen el mundo antiguo

4 Persecuciones a cristianos en elmundo moderno

Una de las mayores persecuciones contra los cristianos dela historia moderna tuvo lugar en Vietnam, a lo largo deun periodo de tiempo que va desde 1625 hasta 1886. Secalcula que en esos años fueron asesinados unos 130 milcristianos.[3]

5 Persecuciones a cristianos desdeinicios del siglo XX hasta nues-tros días

Según diversos estudios, en el siglo XX habrían sido ase-sinados unos 45 millones de cristianos.[4]

En España, desde 1934 a 1939 (periodo que va desde larevolución de octubre hasta la Guerra civil española) secontabilizan alrededor de 10mil católicos (sacerdotes, re-ligiosos y laicos) asesinados por motivos religiosos.[5] Es-ta persecución, por su intensidad, ha podido ser calificadala mayor de toda la historia del cristianismo:

En toda la historia de la universal Iglesiano hay un solo precedente, ni siquiera en laspersecuciones romanas, del sacrificio sangrien-to, en poco más de un semestre, de doce obis-pos, cuatro mil sacerdotes y más de dos milreligiosos”.[6]

En el año 2001, el número de cristianos asesinados pormotivos de su fe sería superior a 160 mil.[7]

Entre los años 2003 y 2009, según informó Asianewsen diciembre 2009, habrían sido asesinados alrededor de2000 cristianos en Irak.[8] A causa de la inestabilidad yde los ataques dirigidos contra cristianos, muchos de elloshan huido a otros territorios: de los cerca de 800 mil cris-tianos que había en 2003, se calcula que quedan 450 milen 2010.[9]

Por lo que se refiere a La India, entre 2008 y 2010 se re-gistraron más de 1000 episodios anticristianos en el esta-do de Karnataka, según se informó en marzo de 2010.[10]En el estado de Orissa, entre los años 2008-2010 másde 4000 cristianos sufrieron persecución y presiones paraconvertirse a la religión hindú.[11]

Según unas declaraciones de Mario Mauro en agosto2010, que fungía entonces como representante de laOSCE contra la discriminación de los cristianos, de 100personas que mueren al año por persecución religiosa, 75serían cristianos.[12] Ese mismo mes de agosto de 2010,monseñor Mario Toso, Secretario del Consejo Pontificiopara la Justicia y la Paz, declaró que los cristianos eranel grupo religioso más perseguido en el mundo. Habría,según los datos de ese año, unos 200 millones de cristia-nos en situaciones de persecución.[13] En cambio, segúnun informe publicado también en 2010 por la Comisiónde las Conferencias Episcopales Europeas, el número decristianos perseguidos estaría en torno a la cifra de 100millones.[14]

En cuanto al número de cristianos muertos anualmentepor su fe, según una declaración hecha pública en juniode 2011 por Massimo Introvigne, representante de la Or-ganización para la Seguridad y la Cooperación en Europa(OSCE) para la lucha contra la intolerancia y la discrimi-nación contra los cristianos, se trataría de 105.000 muer-tos al año.[15] La cifra fue puesta en discusión en 2013,sea por la modalidad en la que se obtuvo, sea por lo ele-vado de la misma. [16] Según otro estudio, el número decristianos asesinados anualmente durante la primera dé-cada del siglo XXI sería de 10.000.[17]

En el presente, se registran ejemplos de intolerancia opersecución hacia cristianos particularmente en países deÁfrica, entre ellos, Egipto, Marruecos, Nigeria, Kenia,República Centroafricana, y en Asia, en países comoPakistán, Indonesia, regiones de la India, Laos, y hasta enArabia Saudita, donde la apertura de templos cristianosestá prohibida.[18]

6 Véase también• Anticatolicismo• 103 Mártires coreanos• Actas de los mártires• Anticristianismo• Capuchinos víctimas de la persecución religiosa du-rante el siglo XX

• Catacumbas de San Calixto• Cristianismo• Intolerancia religiosa• Los 26 mártires de Japón• Mártires de Zaragoza• Martirologio• Persecución religiosa durante la Guerra Civil Espa-ñola

• Persecución religiosa en el Bloque del Este

Page 6: Persecución a Los Cristianos

6 9 ENLACES EXTERNOS

7 Referencias

[1] Persecuciones Romanas

[2] Las catacumbas en la página Primeroscristianos.com.

[3] La Iglesia del Vietnam fecundada con la sangre de losmár-tires.

[4] LA IGLESIAHOY:MARTIRYPERSEGUIDA (12-10-2007)

[5] Sobre un estudio sobre la persecución religiosa en España(2007).

[6] MonteroMoreno, Antonio,Historia de la persecución reli-giosa en España. 1936-1939. Biblioteca de Autores Cris-tianos, Madrid, 1961, 1999, ISBN 84-7914-383-5.

[7] LA IGLESIAHOY:MARTIRYPERSEGUIDA (12-10-2007)

[8] More attacks against Christians in Mosul (31-12-2009).

[9] Cf. http://www.zenit.org/article-24446?l=italian (8-11-2010).

[10] Más de mil episodios anticristianos en dos años, peorque Orissa: emergencia de derechos en Karnataka (15-3-2010).

[11] More than 4,000 Christians victims of abuses and forcedconversions in Orissa (3-9-2010).

[12] El representante de la OSCE, Mario Mauro, denuncia quede 100 personas perseguidas por su fe religiosa, 75 soncristianos.

[13] El secretario del Consejo Pontificio para la Justicia y laPaz denuncia que los cristianos son el grupo religioso másperseguido del mundo (3-8-2010).

[14] Cien millones de cristianos son perseguidos por su fe enel mundo (18-10-2010).

[15] Cada cinco minutos un cristiano es asesinado por su fe(03-06-2011).

[16] ¿Son asesinados cada año 100 mil cristianos? (sin fecha),consultado el 4-12-2013.

[17] La persecución de los cristianos en el siglo XXI, Funda-ción FAES, 25-11-2013, consultado el 5-12-2013.

[18] Peiró, Claudia (19 de octubre de 2013). «"Los cristianosson hoy los más expuestos a la persecución religiosa"».Infobae. Consultado el 21 de octubre 2013.

8 Bibliografía

• Vicente Cárcel Ortí (2001). Persecuciones religio-sas y mártires del siglo XX. Ediciones Palabra. ISBN9788482395227.

• Antonio Montero Moreno, Historia de la persecu-ción religiosa en España. 1936-1939. Biblioteca deAutores Cristianos, Madrid, 1961, 1999, ISBN 84-7914-383-5.

• Antonio Socci (2003). Los nuevos perseguidos: in-vestigación sobre la intolerancia anticristiana en elnuevo siglo del martirio. Ediciones Encuentro. ISBN9788474906882.

• J. Zahonero y M. A. Martín, Historia de la iglesia.Alcoy: Editorial Marfil, 1968.

• Marc Fromager (2014). Cristianos en peligro. Edi-ciones Rialp. ISBN 9788432143731.

• Paul A. Marshall, Lela Gilbert, Nina Shea (2013).Persecuted: The Global Assault on Christians. Tho-mas Nelson Inc. ISBN 9781400204410.

9 Enlaces externos• Las Persecuciones en los Primeros Cristianos

• Las diez persecuciones contra los cristianos del Im-perio Romano

• Mártires en Japón

• El Europarlamento condena los atentados contra loscristianos

• Noticias sobre persecuciones a cristianos (en)

• Persecuciones religiosas ayer y hoy

• La Vendée Persecuciones religiosas durante la Re-volución francesa

• Los Primeros Cristianos Serie de 9 documentales

Page 7: Persecución a Los Cristianos

7

10 Text and image sources, contributors, and licenses

10.1 Text• Persecución a los cristianos Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Persecuci%C3%B3n%20a%20los%20cristianos?oldid=80146290 Co-laboradores: Sabbut, SpeedyGonzalez, Tony Rotondas, Mulot, Rosarino, SimónK, Dianai, Cinabrium, Kordas, LeonardoRob0t, Taragui,Petronas, Airunp, LP, The Photographer, Mriosriquelme, Eskimbot, Cheveri, Tomatejc, Lagarto, Jstitch, BOTpolicia, Gaizkaph, CEM-bot,Marbregal, RoyFocker, Oximoron, Mactropia, Isha, Egaida, Gusgus, Mpeinadopa, JAnDbot, Muro de Aguas, Gaius iulius caesar, Joniale,Fixertool, Pólux, Gerwoman, Dhidalgo, Delphidius, VolkovBot, RaizRaiz, Technopat, Matdrodes, BlackBeast, Muro Bot, SieBot, Ctrl Z,Ensada, Carronada, Macarrones, Bigsus-bot, Milkoinsfran, BuenaGente, Copydays, Antón Francho, Nicop, Eduardosalg, Leonpolanco,Pablo323, Lord imra, Katxis, RoyFokker, Hispasuomi, Açipni-Lovrij, Kadellar, UA31, AVBOT, Angel GN, MarcoAurelio, Diegusjaimes,Bolando, Andreasmperu, Luckas-bot, Amirobot, Patagonicorebelde, ArthurBot, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, LllllAcunhalllll, Crispain,Botarel, AstaBOTh15, BOTirithel, Halfdrag, Arsenanuf, RedBot, Enrique Cordero, Eltrinka, Bournespain, Shekijuano, R.A. Waiki, Grou-choBot, Afrasiab, EmausBot, Savh, AVIADOR, ZéroBot, Tenan, MALLUS, Carlos3210, Gabriel Sozzi, MerlIwBot, Satanás va de retro,KLBot2, Invadibot, Robert Laymont, Makecat-bot, YFdyh-bot, Caio383, Dana1222, Xeldamaster, Addbot, ConnieGB, DeFEnfdamosla,Cree(a)rte, Dfvidou, Zaryabak, Canutp, Dieruch y Anónimos: 198

10.2 Images• Archivo:Jean-Léon_Gérôme_-_The_Christian_Martyrs’{}_Last_Prayer_-_Walters_37113.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.

org/wikipedia/commons/7/73/Jean-L%C3%A9on_G%C3%A9r%C3%B4me_-_The_Christian_Martyrs%27_Last_Prayer_-_Walters_37113.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:MuseoWalters: <a href='http://thewalters.org/' data-x-rel='nofollow'><img alt='Nuvolafilesystems folder home.svg' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/81/Nuvola_filesystems_folder_home.svg/20px-Nuvola_filesystems_folder_home.svg.png' width='20' height='20' srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/81/Nuvola_filesystems_folder_home.svg/30px-Nuvola_filesystems_folder_home.svg.png 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/81/Nuvola_filesystems_folder_home.svg/40px-Nuvola_filesystems_folder_home.svg.png 2x' data-file-width='128'data-file-height='128' /></a> Home page <a href='http://art.thewalters.org/detail/36782' data-x-rel='nofollow'><img alt='Informationicon.svg' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/20px-Information_icon.svg.png'width='20' height='20' srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/30px-Information_icon.svg.png 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/35/Information_icon.svg/40px-Information_icon.svg.png 2x'data-file-width='620' data-file-height='620' /></a> Info about artwork Artista original: Jean-Léon Gérôme

• Archivo:Siemiradski_Fackeln.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1b/Siemiradski_Fackeln.jpg Licencia:Public domain Colaboradores: www.abcgallery.com Artista original: Henryk Siemiradzki

10.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0