perritos callejeros proyecto de castraciones masivas

14
PERRITOS CALLEJEROS B.V. (PE.CA.BE.VI) PROYECTO: “ESTERILIZAR SALVA VIDAS” BENITEZ PARODI, ADRIANA NATALIA PEDRO FERRE 480 –BELLA VISTA, CORRIENTES C.P (3432) CEL: (3777 599154)- (3782520010) E-MAIL: [email protected]

Upload: adriana-benitez-parodi

Post on 08-Feb-2017

85 views

Category:

Government & Nonprofit


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perritos callejeros proyecto de castraciones masivas

PERRITOS CALLEJEROS B.V.(PE.CA.BE.VI)

PROYECTO: “ESTERILIZAR SALVA VIDAS”BENITEZ PARODI, ADRIANA NATALIA

PEDRO FERRE 480 –BELLA VISTA, CORRIENTES C.P (3432)

CEL: (3777 599154)- (3782520010)

E-MAIL: [email protected]

LUGAR : BARRIOS PERIFERICOS CON MAYOR INDICE DE SUPERPOBLACION DE ANIMALES EN BELLA VISTA, CORRIENTES

FECHA DE ELABORACION: FEBRERO A DICIEMBRE DE 2017

"El modo de valorar el grado de educación de un pueblo y de un hombre es la forma como tratan los animales" - Thomas Edison -

Page 2: Perritos callejeros proyecto de castraciones masivas

IDENTIFICANDO EL PROBLEMA A SOLUCIONAR:

Este proyecto tiene como objetivo crear un programa serio y responsable para nuestra ciudad, que permita tener una tasa correcta de esterilizaciones para mitigar el problema de salud pública que implican animales en la calle y aquellos que se reproducen de manera indeseada e incontrolada en los sectores más carenciados, generando aumento de perros y gatos abandonados, maltratados y asesinados.

Se busca determinar de manera clara la población felina y canina en Bella Vista, actualizar o crear una base de datos de la asociación protectora al cuidado de los animales y establecer que dicho programa de esterilizaciones sea de carácter masivo, sistemático , gratuito y llevadas a cabo exclusivamente en los barrios y sectores periféricos de Bella Vista, donde las personas de escasos recursos no pueden acceder a costear dicho gasto de las cirugías para sus mascotas y son en cuestión los ámbitos donde más se ven los acumulamientos de animales ,en su mayoría enfermos, el abandono y el asesinato de cientos de cachorros no deseados

Si bien, hace años, la protección de los animales en estado de calle y el bienestar de los mismos viene siendo una responsabilidad de la cual nos hemos hecho cargo, con escasos recursos y de manera voluntaria como entidad protectora, esto sigue siendo un creciente problema social que requiere la participación y concientización responsable de cada ciudadano, además del Estado mismo, que siempre se muestra ausente en estas causas tan necesarias de apoyar y en las cuales trabajar.

Existe un gran número de animales de compañía que son abandonados por sus dueños cada año. Miles de ellos deambulan por las calles padeciendo hambre, enfermedades, accidentes y siendo víctimas de maltrato. Los refugios, en todo el mundo, están saturados de animales y no cuentan con recursos para dar respuesta a todos los casos de animales en situación de riesgo en la vía pública.

También tenemos conocimiento de otro factor fundamental que se origina en otros sectores de nuestra ciudad y que determina una tasa de crecimiento importante, dicho factor es el acumulamiento desmedido de mascotas que se realiza, sin control de saneamiento ni de natalidad por falta de recursos económicos de los dueños.

Page 3: Perritos callejeros proyecto de castraciones masivas

Entonces, ¿Para qué traer más perros y gatos al mundo cuando hay miles sufriendo en las calles? La única solución ética y eficaz es la ESTERILIZACION de nuestros animales para controlar su reproducción.

Es responsabilidad del Estado realizar campañas de esterilizaciones gratuitas, masivas, sistemáticas y extensivas en el tiempo pero también es importante que cada uno de nosotros seamos conscientes de que esterilizar es evitar el sufrimiento de miles de animales que están destinados a nacer para vivir y morir en las calles.

JUSTIFICACION:

Mucha gente piensa que los animales callejeros sobrevivirán de alguna manera u otra, pero esto no es verdad. Esta es una salida fácil que fuerza a algunas personas a negar la cruel realidad que vivencian las mascotas abandonadas en las calles y del creciente problema de superpoblación de animales domésticos que se desprende de estos actos irresponsables.

Los animales callejeros no sobreviven más de 2 años en las calles, además de padecer hambruna, enfermedades y maltrato, también son foco de trasmisión de enfermedades zoonoticas al ser humano y provocan cada año decenas de accidentes de tránsito debido a su situación de calle.

Hace 13 años, conformamos este grupo de personas que luchamos en post del bienestar animal. Actualmente nos hemos conformado como única Asociación Protectora de animales, en nuestra ciudad, con personería jurídica número 093/13 denominada PERRITOS CALLEJEROS BV.

En nuestros inicios, entre las decenas de actividades que realizamos, intentamos paliar la situación de la superpoblación, llevando a cabo campañas de aplicación de anticonceptivos para hembras, las cuales se realizaron por más de 5 años, dos veces al año en toda la ciudad, con la realización previa de estudios

Page 4: Perritos callejeros proyecto de castraciones masivas

personalizados de sondeos y relevamientos de datos, dicha información fue recabada por los integrantes de la protectora en distintos puntos críticos de la ciudad donde el acumulamiento y abandono de animales son factores comunes. Estas campañas arrojaron con el tiempo un escaso índice en el control en la natalidad de las mascotas, y graves secuelas en ellas( piometra, tumores mamarios etc.) por lo cual se determinó sacar de circulación dicha medida y empezar a bogar por la realización de las campañas de esterilizaciones, que si bien tenían un costo mayor, estábamos en conocimiento de que estos métodos de control, venían siendo aplicados por distintos municipios y países, gracias a las entidades protectoras en toda la Argentina y el mundo con muy buenos resultados para el control natal

Ventajas de la esterilización en hembras:

*Eliminación del celo, con lo que dejan de manchar en casa y de atraer a los machos, desapareciendo además la ansiedad del animal y los maullidos y quejidos de las gatas que provoca este periodo

*Elimina los embarazos psicológicos que se presentan en algunas hembras después del celo.

*Evita las infecciones uterinas (piómetras) y los quistes ováricos, además de reducir la incidencia de tumores de mama.

Ventajas de la esterilización en machos:

*Elimina el deseo sexual del animal, por lo que dejará de mostrarse ansioso y frustrado cuando detecten a una hembra en celo, evitando también en muchos casos las ganas de escapar y deambular fuera de casa, mejorando en definitiva la calidad de vida de nuestro animal.

*Se reduce o elimina la agresividad hacia otros machos y, especialmente en el caso de los gatos, el marcar con orina la casa.

*Influye positivamente en las afecciones de próstata y otras enfermedades (algunas afecciones de la piel, etc.)

Ventajas para los dueños:

Page 5: Perritos callejeros proyecto de castraciones masivas

*Evitara crías no deseadas, mordeduras, peleas, fugas, maullidos nocturnos, rociado de orina, problemas con los vecinos.

*Sus animales serán más sanos, vivirán más años y serán más guardianes

Ventajas para la sociedad:

*Menos cantidad de animales en la vía pública que evitara trasmisión de enfermedades y accidentes.

*Menos animales abandonados por lo tanto menos maltrato y sufrimiento.

PROYECCIÓN GEOMÉTRICA DE LA REPRODUCCIÓN CANINA (de cada parición el 50% son hembras)

1° año............8

2° año............16

3° año............48

4° año............134

5° año............402

6° año............1206

7° año............3618

TOTAL de cachorros procreados por una hembra y su descendencia en 7 años: 5.432

Page 6: Perritos callejeros proyecto de castraciones masivas

Total de gatitos procreados por una hembra y su descendencia en 7 años: 509.097

La alta capacidad reproductiva de los animales domésticos y la falta de políticas públicas para controlar su reproducción mantiene el número de perros y gatos siempre por encima de la cantidad de hogares en condiciones de adoptarlos de manera que nuevos nacimientos son "nuevos abandonados".

Como defensores de la vida más que como entidad civil sin fines de lucro, venimos realizando múltiples actividades preventivas y de gestión en todos estos años, últimamente pudimos lograr que el municipio, a través de una resolución, costee el valor de diez (10) esterilizaciones, una vez al mes, para perros y gatos en situación de calle y esto es una fortaleza que tenemos pero debido al alto índice de superpoblación no se logra paliar la problemática aunque se visualizan mínimos resultados positivos en algunas de las zonas conflictivas que hemos tomado como referencia para implementar dichas campañas.

Nuestra mayor debilidad es la falta de compromiso del Estado para trabajar sobre estas situaciones críticas que se viven, no solo en nuestra ciudad sino en todo el mundo y buscar soluciones metódicas y prácticas como esterilizar, que mejorarían en un 80 % la situación de la fauna callejera,

la falta de información de la sociedad y la negación que se hace de esta realidad palpable y alarmante nos juega en contra, esta realidad que nos muestra que la superpoblación animal es un grave problema, al pasar los años se acumulan en cifras catastróficas y posteriormente los municipios eligen soluciones poco éticas, impiadosas y rápidas como es el sacrificio de animales por el hecho de no poder controlar los nacimientos desmedidos; esta medida es injustificable e indefendible como método de control, nos deshumaniza y nos hace mediocres como seres pensantes y coherentes.

Nuestra mayor fortaleza son los 13 años trabajando en el proteccionismo animal, el conocimiento que poseemos de estas zonas endémicas donde se realizó, en distintas oportunidades el relevamiento de datos y saneamiento de las mascotas existentes con los escasos recursos que poseemos.

Page 7: Perritos callejeros proyecto de castraciones masivas

Se logró controlar, aunque en mínima medida, la natalidad de perros y gatos a través de las 10 esterilizaciones mensuales que nos otorga de manera gratuita el municipio para animales en situación de calle.

SOSTENEMOS, POR EXPERIENCIA PROPIA EN TODOS ESTOS AÑOS ,POR ESTUDIOS,DATOS ARROJADOS E INTERCAMBIOS DE INFORMACION CON OTRAS ASOCIACIONES PROTECCIONISTAS DEL PAIS Y LOS DISTINTOS PROGRAMAS GRATUITOS A NIVEL MUNDIAL, QUE LA PREVENCION ES LA ESTERILIZACION , ÚNICA Y MEJOR MANERA DE MANTENER CONTROLADA LA POBLACIÓN ANIMAL, ADEMÁS DE AYUDAR A EVITAR PROBLEMAS DE SALUD DE NUESTRAS MASCOTAS.

OBJETIVO GENERAL:

• Establecer un programa de esterilización gratuita y masiva para fauna canina y felina en los sectores más carenciados en el municipio de Bella Vista.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

*Disminuir la población de animales mediante dichas campañas de esterilización quirúrgica.

* Concientizar a la población que la única manera de controlar el crecimiento y sobrepoblación de canes y felinos domésticos es a través estas campañas

* Registro de canes/ felinos y propietarios participantes en las jornadas de esterilizaciones

RESULTADOS ESPERADOS :

* Con la aplicación del programa, se habrá mejorado la calidad de vida no solo de la mascota, sino también de su dueño, haciendo de éste una persona con conciencia ecológica, que se preocupe por vivir en un ambiente limpio y saludable, respetuoso y responsable de los animales de compañía de su entorno, habrá una disminución de animales abandonados y como consecuencia de ello, control de zoonosis.

LOCALIZACION DEL PROGRAMA:

Nos urge realizar campañas de esterilización masiva en diversos sectores carenciados, asentamientos y barrios periféricos de nuestra ciudad, donde cada día se presentan más casos de abandono de animales recién nacidos, maltrato y abandono de hembras preñadas y de animales enfermos.

Page 8: Perritos callejeros proyecto de castraciones masivas

Los puntos claves son:

BARRIOS EPAN NORTE, EPAN SUR, COSTA ESPERANZA, TRANSPORTISTA, AGUILAR Y TODOS LOS LUGARES ANEGADOS A LA ZONA COSTERA COMO SON LOS ASENTAMIENTOS EN LA PARTE BAJA DEL PARQUE CRUZ DE LOS MILAGROS.

El proyecto está pensado en tres etapas necesarias para poder lograr el objetivo principal de esterilizar canes y felinos de manera adecuada y de acuerdo a las tasas de crecimiento de esta población en la ciudad, para que se logre neutralizar el crecimiento de animales abandonados y maltratados en las calles, así como de aquellos que son sacrificados anualmente en la ciudad con los métodos menos adecuados.

Etapa 1: Censo canino y felino en el municipio en el cual ,durante un lapso de 15 a 20 días previos a la campaña de realizarse en la zona, se visitara el 100% de las viviendas de los sectores periféricos para obtener con precisión el número de animales. En el ámbito de este mismo censo, se planea crear una base de datos actualizada desde nuestra organización que trabaja en pro de los animales. Se registrara a los propietarios que esterilizarán a sus mascotas a través de una ficha que indique el tipo de animal, sexo, edad, dirección y datos del propietario.

Etapa 2: Promoción del programa. En esta etapa del proyecto que se llevara a cabo durante el lapso de uno a dos meses, se buscara dar a conocer a la ciudadanía los alcances del proyecto. Se orientarán mediante visitas personalizadas en los barrios sobre tenencia responsable de mascotas, la importancia del programa de esterilización y se repartirán volantes y cartillas relacionados sobre tenencia responsable y los beneficios que traen a la comunidad esta medida, también se hará la colocación de afiches anunciando la campaña de esterilización (fecha, lugar y condiciones para participar) en comercios e instituciones.

Etapa 3: Esterilización canina y felina. En esta etapa se realizaran las esterilizaciones propiamente dichas, teniendo especial atención a los animales callejeros y en riesgo de estarlo, así como los animales de sectores vulnerables de la ciudad. Se llevará un registro de las actividades realizadas de acuerdo a lo planificado. Se anotarán a los participantes por estricto orden de llegada y se les asignará un número para su turno.

Page 9: Perritos callejeros proyecto de castraciones masivas

Cronograma de actividades:

PERIODO DETERMINADO PARA EL PROGRAMA DE ESTERILIZACIONES EN BELLA VISTA,CORRIENTES

PERIODO DE EJECUCION Febrero a Diciembre del 2017

DIAS Y HORARIOS Sábados y Domingos de 8 a 14 horas

CANTIDAD DE CIRUGIAS PLANIFICADAS POR JORNADA

40 a 50 aproximadamente por día

Estas castraciones están apuntadas a las mascotas de personas de la clase baja que no pueden pagar el costo de una cirugía en un consultorio veterinario particular y la idea operativa es movilizar a todo un equipo de profesionales, ayudantes y proteccionistas de animales a ciertas zonas determinadas y estudiadas previamente para determinar la necesidad de una castración masiva en función de su población de animales domésticos.

Recursos humanos:

Esto será realizado por un equipo de veterinarios y sus respectivos ayudantes, se designarán centros vecinales o lugares específicos que cumplan con ciertas cuestiones sanitarias de higiene y espacio para poder realizar las castraciones.

Los traslados, asistencia y controles post operatorios se realizaran por parte de personal del Departamento de Bromatología y los integrantes de la asociación protectora de animales “Perritos Callejeros BV” también habrá voluntarios ocasionales integrados a alguna actividad a desarrollar en la jornada

Recursos materiales y financieros

*Mesas y sillas

*Jaulas adicionales para perros y gatos de pequeño tamaño

*Dispositivos para inmovilización de perros y gatos (por ejemplo, bozales, correas, redes, jaulas, toallas, y otros elementos)

Page 10: Perritos callejeros proyecto de castraciones masivas

*Mesas quirúrgicas, idealmente con superficies de acero inoxidable o, de lo contrario de otros materiales fáciles de desinfectar)

*Insumos para registro/materiales educativos

* Formularios de registro

* Instrucciones de cuidados post-operatorios

* Folletos o trípticos sobre propiedad responsable de perros

COSTOS DE EJECUCION POR JORNADA:

VIATICOS: gastos de comida $300

COMBUSTIBLE: $ 500

CIRUGIA POR MASCOTA $250 (incluye gastos de medicación como ser pre anestésicos, anestésicos, antibióticos y medicación especifica)

RESULTADOS:

Por todo lo anterior dicho, estamos seguros de que aplicar este programa para esterilizar perros y gatos en estos sectores, será el método más efectivo con el que se lograra controlar la población de mascotas, evitando así sobrepoblación, animales maltratados, animales en las calles que se convierten en fuente de problemas epidemiológicos y de salud pública.

A partir del 2018, la población canina y felina de nuestra ciudad disminuirá notablemente, y como consecuencia el mejoramiento del entorno de la comunidad será más saludable.

Page 11: Perritos callejeros proyecto de castraciones masivas