período de continuidad pedagógica -5to grado - …...julieta y lucía van a festejar el año nuevo...

6
1 Colegio de la Reconquista Período de continuidad pedagógica -5 TO GRADO - Docente: Leila Segovia Cs. Naturales Para dar inicio al nuevo proyecto se hará inferencia a que los seres vivos habitamos el planeta Tierra. Pero, ¿cómo es el Planeta Tierra? ¿Cuáles son las características de nuestro planeta? ¿Por qué se lo conoce como planeta azul? ANTES DE EMPEZAR Julieta y Lucía van a festejar el Año nuevo con sus primos del sur, Mati y Lisi. Se juntan antes del anochecer y juegan en el patio. Hay Luna llena y un cielo muy claro. Al final de la noche todos se tiran boca arriba, Juli les dice que el cielo cambió durante la noche. A Lisi y a Mati el cielo que ven les parece raro, ven la Luna más alta que en el sur. Lucía les muestra las fotos de la Luna que tomó durante la noche, y ven que cambió de posición. ¿Puede ser que los astros se muevan? ¿En todos los lugares de la Argentina se ve lo mismo? a- Identifiquen un astro, que no sea una estrella y que cambie de posición durante la noche. b- ¿Cuál es el astro que cambia de posición a lo largo del día en el cielo? c- ¿Les parece que el cielo se ve igual en todas las partes de nuestro país? Realizamos una lista sobre los posibles temas que veremos en el proyecto: a. La forma y el tamaño de la Tierra. b. La Tierra desde el espacio, ¿Cómo está conformada? c. La gravedad d. Movimientos de la Tierra. a. La forma de la Tierra 1- Piensen en los barcos y los aviones. ¿Pueden dar la vuelta al mundo? 2- Imaginen que ustedes se encuentran en la costa y observan a lo lejos un barco a vela. Si se alejará más, ¿Qué parte del barco sería la primera que dejaría de verse? 3- Existen fotos de nuestro paneta tomadas desde el espacio, ¿Qué forma se observa de ella? 4- Busca una foto que muestre la sombra que proyecta la Tierra en la Luna durante un eclipse lunar. La Tierra. Primero se comparte las primeras ideas del siglo VI a.C. sobre la forma PLANA de la Tierra LOS BABILONIOS HINDÚES Sostenían la idea de una Tierra plana y con forma de disco. Sostenían que la Tierra era plana, pero que la sostenían cuatro elefantes que a su vez la sostenía una tortuga que nadaba continuamente en el universo

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Período de continuidad pedagógica -5TO GRADO - …...Julieta y Lucía van a festejar el Año nuevo con sus primos del sur, Mati y Lisi. Se juntan antes del anochecer y juegan en

1

Colegio de la Reconquista

Período de continuidad pedagógica -5TO GRADO - Docente: Leila Segovia

Cs. Naturales

Para dar inicio al nuevo proyecto se hará inferencia a que los seres vivos habitamos el planeta Tierra. Pero, ¿cómo

es el Planeta Tierra? ¿Cuáles son las características de nuestro planeta? ¿Por qué se lo conoce como planeta azul?

ANTES DE EMPEZAR

Julieta y Lucía van a festejar el Año nuevo con sus primos del sur, Mati y Lisi. Se juntan antes del anochecer y juegan en el patio. Hay Luna llena y un cielo muy claro. Al final de la noche todos se tiran boca arriba, Juli les dice que el cielo cambió durante la noche. A Lisi y a Mati el cielo que ven les parece raro, ven la Luna más alta que en el sur. Lucía les muestra las fotos de la Luna que tomó durante la noche, y ven que cambió de posición. ¿Puede ser que los astros se muevan? ¿En todos los lugares de la Argentina se ve lo mismo?

a- Identifiquen un astro, que no sea una estrella y que cambie de posición durante la noche.

b- ¿Cuál es el astro que cambia de posición a lo largo del día en el cielo?

c- ¿Les parece que el cielo se ve igual en todas las partes de nuestro país?

Realizamos una lista sobre los posibles temas que veremos en el proyecto:

a. La forma y el tamaño de la Tierra.

b. La Tierra desde el espacio, ¿Cómo está conformada?

c. La gravedad

d. Movimientos de la Tierra.

a. La forma de la Tierra

1- Piensen en los barcos y los aviones. ¿Pueden dar la vuelta al mundo?

2- Imaginen que ustedes se encuentran en la costa y observan a lo lejos un barco a vela. Si se alejará más,

¿Qué parte del barco sería la primera que dejaría de verse?

3- Existen fotos de nuestro paneta tomadas desde el espacio, ¿Qué forma se observa de ella?

4- Busca una foto que muestre la sombra que proyecta la Tierra en la Luna durante un eclipse lunar.

La Tierra.

Primero se comparte las primeras ideas del siglo VI a.C. sobre la forma PLANA de la Tierra

LOS BABILONIOS HINDÚES

Sostenían la idea de una Tierra plana y con forma de disco.

Sostenían que la Tierra era plana, pero que la sostenían cuatro elefantes que a su vez la sostenía una tortuga que nadaba continuamente en el universo

Page 2: Período de continuidad pedagógica -5TO GRADO - …...Julieta y Lucía van a festejar el Año nuevo con sus primos del sur, Mati y Lisi. Se juntan antes del anochecer y juegan en

2

En segundo lugar se comparte las teorías sobre la forma ESFÉRICA de la misma.

Desde la antigüedad muchos pensadores argumentaron que la Tierra es una esfera. Por ejemplo Pitágoras, hacia el

año 500 a.C.

Otro pensador que compartía esa idea y la argumentaba con sus observaciones fue Aristóteles. El mismo

manifestaba que las estrellas no se ven por igual al norte que al sur. Así como también argumentaba que la sombra

en la Luna era esférica al momento de presentarse una alineación de astros.

Page 3: Período de continuidad pedagógica -5TO GRADO - …...Julieta y Lucía van a festejar el Año nuevo con sus primos del sur, Mati y Lisi. Se juntan antes del anochecer y juegan en

3

Compartimos

Imaginarnos el tamaño del planeta Tierra nos resulta muy difícil, en parte porque no lo podemos observar a simple vista. ERATÓSTENES (274 a.C – 194 a.C) efectuó las primeras medidas casi exactas del tamaño de la tierra. El matemático, astrónomo y geógrafo griego solía viajar desde Grecia hacia ciudades de Egipto, como Alejandría y Siena. En uno de esos viajes, observó que al mediodía (momento en que el sol está en el punto más alto), en la ciudad de Alejandría, un obelisco generaba sombra; al mismo tiempo otro obelisco no proyectaba ninguna sombra en la ciudad de Siena. Entonces pensó que el Sol se encontraba a una gran distancia del planeta y que sus rayos llegaban a Siena y a Alejandría de manera casi paralela. A partir de estas observaciones, propuso que la Tierra era curva, porque de haber sido plana debería haber producido el mismo efecto en ambas ciudades. Eratóstenes contrató a una persona para que calculara a pie o caballo (no se sabe con exactitud) la distancia entre las dos ciudades. Luegó realizó unos cálculos matemáticos y finalmente propuso que la longitud de la circunferencia terrestre es de 4.152 km.

Miles de años después, con el avance de la tecnología se demostró que la forma del planeta Tierra se denomina

geoide o mejor dicho aún, esferoide. Esto quiere decir que se asemeja a una esfera pero está achatada en el polo

norte y en el polo sur.

Algunos pensamientos antiguos que tienen actualidad estiman que la circunferencia terrestre es de 40.067 km.

Page 4: Período de continuidad pedagógica -5TO GRADO - …...Julieta y Lucía van a festejar el Año nuevo con sus primos del sur, Mati y Lisi. Se juntan antes del anochecer y juegan en

4

b. ¿Cómo está conformada la Tierra? ¿Cómo se ve desde el espacio?

Toma nota de tus ideas sobre la Tierra...Para ello analiza las siguientes imágenes:

Luego se reorganizarán ideas y conceptos

ATMÓSFERA

Es la capa de gases que rodea al planeta, el 95% de ellos mezclados en los primeros 15 Km. Se subdivide en capas desde la Troposfera, en contacto con la superficie terrestre, hasta la que se considera la envuelta más externa del planeta, a unos 100.000 Km, la Magnetosfera, donde se originan las auroras boreales y las tormentas magnéticas. Envuelve y protege al resto de los sistemas de la intensidad de las radiaciones solares. Permite mantener una temperatura estable y adecuada para la vida.

HIDROSFERA

Parte del vapor de agua que se encuentra en la Atmósfera procede de la hidrosfera, la capa de agua que ocupa un 75% de la superficie del planeta, y que se presenta simultáneamente en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso, conformando el ciclo del agua, y permitiendo la existencia de la vida como la conocemos. Podríamos decir que es la capa más extensa ya que el agua está presente formando parte de la composición química de todos los seres vivos, y de parte de la geosfera y atmósfera.

GEOSFERA

El primer sistema en formarse, y a partir del cual derivan los demás. En su interior se produce la energía responsable de los procesos geológicos internos. Es una capa rocosa y, en su mayor parte sólida, podemos establecer dos divisiones. Desde un punto de vista

Page 5: Período de continuidad pedagógica -5TO GRADO - …...Julieta y Lucía van a festejar el Año nuevo con sus primos del sur, Mati y Lisi. Se juntan antes del anochecer y juegan en

5

dinámico, distinguimos cuatro capas concéntricas: endosfera, mesosfera, astenosfera y litosfera.

BIOSFERA

Los seres vivos ocupan una franja que comprende litosfera, hidrosfera y atmósfera. Una enorme variedad de formas de vida se han desarrollado en diferentes medios con un amplio rango de adaptación a factores como humedad o temperatura. La biosfera es el sistema que cambia más rápidamente y a su vez, el que tiene mayor capacidad para introducir cambios en los demás subsistemas.

Se les propondrá observar la imagen y relacionarla con los conceptos vistos.

En esta fotografía, identifiquen y marquen los elementos que pertenecen a cada subsistema terrestre.

¿Por qué cuando soltamos un pedazo de papel cae al suelo? ¿También caería al suelo en la luna?

Se les propondrá a los alumnos dejar caer distintos objetos desde la misma altura (velocidad-peso- masa) para luego

confeccionar un cuadro y anotar nuestras conclusiones

Objetos

Velocidad en la que cae el mismo

Baja Media Alta

Hoja

Page 6: Período de continuidad pedagógica -5TO GRADO - …...Julieta y Lucía van a festejar el Año nuevo con sus primos del sur, Mati y Lisi. Se juntan antes del anochecer y juegan en

6

Sacapuntas

voligoma

Buscamos información y tomamos nota acerca de la gravedad. ¿Qué es y qué sucede en nuestro planeta?