periodos de la historia de la música

12
PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA

Upload: kenyameri

Post on 30-Jun-2015

1.274 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Breve recorrido por los periodos de la historia de la música.

TRANSCRIPT

Page 1: Periodos de la historia de la música

PERIODOS DE LA

HISTORIA DE LA

MÚSICA

Page 2: Periodos de la historia de la música

Es difícil establecer una fecha exacta para los distintos periodos de la historia de la música, puesto que el paso entre uno y otro iba sucediendo poco a poco.

También hay que tener en cuenta que la historia de la música no siempre coincide con la historia de la humanidad, aunque se aproxima bastante.

Vamos a hacer un breve recorrido por los acontecimientos más importantes que marcaron un cambio en la música, para intentar comprender cómo ha ido evolucionando a lo largo de la historia.

Page 4: Periodos de la historia de la música

PREHISTORIA

Se considera que la música comienza cuando el hombre descubre la musicalidad

de los sonidos, hace más de 50.000 años.

El primer instrumentos musical pudo ser la voz y a

raíz de ello, el uso de objetos de la naturaleza como

piedras, palos, huesos, etc.

La música era utilizada en rituales de caza, de

cosecha, de guerra, de curación, mágicos, etc.

e imitaban los sonidos de la naturaleza.

Valltorta Albocàsser.jpg

De Pelayo2, en Wikimedia

Commons

Pudo ser así, ¿por qué no?. Al fin y al cabo, no hay

pruebas para comprobarlo.

Page 5: Periodos de la historia de la música

EDAD ANTIGUA

Los egipcios tenían ya muchos conocimientos de música, pero no eran accesibles para todo el mundo.

En la antigua Grecia, la música y en general todas las artes, eran importantísimas, tanto que se considera que es entonces cuando comienza la historia de la música occidental.

Ellos le daban mucho valor educativo, espiritual, etc.

Hacia el año 5000 a.C., cuando comenzaron las primeras civilizaciones, las cosas habían cambiado, pues ya se sabía mucho sobre la música y se utilizaba de muchas otras maneras.

Page 6: Periodos de la historia de la música

EDAD MEDIA

Los monjes cultivaban el Canto Gregoriano para alabar a Dios y llegó a ser la música más importante.. Era un canto monódico, es decir, a una sola voz y sin instrumentos, para que se entendiera bien la letra.

Pero también, había música profana, con los trovadores y los

juglares. Ellos sí usaban instrumentos para acompañar.

Hacia el año 476 d.C., con la caída del Imperio Romano, la Iglesia católica se hace muy

poderosa y la música está a su servicio.

Miniatura de unos juglares en las

Cantigas de Alfonso X de Castilla

De DoyleB, en Wikimedia

Commons

Page 7: Periodos de la historia de la música

RENACIMIENTO

Se quiere volver a los modelos de las antiguas Grecia y Roma, dando más importancia a las artes y las ciencias.

Se consolida la polifonía y nace la música instrumental, sin utilizar voces humanas.

El Renacimiento dura hasta el año 1607, fecha en la cual Claudio Monteverdi crea la primera ópera "Orfeo“, marcando así el cambio.

Guillaume Dufay (left) and Gilles Binchois (right)

De Phrood, en Wikimedia Commons

Ya a mediados del siglo XV, con el descubrimiento de América, el humanismo, la

imprenta, la reforma de Lutero y otros acontecimiento, se produce un gran

cambio en la música, que ya no está al servicio de Dios, como antes, sino al

servicio del hombre.

Page 8: Periodos de la historia de la música

BARROCO

Es la época del bajo continuo; de las grandes formas musicales como la ópera, la suite, o el concierto; del sistema tonal… La polifonía da paso a la armonía. Nace la orquesta. El Barroco termina con la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750.

A comienzos del siglo XVII, allá por el año 1.600, el conocimiento había avanzado

mucho y los reyes se habían hecho mucho más poderosos, lo cual influyó también

en la música que, en esta época, se vuelve muy recargada, llena de adornos, muy

expresiva, dramática…

Retrato de Retrato de Bach por Elias

Gottlob Haussmann

De Jbarta, en Wikimedia Commons

Page 9: Periodos de la historia de la música

CLASICISMO

A comienzo del siglo XVIII, de nuevo se quiere volver a los ideales de la Grecia clásica, por lo que se huye de lo complejo y recargado y se busca más la sencillez.

Retrato de Wolfgang Amadeus Mozart

De Twice25, en Wikimedia Commons

Se desarrolla la ópera y otras grandes formas

musicales, como la sonata.

El clasicismo termina alrededor de 1800, cerca

de la muerte de Beethoven, (1827).

Page 10: Periodos de la historia de la música

ROMANTICISMO

A mediados del siglo XVIII, con la Revolución Francesa (1789), se produce un gran cambio social, que también afecta a la música. Se busca, ante todo, la expresión de los sentimientos y la libertad para hacerlo.

Portrait of Ludwig van Beethoven

when composing the Missa Solemnis

De Austriacus en Wikimedia

Commons

Por ello, la ópera llega a su máximo esplendor.

La orquesta crece mucho y se crean grandes

formas musicales para ella, como la sinfonía o

el concierto.

También surgen otras formas menores, como

el lied.

Nace la música programativa (descriptiva), que

busca evocar ideas o imágenes en el oyente, a

través de los sonidos.

Page 11: Periodos de la historia de la música

SIGLO XX

A partir del siglo XX, surgen muchos movimientos musicales diferentes.

Se comenzó mezclando el Romanticismo con el Nacionalismo, que estaba

empezando a surgir y se continuó con un sinfín de estilo diferentes, como el

Impresionismo, el Futurismo, el Microtonalismo, el Neoclasicismo, la música

electrónica, la música concreta, la música aleatoria, el Dodecafonismo, el

Serialismo, el Minimalismo, el Jazz, las bandas sonoras, el Rock, el Funk, el Rap ...

Y así, poco a poco, se ha llegado hasta nuestros días, en que se mezclan cientos de

estilos diferentes que van surgiendo con mucha rapidez.

¿Estamos en una época dorada o en el caos total…?