periodo evaluado: sep-dic/2015 · el cumplimiento de las estrategias establecidas en el plan...

4
,i1 :. .' t , FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA FUERZA AÉREA INFORME ESTADO CONTROL INTERNO LEY 1474-2011 Jefe de Control Interno (o quien haga sus veces MGA. RAMSES RUEDA RUEDA Inspector General Fuerza Aérea (E) Periodo Evaluado: SEP-DIC/2015 Fecha Elaboración: 30-DIC-2015 La Fuerza Aérea en cumplimiento del Artículo 9 de la Ley 1474 de 2011, presenta el informe pormenorizado del estado del control interno, el cual muestra el desarrollo del sistema de gestión de la Fuerza, visto desde la estructura establecida por el Modelo Estándar de Control Interno. A la fecha, el sistema de gestión de la FAC se encuentra implementado de acuerdo con los requisitos de la nonatividad vigente y a los lineamientos emitidos en la materia, siendo relevante mencionar el compromiso de la Fuerza con el fortalecimiento y permanente actualización del sistema de control interno, como herramienta para evaluar la gestión, la estrategia y los mecanismos de control, tendientes a orientar el cumplimiento de los objetivos y la misión de la Fuerza y su contribución al logro de los fines del Estado. MODULO DE CONTROL DE LA PLANEACIÓN Y GESTION Avances Fortalecimiento de la cultura de prevención del riesgo, a través de las campañas "Prevención de Accidentes de Tránsito", "21 días", "Una sola Fuerza para la prevención de riesgos laborales" y "Vigilancia epidemiológica para desórdenes osteomusculares", estrategias orientadas a promover en los miembros de la Fuerza la cultura del auto cuidado, aplicando el concepto de seguridad basada en el "comportamiento seguro". Anualmente la Fuerza Aérea Colombiana, realiza un monitoreo al clima organizacional de la Institución y plantea acciones con el propósito de crear condiciones laborales favorables que pueden ser relevantes para la satisfacción, la motivación y el rendimiento laboral, logrando así generar un impacto positivo al interior de la Fuerza, tanto en términos de productividad como en términos de relaciones interpersonales. 1 La evaluación por competencias del personal de Oficiales superiores de la FAC, lo cual constituye un factor diferenciador que permite valorar el desempeño de los Oficiales y a través del entrenamiento, la capacitación y el desarrollo individual, permite lograr un desempeño superior a lo esperado. 1 El ejercicio simulado de recuperación de personal "Angel de los Andes", el cual contó con la participación de médicos de República Dominicana, Comandos y Fuerza Especiales y Rescatistas norteamericanos y colombianos y tuvo como objetivo planear y ejecutar un ejercicio internacional de grandes dimensiones en un ambiente operacional donde la Fuerza Aérea Colombiana se desempeña con gran tenacidad.

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Periodo Evaluado: SEP-DIC/2015 · El cumplimiento de las estrategias establecidas en el plan anticorrupción y de atención al ciudadano 2015, con énfasis en la formulación de acciones

,i1:. .' t

,

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA FUERZA AÉREA

INFORME ESTADO CONTROL INTERNO LEY 1474-2011

Jefe de Control Interno (o quien haga sus veces

MGA. RAMSES RUEDA RUEDA Inspector General Fuerza Aérea (E)

Periodo Evaluado: SEP-DIC/2015 Fecha Elaboración: 30-DIC-2015

La Fuerza Aérea en cumplimiento del Artículo 9 de la Ley 1474 de 2011, presenta el informe pormenorizado del estado del control interno, el cual muestra el desarrollo del sistema de gestión de la Fuerza, visto desde la estructura establecida por el Modelo Estándar de Control Interno.

A la fecha, el sistema de gestión de la FAC se encuentra implementado de acuerdo con los requisitos de la nonatividad vigente y a los lineamientos emitidos en la materia, siendo relevante mencionar el compromiso de la Fuerza con el fortalecimiento y permanente actualización del sistema de control interno, como herramienta para evaluar la gestión, la estrategia y los mecanismos de control, tendientes a orientar el cumplimiento de los objetivos y la misión de la Fuerza y su contribución al logro de los fines del Estado.

MODULO DE CONTROL DE LA PLANEACIÓN Y GESTION Avances

Fortalecimiento de la cultura de prevención del riesgo, a través de las campañas "Prevención de Accidentes de Tránsito", "21 días", "Una sola Fuerza para la prevención de riesgos laborales" y "Vigilancia epidemiológica para desórdenes osteomusculares", estrategias orientadas a promover en los miembros de la Fuerza la cultura del auto cuidado, aplicando el concepto de seguridad basada en el "comportamiento seguro".

Anualmente la Fuerza Aérea Colombiana, realiza un monitoreo al clima organizacional de la Institución y plantea acciones con el propósito de crear condiciones laborales favorables que pueden ser relevantes para la satisfacción, la motivación y el rendimiento laboral, logrando así generar un impacto positivo al interior de la Fuerza, tanto en términos de productividad como en términos de relaciones interpersonales.

1 La evaluación por competencias del personal de Oficiales superiores de la FAC, lo cual constituye un factor diferenciador que permite valorar el desempeño de los Oficiales y a través del entrenamiento, la capacitación y el desarrollo individual, permite lograr un desempeño superior a lo esperado.

1 El ejercicio simulado de recuperación de personal "Angel de los Andes", el cual contó con la participación de médicos de República Dominicana, Comandos y Fuerza Especiales y Rescatistas norteamericanos y colombianos y tuvo como objetivo planear y ejecutar un ejercicio internacional de grandes dimensiones en un ambiente operacional donde la Fuerza Aérea Colombiana se desempeña con gran tenacidad.

Page 2: Periodo Evaluado: SEP-DIC/2015 · El cumplimiento de las estrategias establecidas en el plan anticorrupción y de atención al ciudadano 2015, con énfasis en la formulación de acciones

El desarrollo del Modelo Organizacional de gestión de la FAC, orientado a normalizar los estándares nacionales e internacionales aplicados en la Fuerza, en búsqueda de la innovación, la modernización y la excelencia en la gestión de la FAC.

El cumplimiento de las estrategias establecidas en el plan anticorrupción y de atención al ciudadano 2015, con énfasis en la formulación de acciones preventivas para el manejo de posibles riesgos de corrupción, de acuerdo con lo ordenado mediante la Ley 1474 de 2011 art.73 y el Decreto 2641 de 2012.

. Actualización y aprobación de la Organización de la Fuerza Aérea y las Tablas de Organización y Equipo (T.O.E.) mediante la cual se definen las capacidades y dotación de cada dependencia y Unidad Militar de la FAC.

- Se destaca la gestión de recursos y alianzas con otras entidades para desarrollar jornadas de acción humanitaria en diferentes partes de Colombia, lo cual contribuyen en alto grado a que la FAC construya y mantenga una excelente imagen institucional.

Fortalecimiento de las herramientas y estrategias para la rendición de cuentas e interacción con la comunidad.

• La Fuerza cuenta con Planes de Manejo del Riego por proceso, los cuales son de conocimiento y aplicación en todos los niveles de la Fuerza. De igual forma, son objeto de seguimiento por parte de la Inspección, emitiendo recomendaciones para contribuir con la eficacia de las acciones de control propuestas para reducir, eliminar y/o transferir los riesgos y para el fortalecimiento de la política de administración del riesgo de Institución

- La gestión desarrollada por la Jefatura de Educación Aeronáutica que permitió la revisión y actualización de los Manuales vigentes en los procesos operativos de la Fuerza, generando copias impresas y un espacio virtual de consulta. Esta actualización estandariza los procesos ajustándolos a las realidades cambiantes del entorno operacional.

Dificultades No se evidenciaron dificultades en el lapso objeto de evaluación.

MODULO DE CONTROL DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO Avances

. Resultados satisfactorios en la auditoria de seguimiento realizada por la firma ICONTEC, la cual tuvo como objetivo "Evaluar la capacidad del sistema de gestión para asegurar el cumplimiento de los requisitos legales, reglamentarios y contractuales aplicables al alcance del sistema de gestión y a la norma de requisitos de gestión; y determinar la eficacia del sistema de gestión para asegurar que la organización puede tener expectativas razonables con relación al cumplimiento de los objetivos".

a La Inspección General, contribuye con el fortalecimiento del sistema de control interno, difundiendo la cultura de autocontrol, la normatividad vieente, verificando la existencia a licabilidad de controles en

Page 3: Periodo Evaluado: SEP-DIC/2015 · El cumplimiento de las estrategias establecidas en el plan anticorrupción y de atención al ciudadano 2015, con énfasis en la formulación de acciones

los diferentes procesos. Asimismo, se cumplió el programa de Inspecciones 2015, adelantando inspecciones a los procesos en las dependencias y Unidades Militares Aéreas, siendo relevante la labor de evaluación y seguimiento a la gestión contractual, presupuestal y contable de la Fuerza, de igual forma a la administración del talento humano, medio ambiente, operaciones aéreas y seguridad, entre otros.

- El cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Plan de Mejoramiento Institucional FAC, planteado para subsanar los hallazgos efectuados por la Contraloría General de la República en los informes de Auditoría Integral a la vigencia 2013 y 2014. De igual forma, el seguimiento mensual a los planes de mejoramiento derivados de los informes de inspecciones (auditorias) realizadas a los procesos de la FAC por la Inspección General.

. El seguimiento permanente a la ejecución presupuestal y contractual a través de las reuniones administrativas y la asesoría y acompañamiento permanente que realiza la Inspección General (Oficina Control Interno) en los comités de adquisiciones.

Dificultades No se evidenciaron dificultades en el lapso objeto de evaluación.

EJE DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN Avances

- Fortalecimiento de la estrategia de Gobierno en Línea con el propósito de optimizar los trámites y servicios que ofrece la institución, usar estratégicamente la tecnología disponible para hacer más eficaz la gestión administrativa y alcanzar una Fuerza más eficiente, transparente y participativa.

Fortalecimiento de las estrategias de comunicación interna y externa a la FAC, a través de la divulgación de la gestión en la página web, Facebook, Twitter y en el magazín "A Volar", lo cual ha permitido incrementar la credibilidad en la Institución y fortalecer las relaciones con la comunidad mostrando una entidad eficiente y tranparente.

- Fortalecimiento de las Oficinas de atención y orientación ciudadana de la Fuerza en cada Unidad Militar Aérea, las cuales tiene como propósito optimizar la gestión de los requerimientos, quejas, peticiones y reclamos que se alleguen a la Fuerza, así como el análisis de las causas que las generan y la implementación de acciones correctivas y/o preventivas que permitan contribuir con la satisfacción de las necesidades y expectativas de la ciudadanía.

La , parametrización e implementación de la herramienta Suite Visión, aplicativo que permite planificar y efectuar seguimiento a la estrategia de la FAC, así como mantener actualizada la documentación que soporta cada proceso (procedimientos, riesgos, indicadores, planes, normas, etc.), facilitado la socialización y la aplicación de cada uno de los componentes del MECI y el cumplimiento de la normatividad vigente.

Oportunidades de Mejora

El Se• uimiento permanente al cumplimiento de los ob etivos, metas, planes proiramas de la Fuerza,

Page 4: Periodo Evaluado: SEP-DIC/2015 · El cumplimiento de las estrategias establecidas en el plan anticorrupción y de atención al ciudadano 2015, con énfasis en la formulación de acciones

Gener RAMS' S RUEDA RUEDA Inspecto General Fuerza Aérea (E )

a través de la Reunión de Análisis Estratégico - RAE, y medición de los indicadores estratégicos y de proceso, facilitando la retroalimentación, la toma de decisiones y la implementación de acciones de mejora para el logro del Plan Estratégico Institucional FAC.

I La revisión y actualización del Manual de Funciones del Personal Militar de acuerdo con la estructura organizacional aprobada para la Fuerza Aérea Colombiana.

a Implementar una herramienta eficaz que permita administrar y controlar en forma ordenada, ágil y actualizada, la información derivada de las Inspecciones.

a La Fuerza Aérea Colombiana se encuentra en proceso de aprobación del Plan de Comunicaciones Estratégicas de la FAC, el cual tiene con fin establecer y mantener una comunicación efectiva, oportuna, transparente y veraz, que permita mejorar la percepción de seguridad que tienen los Colombianos y proyectar la imagen Institucional.

Continuar con el seguimiento al Sistema de Gestión de la FAC, a través de revisiones de procesos, actualización de normas, auditorias, visitas de acompañamiento, evaluaciones e inspecciones. De igual forma, fomentar la adopción de recomendaciones y el diseño e implementación de planes de acción orientados a la eficiencia, eficacia y efectividad del Sistema de Control Interno de la Institución.

ESTADO GENERAL DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

En términos generales, en la Fuerza Aérea se evidencia un desarrollo importante del Sistema de Control Interno, lo cual implica que los componentes y elementos se han implementado y se han mantenido, cumpliendo los requisitos de las normas vigentes y los lineamientos emitidos en la materia, siendo relevante el compromiso por parte del Alto Mando para la armonización del Sistema de Gestión, la interiorización conceptual del control interno, su finalidad e importancia, por parte de todos los funcionarios de la Fuerza.

Vo. Bo. MEPCHANAGPLA