periodo de entreguerras/ prof. lorena aguilera s

23
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES

Upload: lorena-aguilera

Post on 21-Jan-2018

133 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES

Para pensar ….

Visión del siglo

¿Por qué el autor define la primera mitad del siglo XX como una época de catástrofes?

¿Recuerdas esto?...• Completa en tu cuaderno la s iguiente l ínea de t iempo

anotando los acontecimientos correspondientes a cada una de las fechas

Pérdida de fe en la democracia

Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, las democracias liberales no lograron controlar los problemas económicos y sociales derivados del conflicto ni pudieron resolver los estragos provocados por la gran crisis económica de 1929.

El liberalismo planteaba que el mercado debía regularse solo y, desde lo político, restringía la intervención del Estado, por lo que finalmente los gobiernos no tomaron medidas eficaces, generando un gran descontento en la ciudadanía. En este contexto, tomaron fuerza movimientos políticos extremistas que prometían cambiar el rumbo de las cosas

Una doctrina totalitaria En 1922 Italia se transformó en un Estado totalitario y dictatorial

En un clima muy inestable (huelgas, protestas, cesantía, etc.) emerge un nuevo partido político dirigido por Benito Mussolini: el Partido Nacional Fascista, que se caracterizaba por ser:

1.Militarizado

2.Antidemocrático

3.Antiliberal

4.Anticomunista

5.Fanático nacionalista

6.No admitía el pluralismo ni los sindicatos

7.Se presentaba como un movimiento capaz de resolver de golpe los males del sistema político, económico y social italiano

8.Quería establecer una sociedad jerarquizada y controlada por el Estado

Benito Mussolinni

Problemas sociales y económicos aceleran el nuevo régimen

1922, estalla una huelga general y Mussolinni es invitado a participar del gobierno por el rey Víctor Manuel II

Rápidamente la monarquía parlamentaria se transformó en un Estado Totalitario

Se prohibieron los sindicatos, se disolvieron los partidos políticos y se estableció el control de la sociedad

El Duce (Mussolinni) estableció el Gran Consejo del Fascismo y fundó la Milicia de Seguridad Nacional (los “camisas negras”)

“Camisas Negras” de Mussolinni

Su labor como dictadorDiseñó un plan de obras públicasCreó academias destinadas a difundir la culturaCombatió la mafia en Sicilia y el bandolerismoSe creó la ciudad del Vaticano como estado independiente de la soberanía del Papa (estado neutral)Continuó con la conquista de Libia y Albisinia (Etiopía)Apoyó a Franco en EspañaEn la Segunda Guerra Mundial, formó con Alemania el Eje Roma – Berlín

El Duce junto al Fűhrer

La República Alemana de Weimar

Surgida tras la Primera Guerra Mundial, era débil económicamente (cesantía y miseria que obligó a muchos a vivir de beneficencia)

Aparecen agitadores de todos los partidos políticos:

-Líderes de izquierda decían que la crisis se debía al capitalismo

-Se culpaba a los judíos del desastre económico

-La democracia liberal no pudo resolver los problemas y se cifraron las esperanzas en otros sistemas económicos

La Nueva Doctrina Uno de estos agitadores era Adolfo Hitler, perteneciente al pequeño pero violento Partido Obrero Alemán, al que llegaría a ser el líder

1920 le cambia el nombre a Partido Nacionalsocialista de los trabajadores alemanes: el partido nazi

Debido a la crisis de 1929 el nazismo fue encontrando apoyo entre cesantes y militares desocupados

La oposición hacia el Tratado de Versalles por parte de los alemanes, era total

Hitler proclamaba que si alguna vez gobernaba rompería ese tratado, que según el era la causa de los males de Alemania

Atacaba a los comunistas, al tiempo que se proclamaba socialista

Identificaba a los judíos como los especuladores que se enriquecían a costa de la gente. Les llamaba “capitalistas indecentes”

Reivindicaba el orgullo de ser alemán y la pureza de raza

Hitler en 1899

Tercer Reich o Tercer Imperio Alemán

30 de enero de 1933 Hitler fue nombrado canciller de la República

1934 muere el presidente de Alemania, Hindenburg

A través de un plebiscito el canciller se transforma en jefe de Estado y Comandante Supremo del Ejército

Proclamó el Tercer Reich y tomó el nombre de Fűhrer, que significa líder

La democracia fue destruida y los partidos políticos suprimidos

Se controlaron los medios de comunicación

Presidente Hindenburg junto a Hitler

Privó a los ciudadanos de origen o apellido judío de sus derechos y ciudadanía alemana

Prohibió los matrimonios mixtos y creó los primeros campos de concentración alemanes

Desafió el Tratado de Versalles y desarrolló un fuerte ejército con un gran programa de armamentos

Entre 1933 y 1939 reactivó la economía alemana, la seguridad social, se creó una fábrica de autos para el pueblo; la Volkswagen

Reivindicó el orgullo de ser alemán y la pureza de la raza aria

MEIN KAMPF (MI LUCHA)

Desde su celda comenzó a escribir una obra autobiográfica, Mein Kampf (Mi lucha), que salió a la luz en 1925. A partir de esta obra se establecieron los pilares de la ideología nazi: la afirmación de la superioridad de la raza aria, la crítica a la democracia, el expansionismo territorial, basado en la idea de la consolidación y defensa de un espacio vital, y el anticomunismo.

¿Cómo llega Stalin al poder?

¿Por qué el estalinismo es un totalitarismo?

- Porque no existían partidos opositores al Partido Comunista.

- Se promovía la propagada al líder.

- El Estado ejercía un estricto control de la información y de la creación

artística y cultural, manejando los medios de comunicación.

- El Estado contaba con aparatos represivos. De esta forma encontramos las purgas, los gulags, y el organismo de Seguridad del Estado KGB.

Cuestionario (Prueba de Nivel N° 1)

1. ¿Qué características distinguen a una democracia de los regímenes totalitarios?

2. ¿Qué hechos contribuyeron al desprestigio de la democracia durante el período?

3. ¿Qué se entiende por totalitarismo? Y ¿Cuáles son sus características?

4. Con respecto a la URSS, en teoría ¿Qué significa esta unión?

5. Tras la llegada de Stalin al poder ¿Qué cambios se produjeron en la URSS?

6. ¿Qué son los planes quinquenales?

7. ¿Por qué el régimen de Stalin es considerado un totalitarismo?

8. Indique ¿Quién fue Benito Mussolini? e identifique algunas características de su movimiento.

9. ¿En qué consiste la educación y la propaganda política?

(Lea Doc. Página. 69)

10. ¿Qué aspectos “negativos” contenía el Tratado de Versalles (1919) para Alemania?

11. ¿Qué era la República de Weimar?

12. ¿Cuáles son los pilares de la ideología nazi expuestos en la obra Mein Kampf?

13. ¿Qué aspectos favorecieron el apoyo popular al nazismo?

14. ¿Por qué el nazismo es considerado un régimen totalitarismo?

15. ¿Qué fue la “Noche de los cristales rotos”?

16. ¿Cómo operaba la propaganda nazi durante el período?. Aluda al cine, radio y educación.

Vocabulario. Defina los siguientes conceptos

1. Periodo entreguerras:

2. Franquismo:

3. Nacionalsocialismo:

4. Estalinista:

5. Espacio vital:

6. Gueto:

7. Leyes de Nuremberg:

8. Ario:

9. III Reich:

10. Antisemitismo: