periodismo político

11
Universidad “Fermín Toro” Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Nombre: Alejandro J. Delgado. Entrevistado: José Alejandro Aristimuño (Ancla del noticiero de LatinaTv). Barquisimeto; 2016

Upload: alejandroj07

Post on 12-Apr-2017

172 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Periodismo político

Universidad “Fermín Toro”Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Comunicación Social

Nombre: Alejandro J. Delgado.Entrevistado: José Alejandro Aristimuño (Ancla del noticiero de LatinaTv).

Barquisimeto; 2016

Page 2: Periodismo político

Es un área del periodismo que se encarga de la recolección, análisis e interpretación de información referida a las actividades relacionadas con la política, el Parlamento, los partidos y todos sus componentes.

Noticias políticas tanto nacionales como internacionales.

El periodismo político es ejercido por periodistas especializados en el área.

Periodismo Político:

Page 3: Periodismo político

Exigencias del Periodismo Político

- Posición neutral y objetiva.

- Imparcialidad.

- Dentro de esta rama es rutinario compartir con varios personalidades del sector político, por esta razón, evitar alguna inclinación o preferencia política.

- Respeto a la fuente confiable.

- Mantenerse informado de cualquier situación social, en el lugar que se desenvuelva, tanto en la ciudad o el campo.

- Orientado en la línea editorial del medio en el cual trabaja.

- Ser especialista en el ámbito político.

- Las noticias políticas presentan elementos importantes: Veracidad, inmediatez, objetividad.

- Tener conocimiento de la trayectoria política de personajes, candidatos, partidos, organismos.

- Buena relación y comunicación con la fuente confiable.

Page 4: Periodismo político

Fuentes de Información Política

Las fuentes de información política generalmente se obtienen de las fuentes oficiales de organismo públicos o privados, personas relacionadas a los partidos políticos…

Organismos Oficiales: Presidente y su gabinete, Vicepresidente, Ministros…

Organismos Regionales y Locales: Gobernadores, Alcaldes, Concejales…

Partidos Políticos.

Page 5: Periodismo político

Politólogos.

Fuentes de Información Política

Organismos Públicos: Asamblea Nacional, Consejo Nacional Electoral, Tribunal Supremo, Consejos, Legislativos, Concejos Municipales, IVSS, Ipasme…

Fuentes Alternativas: Agencias de Noticias, medios de comunicación, documentos…

Encuestas, censos, periodistas especializados, Datanálisis.

Page 6: Periodismo político

La Información Oficial:

Las información oficial en el periodismo político, es toda aquella que proviene de cargos altos en la política, como el Presidente, un Ministro… o sencillamente la persona que sea protagonista de una noticia, demostrando ser una fuente real y fidedigna.

Hay que resaltar, que este tipo de fuente no suele dar una información completa a los medios de comunicación. El periodista político debe sustentar la noticia con otras fuentes, encuestas o medios informativos.

Page 7: Periodismo político

Off The Record:

Se caracteriza, por ser informantes que desean permanecer en el anónimato, debido a que compromete a la persona por cualquier motivo. Es esencial que el periodista corrobore la información con otras fuentes confiables.

Usos

- Suele ser un aporte para la noticia que redacta la noticia.- Es una forma de obtener información de los hechos.- No se publica, al menos que se verifique con una fuente directa.

Límites

- Presenta información resaltante que no se puede difundir.- Las fuentes presentan una “Regla de Reserva”.- Si el periodista difunde una fuente Off The Record, puede ser denunciado en el Colegio Nacional de Periodistas.

Page 8: Periodismo político

Bloqueos Informativos

No poder obtener información

GobiernosDictatoriales

Censura de los medios de comunicación

Censura por los dueños del medio.

Falta de fuentes

confiables

Pocos periodistas en el lugar del hecho noticioso

Page 9: Periodismo político

Responsabilidades del Periodista Político

- Mantener un lenguaje técnico y entendible para la sociedad.

- Principalmente imparcial, manteniendo un equilibrio de la información.

- Buscar y mantener fuentes confiables.

- Respetar las fuentes Off The Record.

- Estar actualizado de la palestra política: Personajes, Cambios de Ministerios, leyes, características de cada partido.

Hay una línea muy delgada entre la persona que trabaja para la sociedad y un líder de la sociedad. El periodista debe ser un canal entre lo sucedido y la gente que quiere consumir el producto periodístico. Actualmente gran parte ha perdido la responsabilidad, si un periodista habla de la fuente oficial, lo tildan de oficialista, si habla de la contraparte es opositor. Debe haber un equilibrio para que exista credibilidad, respetando la fuente oficial y la contraparte.

Page 10: Periodismo político

La partidización del Periodismo

Consiste en la parcialización a un bando político. Dentro de la partidización el periodista debe:

-Promover los valores y cultura organizacional del partido.-Asumir una postura o ideología política.

Resulta anti-ético, por motivo a que va en contra de los principios del periodismo. Hay que ser objetivos y claros al momento de informar.

Page 11: Periodismo político

El uso de Encuestas durante Procesos

Electorales Cuando hay procesos electorales hay información muy delicada, porque el reglamento que rigen las elecciones es muy claro y exacto. Ejemplo: No adelantar resultados, en este sentido, las encuestas en los procesos electorales se deben manejar con mucha responsabilidad y cualquier medio no debería tener acceso por la vulnerabilidad de las mismas. Las encuestas durante los procesos electorales se utilizan tras bastidores, es decir, el periodista debe estudiar las encuestas y posibles resultados para la investigación pre-resultado electoral y a partir de ahí puedes realizar un sondeo. Es delicado por la vulnerabilidad y puedes ser sancionado.