periodismo ambiental audy

Download periodismo ambiental AUDY

If you can't read please download the document

Upload: rene-chargoy-guajardo

Post on 04-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto para desarrollar un taller d eperiodismo ambientalen la Universidad Autónoma de Yucatán

TRANSCRIPT

Asignatura optativa: PERIODISMO AMBIENTAL

Dr. REN CHARGOY GUAJARDO [email protected]

JUSTIFICACIN:Cada vez se percibe un mayor inters pblico por conocer, dimensionar y solucionar los problemas que generan los impactos ambientales generados por la intervencin de los seres humanos, igualmente observamos que mucha gente en lo individual y de manera organizada se preocupa por las consecuencias econmicas ocasionadas por estos daos.

En particular los medios de comunicacin cubren regularmente estos temas con una visin muy estrecha, pues en muchos casos se limitan a informar casi exclusivamente sobre el deterioro gradual de la situacin, como si fuera normal vivir con deforestacin, aire insalubre y agua contaminada.

Es de suma importancia ofrecer a los estudiantes de la licenciatura en Comunicacin Social de la AUDY conocimientos introductorios relacionados con el medio ambiente desde una perspectiva periodstica, de tal modo que se den cuenta cmo ciertas informaciones sobre extincin de especies o fuentes renovables de energa, por ejemplo, estn relacionadas con otros aspectos como la poltica, la cultura y la economa.

El periodismo ambiental juega ya un papel clave porque se especializa en ofrecer una visin amplia y global de la realidad ambiental. Se trata de una especialidad periodstica reciente y, como tal, requiere de instancias de capacitacin.

Resulta evidente la necesidad, al menos, proporcionar a los futuros comuniclogos de la regin informacin para su reflexin, anlisis y accin en temas ambientales de actualidad, as como algunas tcnicas de comunicacin prcticas y guas para relacionarse con los medios de comunicacin y desde ah incidir en la construccin de miradas alternativas hacia problemticas como el cambio climtico y la escasez de agua, entre otras.

OBJETIVOS:Que los estudiantes se familiaricen con aquellos lineamientos generales para el abordaje de la informacin sobre temas ambientales, considerando para ello referentes de la complejidad ambiental, la racionalidad de mercado que opera, la intervencin analtica de la multidisiciplinariedad, as como la comprensin sistmica de la problemtica ambiental.

Que manejen una tipologa que les permita ubicar la informacin publicada en los medios nacionales, considerando aspectos generales como degradacin ambiental; activismo ecolgico; saber ambiental; iniciativas de conservacin, proteccin y mejoramiento ambiental; polticas pblicas vinculadas al ambiente; trabajo comunitario y biodiversidad, entre otros

Que conozcan los mbitos temticos en los que se aplica el periodismo ambiental, y analicen la informacin que se desprende, a fin de que evalen el nivel de calidad y veracidad de sta. Que se acerquen a la lectura crtica de informacin periodstica sobre temas ambientales de actualidad, y que sea ste el punto de partida para disear mensajes alternativos.

Que utilicen tecnologas de la informacin y de la comunicacin (TIC) como instrumentos de apoyo que le permitan tomar contacto con la realidad de la informacin ambiental.

TEMARIO:

1.- Introduccin a la problemtica ambiental.

2.- Desarrollo sostenible y educacin ambiental 2.1: Marco terico de la sustentabilidad ambiental2.2: Experiencias de aprendizaje en educacin ambiental 2.3: Estudios de caso sobre proyectos de educacin ambiental 2.4: Los saberes ambientales2.5: Construccin del pensamiento ambiental

3.- Periodismo ambiental. 3.1: Las fuentes de la informacin ambiental 3.2: Los medios de comunicacin de los temas ambientales 3.3: El periodista ambiental digital y las TIC 3.4: El cambio climtico y el periodismo ambiental 3.5: La disminucin de la biodiversidad y el periodismo ambiental 3.6: Los riesgos y las catstrofes naturales. La perspectiva del periodismo ambiental 3.7: Construccin de mensajes alternativos en materia de ambiente

4.- Fotoperiodismo ambiental. 4.1: Construcciones visuales de la naturaleza intervenida4.2: Deterioro ambiental en imgenes4.3: El discurso de la imagen representativa del cambio climtico4.4: El imaginario ambiental a travs del fotoperiodismo

METODOLOGA:

El curso est dividido en cuatro temticas y todas contienen una parte terica y otra prctica, as como materiales adicionales para completar los conocimientos. Cada tema se acompaa de ejercicios colectivos o individuales para la prctica de los diferentes gneros periodsticos. Se realizan lecturas de textos para luego comentarlos en grupo y entresacar las ideas ms relevantes que puedan servir para ir trabajando artculos y reportajes.

Se emplean herramientas de la red para crear un proceso colectivo de aprendizaje.

Se analizan textos que aborden distintas problemticas ambientales y que hayan aparecidos en medios de comunicacin.

Se elabora un reportaje final para aplicar los conocimientos del curso. Los reportajes de todos los alumnos se incluirn en un libro electrnico para difundirlo por la red.

BIBLIOGRAFA:

Arias, Manuel. Sueo y mentira del ecologismo. Naturaleza, sociedad, democracia. Editorial Siglo XXI, Espaa, 2008.Boada, Mart y Toledo, Vctor. El planeta nuestro cuerpo. La ecologa, el ambientalismo y la crisis de la modernidad. Editorial Fondo de Cultura. La ciencia para todos 194, Mxico, 2003.Calvo Hernando, Manuel. Divulgacin y periodismo cientfico: entre la claridad y la exactitud. Direccin General de Divulgacin de la ciencia. UNAM, Mxico, 2003.Capra, Fritjof. La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Anagrama, Espaa, 2009.Cronon, William. Un lugar para los relatos: naturaleza, historia y narrativa. En Repensando la naturaleza. Encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental. Reflexiones desde la historia ambiental. Universidad Nacional de Colombia-Sede Leticia,Colombia, 2002.Damin, Roberto y Monteleone R. Temas ambientales. Una mirada crtica desde las ciencias sociales. Editorial Paids, Argentina, 2002. Dieleman, Hans. El arte como nuevo maestro en la sustentabilidad. Los ambientalistas. N 1 Septiembre-diciembre 2010. UACM, Mxico, 2010.Fernndez, Joaqun. Periodismo Ambiental en Espaa. Madrid, Ministerio de Obras Pblicas, Transporte y Medio Ambiente. Secretara de Estado del Medio Ambiente y vivienda, 1995.Fayard, Pierre. La comunicacin pblica de la ciencia. Hacia la sociedad del conocimiento. UNAM. DGDC. Divulgacin para divulgadores, Mxico, 2005.Fernndez, Rogelio. Periodismo ambiental y periodismo sostenible en mbitos. Revista andaluza de Comunicacin. Nmero 11-12. Primer y segundo semestres. Hemeroteca Cientfica en Lnea en Ciencias Sociales. Universidad de Sevilla-Espaa, 2004.Galindo, Jess. Cibercultura, ingeniera social e investigacin en desarrollo ambiental. Los Ambientalistas. N 1 Septiembre-diciembre 2010. UACM, Mxico, 2010.Leff, Enrique (coordinador). La complejidad ambiental. Siglo XXI. Biblioteca Aprender a aprender, Mxico, 2009.Leff, Enrique. Discursos sustentables. Siglo XXI, Mxico, 2008Leff, Enrique. Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Siglo XXI. PNUMA, Mxico, 2010.Leff, Enrique. Racionalidad ambiental. La reapropiacin social de la naturaleza. Siglo XXI, Mxico, 2004.Loayza, Mariana del Pilar. Periodismo y medio ambiente. Un binomio para el logro del desarrollo sostenible. Per, 2008.

Lpez, Vctor Manuel. Sustentabilidad y desarrollo sustentable. Origen, precisiones conceptuales y metodologa operativa. Trillas, Mxico, 2008.Noguera, Ana Patricia. La dimensin ambiental en el reencantamiento del mundo de los valores sociales: una perspectiva fenomenolgica Universidad Nacional de Colombia. Colombia, 2002.

Pigem, Jordi. La odisea de occidente. Modernidad y ecosofa. Editorial Kairs, Barcelona, 1993Reyes, Javier. Educacin ambiental: rumor de claroscuros. Los ambientalistas. N 1 Septiembre-diciembre 2010. UACM, Mxico, 2010.Reyes, Javier y Castro, Elba (compiladores) Urgencia y utopa frente a la crisis de civilizacin. Universidad de Guadalajara, Mxico, 2009.Rosales, Sonia. Anlisis de los discursos ambientales en la prensa escrita de la Ciudad de Mxico. Tesis de maestra en educacin ambiental. Universidad Pedaggica Nacional, octubre 2008.Snchez, Ana Mara. La divulgacin de la ciencia como literatura. UNAM. DGDC. Divulgacin para divulgadores, Mxico, 2000.Sartori, Giovanni y Mazzoleni, Gianni. La tierra explota. Taurus, Mxico, 2003.Trllez, Elosa. Siete pasos para la danza de la pedagoga ambiental. Los Ambientalistas. N 1 Septiembre-diciembre 2010. UACM, Mxico, 2010.