periódico viajescorp noviembre 2006

4
Medellín, Colombia Vol 1 • No.2 • 4 Páginas • 1 Cuadernillo www.viajescorpcolombia.com Noviembre/Diciembre 2006 EN ESTA EDICIÓN: Avanza preparación de Viajescorp Colombia 2007 ..... 1 A Familia viaja más rápido ................... 1 A Carta de la editora .................. 2 A Ahorros en programas de gestión de viajes ................ 2 A Viaje de incentivos: la motivación también requiere equipaje ................ 3 A Qué buscar en un programa de asistencia al viajero .................. 4 A VIAJES DE INCENTIVOS ............... 3 A ASISTA AL FUTURO DE LOS VIAJES Y REUNIONES CORPORATIVOS EN COLOMBIA © 2006 LATIN PRESS, INC Gracias a la alianza entre ACTE, la Asociación de Ejecutivos de Viajes Corporativos, AMADEUS, el proveedor de soluciones tecnológicas para el sector de viajes, y Gerencia de Viajes, la re- vista para gerenciamiento de viajes de Latinoamérica, la segunda versión de Viajescorp Colombia promete ser un espacio enrique- cedor para la gestión de los viajes corporativos en Colombia y el área andina. “Teniendo en cuenta los resultados de la encuesta realizada entre los asis- tentes a la primera versión del evento, los temas sugeridos y el comportamien- to del mercado a nivel latinoamerica- no, estamos trabajando conjuntamen- te para ofrecer una programación aca- démica acorde a las necesidades del mer- cado”, afirmó Lyda Durango, editora de la revista Gerencia de Viajes. Inicialmente el evento pretende abar- car los viajes individuales de negocios y los viajes grupales, en sesiones paralelas. En cuando al primer segmento, temas como la evolución y transición de los pro- cesos de distribución y la relación costo/beneficio entre agencias de viajes y clientes corporativos son algunos de los temas propuestos, para los que se contará con la experiencia que ACTE ha adquirido en sus eventos internacionales, específicamente en sus foros académi- cos en Sao Pablo y Ciudad de México. Eventos corporativos, en la mira Las reuniones y eventos corporativos representan un segmen- to creciente, que Viajescorp 2007 no quiere dejar por fuera. Un ejemplo de ello serán los viajes de incentivo como un evento corporativo que impacta directamente en la productividad de los empleados y la rentabilidad de la empresa. Para Viajescorp es importante destacarse como un evento académico que impulsa la formación y especialización pro- fesional del sector de viajes corporativos, por eso, está en proceso la búsqueda de la certificación para las sesiones aca- démicas del evento como parte de un programa de educa- ción continua. “En la actualidad, estamos procesando esta solicitud ante el Convention Industry Council con su pro- grama CMP – Profesionales Certificados en Reuniones – y esperamos tener buenas noticias para nuestro evento”, afir- mó Max Jaramillo, director de Viajescorp y de la revista Ge- rencia de Viajes. Avanza preparación de Viajescorp Colombia 2007 PRIMERA EMPRESA PAPELERA DE COLOMBIA IMPLEMENTA OBT Familia viaja más rápido por Lyda Durango Productos Familia está cam- biando la historia de los viajes corporativos en Colombia. Por primera vez una empresa de este país adopta una herra- mienta de reserva en línea (OBT) para la gestión de sus viajes. Lo que hace un par de años era una meta más por cum- plir dentro de un proceso de optimización de costos de la primera empresa papelera de Colombia es ahora una realidad que tiene a más de uno con el rostro sonriente. Y no es para menos. Los 130 empleados de la compañía que constantemente realizan via- jes tendrán ahora la posibilidad de efectuar la reserva aérea des- de su escritorio. De esta forma el proceso, que en promedio podía tardar hasta cinco horas, podrá ser realizado en un tiem- po récord de hasta dos minu- tos. Todo esto gracias al sitio autotravel.familia.com.co , el sueño cumplido de Juan Guillermo Restrepo, director de recursos estratégicos de Pro- ductos Familia y responsable del rubro de viajes de la compa- ñía desde hace dos años. Del teléfono al sitio web Productos Familia reserva anualmente alrededor de 4.500 tiquetes aéreos, entre nacionales e internacionales. Hasta hace un mes esto se hacía manualmente, con la intervención, en una pri- mera instancia, del gestor de via- jes (la secretaria), el autorizador (el jefe del viajero) y el viajero. En una etapa siguiente interve- nía la agencia de viajes y al final entraban otras áreas de la com- pañía, como tesorería, adminis- tración documental y archivo. “Necesitábamos hacer de éste un proceso más directo”, cuenta el señor Restrepo. En el 2004 se dieron los primeros pasos tendientes a automatizar el proceso de viajes y después de dedicar al- rededor de cuatro meses a en- tender el intrincado mundo de los viajes corporativos, Juan Guillermo Restrepo implementó el e-ticket de Avianca y el tiquete y el check- in electrónicos en la compa- ñía. Pero aún había mucho ca- mino por recorrer: “necesitá- bamos además optimizar el rubro de viajes y lograr el en- tendimiento de la política de viajes entre los empleados”, recuerda Juan Guillermo. El aliado perfecto para el cumplimiento de esa meta fue su agencia de viajes: Carlson Wagonlit Travel. Como distribuidor a nivel mundial de GetThere, empre- sa de Sabre Holdings, CWT Continúa en la página 3A... La campaña de expectativa para la implementación del sitio web autotravel.familia.com.co estuvo conformada por varias piezas publicitarias. Con la alianza entre ACTE, Amadeus y Gerencia de Viajes, el evento se adelanta a las necesidades del mercado. En proceso, acreditación para sesiones académicas. Evento se traslada a Bogotá.

Upload: latin-press-inc

Post on 27-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Periódico ViajesCorp Noviembre 2006

TRANSCRIPT

Medellín, Colombia Vol 1 • No.2 • 4 Páginas • 1 Cuadernillo

www.v ia jescorpcolombia.com

Noviembre/Diciembre 2006

EN ESTA EDICIÓN:

Avanza preparación

de Viajescorp

Colombia 2007 ..... 1A

Familia viaja más

rápido ................... 1A

Carta de la

editora .................. 2A

Ahorros en

programas de gestión

de viajes................ 2A

Viaje de incentivos:

la motivación

también requiere

equipaje................ 3A

Qué buscar en un

programa de

asistencia al

viajero .................. 4A

VIAJES DE INCENTIVOS ............... 3A

ASISTA AL FUTURO DE LOS VIAJES Y

REUNIONES CORPORATIVOS

EN COLOMBIA

© 2006 LATIN PRESS, INC

Gracias a la alianza entre ACTE, la Asociación de Ejecutivos

de Viajes Corporativos, AMADEUS, el proveedor de soluciones

tecnológicas para el sector de viajes, y Gerencia de Viajes, la re-

vista para gerenciamiento de viajes de Latinoamérica, la segunda

versión de Viajescorp Colombia promete ser un espacio enrique-

cedor para la gestión de los viajes corporativos en Colombia y el

área andina.

“Teniendo en cuenta los resultados

de la encuesta realizada entre los asis-

tentes a la primera versión del evento,

los temas sugeridos y el comportamien-

to del mercado a nivel latinoamerica-

no, estamos trabajando conjuntamen-

te para ofrecer una programación aca-

démica acorde a las necesidades del mer-

cado”, afirmó Lyda Durango, editora de

la revista Gerencia de Viajes.

Inicialmente el evento pretende abar-

car los viajes individuales de negocios y

los viajes grupales, en sesiones paralelas.

En cuando al primer segmento, temas

como la evolución y transición de los pro-

cesos de distribución y la relación costo/beneficio entre agencias de

viajes y clientes corporativos son algunos de los temas propuestos,

para los que se contará con la experiencia que ACTE ha adquirido en

sus eventos internacionales, específicamente en sus foros académi-

cos en Sao Pablo y Ciudad de México.

Eventos corporativos, en la mira

Las reuniones y eventos corporativos representan un segmen-

to creciente, que Viajescorp 2007 no quiere dejar por fuera. Un

ejemplo de ello serán los viajes de incentivo como un evento

corporativo que impacta directamente en la productividad de

los empleados y la rentabilidad de la empresa.

Para Viajescorp es importante destacarse como un evento

académico que impulsa la formación y especialización pro-

fesional del sector de viajes corporativos, por eso, está en

proceso la búsqueda de la certificación para las sesiones aca-

démicas del evento como parte de un programa de educa-

ción continua. “En la actualidad, estamos procesando esta

solicitud ante el Convention Industry Council con su pro-

grama CMP – Profesionales Certificados en Reuniones – y

esperamos tener buenas noticias para nuestro evento”, afir-

mó Max Jaramillo, director de Viajescorp y de la revista Ge-

rencia de Viajes.

Avanza preparación de

Viajescorp Colombia 2007

PRIMERA EMPRESA PAPELERA DE COLOMBIA IMPLEMENTA OBT

Familia viaja más rápido

por Lyda Durango

Productos Familia está cam-

biando la historia de los viajes

corporativos en Colombia. Por

primera vez una empresa de

este país adopta una herra-

mienta de reserva en línea

(OBT) para la gestión de sus

viajes. Lo que hace un par de

años era una meta más por cum-

plir dentro de un proceso de

optimización de costos de la

primera empresa papelera de

Colombia es ahora una realidad

que tiene a más de uno con el

rostro sonriente.

Y no es para menos. Los 130

empleados de la compañía que

constantemente realizan via-

jes tendrán ahora la posibilidad

de efectuar la reserva aérea des-

de su escritorio. De esta forma

el proceso, que en promedio

podía tardar hasta cinco horas,

podrá ser realizado en un tiem-

po récord de hasta dos minu-

tos. Todo esto gracias al sitio

autotravel.familia.com.co , el

sueño cumplido de Juan

Guillermo Restrepo, director

de recursos estratégicos de Pro-

ductos Familia y responsable

del rubro de viajes de la compa-

ñía desde hace dos años.

Del teléfono al sitio

web

Productos Familia reserva

anualmente alrededor de 4.500

tiquetes aéreos, entre nacionales

e internacionales. Hasta hace un

mes esto se hacía manualmente,

con la intervención, en una pri-

mera instancia, del gestor de via-

jes (la secretaria), el autorizador

(el jefe del viajero) y el viajero.

En una etapa siguiente interve-

nía la agencia de viajes y al final

entraban otras áreas de la com-

pañía, como tesorería, adminis-

tración documental y archivo.

“Necesitábamos hacer de éste un

proceso más directo”, cuenta el

señor Restrepo.

En el 2004 se dieron los

primeros pasos tendientes a

automatizar el proceso de

viajes y después de dedicar al-

rededor de cuatro meses a en-

tender el intrincado mundo

de los viajes corporativos,

Juan Guillermo Restrepo

implementó el e-ticket de

Avianca y el tiquete y el check-

in electrónicos en la compa-

ñía. Pero aún había mucho ca-

mino por recorrer: “necesitá-

bamos además optimizar el

rubro de viajes y lograr el en-

tendimiento de la política de

viajes entre los empleados”,

recuerda Juan Guillermo.

El aliado perfecto para el

cumplimiento de esa meta

fue su agencia de viajes:

Carlson Wagonlit Travel.

Como distribuidor a nivel

mundial de GetThere, empre-

sa de Sabre Holdings, CWT

Continúa en la página 3A...

La campaña de expectativa para la implementación del sitio web

autotravel.familia.com.co estuvo conformada por varias piezas publicitarias.

Con la alianza entre ACTE,

Amadeus y Gerencia de

Viajes, el evento se adelanta

a las necesidades del

mercado.

En proceso, acreditación

para sesiones académicas.

Evento se traslada a Bogotá.

Medellín, Colombia • Noviembre/Diciembre 2006 www.v ia jescorpcolombia.com

2A

Carta de la editora

La evolución del mercado nos da la razón: para Colombia, el 2006 ha

sido un año rico en avances hacia la consolidación del segmento de viajes

corporativos. Y parte de esa realidad está siendo plasmada en estas páginas.

La entrada en vigencia de un nuevo esquema de negocios para las agen-

cias de viajes, donde las comisiones desaparecen poco a poco y se

implementa un cargo por servicios, es un modelo que ya venía siendo

utilizado por las compañías de gerenciamiento de viajes en este país y por

agencias de viajes alrededor de la región latinoamericana. Colombia era

casi el último bastión de resistencia.

La puesta en marcha por primera vez por parte de una empresa colombiana de una

herramienta de reserva en línea para la gestión de sus viajes corporativos, es un hecho digno

de destacar. No solo por el reto a nivel tecnológico sino porque este hecho marca un antes y

un después en la cultura de los viajes corporativos en la empresa colombiana.

Por último, la realización exitosa de Viajescorp Colombia y la preparación de la segunda

versión del evento, son hechos que se suman a la realidad colombiana que, de paso, jalona el

desarrollo de este segmento en la región andina, a donde buscamos llegar con nuestra pro-

puesta de capacitación para este sector.

Lyda Durango

Editora de GERENCIA DE VIAJES

[email protected]

Viajescorp Colombia 2007Coordinadora evento: Loyda Duque [email protected] • Ejecutiva Comercial: Marcela Mejía [email protected]

Coordinación Editorial: Lyda Durango [email protected] • Diseño y Producción: Fabio Franco [email protected] mayor información, suscripción al seminario o datos de la exposición, vaya a www.viajescorpcolombia.com o llámenos al (574) 4166644, Ext. 102 ó 104 en Medellín

Los programas internacio-

nales de gestión de viajes están

ayudando a las empresas a aho-

rrar hasta el 45% de sus gastos

totales de viaje. Así lo ha puesto

de manifiesto un nuevo estudio

sobre estos programas realiza-

do por la Asociación de Ejecuti-

vos de Viajes Corporativos -

ACTE-, y Amadeus, el provee-

dor de soluciones tecnológicas

y de distribución para el sector

de viajes y turismo.

El estudio define un progra-

ma internacional de gestión de

viajes como aquel que abarca

varios países y crea una estruc-

tura o política homogénea que

permite al gestor de viajes de la

empresa contratar proveedores

y reunir los datos para gestio-

nar su cumplimiento.

COSTO DE VIAJES CORPORATIVOS, AL ALZA EN EL 2007

El aumento en la demanda de viajes corporativos sin una oferta acor-

de parece ser una de las principales razones al interpretar los resulta-

dos del Pronóstico Mundial de Viajes de Negocios de American Express

para el 2007. Según el estudio, las tarifas en clase económica para

vuelos domésticos registrarán un aumento entre el 3 y 5%, mientras

que la clase ejecutiva en viajes internacionales registrará un incre-

mento del 6 al 7%.

El aumento en la ocupación, un crecimiento limitado en la oferta y la

competencia entre via-

jes de negocio y de

placer, dejará a los ho-

teles con la confianza

para incrementar tari-

fas temporales, dando

como resultado que

Latino-américa y el

Caribe registrarán un

incremento del 2 al 4%

en los hoteles de ran-

go medio y del 4 al 7%

en los hoteles de una

categoría más alta.

Mientras que

Norteamérica registra-

rá un aumento del 2 al 6% y del 3 al 8%, respectivamente.

En algunos países como Argentina se espera que las tarifas hoteleras

suban entre un 4 y 6% en las propiedades de categoría media y de 4 a 7%

en aquellas de categoría más alta. La tendencia alcista se extiende a

todos los segmentos, pues la renta de autos se espera que crezca del 1

al 3% en promedio anual en general.

NUEVOS SERVICIOS PARA COBRO DE FEES EN

COLOMBIA

Amadeus y Sabre están ofreciendo al mercado colombiano de agencias

de viajes soluciones para procesar el cobro de la tasa administrativa

sobre los boletos aéreos, decretada por la Aeronáutica Civil mediante la

resolución 03596 del 1 de Septiembre del 2006, de manera concertada

con los gremios de las aerolíneas y las agencias de viajes.

En el caso de Amadeus, las agencias podrán usar los servicios TASF

(Travel Agent Service Fee), mediante un proceso automático que

integra al sistema contable del operador la información de la reser-

va. De igual modo, las agencias pueden aprovechar el sistema de

reservas de Amadeus y su alianza con el módulo de pagos de Visa,

para captar estas tarifas. La herramienta tiene habilitado también un

módulo de pago en efectivo, consignando automáticamente al back

office de Amadeus. Los nuevos servicios tienen pendiente la certifi-

cación de IATA.

Sabre Travel Network Colombia, por su parte, ofrece a partir del pasado

primero de noviembre la solución Revenue Management para que las

aerolíneas y las agencias de viajes puedan procesar los cargos por servi-

cio y realizar la liquidación a través de BSP utilizando formatos senci-

llos del sistema Sabre.

Revenue Advantage permite aplicar fácilmente el valor predetermina-

do de cargo por servicio a cada reserva o cambiar el monto por PNR

(Registro de Nombre Pasajero), según la necesidad. Adicionalmente,

permite realizar la liquidación de los cargos por la nueva tarifa adminis-

trativa con tarjeta de crédito a través del BSP local.

INVESTIGACIÓN DE INCENTIVOS Y MOTIVACIÓN

AV Business & Communication, la primera compañía de marketing y

servicios de incentivos de la Argentina, está desarrollando una nueva

investigación sobre incentivos y motivación correspondiente al año

2006, entre las principales empresas latinoamericanas.

La encuesta permitirá conocer cuáles son las herramientas de motiva-

ción que las empresas utilizan habitualmente, cómo está organizada la

tarea en la compañía, cuáles son las experiencias más destacables, entre

otras inquietudes.

En agradecimiento al tiempo invertido entre todos los que respon-

dan la encuesta, AV Business estará sorteando un set de perfume

Vetiver para hombre y un set de perfume Alegria de Adolfo

Dominguez para mujer. Los ganadores serán contactados por AV

por medio de los datos que hayan suministrado en la misma en-

cuesta.

Los resultados de este estudio serán compartidos por medio de

una edición especial del newsletter electrónico “Incentivos News”.

Para suscribirse al mismo envíe sus datos a: info@av-

buscom.com.ar . Quienes deseen participar en la encuesta pue-

den acceder a www.surveyz.com/TakeSurvey?id=56430 antes del

17 de noviembre.

LATINOAMÉRICA TENDRÁ MÁS ATENCIÓN CON

CONFERENCIA GLOBAL DE ACTE

ACTE, la Asociación de Ejecutivos de Viajes Corporativos, agregará

cuatro sesiones educacionales dedicadas a Latino America en la Confe-

rencia Global de Miami, a reali-

zarse los días 6, 7 y 8 de mayo del

2007.

El hecho refleja el crecimiento de la

demanda de una comunidad en rá-

pida expansión en México, Brasil,

Colombia, y Argentina. De acuer-

do a un anuncio realizado por la Directora Ejecutiva Susan Gurley, esta

situación es parte del desarrollo y aumento de foco en América Latina,

que comenzó con la designación de la representante de ACTE para la

región, Patricia Rasore.

NOTICIAS

Ahorros en programas de gestión de viajes

De las empresas que han

puesto en marcha programas in-

ternacionales de gestión de via-

jes, el 41% ha conseguido aho-

rros de entre el 16 y el 30%,

mientras que el 11% consiguió

ahorrar entre el 31 y el 45% de

sus gastos y el 4% redujo su fac-

tura de viajes más del 45%.

Una de las conclusiones re-

flejó el esfuerzo por encontrar

soluciones que se puedan utili-

zar en múltiples mercados: ac-

tualmente, sólo el 18% de los

encuestados utiliza un único

sistema de gestión de gastos en

todas las regiones, mientras que

otro 10% cuenta con uno en al-

gunas regiones y el 28% no em-

plea ninguno.

No obstante, la integra-

ción de soluciones de auto-re-

serva como parte de un pro-

grama internacional de ges-

tión de viajes ha obtenido me-

jores resultados. De hecho, la

mayoría de las empresas

(68%) ya está utilizando una.

Otra conclusión interesante

es que cuanto más

gasta en viajes una

empresa, más pro-

babilidades tiene

de implantar estas

herramientas. Así,

el 96% de las em-

presas que gastan

más de 100 millo-

nes de dólares en

viajes ya están

usando una solu-

ción de auto-reserva.

El estudio se realizó en el ter-

cer trimestre de 2006 y en él

participaron 240 gestores de

viajes de empresa. Por regiones,

el 61% de los encuestados tra-

bajaban en EE.UU., el 24% en

Europa, el 6% en Canadá, el 5%

en Asia-Pacífico y el 3% en

Sudáfrica.

El informe completo de este

estudio se encuentra en www.

amadeus.com/globaltravel

Se abre camino modelo de fees en Colombia

Con la entrada en vigencia el pasado primero de noviembre de la resolución que dispone el desmonte gradual

del modelo de comisiones entre aerolíneas y agencias de viajes en Colombia, se abre paso el modelo de fees

entre usuario final y agencia. Este es uno de los principales resultados de la negociación a la que llegaron de

forma concertada agencias de viajes y aerolíneas. “…de acuerdo a la regulación, sobre todo en los temas de

competencia desleal, queda claro que de ahora en adelante las agencias de viajes entre sí deberán competir

principalmente ofreciendo servicios antes que descuentos”, comentó a la revista Gerencia de Viajes Juan

Carlos Vélez, nuevo presidente de ANATO.

La reacción del mercado será paulatina y aunque el segmento de viajes corporativos ya estaba familiarizado

con el nuevo modelo, algunos pronostican un impacto mayor al interior de las empresas y sus programas de

viajes corporativos. “El hecho de que el servicio de administración de viajes que las agencias tradicionalmente

habían prestado gratis ahora tenga un costo hará que las gerencias financieras de las empresas se vuelquen

hacia esta área para controlar más de cerca este ‘nuevo costo’ en búsqueda de oportunidades de ahorro y de

más generación de valor para sus viajeros (mejor relación peso gastado/servicio obtenido)”, comentó Juan

Carlos Hernández, director de cuentas estratégicas de Amadeus para Colombia

Desde ya, las agencias del sector corporativo están pensando en cómo mejorar sus márgenes de ingresos, sin

depender ya, de una comisión sobre la venta. “Estamos trabajando en un proyecto de sinergias para reducir

costos administrativos, seguros, sistemas, software y otros”, expresó Carlos Moreno, gerente de Tourexito,

agencia del mercado corporativo de Colombia. “También estamos evaluando dejar algunos procesos outsourcing,

y desarrollar nuevos productos que generen mejores márgenes para la empresa, al final creo que en muchas

agencias se tendrán niveles muy altos de especialización por destinos y esto se traducirá en rentabilidad para

cada empresa”, concluyó.

Medellín, Colombia • Noviembre/Diciembre 2006www.v ia jescorpcolombia.com

3A

por Alejandro Verzoub*

Los programas de incentivos

son herramientas modernas de

marketing que permiten esti-

mular a diversos canales comer-

ciales para alcanzar o superar

metas diversas: volumen de

ventas, mejorar mix de produc-

tos, estimular la exhibición en

punto de venta, reducir acci-

dentes en la flota de distribu-

ción, entre otras.

Entre las diversas alternativas

que se usan para premiar a los

participantes de estos programas,

los viajes se constituyen en la

opción premium, basicamente

por la esencia de estos viajes de

incentivos.

Algunas ventajas de

los viajes de incentivos

•Los viajes de incentivos

tienen un fuerte ingrediente

de fantasía e imaginación en el

participante. El disfrute co-

mienza mucho antes de produ-

cirse a través de las motivacio-

Viaje de incentivos: la motivación

también requiere equipaje

mover los vínculos entre compa-

ñeros, lo que puede redundar en

una mejora del ambiente laboral

o de comunicación interna de la

empresa organizadora.

•El viaje de incentivo se dis-

fruta aun después del regreso a

través de los recuerdos, regalos,

fotografías o videos creando una

vinculación muy positiva entre

la empresa organizadora y el gru-

po premiado.

Los viajes de incentivos de-

nes que le va enviando la em-

presa organizadora para

inducirlo a cumplir las metas

fijadas.

•Otro tipo de incentivos,

como, un reloj, un electrodomés-

tico o una computadora son más

fáciles de cuantificar su costo real

que un viaje de incentivos.

•Un bien tangible como pre-

mio de incentivos es individual,

directo hacia el participante. Un

viaje de Incentivos ayuda a pro-

ben ser experiencias imbo-

rrables. Deben ser recuerdos du-

raderos, vivencias que con un

bien material no se logran. El pro-

grama de actividades deberá ser

totalmente innovador, único,

creativo, es decir, que produzca

en el participante la sensación de

que está disfrutando de un desti-

no turístico por un valor que no

tiene compensación económica.

El pasajero deberá sentir que

su experiencia es única e irrepe-

tible, gracias a haber consegui-

do alcanzar la meta que se le ha

impuesto. Los viajes de incenti-

vos son exclusivos, deben estar

hechos a medida y deben ser

personalizados. Y lo mejor de

todo: los viajes de incentivos

normalmente tienden a

autofinanciarse con el benefi-

cio adicional generado por el

propio plan de motivación.

*Presidente de AV BUSINESS

& COMMUNICATION, casa de

incentivos y marketing de Argen-

tina.

ACTE Y GERENCIA DE

VIAJES FIRMAN

ACUERDO DE

COOPERACIÓN

Gerencia de Viajes y la Asocia-

ción de Ejecutivos de Viajes Cor-

porativos –ACTE– han estable-

cido una alianza estratégica para

ofrecer mayores beneficios en

capacitación a la comunidad la-

tinoamericana de viajes corpo-

rativos.

Las áreas de cooperación inclu-

yen el apoyo a los eventos para el

sector organizados por ambas or-

ganizaciones, es decir: Gerencia

de Viajes patrocinará eventos y

promoverá entre los ejecutivos la-

tinoamericanos el Global Forum

que ACTE organiza en Miami,

EE.UU., mientras que ACTE apo-

yará el seminario Viajescorp, que

organiza la revista en Colombia,

ofreciendo apoyo académico y de

mercadeo.

ACUERDO DE

COMERCIALIZACIÓN

ENTRE AMADEUS Y

CARLSON WAGONLIT

TRAVEL

Amadeus y Carlson Wagonlit

Travel (CWT), la segunda ma-

yor empresa de gestión de via-

jes de negocios del mundo, han

firmado un acuerdo por el que

ésta última se convierte en

reseller mundial autorizado de

Amadeus e-Travel Management,

la solución de reserva online para

la gestión global de viajes cor-

porativos.

Disponible en 12 idiomas, esta

plataforma se adapta fácilmente

a las necesidades de cada merca-

do y se conecta a varios sistemas

mundiales de distribución (GDS)

para realizar reservas de vuelos,

coche de alquiler y hotel, además

de acceder a la oferta de trenes y

de aerolíneas de bajo costo. Sus

funciones de búsqueda de tarifas

reducidas garantizan una amplia

gama de alternativas para los via-

jeros de empresa.

Los clientes de CWT se bene-

ficiarán de la integración total

entre Amadeus e-Travel

Management y las aplicaciones

propias de CWT, como CWT

Travel Portal, CWT Portrait (he-

rramienta de gestión de perfi-

les) y CWT Harp (base de da-

tos centralizada sobre hoteles).

Los clientes que contacten di-

rectamente con CWT y elijan

Amadeus e-Travel Management

también disfrutarán de las ven-

tajas de un único contrato, así

como tarifas especiales.

NOTICIAS

Familia viaja más rápido ... viene de la página 1A

Adaptación entre empresa y herramienta

Uno de los logros que ya había obtenido Juan Guillermo Restrepo

al frente del área de recursos estratégicos, en conjunto con la ge-

rencia de la división institucional de Productos Familia, era el inter-

cambio comercial de sus productos con Avianca en la compra de

los tiquetes aéreos de la compañía. Esto, sumado a una mejor

planeación de los viajes, a la optimización de los convenios corpo-

rativos con las diferentes aerolíneas (antes volaban con 14, ahora lo

hacen con siete) dio como resultado una reducción en un 25% anual

en el gasto de tiquetes aéreos para el 2005.

“Tenemos nuestros productos en el puente aéreo, terminal

internacional y en los aviones. Eso es una gran vitrina para noso-

tros”, comenta. Al ser un ahorro tan significativo para la empresa,

este canje de productos por tiquetes era un rubro fundamental

que debía ser tenido en cuenta a la hora de implementar la OBT.

“Convenimos que la herramienta pudiera hacer la reserva sin

incluir el costo del canje”, comenta Juan Guillermo Restrepo. Una

vez cubierta esta particularidad y convencido de que éste era el

camino que debía seguir, se toma la decisión, seguida de una

importante campaña de expectativa dentro de la compañía ten-

diente a suavizar la puesta en marcha del nuevo mecanismo de

reserva de los tiquetes. La “gente reaccionó muy bien”, comenta el

señor Restrepo.

tenía en sus manos la solu-

ción, no sólo a nivel tecnoló-

gico sino también administra-

tivo. “Nosotros estamos bus-

cando lo que el cliente nos

está pidiendo: agilidad, efica-

cia y flexibilidad”, comenta

José Manuel Mejía, gerente

para Colombia de CWT. “Aquí

tienes todo esto en línea,

todo el tiempo y es más eco-

nómico”, agrega.

GetThere nació en 1995 y

desarrolló el primer sistema

de reservas en línea. En la ac-

tualidad es utilizado por más

de 3.000 empresas, en 40 paí-

ses de todo el mundo, siete de

e l l o s e n L a t i n o a m é r i c a .

“Nuestro objetivo es ayudar

a que las empresas puedan te-

ner un mayor control sobre

la administración de sus via-

jes y que les permitan lograr

eficiencias que se traduzcan

en ahorros”, explica Rodolfo

Silva, director de GetThere

para Latinoamérica. “Una de

las propuestas de valor es que

los empleados dediquen me-

nos tiempo a la planeación de

viajes”, comenta. “Y más tiem-

po a actividades más produc-

tivas para sus empresas”, agre-

ga el señor Silva.

Transparencia

significa ahorros

La inversión que Produc-

tos Familia hizo en la OBT

fue de varios miles de dóla-

res, pero Juan Guil lermo

Restrepo está convencido del

rápido retorno sobre la in-

versión: cuatro meses, a par-

t ir de octubre del 2006.

Mientras eso ocurre se sien-

te complacido por el paso

dado y por los ahorros palpa-

bles: “El ahorro en el fee de

la agencia es del 30%”, co-

menta. “El ahorro en tiquetes

lo estimamos en el 5%, ya

que la planeación actual es

buena”, agrega.

Una parte importante de

este ahorro es la capacidad de

GetThere de acceder a la infor-

mación de viajes de diferentes

canales. “Esa es una de nuestras

estrategias de contenido hoy en

día”, cuenta Rodolfo Silva, di-

rector de esta marca para

Latinoamérica. Y ésta es una de

las funciones que más atrae a

Juan Guillermo Restrepo. “La

funcionalidad Web Connect per-

mite que en ciertas rutas poda-

mos tener acceso a tarifas de

internet”, explica el señor

Restrepo. “Para nuestros clien-

tes y para nosotros, la forma más

eficiente de acceder al conte-

nido aéreo es por medio del

GDS”, cuenta Rodolfo. “Si la

OBT también incluya tarifas

web es más fácil y es lo más

transparente para el usuario y la

empresa”, acota el señor Silva, de

GetThere.

De transparencia también

habla CWT, empresa de

gerenciamiento de viajes que

con una larga experiencia en el

manejo de fees, ve en el devenir

del sector una confirmación de

que su modelo nunca ha estado

equivocado. “Los fees de las

agencias no son otra cosa que

un esquema claro y transparen-

te con el cliente”, comenta José

Manuel Mejía. Y en este caso,

son un elemento más en la fi-

losofía de ahorros que propone

la adopción de una OBT.

“Hay una conciencia natu-

ral del ahorro que reside en el

Continúa en la página 4A...

Para el mes de febrero, Juan Guillermo Restrepo espera que la tecnología de GetThere

esté implementada en su totalidad.

Medellín, Colombia • Noviembre/Diciembre 2006 www.v ia jescorpcolombia.com

4A

Qué buscar en un programa de asistencia al viajero

por David Perilla*

Un nuevo panorama se abre

para los programas de asistencia

al viajero. La disponibilidad de

estos programas en los sistemas

de distribución es una realidad

que marca un antes y un después

en el sector de viajes corporati-

vos. Esto, gracias a una nueva he-

rramienta tecnológica que está

siendo implementada en Colom-

bia entre ASSIST-CARD y los

dos sistemas de distribución de

viajes corporativos presentes en

el país. Ambas soluciones tecno-

lógicas están soportadas por

ASSIST-CARD.NET, sistema

único de emisión de tarjetas de

asistencia en línea.

El momento de la

elección

Para cuentas corporativas se

recomienda realizar previamen-

te un diagnóstico detallado del

comportamiento de viajes en tér-

minos de destinos y cantidad de

viajeros de cada empresa con el

fin de obtener el producto ade-

cuado en las cantidades adecua-

das y lograr así tener la tranqui-

lidad de saber qué tanto los eje-

cutivos que viajan como los que

hecho de que el usuario final

tiene acceso a todas las tarifas

y debe elegir la más apropiada”,

explica José Manuel Mejía.

“Desde ese momento se empie-

za a optimizar el presupuesto;

ése ya de por sí es un ahorro y

quizás el más importante de

todos”, agrega.

Para determinar la tarifa a

elegir se toman como base dos

criterios: itinerario y precio.

“La herramienta parte de la ne-

cesidad corporativa del viaje-

ro; a partir de ahí busca las

opc iones” , comenta Juan

Guillermo Restrepo. “Siempre

está predeterminado el precio

pero si debe primar una de las

dos, será el itinerario”, agrega.

En este punto, la herramienta

asegura el cumplimiento de las

políticas de viaje de la compa-

ñía. “El proceso de control de

las políticas de viaje se hace

antes y durante el proceso de

reservación. La agencia, por

medio de la herramienta, pue-

de informar a la empresa qué

viajes o viajeros no acatan la

política de viajes, quién no

coordinan los viajes en una em-

presa siempre tendrán a quien

acudir fuera de su país de resi-

dencia.

Empiece por imaginar posi-

bles situaciones imprevistas du-

rante el viaje, pues aunque se es-

pera tener un viaje fantástico y

libre de problemas, no siempre

es así. Se presentan situaciones

como pérdida del equipaje o de

documentos importantes o una

urgencia médica o legal al sufrir

un accidente de tránsito. Lo más

problemático en estos casos es no

poder acceder a la ayuda local ade-

cuada, en el idioma familiar y en

cualquier momento del día.

En caso de accidentes la compa-

ñía de asistencia debe tener la

capacidad de brindar los trasla-

dos médicos necesarios, inclusi-

ve si el ejecutivo requiere del re-

greso al país con acompañamien-

to médico y bajo los cuidados in-

tensivos de alta complejidad du-

rante el vuelo y adicionalmente

asumir y coordinar su reempla-

zo a cargo de la misma.

En casos de pérdida del equi-

paje es importante contar con un

seguro que lo ampare pero tam-

bién de una compensación por

la demora, que es quizá el hecho

más frecuente. Conociendo la es-

cena local, la compañía de asis-

tencia debería brindarle a cual-

quier funcionario fuera de su país

ayuda en casos de retrasos de

vuelo, cancelación de reservas

hoteleras, como también poder

ser capaz de evacuar funciona-

rios en zonas de conflicto.

En el exterior el valor de las

asistencias pueden representar

gastos muy altos, pero indiscuti-

blemente la red a la que se puede

acudir es lo más trascendental

como percepción final del servi-

cio. Por ejemplo, las asegurado-

ras para sus pólizas de salud y las

compañías de medicina

prepagada han logrado acuerdos

de este tipo para sus clientes bus-

cando que sus servicios puedan

trascender las fronteras donde

ya no son reconocidos y además

brindar valores agregados en

atención de imprevistos en ge-

neral durante un viaje, pero si

bien podemos decir que un buen

aliado puede resultar exitoso en

términos de complementación

de producto, las características

del mismo están generalmente

limitadas a servicios de salud,

pues finalmente esa es su prome-

sa de venta.

Para complementar o con-

tar con un producto integral

que brinde toda la tranquili-

dad a los ejecutivos de su em-

presa cuando viajen al exte-

rior, el mercado empresarial

puede acceder a planes corpo-

rativos diseñados para sus ne-

cesidades, con tarifas

preferenciales y flexibilidad

en su administración. Es por

ello que las compañías de

gerenciamiento de viajes

(TMC´S por sus siglas en in-

glés) están llamadas a presen-

tar alternativas de asistencia

al viajero a sus clientes dentro

de sus propuestas de licitación

como una muestra más de es-

pecialización en este mercado

y cumplir así con su filosofía

de brindar beneficios a sus

cuentas corporativas. De otro

lado, los travel managers deben

exigir a sus TMC´s asesoría en

este sentido pues es su respon-

sabilidad planear y administrar

todos los servicios necesarios

para un viaje corporativo.

*Gerente Nacional Corporativo

de ASSIST-CARD para Colombia.

Email: [email protected]

La agencia y su nuevo rol

Carlson Wagonlit Travel ha sido la empresa encargada de ges-

tionar los viajes corporativos de Productos Familia desde el 2002.

Han sido cuatro años de cambios y nuevas funciones para todos los

involucrados en la cadena de la gestión de viajes. Contrario a lo que

se podría pensar, con la incorporación de la herramienta de reserva

en línea, CWT continúa al frente aportando valor a la cadena, ade-

más del soporte técnico para la herramienta.

“En el 2002, Productos Familia era totalmente nuevo en enten-

der que la agencia podría hacer más que reservas aéreas, de hotel

y de auto”, recuerda José Manuel Mejía, gerente para Colombia de

CWT. “Finalmente pudo entender que podía encontrar un socio es-

tratégico para asesorarlo en la ejecución de políticas, planeación y

reserva”, agrega el señor Mejía. Pero llegar a este punto no fue

tarea fácil para su cliente: “Nuestra inquietud era: ¿necesitamos o

no a la agencia de viajes?”, comenta Juan Guillermo. “En estos dos

años hemos logrado visualizar que sí la necesitamos pero de una

forma diferente”, agrega.

CWT es actualmente responsable de alimentar y mantener la

herramienta de reserva en línea. Entre las labores de mantenimien-

to de la herramienta se cuentan la facturación, la información en

línea, el cargo a la tarjeta de crédito y la información de ahorros

ganados o perdidos. “Aquí no hay intermediarios ni del lado de

Productos Familia ni del lado de CWT, se trata de una reserva no

tocada”, acota el señor Mejía.

En este proceso de reserva dejaron de participar el gestor de

viajes de la empresa y el agente por parte de CWT, lo que para

ambas compañías se traduce en eficiencia. Mientras es el usuario

final el que accede a la herramienta para hacer su reserva, el perso-

nal que antes estaba a cargo de esta labor se está concentrando en

otras funciones. “Se trata de que nuestro personal no dedique tiem-

po a tareas repetitivas”, comenta José Manuel Mejía.

cumple y por qué”, afirma

Rodolfo Silva.

Con la información a la

mano que le proporciona la

OBT el papel de la compañía de

gerenciamiento de viajes –

TMC– se vuelve fundamental.

“La agencia podrá proporcionar

información de viajes inteligen-

te a la empresa, que le permita

tomar las mejores decisiones en

el manejo de su presupuesto de

viajes”, explica Rodolfo Silva, de

GetThere. Para José Manuel

Mejía es, además, el inicio de

otro gran negocio para la agen-

cia: “es la posibilidad de que la

TMC se encargue de los viajes

personales de los empleados, de

las reuniones y congresos de la

empresa; ahí es donde nuestro

asesor jamás podrá ser reempla-

zado”, comenta.

Se trata de un proceso de

cambio y adaptación en el que

con seguridad habrá muchos

ojos puestos. “Tenemos muchos

clientes que están en fila espe-

rando a ver que esto se

implementara”, comenta José

Manuel Mejía. “Faltaba quien

diera el primer paso y aquí el

valiente fue Productos Familia”,

agrega. Para Juan Guillermo

Restrepo el haber sido pionero

le genera un poco de temor que

parece pequeño al lado de su

convencimiento de las bonda-

des de esta nueva forma de ges-

tión: “el reto es interesantísimo

porque creemos que de esta ma-

nera podemos aportar a la ma-

duración del mercado de viajes

colombiano”, concluye.

Familia viaja más rápido ... viene de la página 3A

En una etapa inicial se instalaron

módulos para que los empleados se

familiarizaran con el nuevo proceso.