periodico tu facultad edicion 2

22
Tu Facultad No. 002 Noviembre 2010 Periodico Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales Foto: Carlos Ortiz USC

Upload: facultad-de-ciencias-economicas-y-empresariales-usc

Post on 09-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

No. 002 Noviembre 2010 Periodico Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales Foto: Carlos Ortiz USC

TRANSCRIPT

Page 1: Periodico Tu Facultad Edicion 2

Tu FacultadNo. 002 Noviembre 2010 Periodico Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales

Foto: Carlos Ortiz USC

Page 2: Periodico Tu Facultad Edicion 2

Foto: Carlos Ortiz USC

COMITE EDITORIAL

Jorge Olaya Garcera Decano (e)

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Raul TabarquinoDirector del Programa de Económia

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Luis Mario OrejuelaDirector Periodico TU FACULTAD

Redacción

Carlos FajardoDocente

Universidad Santiago de Cali

Danilo CalvoDocente

Universidad Santiago de Cali

Diseño y Diagramación

Alexander Ayala ChavezUniversidad Santiago de Cali

Universidad Santiago de CaliNoviembre 2010

Tu FacultadNo. 002 2010

SEMBLANZAS DEL Dr. EBERT MOSQUERATeresa Consuelo Cardona

A MANERA DE TESIS SOBRE LA IDENTIDAD, LA HIBRIDEZ Y LA ALIENACIÒN.Raul Alameda Ospina

DEPENDENCIAS DE LA INDEPENDENCIA.Miguel González

EL ACTUAL MODELO DE REGULACIÓN DE TELECOMUNICACIONES EN COLOMBIARaúl AndrésTabarquino Muñoz

EL PERÚ EN LA OPERA.Hernando Torres Fernández

PANAMÁ UN PAIS EN CRECIMIENTO.Británico Julio Quesada

ANOTACIONES SOBRE LA DEMANDA DE TRANSPORTE.Ronald Garcia Negrette

AUSENCIA DE APLICACIÓN DE CASOS FINANCIEROS REALES.Darío Loango Saa

REFLEXIONES BICENTENARIAS.Gustavo Márquez Marín

ANÁLISIS DE LA TASA DE MIGRACIÓN EN EL VALLE DEL CAUCA (S. XX Y XXI).Christian Alirio Vallejo Rosero

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE MICROCURRÍCULOS INTEGRALES: EL CASO ASIGNATURA ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.

Luis Carlos Granja

LOS GRANDES PARADIGMAS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVOBianney Arias Quejada

LA INVESTIGACIÓN COMO APOYO CURRICULAR A LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS.Harold Escobar Rodríguez

NUEVAS TENDENCIAS EN ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS.Diego Fernando Franco

LA LUCHA FEMENINA EN LA INDEPENDENCIA. DEDICACION EN EL BICENTENARIO.Sandra Tascon Ortega

2

3

4

5

8

10

11

12

13

14

16

17

18

19

20

Tu FacultadNo. 002 Noviembre 2010 Periodico Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales

Page 3: Periodico Tu Facultad Edicion 2

Los primeros pasos le condujeron a la grandeza, desde su natal Florida hasta el centro académico en donde se extin-guió su vida. Su natural liderazgo fue incuestionable, porque a cada paso sembró esperanza, generosidad y posibilida-des para quienes le rodearon. En su escuela primaria y en su colegio dejó recuerdos que poco a poco se fueron consti-tuyendo en augurios de mejores tiempos. Se dedicó a ser él mismo, recogiendo frutos de la tierra, sembrando caña de azúcar y cuidando cultivos de la región agrícola más próspera del país. Quizá ese horizonte extenso que se abría cada día ante sus ojos, o esos ocasos indescriptibles que se filtran por entre las flores de la caña de azúcar le mostraron el camino que debía seguir. Llegó muy pronto a la conclusión que sin educación no hay esperanza y convirtió ese hecho en su lema de vida. Se desplazó a Cali para buscar mejores condiciones y se ubicó como Educador de adolescentes en el Centro Marcelino Bosconia en donde se encontró de frente con las circunstancias que generan la pobreza: La falta de certezas frente al futuro, la fricción familiar y el dolor del abandono. Y supo de inmediato que debía apartar esos elementos de cualquier vida que tocara porque sólo así podría contribuir a romper el círculo brutal de la pobreza que sin tregua se atenaza sobre el cuello de los más débiles inundando de rencor sus vidas.

Diseñó y construyó su propio proyecto de vida aplicable a muchos más. Su espontánea sonrisa solo era la muestra de lo que su corazón albergaba. Su lucha cotidiana estimulaba el camino de otros y su vida fue un ejemplo simple de lo que es vivir a plenitud, dejando de lado los obstáculos que la cultura y las circunstancias nos imponen.

Su modelo de vida era muy simple: Aprende profundamente. Aprende de verdad. Aprende siempre. Y una vez que se aprende profunda, cierta y eternamente, ya todo es más fácil. Es fácil mantener tu trabajo, es fácil amar a tus semejan-tes, es fácil sonreír con esa sonrisa amplia, plena, generosa. Y si algo nos deja Ebert en el recuerdo, es su sonrisa. Esa sonrisa que iluminaba los momentos más anudados de la historia santiaguina. Esa sonrisa con la que asumió su primer cargo, el de vigilar el cumplimiento del horario de los docentes. Esa sonrisa con la ascendió siempre hasta la dirección de la Universidad. La sonrisa que le acompañó hasta segundos antes de que alguien decidiera arrancarla para siempre.

Aprendió a amar su trabajo, su vida, sus momentos, sus quehaceres y también sus derrotas, aunque conoció pocas. Vivió, ese es un hecho. Con esa manera de vivir que se logra amando la vida. Cumplió con lujo de detalles su proyecto de vida y se abrigó en el seno de su esposa para crecer también con ella en familia. Se miró miles de veces en los ojos de Mateo y se vio a sí mismo para confirma que la vida continúa a pesar de la pequeñez de algunos.

Dejó de existir dentro de la Institución, el lugar donde vivió la mayor parte de su vida. Aquí le vimos de alumno, de profesional, de directivo. Y aquí quedó sembrado su recuerdo. Su presencia seguirá acompañándonos porque este es su espacio y lo seguirá siendo eternamente. Y porque nosotros no podemos bajar la guardia y rendirnos ante todo lo que pasa. No podemos hundirnos en el fango de la tristeza y la desesperanza. Hay que mirar al cielo y construir lenta-mente un proyecto que nos llene a todos. Que nos abarque a todos. Él confió en este escenario para darle vida a su proyecto y nosotros tenemos que ser coherentes con su propósito. Es el tiempo de los verdaderos desafíos en los que debe ganar la conciencia humana para vencer a la brutalidad. Tenemos que aposentarnos en el Campus para gritarle al mundo que como Ebert somos invencibles, tal vez no seremos inmortales, pero sí seremos invencibles. Tenemos que convencer a las nuevas generaciones que todavía nos queda fuerza para luchar y avanzar. Que no nos detendrán con sus balas asesinas y que dejaremos esta tierra sembrada de grandeza, porque ese es el deber de nuestros tiem-pos. El campus universitario tiene que ser terreno sacro ante la violencia en cualquiera de sus manifestaciones. Es lo que Ebert hubiera querido hacer. En cada bello amanecer o en cada romántico atardecer de nuestro Valle, debemos inspirarnos para iniciar siempre la jornada. La del día y la de la noche en la que la tarea es aprender, como lo hizo Ebert y compartir como nos lo enseñó.

Dicen que la mejor manera de aprender es enseñar y ello se llena de sentido si logramos comprender que cada día, en nuestro quehacer institucional veneramos la ciencia, la cultura, el arte y lo aplicamos con fuerza a nuestra vida. Solo podemos transmitir a los demás lo que realmente somos. Solo podemos sonreír con alegría si nuestro corazón vibra lleno de alegría. Así que no nos vamos a rendir. La luz de nuestro amigo será el faro que nos muestre el camino y no vamos a detener este espacio vital que es para la sociedad, la academia. Aquí estamos por razones dolorosas como hemos estado por motivos jubilosos. Hemos sido testigos del crecimiento imparable e invencible de nuestra institución, y seremos testigos de que de Ebert aprendimos a avanzar con fuerza indeclinable. Aquí, en uno años habremos supe-rado la tristeza y muy seguramente, nos reencontraremos con historias llenas de mejores finales, al menos más vitales. Y entonces, en el futuro nuestro amigo nos acompañará con su sonrisa, porque al final de todo, se saldrá con la suya, seguirá vivo de mil formas y en cada uno de los santiaguinos. Y nos reuniremos aquí para sonreír con nostalgia, pero al fin, con esperanza.

SEMBLANZASDEL Dr. EBERT MOSQUERA

Por Teresa Consuelo CardonaDirectora de Publicaciones USC

Ed

itor

ial

Tu

Fa

cult

ad

Nov

iem

bre

20

10

2

Page 4: Periodico Tu Facultad Edicion 2

“A propósito del balance que supone la celebración del Bicentenario de la Independencia de América Latina, caben algunas reflexiones acerca del manejo de nuestras realidades y de la capacidad que hemos tenido para percibirlas y aprovecharlas”.

1. El género humano es un complejo de generalidad, es decir de semejanza con las otras especies, de especificidad como capacidad para diferenciarse del resto de ellas y de identidad como síntesis que resulta del juego dialéctico de oposición y compatibilidad entre lo interno propio y lo externo ajeno, como es el reconocimiento de lo peculiar, de la conciencia de sí, la autoestima, el orgullo de ser, el ajuste entre el yo y el ello, entre lo individual subjetivo y el espacio y las circunstancias del medio en que se actúa.

2. Pero la cuestión es más complicada porque entre los dos términos de la definición surge un cuerpo extraño, algo que bloquea, que impide su armonización, que produce distanciamiento, ruptura, privación de la identidad. Se trata de la alienación que para el individuo es remedo, representación en otro, negación de sí, y para el país, dependencia, extranjerización, abandono de los elementos que constituyen la nacionalidad.

3. Ahora, para hablar de nuestra identidad es necesario tener como referencia central un fenómeno que, al tiempo que nos hace singulares, nos totaliza: la hibridez, la de no ser “puros” ni homogéneos. Somos una mezcla, una pluralidad, que nos define en lo geofísico, étnico e histórico:

a)Colombia y con ella casi toda Latinoamérica son tropicales y andinas, con pisos térmicos que van de los más canicu-lares a los nevados, con la posibilidad de producir simultáneamente todos los cultivos de la tierra, con una orografía, una fauna, una flora, una riqueza hídrica y forestal que, aunque amenazadas y decrecientes, constituyen el más impor-tante patrimonio global, interferido por la irracionalidad y el desconocimiento propios de la enajenación.

Así, qué hemos hecho con nuestros recursos hídricos y forestales? Pasamos año tras año de las inundaciones, los deslizamientos de tierra, la caída de puentes en los períodos de invierno, a la sequía, a la pérdida de cosechas y a la sed en los veranos agudos. No hemos sido capaces de construir un sistema nacional de embalses que impida lo ante-rior, ni de evitar la tala pareja de los bosques y la desaparición progresiva de miles de quebradas y de ríos.

Siendo productores centenarios de cereales y hortalizas, importamos millones de toneladas de maíz, fríjol, lenteja, habichuela y arveja porque así lo determina el interés foráneo de la apertura.

b) Somos una verdadera síntesis étnica del mundo: indios, españoles, negros, mestizos y mulatos, enriquecidos por árabes, chinos, japoneses y europeos de distintas nacionalidades. Pero en vez de enorgullecernos de esta extraordi-naria condición, nos hemos dejado saturar de los prejuicios racionales propios de la colonización. Utilizamos como insulto, como discriminación, lo que precisamente nos identifica. Hemos asumido como propia la calificación peyorati-va de los conquistadores y colonizadores septentrionales.

c) En nuestra América, la de Bolívar y Martí, se ha venido afirmando un proceso de autenticidad que por tal no obedece a los paradigmas económicos y sociopolíticos europeos y norteamericanos. Una mixtura de las culturas aborígenes milenarias y del mestizaje, una combinación de nuestra idiosincrasia y de la experiencia acumulada en nuestros países, algo que por heterodoxo, por contrario a los intereses nacionales e internacionales creados es objeto de crítica y de acciones destructivas.

A partir de la revolución mexicana se ha venido configurando un movimiento popular que, si bien tiene influencias inter-nacionales, va perfilando un modo latinoamericano de ser político, con manifestaciones como la revolución cubana, los movimientos antidictatoriales de Centroamérica y del Cono sur, el zapatismo y lo que genéricamente podría denomi-narse socialismo siglo XXI.

Poco a poco han venido surgiendo manifestaciones identificatorias de nuestra singularidad: el muralismo de Rivera, el indigenismo de Mariátegui e Icaza, el americanismo de Neruda, Borges, Asturias y Galeano, el realismo mágico de Gabriel García Márquez, el polifonismo de Chávez y Villalobos, el estructuralismo de Prebisch, Furtado y Antonio García.

4. Es verdad que la geografía, la población y la cultura constituyen el cuerpo de nuestra entidad, pero sólo la población puede tener o tiene identidad en la medida en que sea conciente de los otros términos. Para lograrlo debe conocerse y conocer el macrocosmos en el que está inserta. Esta es la ruta, el camino. Al término de su recorrido habrá desapare-cido el complejo de inferioridad, de minusvalidez. Habremos conquistado la identidad, el sentido de pertenencia, el orgullo de ser como somos.

A MANERA DE TESIS SOBRELA IDENTIDAD, LA HIBRIDEZ Y LA ALIENACIÒN. Por Raul Alameda OspinaMiembro de las Academias Colombianas de Ciencias Económicas, Lengua e Historia.

3

Tu

Fa

culta

dN

oviem

bre 20

10

Page 5: Periodico Tu Facultad Edicion 2

DEPENDENCIASDE LA INDEPENDENCIA.

No hay como las celebraciones patrioteras sobre la independencia, con el florero de Llorente como detonante, para pensar más bien en las dependencias que ha tenido el arte propuesto en Colombia. Y con razón, ya que las dominacio-nes europeas y luego norteamericanas le han exigido una estética con percepciones acordes.La emancipación estuvo motivada en sus orígenes por la Revolución Francesa y la proclamación de los Derechos del Hombre. Algunos criollos universitarios lideraron su traducción y difusión, a la vez que fueron el germen de las luchas independentistas. La libertad, fraternidad e igualdad se percibieron como una idea emanada de la capital de Francia. La liberación del régimen colonial de España supuso adoptar las ideas galas. Su estética demuestra esa dependencia ideológica. Los retratistas del siglo XIX encabezados por José María Espinosa (1796-1883) quien pintó el único testimonio presencial de Simón Bolívar en 1828, y seguido por Epifanio Garay (1849-1903) y Ricardo Acevedo Bernal (1867-1930) adoptaron los modelos neoclásicos y románticos a la vez, para manifestar lo que el gusto parisino había patentado, tanto en la era napoleónica como en el primer lustro del siglo XIX. Tratando de producir un cambio aparece en el siglo XIX y en la primera mitad de la siguiente centuria la figura de Andrés de Santa María (1860-1945) quien importó las ideas impresionistas y postimpresionistas asumiendo nuevamente el proceder eurofrancés. Mucho del interés que despierta Ignacio Gómez Jaramillo (1910-1970) es su difusión de la propuesta geometrizante derivada del cubismo domiciliado en París. Su generación pretendió liberarse de los parámetros del viejo mundo mirando a Améri-ca misma. Se inició una reinvindicación de indígenas, negros, campesinos y obreros, esta vez usando como modelo la ideología y las características del muralismo mexicano. Esas versiones que dieron visibilidad a los marginados estu-vieron a cargo de artistas como Pecro Nel Gómez (1899-1989), quien se convirtió en el gran muralista colombiano de toda la historia, Débora Arango (1910-2005), Carlos Correa (1912-1985) o Alipio Jaramillo (1913-2000). Este episodio de varias décadas en el arte colombiano constituyó un cambio de geografía que anticipó el entusiasmo y entrega que se advirtió en el segundo lustro del siglo XX, cuando Estados Unidos marcó el camino a seguir. En la política de estado, en los derroteros económicos, en la ideología macartista y por ende en su estética expresionismo abstracto, Pop Art, Arte Óptico, minimalismo, conceptualismo, hiperrealismo. El arte político que daba cuenta de la revolución cubana y de la guerrilla latinoamericana con héroes tipo al Ché Guevara y Camilo Torres, querían de alguna manera alzar sus voces para que la dependencia no fuera total.

4

Tu

Fa

cult

ad

Nov

iem

bre

20

10

Por Miguel GonzálezCurador del Museo de Arte “La Tertulia”; Profesor de Historia del Arte; Autor de varios libros

sobre Arte Colombiano y uno sobre Arte Latinoamericano; Crítico de Arte desde 1970.

Marta Traba publicó en 1973, editado por siglo XXI de México su influyente libro Dos décadas vulnerables en las artes plásticas latinoamericanas 1950-1970, donde desarrolla su tesis sobre la dependencia y los estragos del imperialismo cultural en el arte. Singularizando los ejemplos nacionales que nos ocupan y de los cuales ella había sido testigo de primera mano y protagonista.Con la invención de la televisión y su respectiva difusión en nuestro medio en los años cincuenta de la centuria pasada, gracias al general Gustavo Rojas Pinilla que ostentaba como jefe de estado, se fueron acortando las distancias y con ello la ilusión de estar al día. Al estarlo se supone irónicamente, que se puede produ-cir un arte con cierta autonomía y con cierto tipo de mirada hacia el interior de las propias contradicciones.Al desarrollarse las comunicaciones tal como ha venido sucediendo durante las últimas cuatro décadas, las dominaciones ideológicas y cosméticas se han agudizado sustancialmente. El mundo virtual globaliza pero también desperso-naliza y aliena. La memoria regional y local tiende a dilatarse y atomizarse ante los paradigmas de la desterritorialización y el abandono de ideas hegemónicas.Siempre hemos tenido nuestros referentes paradigmáticos en puntos ajenos a nuestra propia geografía y por ende somos la suma de los dictámenes externos, que no solo han colonizado los recursos naturales y las ganancias operativas, sino las conciencias y los estereotipos cotidianos que asumen el vaivén de las modas. Nuestro centro siempre ha estado en otra parte: el imperio español, la Francia libertaria, la insurrección mexicana, la revolución cubana, pero de manera más contundente como en ninguna otra circunstancia, apegados a los dictámenes de Washington en el ejercicio de nuestro gobierno.En los últimos decenios se habló no solo de globalización sino de poscolonialis-mo, de desplazamiento. Así mismo de hibridación, multiculturalismo y multietnia, amparando tesis que surgieron con el proyecto de liberaciones y emancipacio-nes que se comenzaron a plantear desde los años sesentas. Si bien estas tesis emanadas desde los centros universitarios de los países hegemónicos tienden a considerar la periferia como un elemento a valorar y abogar por darles visibilidad y voz, en el escenario de la miseria discriminatoria estas ideas no han ido más allá de crear ilusiones esperanzadoras que siguen aplazando las independencias tan cacareadas por los políticos de turno.El video arte, las nuevas perspectivas para la fotografía, las instalaciones y los performances que hacen parte muy activa de las propuestas contemporáneas han acudido a insertar las ideas antes mencionadas, movilizándose en los estu-dios culturales que incorporan sus sesgos sociológicos y antropológicos, buscan-do una sociedad incluyente y sumaria, pero que no termina por impugnar el desdibujamiento de sus contradicciones y la aldea global de lo mediático.

DesplazadosMarìa Liliana Guerrero Diaz

Page 6: Periodico Tu Facultad Edicion 2

El servicio de Telefonía Pública Básica Conmutada (TPBC) – “Régimen de Libertad Vigilada”. La resolución 087 de 1997 (título V, capítulo II, artículo 5.2.1), la 575 de 2002 (título V, capítulo II, artículo 5.2.1) y la 1250 de 2005 (título V, capítulo II, artículo 5.2.1) emitidas por la CRT, establecen que “Las tarifas de los servicios de TPBC estarán sometidas al régimen vigilado de tarifas a menos que la CRT establezca lo contrario”. En tal sentido, para efectos del presente artículo, se entenderá por servicio de TPBC aquel “servicio básico de telecomunicaciones cuyo objeto es la transmisión conmutada de voz o a través de la red telefónica pública conmutada con acceso generalizado al público”. Así mismo, cabe señalar que el servicio de TPBC incluye además los de de Telefonía Pública Básica Conmutada Local (TPBCL), Local Extendida (TPBCLE), Telefonía Móvil Rural (TMR) y Telefonía Pública Conmutada de Larga Distancia (TPBCLD).

Por otra parte, el régimen de libertad vigilada se define como aquel “Régimen de tarifas mediante el cual las empresas de servicios públicos domiciliarios pueden determinar libremente las tarifas de venta a medianos y pequeños consumi-dores, con la obligación de informar por escrito a las comisiones de regulación sobre las decisiones tomadas sobre esta materia” (Ley 142 de 1994, art. 14). Este modelo se establece cuando existe un clima de competencia adecuada, en donde los usuarios gozan de una amplia oferta del servicio. Para el caso específico del sector de las telecomunica-ciones, las resoluciones 087 de 1997 y 575 de 2002 (título V, capítulo II, artículo 5.2.3), emitidas por la CRT se plantea que:

Los operadores que tengan una participación igual o superior al 60% en el respectivo mercado relevante o cuando, a juicio de la CRT, no exista suficiente competencia en dicho mercado, deberán ofrecer un plan tarifario básico que estará sometido al régimen regulado de tarifas.

Los operadores de los servicios de TPBCL que tengan una participación igual o superior al 60% del respectivo servicio en el mercado relevante podrán demostrar que existe suficiente competencia en dicho mercado, caso en el cual la CRT, luego del análisis respectivo, podrá excluir su plan tarifario básico del régimen de libertad regulada de tarifas.

La modificación del régimen vigilado de tarifas al que se refiere el presente artículo sólo procederá en aquellos casos en los cuales los operadores antes mencionados hayan incorporado y ofrecido de manera efectiva los siguientes planes tarifarios:

a. Un plan con cargo básico igual a cero para los usuarios de los estratos socioeconómicos I y II.b. Un plan tarifario que contemple un cargo básico con minutos incluidos para todos los estratos socioeconómicos.c. Otros planes adicionales (Resolución 087 de 1997, título V, capítulo II, artículo 5.2.3).

En tal sentido, los puntos anteriormente mencionados corroboran lo ocurrido en Noviembre de 2005 en Cali, cuando en las Empresas Municipales de Cali se toma la decisión estratégica de prestar el servicio de telecomunicaciones por medio de un plan tarifario que contempla un cargo básico con minutos incluidos para todos los estratos socioeconómi-cos.

El servicio público de telefonía celular – “Régimen especial”. Al respecto, las resoluciones 087 de 1997 (título V, capítu-lo VIII, artículos 5.8.1–5.8.3), la 575 de 2002 (título V, capítulo VIII, artículos 5.8.1–5.8.3) y la 1250 de 2005 (título V, capítulo VIII, artículo 5.8.1 – 5.8.3) emitidas por la CRT, establecen que “Los servicios de telefonía móvil (…) estarán sometidos al régimen vigilado de tarifas”.

Por lo anterior, la resolución CRT–1296 de 2005 modifica el capítulo VIII, del título V, de la resolución CRT–087 de 1997, estableciendo el tope tarifario para llamadas de fijo a móvil. Así, “De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4º de la resolución 1296 de 2005, y el artículo 1º de la resolución 1330 de 2005, la disminución en la tarifa del artículo 5.8.2 se hará de la siguiente manera: desde el primero (1º) de febrero de 2006 la tarifa máxima será de $464 por minuto y desde el primero (1º) de noviembre de 2006 la tarifa máxima será de $392 por minuto”.

La fijación de tarifas mediante la regulación de precios máximos .El servicio público de Telecomunicaciones en Colom-bia aplica la regulación basada en los precios máximos (Tabarquino, 2008, p. 182). Este concepto de precio máximo se traduce como la fijación de un precio en un mercado que no permitirá a una empresa cobrar más que éste y, en consecuencia, la cantidad demandada superará a la ofrecida, dado que los ingresos y las utilidades de la empresa están sujetas a un criterio y metodología por parte de las comisiones:

Esta forma de regulación basada en los precios máximos, es un método que se centra directamente en los precios de los propios servicios, es decir, que mediante un control directo de los precios, que incluye la intro-ducción de ajustes para tener en cuenta el efecto inflación, la autoridad reguladora puede garantizar unos precios razonables a los usuarios del servicio, con independencia de los factores que se empleen para conse-guirlo (Mochón, 1995, pág. 149).

EL ACTUAL MODELO DE REGULACIÓN DE TELECOMUNICACIONESEN COLOMBIA.Por Raúl AndrésTabarquino MuñozDirector del Programa de Económia. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales USC

5

Tu

Fa

culta

dN

oviem

bre 20

10

Page 7: Periodico Tu Facultad Edicion 2

6

Tu

Fa

cult

ad

Nov

iem

bre

20

10Las resoluciones de la CRT N° 087 del 5 de septiembre de 1997 y N° 575 del 9 de diciembre de 2002, establecen las tarifas del servicio público domiciliario de Telecomunicaciones en Colombia (Tabarquino, 2008, pp. 184–186):

a) Tarifas Máximas en Estratos I, II y III: Las empresas calcularán las tarifas aplicables a los usuarios de los estratos I, II y III, según las reglas previstas en el Artículo 99 de la Ley 142 de 1994, conforme con la fórmula siguiente:

Ti= Tref * ( 1 - Fs Fsi)Donde:

Ti : Tarifa aplicada al estrato i.Tref : Tarifa calculada para el estrato IV.Fsi : Factor de subsidio con cargo al estrato i,I: Corresponde a los estratos I, II y III.

b) Determinación de Tarifas – Estrato IV: El Cálculo y ajuste del Costo Máximo (CM); la empresa deberá tomar su correspondiente costo máximo, para ajustar o establecer el CM de cada año.

CM t =CM t-1 ( 1 + IPC – X)Donde:

CM : Costo Máximo permitido por la CRT para el plan tarifario básico.IPC: Meta del incremento anual del índice precios al consumidor proyectado por el Banco de la República para el año X: Factor de productividad, correspondiente al dos por ciento (2%),t : Corresponde al año de aplicación

c). Costo Medio de Referencia (CMREF): Valor de costo obtenido para cada empresa después de afectar su costo máximo con los factores de ajuste por calidad (Q), índice de precios al consumidor (IPC) y productividad (X), que constituye la base sobre la cual se calculan los diferentes cargos tarifarios del plan básico del servicio de TPBCL. El CMREF máximo que los operadores pueden aplicar para determinar las tarifas, en ningún caso podrá ser superior a los valores máximos del CM establecidos para cada empresa operadora.

CMREF t = CMt * QDonde:

CMREF : Costo obtenido para el año t, después de afectar el valor de su costo máximo (CM) con el índice de precios al consumidor (IPC) y el factor de productividad (X).Q : Factor de ajuste por calidad del serviciot : Corresponde al año de aplicación

d). Cálculo del factor de ajuste por calidad (q), a partir del año 2001:

Q����� pk* ik 0.25k=1

Donde:Q: Factor Q de ajuste por calidad del servicio.(Pk): Ponderador del indicador ik(Ik) : Última medición debidamente auditada del Indicador k, normalizado.

Para el cálculo del factor de ajuste por calidad del servicio (Q), se utilizarán los siguientes indicadores de gestión con la siguiente ponderación:

Fuente: CRT (2002, p.25)

Indicador de Calidad Ponderación(Pk) Nivel de Satisfacción del Usuario 25.0 Tiempo Medio de Reparación de Daños 25.0 Tiempo Medio de Instalación de Nuevas Líneas 25.0 Número de Daños por cada 100 Líneas en Servicio 25.0 Grado de Servicio 0.0 Total 100

Page 8: Periodico Tu Facultad Edicion 2

e). Acceso a Internet por Medio de la Red de Telefonía Pública Básica Conmutada Local (TPBCL)

Tt = Tt-1 (1 + IPC - X)*QDonde:T: Tarifas para las llamadas de TPBCL cuando se accede a Internet.IPC: Meta del incremento anual del Índice Precios al Consumidor proyectada por el Banco de la República para el año X: Factor de productividad, correspondiente al dos por ciento (2%),t : Corresponde al año de aplicaciónQ: Factor de calidad

El sistema de regulación del servicio público de Telecomunicaciones en Colombia se encuentra dentro de la modalidad de la regulación de la conducta y el comportamiento, la cual tiene como objetivo primordial regular simultáneamente todos los aspectos pertinentes de la conducta de una empresa, tales como: precios de los productos, precio de acceso, comportamiento anticompetitivo, la calidad de los servicios y los productos, inversión, y entorno ambiental.

El principio de transparencia del régimen tarifario de la política pública de regulación no se cumple, debido a las restric-ciones de información que imponen las empresas cuando se les indaga acerca de la forma como fijan las tarifas y los costos incluidos en ellas. Por lo anterior, el organismo regulador de estas empresas desconoce información indispen-sable para establecer los precios que resultarían más eficientes.

En cuanto al principio de integralidad, debería esperarse que un cambio negativo en la calidad del servicio se traduzca en una disminución de la tarifa. Sin embargo, esto no sucede, teniendo en cuenta los resultados de los estudios reali-zados por el consultor Pablo Roda, el economista Raúl Andrés Tabarquino Muñoz (2008) y la CRT.

A pesar que el servicio de telecomunicaciones está bajo un régimen de libertad vigilada, los elementos de las tarifas como el Costo Máximo permitido por la CRT para el plan tarifario básico y el acceso a Internet por medio del sistema de telefonía pública básica conmutada, se rigen por el sistema RPI-X.

Fuentes documentales

CEDE (Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico de la Universidad de los Andes).

Evolución del Servicio de Telecomunicaciones Durante La Última Década. Autores - Eduardo Uribe Botero, (2005).

CINARA (Instituto de Investigación y Desarrollo en Abastecimiento de Agua, Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico).

Cronología del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Cali. Universidad del Valle, 1994.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991

CRT (Comisión de Regulación de Telecomunicaciones).

• Resolución 575 de 2002.• Resolución 087 de 1997.• Resolución 1250 de 2005.• Resolución 1256 de 2005.• Resolución 489 de 2002.• Resolución 1330 de 2005• Resolución 1296 de 2005

Decreto 1900 de 1990. “Por el cual se reforman las normas y estatutos que regulan las actividades y servicios de telecomunicaciones y afines”.

Decreto 2122 de 1992. “Por el cual se reestructura el Ministerio de Comunicaciones.”

Decreto 3069 de 1968. “Por el cual se crea la Junta Nacional de Tarifas de Servicios Públicos, se establecen los crite-rios básicos para la aprobación de las mismas, y se dictan otras disposiciones”

LEY 142 DE JULIO 11 DE 1994. “Régimen de servicios públicos domiciliarios”.

LEY 286 JULIO 3 DE 1996. “Modificación parcial de las Leyes 142 y 143 de 1994”.

Ley 37 de 1993. “Por la cual se regula la prestación del servicio de telefonía móvil celular, la celebración de contratos de sociedad y de asociación en el ámbito de las telecomunicaciones y se dictan otras disposiciones”

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS. “Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios”. Presidencia de la República: Tercera Edición, (1997).

7

Tu

Fa

culta

dN

oviem

bre 20

10

Page 9: Periodico Tu Facultad Edicion 2

EL PERÚEN LA OPERA.

Así como El Dorado, el nombre de El Perú, suscitó innumerables leyendas desde la llegada de los primeros viajeros europeos. Fuimos parte del mito del buen salvaje y numerosos escritores del viejo continente se inspiraron en el Perú a partir del siglo XVI para escribir historias y novelas, desde Voltaire hasta Montaigne. Por lo tanto, he creído oportuno hacer un breve recuento de las óperas que hacen referencia al Perú, las cuales pueden dividirse en dos clases:

Aquellas inspiradas en el Perú, que tienen lugar allí o cuya historia se desarrolla en Europa pero con la participación de un personaje protagonista peruano. En segunda instancia, las óperas en las que se hace solamente una breve o anecdótica mención -siempre favorable- al país de los Incas. I. 1. La primera gran ópera con un acto completo (el segundo, titulado Los Incas del Perú) es la que hizo el compositor francés Jean Philippe Rameau en 1735 llamada Las Indias Galantes. Es en realidad una ópera-ballet en cuatro partes que transporta sucesivamente a los espectadores a Turquía, al Perú, a Persia y a América del Norte.

El acto dedicado a los Incas, que ciertamente no tiene ninguna reminiscencia de música peruana, se inspiró en la litera-tura de viajes e historias, muy popular en aquella época. Dura casi 40 minutos y trata de una historia de amor entre un conquistador y una princesa Inca, idilio al que se opone el gran sacerdote Huáscar, que fallece en un terremoto, pues el Perú ya era conocido por sus fuertes movimientos telúricos.

Destacan el aria de Huáscar y el Coro de Ñustas interpretando un himno de adoración al sol -Brillant soleil- y otro coro que anuncia el sismo titulado “Dentro de los abismos de la tierra”. El aria final del sacerdote Huáscar se denomina La flamme se rallume encore (El fuego se reaviva) que termina con su muerte al caerle una enorme piedra.

El año 2004 la Opera Nacional de París puso en escena una exitosa versión cuyos extractos pueden verse en Youtube.

2. Giuseppe Verdi compuso en su juventud la ópera Alzira cuya trama se desarrolla en la Lima del siglo XVI. El libreto de Salvatore Cammarano –libretista de varias óperas de Donizzetti- está basado en una historia escrita nada menos que por el gran Voltaire en 1736 llamada Alzira o los Americanos.

Se trata de una tragedia lírica en tres actos sobre una trilogía amorosa entre Alzira, hija del cacique Ataliba; Zamoro, joven cacique enamorado de Alzira, amor que ésta corresponde; y, Gusmano, el nuevo gobernador español que desea casarse con la protagonista por razones políticas. La ópera, después de una serie de hechos violentos, tiene un final feliz pues Alzira y Zamoro terminan uniéndose en matrimonio. Alzira fue estrenada en 1845 en el teatro San Carlos de Nápoles con éxito moderado. Para varios críticos y especia-listas de hoy, el propio Verdi y la gente de su época fueron injustos al no valorar las cualidades de esta obra. No está ciertamente entre las más famosas y representadas de las 27 que compuso Verdi pero tiene partes sin duda emocio-nantes y admirables. Conmemorando el centenario de la muerte de Verdi, Alzira fue interpretada en Lima en el año 2001, en versión de concierto.

3. Esta fue esta la única relación de Giuseppe Verdi con el Perú. Casi veinte años después, en 1862, estrenaría La fuerza del destino en el Teatro Imperial de San Petersburgo, ópera basada en la obra de teatro Don Alvaro o la Fuerza del Sino del dramaturgo español Angel Saavedra, Duque de Rivas.

La ópera es un melodrama en cuatro actos con libreto de Francesco María Piave. Verdi hizo en 1869 una segunda versión que se presentó en el Teatro alla Scala de Milán y que es la que se conoce hoy en día. El libretista que le ayudó para realizar esta versión fue Antonio Ghislanzoni, el mismo que escribió “Aída” y, coincidentemente, la ópera “Atahual-pa”, de Carlo Enrico Pasta, compositor milanés que vivió largo tiempo en Lima.

El personaje principal de La forza del destino es nada menos que un peruano, Don Alvaro, descrito como peruviano discendente da una stirpe reale perseguitata dai dominatori spagnoli (peruano descendiente de una estirpe real perse-guida por los dominadores españoles).

No voy a relatar la trama de esta ópera de música realmente conmovedora. Solamente mencionaré que se trata de una verdadera tragedia amorosa en la que mueren asesinados los principales personajes: la amada de Don Alvaro, Leonora, a manos de su vengativo hermano Don Carlos, herido poco antes y letalmente en un duelo por Alvaro; y el Marqués de Calatrava, padre de Leonora y Carlos también a manos de Alvaro pero accidentalmente, al principio de la ópera, provocando que aquél lance antes de morir una maldición contra su hija cuyos amores desaprobaba.

8

Tu

Fa

cult

ad

Nov

iem

bre

20

10

Por Hernando Torres Fernández. Ministro Consejero Cultural de la Embajada del Perú en Colombia.

Page 10: Periodico Tu Facultad Edicion 2

En la primera versión de la ópera, Alvaro, al contemplar la muerte de su amada, se lanzaba por un precipicio, maldi-ciendo el destino.

La obertura de La forza… es una de las más interpretadas en el mundo y anuncia de manera inconfundible la tragedia y también la pasión de los que se aman. Una de las principales arias de Don Alvaro se titula La vita e inferno all’infelice en la cual lamenta su triste suerte. El texto castellano es el siguiente:

La vida es un infierno para el infeliz...¡En vano deseo la muerte! ¡Sevilla! ¡Leonora!¡Qué recuerdos! ¡Oh noche que me quitaste toda la dicha!Seré eternamente desgraciado, está escrito.Del yugo extranjero, quiso mi padreliberar a su tierra natal y, uniéndose a la última de los Incas,confió en ceñirse la corona. ¡Vano intento!¡Nací en una cárcel; el desierto me educó;vivo porque se desconoce mi real estirpe!¡Mis padres soñaban con un trono y los despertó el hacha!¿Cuándo acabarán mis desventuras?

4. El compositor judío-alemán Jacques Offenbach, que vivió en Francia la mayor parte de su vida, estrenaba un año antes de la segunda version de la Forza, es decir, en 1868, una opereta en dos actos. Era La Perricholi, pronunciada por los franceses como La Perichole, basada en la comedia que en 1830 escribió Próspero Merimée titulada “La Carroza del Santo Sacramento”, obra sobre el poder político y religioso, ambientada en la Lima del siglo XVII e inspira-da en la relación del Virrey Amat con la peruana Micaela Villegas, actriz y cantante de entonces, sobre la cual Ricardo Palma escribiría una de sus célebres Tradiciones. Es una auténtica pequeña ópera bufa –muy popular en los teatros franceses y europeos- con una serie de enredos en la que intervienen los mencionados personajes con los nombres alterados.

II. Hay tres referencias anecdóticas al Perú en igual número de óperas importantes, dos de las cuales se representan continuamente en los principales teatros del mundo: El viaje a Reims, de Rossini; Cosí fan tutte, de Mozart; y Madame Butterfly de Puccini.

5.- En Italia, desde el siglo XVII hasta nuestros días se dice comúnmente, para referirse a algo valioso o destacar algún mérito personal: “¡Vale un Perú!”, frase que como sabemos proviene de la riqueza, oro y esplendor que representaba nuestro país. Y esto es lo que exactamente le dicen en la ópera Cosí fan tutte al médico que cura a dos de los protago-nistas Ferrando y Guglielmo. La frase Questo medico vale un Perú! es cantada por el trío conformado por Fiordiligi y Dorabella -novias de aquellos- y Don Alfonso, el quinto personaje, que trama los enredos. El libreto es del conocido Lorenzo da Ponte que colaboró estrechamente con Mozart en varias de sus óperas.

6.- En Madame Butterfly de Giacomo Puccini hay una referencia igual a la de Cosí fan tutte.

Es durante el Primer Acto, en el momento en que el coro de parientes y amigas japonesas de la protagonista califican a Pinkerton -oficial de la marina norteamericana, enamorado de la joven geisha Cio-Cio-San llamada Butterfly- con la expresión Vale un Perú!.

7.- Finalmente, en El viaje a Reims de Gioachino Rossini, ópera cómica en un acto, compuesta para la coronación de Carlos X de Francia, un grupo de distinguidos invitados de diversas nacionalidades no puede llegar a la ceremonia por falta de carruajes, produciéndose situaciones hilarantes y hasta intrigas amorosas mientras esperan ser trasladados, cosa que nunca ocurrirá.

El personaje Don Profondo interpreta una célebre aria titulada Medaglie incomparabili (Blasones incomparables) en la que parodia –incluyendo los acentos- a varios de los invitados, ridiculizando el discurso habitual de cada uno: la francesa, la polaca, el alemán, el francés, el inglés, el ruso y, el español. Este último es el primero en ser objeto de burla con el siguiente y divertido texto:

Grandes árboles genealógicosDe abuelos y bisabuelosCon las noticias históricasDe lo que cada uno fueTítulos, blasones y cruces,Bandas, collares y condecoraciones,Y, grandes como nueces,Seis perlas del Perú!

“E, grosse come noci, sei perle del Perú!”

9

Tu

Fa

culta

dN

oviem

bre 20

10

Page 11: Periodico Tu Facultad Edicion 2

PANAMÁUN PAIS EN CRECIMIENTO.

Así como El Dorado, el nombre de El Perú, suscitó innumerables leyendas desde la llegada de los primeros viajeros A pesar de la crisis económica mundial, la República de Panamá registra un notable crecimiento económico, una fortale-za de sus instituciones democráticas y la convivencia excelente entre panameños y extranjeros.

Las noticias no sólo provienen de lo interno de esta nación centroamericana con 3 millones 322 mil personas, la menos habitada de la región.

Mientras en Europa y los Estados Unidos, se aplican el cinturón de recortes de gastos para evitar el naufragio financie-ro, el Fondo Monetario Internacional (FMI) establece que la economía de Panamá crecerá un 5 por ciento en el 2010 y sus proyecciones para el 2011 es de 6.3 por ciento en alza.

Sin embargo, no sólo son cifras del FMI, el gobierno panameño aplicó una política de ajuste fiscal y sanear las finanzas públicas con unas reformas tributarias recién aprobadas, además los bancos impusieron condiciones al otorgar crédi-tos pare evitar que sus libros de contabilidad estuvieran como los norteamericanos. En otras palabras jugaron bien las cartas para no quebrar.

Obras gigantescas como la primera línea del Metro en la ciudad de Panamá, que será el primer Metro en Centroaméri-ca, la ampliación del Canal de Panamá, la ampliación de carreteras en el interior de la República y que Panamá sea una nación con Internet inalámbrico gratis y la modernización de la educación son aspectos a destacar.En esta pequeña nación, que apenas tiene 75 mil 517 kilómetros cuadrados, es escogido por estadounidenses, cana-dienses y europeos para residir, luego que se jubilan. Van atraídos por los bajos precios de los inmuebles, del bajo costo de vida panameño, la seguridad y el dólar que es la moneda que circula en Panamá, aunque los comercios también aceptan euros.

La proyección de la Autoridad Panamá de Turismo para el 2010 es que ingresen a Panamá, 1 millón 898 mil 463 visitantes extranjeros.

El auge de la construcción que suman miles de millones de dólares en proyectos residenciales, edificios y hoteles nuevos, crean plazas de trabajo e incrementan el movimiento comercial en el istmo.

Panamá cuenta con 44 bancos de licencia general, dos oficiales, 32 con licencia internacional y 15 que tienen oficina de representación. El año pasado los bancos panameños tenían 77,122 millones de dólares en activos, lo que lo signi-fica la fortaleza de este importante sector, tanto en Panamá, como el América Latina.

La seguridad jurídica es una puerta importante que los inversionistas abren antes de colocar su dinero en un país. Afortunadamente Panamá tiene una serie de leyes que garantizan que el dinero invertido no será nacionalizado o trastocado. La ley de fomento industrial, la nueva ley de fomento de cine, las sedes de empresas multinacionales y la zona especial de Howard, son puntos importantes para los inversionistas panameños y foráneos.

Panamá ofrece lugares para divertirse, hacer negocios, comprar mercancía o simplemente disfrutar de climas templa-dos como Boquete o Cerro Punta. Si le gusta el calor está el desierto de Sarigua, las playas de Bocas del Toro, Colón o las aguas térmicas de Antón, ubicado en la provincia de Coclé.

Esta nación centroamericana es pequeño en territorio, pero gigante en su intención de crecer mucho más y ser el ejem-plo de otras naciones.

La obertura de La forza… es una de las más interpretadas en el mundo y anuncia de manera inconfundible la tragedia y también la pasión de los que se aman. Una de las principales arias de Don Alvaro se titula La vita e inferno all’infelice en la cual lamenta su triste suerte. El texto castellano es el siguiente:

10

Tu

Fa

cult

ad

Nov

iem

bre

20

10

Por Británico Julio QuesadaAgregado Cultural de la Embajada de Panamá en Colombia

Page 12: Periodico Tu Facultad Edicion 2

Los servicios de transporte ejercen una influencia poderosa en la distribución de la población, de la industria, de la agricultura y la mayoría de las demás actividades sobre el territorio.

El uso de servicios de transporte depende totalmente de la localización de actividades, lo cual a su vez depende funda-mentalmente de los servicios de transporte. Esto parece ser un caso clásico de oferta que crea su propia demanda. Sin embargo debemos fijarnos atentamente en el significado de “demanda”, pues no hay palabra peor usada que ésta en la literatura sobre el transporte.

La demanda de transporte de cualquier tipo no es necesariamente la cantidad que la gente tiene en realidad o que le gustaría tener. Es la cantidad que escogería en ciertas condiciones supuestas. Hay muchos supuestos en cuanto a esas condiciones. La “demanda” es, por tanto, una variable dependiente de un número de “factores de demanda”. Los intentos de estimar la “demanda” o el “nivel de demanda” como una cifra independiente implican supuestos específicos sobre todos estos factores. En la práctica, las estimaciones de la demanda descuidan a menudo factores importantes de la misma.

Los factores de la demanda pueden considerarse como positivos o negativos o, alternativamente, como atracciones y disuasores. Las atracciones las constituyen los factores que tienden a incrementar el volumen del transporte deseado. Los disuasores tienden a disminuirlo. El tamaño de la población servida por el sistema es un factor positivo, lo mismo que su nivel de ingreso, factores geográficos y actividades potenciales de los sitios servidos por el sistema de transpor-te.

Los factores disuasores son los aminoran el deseo de desplazarse las personas y/o los bienes. Entre ellos están el costo, la perdida de tiempo, la incomodidad, el peligro y la incertidumbre. Por tanto, la demanda de transporte es función compleja de muchas variantes. Fundamentalmente surge de las atracciones potenciales tal como la perciben los individuos y organizaciones de actividades localizadas en diferentes lugares, modificadas y restringidas por los disuasores directamente asociados con el transporte.

La demanda no es una función instantánea. Transcurre siempre un lapso de tiempo hasta que la demanda responde a un cambio en los factores de que depende. Esto es especialmente importante en el transporte, porque la demanda de transporte es un reflejo directo de la localización de actividades cuyos cambios pueden tardar bastante tiempo en materializarse. La elevación de los costes del transporte en los centros urbanos induce a fábricas y oficinas a trasla-darse fuera de ellos. El alza de las rentas o la baja de los costes de transporte, persuaden a los viajeros cotidianos a trasladar sus viviendas a suburbios o pueblos adyacentes, a los agricultores, a poner en cultivo tierras marginales y a las compañías mineras a explotar yacimientos marginales. Pero estos desplazamientos de la actividad son raros con carácter inmediato o se deben exclusivamente a un cambio en el transporte.

Los cambios en la demanda de modos alternativos de transporte, más que en la demanda de transporte como tal, no implican cambios locacionales y por tanto no exigirán tanto tiempo.

En otras palabras, el concepto de la demanda en transporte implica condiciones distintas y responde a diferentes varia-bles: las condiciones que determinan cuantos viajes deseara realizar la gente son completamente distintas a las que determinan cuanta gente deseara desplazarse de compras al centro. Pueden identificarse y calificarse cinco conceptos distintos de la demanda de transportes: la demanda de movimiento se refiere solo al número agregado de viajes que deseara efectuar la gente de una determinada área; la demanda de trafico se refiere al número de viajes en términos de sus características espaciales; la carga se relaciona con la distribución de los viajes en el tiempo; la demanda de flujo se relaciona con el numero de unidades que desean atravesar un determinado punto en un determinado momen-to; y cuando tal punto constituya el destino común de cierto numero de viajes, hablamos de demanda de llegada fija.

1Elaborado con base en la obra de J.M. Thompson: “Teoría económica del Transporte”.

ANOTACIONESSOBRE LA DEMANDA DE TRANSPORTE1.Por Ronald Garcia Negrette. Lider del Grupo de Investigación en Desarrollo Económico y Economía Internacional –GIDEEI

11

Tu

Fa

culta

dN

oviem

bre 20

10

Page 13: Periodico Tu Facultad Edicion 2

AUSENCIA DE APLICACIÓNDE CASOS FINANCIEROS REALES.

AEl presente artículo trata de precisar conceptos importantes sobre la enseñanza-aprendizaje de la administración financiera, y la puesta en práctica del conocimiento, con casos financieros reales.

Existe un divorcio manifiesto en los dos procesos anteriormente mencionados. Los conocimientos financieros transmi-tidos a nuestros alumnos, a nivel de pregrado y aún de post-grado, se hayan muy lejos de lo que se aplica en la prácti-ca, en las empresas y en la vida profesional.

Los conocimientos que se adquieren en algunas investigaciones y trabajos de estudio o de grado, se desdibujan cuando salimos del campus universitario o académico a las esferas empresariales a practicarlas. Actualmente en la mayoría de los planes docentes de la educación financiera, se ejecutan programas de currículos rígidos y agregados, que no permiten flexibilizar los temas y plantear casos reales del acontecer diario de la empresa, precisamente, porque se quedan en el espacio de la teoría.

Según estudios realizados por el científico de la administración financiera, Lawrence J. Gitman(La Enseñanza de la Administración Financiera y su Futuro. Ed. Harla. 1992)se ha encontrado que en la realidad profesional, el administra-dor financiero dedica el 60% de su tiempo a operaciones que involucran transacciones de corto plazo (capital de traba-jo) y el restante 40% a actividades de largo plazo( financiación, inversión, dividendos). Lo contrario sucede en la cáte-dra, donde el alumno le dedica mucho más tiempo al manejo de partidas del balance general que agrupan rubros de largo plazo.

Es ahí, donde acaso resida gran parte de la problemática y en consecuencia sea preciso profundizar en el aspecto de la enseñanza de teorías que enfaticen en el manejo del corto plazo, con casos reales concretos, que constituyan la cotidianidad del administrador financiero en las compañías.

Es preciso, en primer lugar, crear e implementar estrategias pedagógicas que permitan comprender, discutir e ilustrar contextos definidos de empresas determinadas, de coyunturas y situaciones específicas; en segunda instancia, es menester, también, introducir en el currículo y el pensum, espacios y asignaturas que contengan una lógica no formal o enfatizar en metodologías o en investigación, para que el estudiante y el docente puedan construir su propio conoci-miento teórico-práctico y desarrollen habilidades que favorezcan un pensamiento crítico y creativo.

12

Tu

Fa

cult

ad

Nov

iem

bre

20

10

Por Darío Loango SaaDocente USC

Page 14: Periodico Tu Facultad Edicion 2

Consciente como estaba El Libertador de lo frágil que era la independencia conquistada con tantos sacrificios, de las dificultades que ofrecía la extensa geografía suramericana para consolidar la unión de la región, de la amenaza de reconquista que estaba latente con la conformación de la Santa Alianza y de la voluntad expansionista de EEUU que ya se insinuaba en la doctrina Monroe, retomó el proyecto mirandino de crear una Confederación de Repúblicas Indepen-dientes y para ello, convocó en 1826 el Congreso Anfictiónico de Panamá. Este fue desbaratado por la diplomacia de Washington y la miopía de las élites dirigentes de algunas de las Repúblicas recientemente liberadas, dando origen al llamado “panamericanismo” como una caricatura de dicho proyecto. El fracaso sobrevino porque al final de la guerra, las oligarquías locales al retomaron el poder político, antepusieron a la unión, sus mezquinos intereses parroquiales muy ligados a la metrópoli y a la gran potencia emergente del norte.

La celebración del bicentenario no debería limitarse a un simple jolgorio, vacío de contenido, sin hurgar a fondo en nuestro pasado para comprender lo que somos y así replantearnos lo que deberíamos ser. Habría que preguntarse: ¿Qué significa-do tiene hoy la independencia? ¿Realmente somos independientes? ¿En el mundo capitalista globalizado de hoy es posible ser soberanos y libres? ¿Es posible cons-truir una integración entre nuestros pueblos y países que tienda al equilibrio econó-mico, social y político y al bienestar de todos para garantizar la independencia de cada uno? ¿Es posible la libertad y la igualdad bajo un régimen social y económico que además de llevarnos a la destrucción del planeta, genera como subproductos más de 1000 millones seres humanos que pasan hambre? ¿Por qué, aún cuando hablamos la misma lengua, tenemos una historia y una cultura común, no ha sido posible la Unión? ¿Es el libre comercio el factor que permitirá lograr la ansiada cohesión de nuestros pueblos? Son interrogantes que debemos responder en la búsqueda de la verdadera independencia, que haga posible el sueño de justicia, igualdad y confraternidad al interior de cada uno de nuestros países y más allá, que confluya en la materialización de la unión, para que realmente sea posible la ruptu-ra de la dependencia y la sumisión.

REFLEXIONESBICENTENARIAS. Por Gustavo Márquez MarínEmbajador de la República Bolivariana de Venezuela en Colombia, hasta julio de 2010.

13

Tu

Fa

culta

dN

oviem

bre 20

10

Marcha Indìgena. Marìa Liliana Guerrero Diaz

En el marco del bicentenario, debemos abrir un diálogo y una reflexión conjunta entre los latinoamericanos y caribeños, sobre nuestra historia común y, el enfoque epistémico, metodológico y pedagógico con que debemos abordar su estu-dio. Esta sería un buen paso para avanzar en la construcción de las bases históricas y culturales de la identidad latinoa-mericana. En la agenda bicentenaria, debe incluirse el debate sobre el tipo de democracia que debemos construir de cara al futuro. Es evidente que la actual, ha sido insuficiente para promover sociedades realmente democráticas y por el contrario, en su nombre se ha encubierto un sistema injusto y en ocasiones intensamente represivo, incapaz de garantizar los derechos humanos. Democracia sin autodeterminación es solo una fachada de democracia. Libertad sin educación, sin salud, sin alimentación, sin vivienda y sin información veraz y oportuna no es libertad. La democracia es social y económica o no es democracia. Es participativa y protagónica, otorgándole poder real y capacidad autogestión al pueblo, a través de la formación de una conciencia social crítica y transformadora, o no es democracia. En ese senti-do los procesos revolucionarios constituyentes que se han venido desarrollando en la primera década del siglo XXI, especialmente en Venezuela, Bolivia y Ecuador, están marcando un camino pacífico para refundar la democracia

Desde todos los rincones de la región se oyen las voces, cada vez más fuertes de nuestros pueblos y sus expresiones políticas más genuinas a través de gobiernos reformadores y progresistas, reclamando la concreción del proyecto bolivariano de la integración latinoamericana y caribeña, frustrado mil veces por las alianzas de las oligarquías locales con el imperio, al mantenernos artificialmente divididos, atendiendo sus mezquinos intereses. Después de 200 años estamos ante la misma realidad que “clama al cielo”. Bajo el manto de la ideología neoliberal, la globalización se ofrece como la nueva religión; como el inevitable destino de los países que deben luchar individual-mente por su sobrevivencia, para evitar sucumbir en un mundo cada vez desigual, dominado por el gran poder del capital transnacional y su expresión política imperial hegemónica. La aplicación del modelo neoliberal capitalista salva-je en los países del sur, la apertura de sus frágiles y dependientes economías, solo ha respondido a la necesidad de las transnacionales de garantizarse una distribución internacional del trabajo que fortalezca las relaciones de dominación e incremente su tasa de ganancia. Ni se ha generalizado el desarrollo, ni se han compartido equitativamente sus bene-ficios. Por el contrario, presenciamos una brecha cada vez mayor entre el los países y pueblos del Norte y el Sur.

La independencia es un proyecto inconcluso y su mayor amenaza es el nuevo posicionamiento militar del imperio en la región, a través de establecimiento de bases de apoyo para movilizar su maquinaria bélica por aire, mar y tierra, con lo cual el águila rapaz del norte, enseña sus filosas garras con la excusa de la lucha contra el terrorismo y el narcotráfi-co, precisamente en un momento en que el espíritu de Bolívar ha comenzado a cabalgar montañas y llanuras, levantan-do de nuevo las banderas de la independencia y la unión definitiva de Nuestra América. Su pueblo, ese gigante dormi-do, capaz de conquistar lo imposible como lo demostró en el Siglo XIX, ha comenzado a cabalgar a su lado, ahora sí, para logra la independencia definitiva.

Page 15: Periodico Tu Facultad Edicion 2

ANÁLISIS DE LA TASADE MIGRACIÓN EN EL VALLE DEL CAUCA (SIGLOS XX Y XXI).

Así como El Dorado, el nombre de El Perú, suscitó innumerables leyendas desde la llegada de los primeros viajeros A La emigración e inmigración en este ensayo se tomarán como índices negativos y positivos a nivel económico político y social.

Los rangos en la variable independiente de los gràficos aparecen enumerados del 1-17, determinando los rangos de la siguiente manera: 1(0-4), 2(5-9), 3(10-14), 4(15-19), 5(20-24), 6(25-29), 7(30-34), 8(35-39), 9(40-44), 10(45-49), 11(50-54), 12(55-59), 13(60-64), 14(65-69), 15(70-74), 16(75-79), 17(80 Y +)

Como se observa en los gráficos, hacia finales del siglo XX se puede notar una creciente migración en el Valle del Cauca, presentando inEdicios de un fuerte auge económico, político y social, que se refleja en índices de inmigración entre 40.000 y 45.000 habitantes entre el rango de edad de (0 y 4) años hasta (80 y +), en los periodos 1985-1990 y 1990-1995.

Ilustración 1. 1985-1990 Ilustración 2. 1985-1990

Para las estimaciones posteriores se observa un éxodo en cuanto a la emigración en el departamento a nivel interna-cional, tanto que la balanza se vuelve completamente opuesta a lo anteriormente mencionado, y son mayores los datos negativos mostrados, teniendo un promedio de emigración por año de 23.625 habitantes por censo ((1995-2000),(2000-2005),(2005-2010),(2010-2015)) y la proyección de la tasa de emigración hasta el año 2015 que año por año va disminuyendo hasta volver a su curso normal de inmigración para el periodo 2015-2020.

Ilustración 3. 1990-1995 Ilustración 4. 1995-2000

Ilustración 5. 2000-2005 Ilustración 6. 2005-2010 Ilustración 6. 2015-2020

14

Tu

Fa

cult

ad

Nov

iem

bre

20

10

Por Christian Alirio Vallejo RoseroEstudiante IV semestre de Economía. USC

Page 16: Periodico Tu Facultad Edicion 2

Se puede decir tomando como base lo anotado al comienzo, que esta emigración puede ser explicada por la inestabili-dad generada por los problemas de orden público que estaban en auge en los años 1995-2000, también por las nuevas oportunidades que se abrieron a los colombianos en España, que es el destino internacional más buscado por los colombianos después de Estados Unidos. No se puede echar de menos que consecuencia de esto la tienen las deficiente aplicación de las políticas económicas que se reflejaron en un aumento del desempleo en Colombia, punto clave en todo tipo de emigraciones, ya que en estos dos países anteriormente nombrados y muchos más de Europa, muestran cierta demanda por mano de obra.

Ahora la pregunta a formular es; ¿Qué motiva la migración? La respuesta que da José Ángel Oropeza consejero regio-nal para las Américas de la Organización Internacional de Migraciones, OIM, es la disparidad de ingresos. No cabe duda, ya que la mayoría de los países con más tasas de migración son los del tercer mundo, en los cuales se libran luchas por el poder con altos niveles de corrupción y aparte de esto, también se da la migración forzada causada por el orden público.

Según el estudio de Chiswick (1978, 1980) detectó dos hechos estilizados en el desempeño laboral de migrantes latinos en el mercado laboral estadounidense: 1) los salarios de dichos migrantes crecieron rápidamente a medida que los trabajadores eran asimilados en el país, y 2) este rápido crecimiento llevó a que los salarios de dichos migrantes superaran los salarios de nativos comparables en un periodo de 10 a 15 años después del evento migratorio. El primer hecho ha sido usualmente explicado en términos de la Teoría del Capital Humano: los inmigrantes tienen mayores niveles de motivación que los nativos y por ello sus salarios crecen más rápidamente. El hecho de que existiera un período en el que los salarios de los migrantes superan a los nativos era explicado por características no observables de los migrantes.

Alejándose un poco del análisis de los gráficos, veamos las remesas del extranjero que recibe Colombia. Basándose en el informe estadístico de Oropeza , las remesas en Colombia equivalen a la mitad de los ingresos resultantes de las exportaciones del café. Los datos de la encuesta que han realizado conjuntamente el DANE y la OIM son reveladores de esto, pues las remesas constituyen una fuente de ingresos importante para financiar las necesidades básicas de los hogares, y en muchos casos, representan el 50% del total. Se utilizan básicamente para sufragar los gastos de supervivencia, vivienda, gastos médicos y educativos. El dinero que no se utiliza para el consumo puede ser utilizado para el desarrollo, el ahorro, la inversión y en algunos programas de desarrollo comunitario. Aunque las remesas son un gran punto a favor para la economía a nivel microeconómico, también puede ser un punto pernicioso al volver a las familias dependientes de las mismas, al quitarles la motivación a querer aumentar su ingreso. Como un ejemplo de esto, se encuentra Ecuador, donde las remesas han contribuido en la destrucción de la célula fundamental de la socie-dad como es la familia .

IMPACTOS DE LAS REMESAS SOBRE LA POBREZACon base al informe de gestión de Luis Jorge Garay , asesor del despacho de la canciller de Colombia. Y de Adriana Rodríguez, consultora. Según el análisis estadístico presentado en “Migración Internacional, el Impacto y las Tenden-cias de las Remesas en Colombia”, la recepción de remesas de los colombianos ayuda a reducir los índices de pobre-za e indigencia. Pero todo esto se puede llevar a cabo con un alto precio, ya que el mercado laboral se verá afectado, pues la recepción de remesas puede ayudar a cierta cantidad de personas a encontrar ese empleo que está de acuer-do con sus competencias a mediano y largo plazo, pero la gran mayoría se desmotiva y se vuelven dependientes aumentando la tasa de pobreza en casi 6 puntos y la tasa de participación en casi 5 según el estudio realizado por los autores anteriormente nombrados.

Como conclusión se puede afirmar que debido a la desigualdad del ingreso en que los países del tercer mundo viven, es el detonador de las tasas de migración(basándose en el modelo de ingreso esperado de Harris y Todaro, que tiene como pilar el modelo de Roy de auto selección que incluye la hipótesis de maximización de la riqueza), ya que el ser humano de por si busca su bienestar, así sea que este se encuentre trabajando para otro Estado en el cual es “bien paga” su mano de obra, buscando siempre cumplir su propio sueño individual de tener dinero y marcar su diferencia a nivel económico y de plusvalía individual familiar. Aunque este tema por ser tan amplio recibe opiniones de toda índole, cabe anotar que tiene un punto de equilibrio, que es el punto buscado por todos.

15

Tu

Fa

culta

dN

oviem

bre 20

10

Page 17: Periodico Tu Facultad Edicion 2

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEMICROCURRÍCULOS INTEGRALES: EL CASO ASIGNATURA ÉTICA Y RESPONSABILIDAD

SOCIAL EMPRESARIAL.

Dentro de la compleja trama que encierra la formación profesional en las diversas disciplinas, ha sido una constante preocupación de los pedagogos y docentes el encontrar estrategias pedagógicas que permitan la armónica articula-ción entre la docencia, la investigación y la extensión, y en esa búsqueda seguramente han surgido diferentes formas de articulación. En el caso particular de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, más concretamente en la asignatura de ética y responsabilidad social y empresarial, la cual hace parte de la estructura curricular del programa de Administración de Empresas, se viene fortaleciendo con el liderazgo del director del programa y un grupo de docen-tes una forma de trabajo en el cual la investigación y la extensión están inmersas en la actividad de la docencia.

Es así como en el marco de la mencionada asignatura se ha convertido realidad afectar positivamente a pequeñas poblaciones y al mismo tiempo despertar en los estudiantes de administración de empresas la conciencia sobre la enorme responsabilidad social que les embarga no solo como ciudadanos sino también como egresados.

La perspectiva del modelo articulador en la asignatura.

Con la investigación: En el marco de la asignatura, se ha creado el semillero de investigación en el cual tienen la opor-tunidad de participar todos los estudiantes de la Facultad e inclusive de otras facultades. En él os estudiantes fortale-cen sus conocimientos sobre el tema guiado por los docentes que hacen parte del mismo. Uno de los objetivos del semillero es guiar al estudiante en su formación investigativa a tal nivel que en poco tiempo comiencen a vislumbrar desde el mismo semillero su trabajo de grado. Teniendo la gran ventaja que estarían guiados por los docentes del semillero y, en este ambiente encontrarían la bibliografía y otros materiales de acuerdo a la temática que elijan investi-gar. El semillero se convierte en una estrategia extracurricular.

Adicionalmente, los estudiantes matriculados en la asignatura deben llevar a cabo una pequeña investigación teniendo como referente los temas vistos en clases, por lo general se trata en indagar que están haciendo las empresas de la localidad en el campo de la responsabilidad social empresarial. Dicho ejerció permite que encadenen la teoría con la práctica y comiencen a diferenciar las acciones que se desarrollan bajo el nombre de responsabilidad social empresa-rial.

Con la extensión: Como nota final del curso los estudiantes deben realizar una acción de responsabilidad social, la cual se configura teniendo como referente los conocimientos previos en torno a la planeación y con los elementos concep-tuales vistos en clases, en tal sentido, con los estudiantes se identifica la población y las acciones a realizar en un horizonte de tiempo que no va más allá de la duración del semestre. Ejemplo de ello, lo constituyó el comedor que se le donó a la Fundación Lila Mujer y la donación en alimentos y medicina realizada al ancianato San Miguel.

Valor agregado de esta forma de estructurar la asignatura.

En conclusión, son muchos los beneficios que se obtienen entre ellos se encuentran los siguientes

• Se enaltece la imagen de la Facultad de Ciencias Económicas no solo al interior de la Universidad sino también ante la sociedad.• Se articula los conocimientos teóricos con la realidad social.• Se articula la investigación con la docencia y la extensión• El programa académico de administración de empresas cumple con su responsabilidad social.

La invitación es que cada vez dentro de nuestro quehacer docente, busquemos formas creativas de articular la acade-mia con el medio y, articular investigación en la cotidianidad de los estudiantes.

16

Tu

Fa

cult

ad

Nov

iem

bre

20

10

Por Luis Carlos GranjaDocente USC

Page 18: Periodico Tu Facultad Edicion 2

Un asunto muy importante para los académicos, empresarios, dirigentes, administradores y estudiantes de las ciencias administrativas, estriba en comprender cuales son los grandes paradigmas o modelos de análisis que han dominado la disciplina desde su configuración a comienzos del siglo XX, hasta nuestros días. En cortos términos estos grandes paradigmas son cuatro, a saber:

1). El paradigma Clásico o Tradicional, que buscó la racionalidad económica del trabajo, con una concepción del hombre como Homos-Economicus. Autores como Frederick Taylor con la Administración Científica (estudio de Tiem-pos y movimientos), Henry Fayol y la Doctrina Administrativa (14 principios y el proceso administrativo: Planear, Orga-nizar, Dirigir Coordinar, y Controlar), Max Weber con el modelo del Ideal Tipo de Organización Burocrática, y Elton Mayo introduciendo las Ciencias del comportamiento y las Relaciones Humanas, fueron los principales exponentes en este paradigma.

2). El Paradigma Neoclasico o Reformista que se centró en la búsqueda de la eficiencia, eficacia y efectividad. Aquí la concepción del hombre pasa a ser la de Homos-administrativo. Teorías como el Enfoque General de sistemas que veía a la organización como un todo integrado por subsistemas en interacción constante con el entorno, La Escuela de la Toma de Decisiones, La Administración por Objetivos y la Planeación Estratégica, fueron las más influyentes.

3).El tercer paradigma, el del Capitalismo Industrial, se centró en los enfoques de la Calidad Total, la Cultura Organiza-cional, el Management Renovado y el Mantenimiento Productivo Total, donde el hombre pasó a ser concebido como Homos-Social.

4).finalmente el paradigma del Capitalismo Financiero, el ultimo en emerger y fuertemente prevaleciente en los contex-tos de la globalización, se centra en la búsqueda de un Homos-Polivalente. En este paradigma surgen las teorías del Benchmarking, el Outsourcing, La Reingeniería, la Organización Virtual del siglo XXI, entre otras.

Hacer el análisis de los cuatro grandes paradigmas del pensamiento administrativo permite al estudiante de las ciencias administrativas reflexionar y consolidar elementos fundamentales para entender la importancia de las teorías clásicas y contemporáneas de la organización y el Management en las organizaciones. Dichas teorías que surgieron en contextos históricos diferentes, alimentan el trabajo del administrador y se ven reflejados directa o indirectamente en el quehacer diario de las organizaciones en nuestro país. Dependiendo del sector en que cada organización se encuentre, de la actividad, del tamaño, del carácter público o privado, dichas teorías prevalecen más o menos en cada organización. Sin duda alguna, estos cuatro modelos de análisis se han ido reconfigurando y adaptando a las transfor-maciones sociales y políticas y en especial a los cambios en el mundo de la producción, el trabajo y en particular a las grandes dinámicas que transforman a su turno a los mercados.

LOS GRANDES PARADIGMASEN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO.Por Bianney Arias QuejadaDocente USC

17

Tu

Fa

culta

dN

oviem

bre 20

10

Page 19: Periodico Tu Facultad Edicion 2

LA INVESTIGACIÓN COMOAPOYO CURRICULAR A LOS PROGRAMAS

ACADÉMICOS.

Los centros de investigación en las Universidades deben ser un componente transversal del currículo, que apunte al desarrollo de competencias para la formulación de proyectos claramente definidos y diseñados metodológicamente, con enfoques innovadores y creativos bajo la modalidad del trabajo en equipo como resultado de la interacción docen-te estudiante en al claustro universitario, en la búsqueda permanente de solucionar problemas.

La investigación en las facultades se debe articular necesariamente con la extensión y con los procesos de investiga-ción institucional y profesoral, a través de estrategias como la vinculación de los estudiantes alrededor de proyectos interdisciplinarios.

Igualmente las líneas de investigación de las facultades y la generación de cursos electivos que, además de contribuir a la profundización profesional, se orienten también a reforzar los trabajos de investigación que adelantan los estudian-tes.

La Investigación formativa de los estudiantes debe de ser un proceso articulado a la formación profesional en aras de sensibilizar al estudiante hacia actividades de descubrimiento e innovación y a proporcionar las herramientas básicas para el diseño y desarrollo de proyectos productivos y autosostenibles.

La investigación formativa tiene un carácter flexible, se realiza a lo largo del proceso educativo, a través de diversas estrategias. Una de ellas puede ser la vinculación de los estudiantes a los semilleros y proyectos, bajo la guía del maestro o de expertos en las distintas áreas o componentes de la formación. En este sentido, articula al currículo las líneas de investigación que desarrollan los docentes e investigadores de la Universidad.

La investigación formativa debe igualmente vincularse al ejercicio de la docencia en cuanto ésta implica una reflexión sistemática de los maestros sobre los procesos de construcción de conocimiento por parte de los estudiantes; la aten-ción sobre los modos; cómo se relaciona la teoría con la experiencia pedagógica y el trabajo que supone la actualiza-ción permanente en las nuevas tendencias y desarrollos del conocimiento en las áreas específicas de desempeñoAcadémico.

La creatividad y la iniciativa debe ser el resultado de la sinergia entre la docencia, el discernimiento y el juicio crítico del estudiante, con la sensibilidad y la apertura a los problemas nuevos, al cambio. Se debe posibilitar el desarrollo del pensamiento creativo, pues, además de ser condición de actitud de búsqueda, favoreciendo la estructuración de la autonomía, autenticidad y posibilidad de generar un nuevo conocimiento dinamizador de cambio.

Las líneas de investigación de las universidades, deben de estar orientadas hacia la construcción permanente de proyectos que implique el análisis, la crítica el replanteamiento y la reflexión dialéctica sobre los ámbitos investigati-vos, que reconozca e integre la concepción de la vida y el servicio comunitario como escenario para favorecer la validación e integración del conocimiento al servicio de la comunidad. Igualmente, identifica en la comunidad las posibilidades y capacidades para transformar y mejorar sus condiciones, a partir del sentido ético por el bien común.

El currículo de la Universidad también debe contener una política y estrategia de proyección social con las otras funciones básicas de docencia e investigación, en torno a proyectos con identidad educativa que permiten atender problemas específicos del contexto y diseñar y proponer alternativas de solución desde uno o varios campos de cono-cimiento y de práctica profesional.

En ese orden de ideas, deben de ser las facultades las que implementen varias estrategias orientadas al trabajo con empresas, comunidades, gremios, entidades oficiales y privadas, organismos nacionales e internacionales, que permi-ten la aplicación del conocimiento con propósitos de utilidad práctica y proponer soluciones a problemas locales. En términos generales entonces diremos que son los trabajos de investigación y proyectos académicos que en últimas contribuyen a enriquecer la enseñanza, el aprendizaje y la investigación, convirtiendo el contacto con el entorno social en una oportunidad pedagógica (POLÍTICA CURRICULAR PARA LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS).

18

Tu

Fa

cult

ad

Nov

iem

bre

20

10

Por Harold Escobar RodríguezDocente USC, Co- Investigador. CEIDER

Page 20: Periodico Tu Facultad Edicion 2

Los inventarios toman gran importancia en la cadena de abastecimiento, estos permiten responder a las organizacio-nes a responder frente a la incertidumbre del mercado y sincronizar las necesidades de producción (Vries, 2007). Es así, como por ejemplo, un bajo nivel del inventario de un producto puede ocasionar la entrega retardada de un producto y el cliente puede recibirlo en el momento menos oportuno, fuera del tiempo establecido.

Los inventarios se definen como: “la capacidad física de almacenar un objeto, sin que existan problemas en la satisfac-ción de la demanda.” (Boney, 1993). Así como también puede ser definido como: “La provisión de materiales que tiene como objetivo facilitar la continuidad de un proceso productivo y/o la satisfacción de los pedidos de los clientes.”(Gonzalez, 2002).

Los inventarios se remontan desde que la alimentación de las personas debía ser almacenada para su conservación y evitar su deterioro. En la actualidad, cobran gran importancia en el ámbito empresarial, debido a que estos permiten la reducción de costos de producción, de transporte, reducen los tiempos de respuesta al cliente, aumentan la flexibili-dad organizacional y responde como se ha mencionado anteriormente a las fluctuaciones de la demanda (Boney, 1993). Sin embargo, las empresas al mantener inventario causan que su capital de trabajo se encuentre congelado, así como también ocupan un espacio que debe ser mantenido y representa un costo elevado. Pero en algunas ocasio-nes es necesario que las empresas mantengan inventario y se debe en mayor parte para las materias primas e insumos importados que toman una cantidad de tiempo considerable para arribar a las puertas de la empresa. Otras de las razones para mantener inventario son para obtener economías de escala en la compra y para satisfacer adecuadamente las órdenes de los clientes con mayor rapidez.

Es así como la necesidad de disponer de inventarios en las empresas viene generada por la dificultad de coordinar y gestionar en el tiempo las necesidades y requerimientos de los clientes, las necesidades de producción con el tiempo de los proveedores para aprovisionar los materiales en el plazo acordado.

Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente y debido a su importancia para las empresas y a la dificultad de su admi-nistración, se deben de tomar una serie de decisiones a las siguientes preguntas que permitan que los inventarios respondan a su objetivo:

1. ¿Qué debe ser almacenado? 2. ¿Dónde debe ser almacenado? 3. ¿Qué debe ser ordenado? 4. ¿Cuánto se debe pedir?

Para responder estas preguntas, se definió la administración y gestión de los inventarios con la finalidad de conservar la calidad, la velocidad, la fiabilidad y la flexibilidad del inventario (Slack, 1998). La gestión de inventarios es la respon-sable de realizar las labores antes mencionadas, en donde se realiza un trabajo técnico para establecer, poner en efecto las cantidades optimas de materiales y producto terminado requeridos para que la organización cumpla con sus objetivos.

Entonces, las funciones de la gestión de inventarios, serían (Robles, 2005):

• Coordinar programas (Venta-Producción-Compras).• Establecer el nivel de los inventarios de cada material, en función del servicio que se quiera ofrecer y las políticas de la Empresa.• Conseguir que los procesos de producción y venta, mantengan su ciclo con la mayor flexibilidad posible, dentro de los límites de conveniencia económica y rentabilidad, e independiente de los desajustes en el aprovisionamiento o la producción.• Preparar los planes de aprovisionamiento de acuerdo con la planificación de la producción y ventas.• Asegurar el lanzamiento sistemático de los pedidos a los proveedores.• Realizar el seguimiento sistemático de las entregas de proveedores, contactando si fuera necesario, directamente con los mismos.• Conocer en temporal, las existencias, entradas, salidas, transferencias, etc.• Detectar y gestionar los materiales obsoletos o con poco movimiento.

Por consiguiente, un buen manejo o administración de un sistema de inventarios, no solo consiste en proveer los productos en el momento y lugar requerido, sino también ofrecer un mayor nivel de servicio al cliente, y a su vez lograr un equilibrio entre los costos de abastecimiento. Esto se logra con una adecuada política de administración y control de inventarios que permite responder a las preguntas antes mencionadas, una administración optimizada de las insta-laciones del almacén, la utilización de tecnología y finalmente, la colaboración entre los miembros de la cadena de abastecimiento.

Existen varias alternativas para determinar la cantidad a pedir. Algunas de estas son: Modelo de Wilson (EOQ), JIT (Just in time),MRP(Planificación de los requerimientos de los materiales).

NUEVAS TENDENCIAS EN ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS. Por Diego Fernando FrancoDocente USC

19

Tu

Fa

culta

dN

oviem

bre 20

10

Page 21: Periodico Tu Facultad Edicion 2

LA LUCHA FEMENINAEN LA INDEPENDENCIA. DEDICACION EN EL BICENTENARIO.

Los centros de investigación en las Universidades deben ser un componente transversal del currículo, que apunte al La conquista española fue un choque de dos civilizaciones ocasionando desangramiento cultural por haberse propaga-do la injusticia y el despojo de los indígenas de sus tierras y pertenencias; llegó a mestizarse con la población negra traída de los reinos africanos por haber brindado espacios a los españoles e ingleses, quienes se creían de mejor raza, engañando a estas culturas hasta volverlas vulnerables y miserables, donde más valor tenían los objetos materiales que ellos mismos.

Después de tanto sufrimiento tal, como se narra en el libro “Las Venas Abiertas de América Latina”, escrito por el uruguayo Eduardo Galeano, donde el dolor se vuelve en lucha para seguir pensando en la apreciada palabra LIBER-TAD, tanto horror, dolor y en su propia casa. Esta injusticia se llevó a cabo muchos años sin parar, sin compasión, hasta que al fin se levantaron los indios, mestizos y negros en una sola voz: “INDEPENDENCIA”.

De esta manera comienza la fuerza de un pueblo por su independencia, y las mujeres dan también pasos en el alcance de aquella; a pesar de ser sometidas se alzaron y se convirtieron en heroínas, tal como fueron:La india ANACAONA, su nombre traduce “Flor de Oro de Santo Domingo”, esposa del cacique Caonabó, quien recha-zó toda agresión de esa época y por ello el gobernante de turno Nicolás de Ovando, quien para dar por enterado quien mandaba en ese momento y qué le pasaba a quien se revelase como ella, la condenó a muerte y fue ahorcada.

De esta manera comienza toda una serie de revoluciones por parte de las indígenas y así sigue KURA OQLLO (1536), esposa Manco Inca Yupanqui en Perú, MAMA ASARPAY (1536), MARÍA KUSIO WARKAY (1544), GUACOLDA, ANA DE TARMA (1742), MARÍA GREGORIA (1750), JUANA MORENO (1777), MICAELA BASTIDAS PUYUQAWUA (1781), precursora de la independencia americana e imagen de la mujer peruana, TOMASA TITO CONDEMAYTA (1781) luchó contra la explotación humana y la opresión española, estuvo en la gesta emancipadora del primer grito de revolución en toda América, MARCELA CASTRO (1781), BARTOLINA SISA (1781), capturada, torturada y cruelmente asesinada, GREGORIA APAZA(1781),VENTURA CCALLAMAQUI, ROSA CAMPUZANO.

Todas estas mujeres de descendencia peruana que junto a sus esposos comenzaron la vivencia del horror para convertirse en los precursores de la libertad de sus pueblos, caminando por un sendero que les llevara al logro de su meta de ese momento que era la libertad de su vientre como primera instancia (libertad de vientre es libertad para su nueva generación) seguido de una vida digna para ellos mismos; aunque para obtenerla totalmente se pasó por un largo camino hasta llegar al honorable Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, mejor conocido como Simón Bolívar, a quien se le atribuye la afamada independencia de, en ese entonces, la Gran Colombia; la histo-riografía nombró así al enorme estado suramericano que fue creado en 1821 por el congreso que en ese momento estaba reunido en la ciudad de Cúcuta la entonces llamada República de Colombia. Dicho término se emplea para distinguirla de la actual Colombia, para aquella época Nueva Granada, acompañado de grandes próceres: Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal- Periodista, político y militar neogranadino, Francisco de Paula Santander, estadístico revolucionario y político, entre otros

En este orden de ideas se abre paso a una de las mujeres de origen colombiano que decidió ser parte de esta campa-ña libertadora, tal como fue Policarpa Salavarrieta Ríos, conocida como La Pola, quien perdió a sus padres por causa de la viruela, y criada por sus hermanos mayores, se cansó del alza de impuestos y comenzó a ser parte de las guerri-llas y a andar con los líderes del momento realizando tareas peligrosas, como infiltrarse bajo el oficio de costurera en las casas de los enemigos para saber sus movimientos, armamentos y órdenes.

Cuando capturaron a los líderes que se apellidaban Almeyda tenía información que la comprometía convirtiéndola en una amenaza para el reinado del momento; en ese instante el sargento Iglesias fue designando para arrestarla y una vez cumplió la orden la detuvo en la casa de Andrea Ricaurte de Lozano, siendo encerrada en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. La pena por traición a la patria era la muerte y el Consejo de Guerrera la condenó, junto con otros patriotas, el 14 de noviembre de 1817. Expresó sus pensamientos hasta el último momento “malditos espa-ñoles”, solicitó morir arrodillada por ser más digno en su condición de mujer y de tal manera murió.

Los hermanos franciscanos se llevaron su cuerpo a la Iglesia San Agustín, y hoy sus restos se encuentran en el panteón de los héroes de la independencia en la Iglesia de la Veracruz en Bogotá. De esta manera la recordamos y aun se encuentra en las antiguas monedas de cinco pesos y actualmente en el billete de diez mil pesos (10.000), por su valentía y coraje.

Al igual que las mujeres indias, mestizas, criollas y negras que no son tenidas en cuenta por su condición social y no tienen ilustración en monedas ni billetes, pero que sin duda aportaron su valor y ganas de ver una república más justa e indivisible para cada habitante de su ciudad y país, como se profesa en nuestro juramento a la Bandera, y como dicen los historiadores: “ Existen heroínas olvidadas que tarde o temprano la historia, si quiere seguir siendo ciencia, tendrá que rescatarlas para la memoria colectiva no solo de la América sino de la humanidad”.

Referentes documentales GALEANO, Eduardo. “Las Venas Abiertas de América Latina”. Editorial Siglo XXI Editores S.A.

20

Tu

Fa

cult

ad

Nov

iem

bre

20

10

Por Sandra Tascon OrtegaEgresada Programa de Contaduria Publica USC

Page 22: Periodico Tu Facultad Edicion 2

Nuestros Programas Academicos

PregradoAdministración de Empresas

Contaduría PúblicaPrograma Acreditado en Alta Calidad

EconomíaFinanzas y Negocios Internacionales

Formación de EmpresariosMercadeo

Profesionalización en Administración de Empresas

Administración de EmpresasContaduría Pública

Programa Acreditado en Alta Calidad

EconomíaFinanzas y Negocios Internacionales

Formación de EmpresariosMercadeo

Profesionalización en Administración de Empresas

PosgradoMaestria en Gestión PublicaEspecialización Gerencia FinancieraEspecialización en Desarrollo Humano y OrganizacionalEspecialización en Revisoría FiscalEspecialización en Gerencia de Mercadeo GlobalEspecialización en Gerencia Tributaria

Maestria en Gestión PublicaEspecialización Gerencia FinancieraEspecialización en Desarrollo Humano y OrganizacionalEspecialización en Revisoría FiscalEspecialización en Gerencia de Mercadeo GlobalEspecialización en Gerencia Tributaria

Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesCampus Pamapalinda. Bloque 2 Piso 1PBX 5183000 exts. 161-164-168

INFORMES

FACULTAD DECIENCIASECONÓMICAS EMPRESARIALES&