periodico iii salpec

9
1 EDITORIAL: DOBRISALPAL “Noticia y Realidad” Escuintla, Julio 2012 2ª. EDICIÓN

Upload: dorita-briseida-salma

Post on 05-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Periodico III Salpec

7/31/2019 Periodico III Salpec

http://slidepdf.com/reader/full/periodico-iii-salpec 1/9

1

EDITORIAL: DOBRISALPAL

“Noticia y Realidad” 

Escuintla, Julio 2012 2ª. EDICIÓN

Page 2: Periodico III Salpec

7/31/2019 Periodico III Salpec

http://slidepdf.com/reader/full/periodico-iii-salpec 2/9

2

Escuintla, JULIO 2012 2ª. EDICIÓN 

La Gerencia Social en esto días al igual que un obrero

 debe referirse a su caja de herramientas o insumos detrabajo en la vida cotidiana es preciso la utilización de dichos artefactos que no podemos olvidar.

Dando como ejemplo:

Un doctor no puede operar sin sus herramientas, el    periodista no hace nada sin su cámara, el maestro debe llevar su maletín pedagógico, laSecretaria no puede olvidar su agenda, es así como funciona un buen Gerente Social   utilizando todos los materiales más necesarios dentro de las actividades sociales que este pretende alcanzar.

Las herramientas de trabajo deben surgir mediante las necesidades que padezcan yconvoquen las distintas organizaciones sociales sobre los proyectos que se trabajen sabiendoque el fin de este es el bien común.

Dentro de la Caja de Herramientas en la Gerencia Social deben establecerse los objetivos,los programas, diseños y ejecución, la gestión cual será su sostenibilidad, el monitoreo laevaluación y la transparencia con la que estas se utilicen.

La gerencia Social debe tener los instrumentos secuencias que apoyaran en las técnicas  pero que estas serán flexibles y que apoyan a los resultados de sistematización.

Todas las herramientas deben situarse a los análisis gerenciales y las técnicas a utilizar enla realización de proyectos sociales, no se debe olvidar que el trabajador social su principal   fuente de trabajo es la misma persona humana por tanto sus herramientas deben ir enfocadas a las necesidades que ellos presenten.

Page 3: Periodico III Salpec

7/31/2019 Periodico III Salpec

http://slidepdf.com/reader/full/periodico-iii-salpec 3/9

3

Esta caja debe ser flexible pues debe construir hipótesis  sobre las relaciones causales y los factores críticos que determinan la existencia y evolución de los problemas.La caja de herramientas y el enfoque estratégico debenir de la mano para lograr el impacto social que estenecesita y que es adaptable a la organización de

cambios al entorno social.

No debe ser tan tradicional pero si debe ir de la mano con la gerencia estratégica que está 

 asociada a su elaboración estratégica y que sus planes globales son las de accionar las  formulas las de las organizaciones para garantizar cumplir con las estrategias debidas.

Para tener las herramientas adecuadas es clave hacer un análisis de las mismas y que funcionen dentro de la Gerencia Social y que vallan de acorde con el contexto social.

Para ello debe evaluarse el contexto pues es valioso conocer que nos apoyara dentro deejecución de proyectos y programas determinados.

Se debe analizar las acciones y estrategias de diseño que se constituyen ampliamente.Las necesidades son constituyentes.

No debe descuidarse que para hacer un análisis para las herramientas adecuadas al   entorno se debe analizar también las etapas por las que se atraviesa identificando las variables claves que determinarán el éxito o el fracaso.

Page 4: Periodico III Salpec

7/31/2019 Periodico III Salpec

http://slidepdf.com/reader/full/periodico-iii-salpec 4/9

4

Pagina 53. Análisis del entorno de :

  Nombre entidad: ADE  Categoria: Medio Ambiente 

  Dirección: 7a. Avda. 1-20, Edificio TorreCafé.

  Municipio: Guatemala

  Provincia: Guatemala 

  País: Guatemala 

  Teléfono: 00 502 52257331  Fax: no disponible  Web: 

sites.google.com/site/accesoaldesarrollo/  

  Persona de Contacto: Arq. Martin Larios

Análisis de Entorno-  alerta que el cambio climático es la mayor amenaza para la salud de los niños en el

siglo XXI. Según la ONG, en la próxima década 175 millones de menores al año severán afectados por el incremento de los desastres naturales (inundaciones,ciclones, sequías, etc.). Estos desastres naturales “se combinarán con un

incremento de la malnutrición y de enfermedades que ya provocan las mayorestasas de mortalidad infantil”, como la malaria y la diarrea.  

-  MINIMIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, a través del manejo dedesechos orgánicos e inorgánicos para reciclaje. Analizando los cambios climáticospara poder ejecutar el proyecto el cual su interés principal es abarcar todo elterritorio nacional.

-  Sus actividades se enfocan en todo proyecto que permita el acceso al desarrollo encualquier lugar del territorio guatemalteco siempre y cuando se respete, se mejorey se lleven de la mano del medio ambiente.

-  se apega a las energías renovables como la primera opción y así también crearconsciencia y una nueva forma de vivir.

Page 5: Periodico III Salpec

7/31/2019 Periodico III Salpec

http://slidepdf.com/reader/full/periodico-iii-salpec 5/9

5

2ª. EDICIÓN

Escuintla, JULIO 2012 2ª. EDICIÓN 

Es preciso identificar a los actores con lo que se trabajará, sus necesidades, su ambiente y por supuesto aquellos que son externos al proyecto a realizar, debe ir siempre de la mano para poder tener una herramienta adecuada y en el momento preciso.

Frente a la elección de personal que depender de los actores y el juego que se pretenda desenvolver. Los actores deber ser formales e informales siempre y cuando estos sean afectados por el mismo problema.

Un actor juego el principal rol dentro de la ejecución de programas y proyectos que pueden ser según su edad, su status social o diferentes aspectos. 

El Análisis de Involucrados debe identificar los objetivos perseguidos para alcanzar 

 favorablemente el cambio que se busca.

Actores internos y externos:

Page 6: Periodico III Salpec

7/31/2019 Periodico III Salpec

http://slidepdf.com/reader/full/periodico-iii-salpec 6/9

6

ACTIVIDADES

Elecciones 2011nternos:

xternos:

Candidatos Llegar al poder Competencia Simpatía de la gente. Ganar las elecciones Sus conflictos no ten simpatizantes y no apoyo d partido político al que pertenece.

Tribunal Supremo Electoral Que toda la población ejerza su derecho al voto.

La poca participación de la población. Personal Lograr la mayoría devotantes.

Personas que no simpatizningún partido político.

Votantes Elegir a sus líderes No definir su voto El análisis Lideres adecuados. No estar seguro de porque o pquien se quiere votar.

Periodistas Dar a conocer los resultados No dar la información Medio de comunicación Transmitir Que las personas no deseinformarse.

Analistas políticos Analizar el proceso de elección No tener llenos los perfiles políticos Analítico Informar claramente Ninguno.

Page 7: Periodico III Salpec

7/31/2019 Periodico III Salpec

http://slidepdf.com/reader/full/periodico-iii-salpec 7/9

7

Exposición Caja de

Herramientas de la

Gerencia Social

Escuintla, agosto 2012 2ª. EDICIÓN

Exposición

Análisis de los

Page 8: Periodico III Salpec

7/31/2019 Periodico III Salpec

http://slidepdf.com/reader/full/periodico-iii-salpec 8/9

8

Autoevaluación Semana 5 y 6

1.  ¿Qué sentimientos concretos han llegado a su mente al realizar la  lectura anterior? 

-  Temer claro el territorio-  Saber que se trabaja de manera sistemática y asistemática - 

Ser prudente en las actividades a realizar  2.  ¿Está usted de acuerdo con los criterios enumerados por la lectura enrelación a las herramientas de la Gerencia Social? Si, pues son de intereses y deben ser aplicados de manera productiva ytenaz para que funcione un proyecto o programa.

 3.  ¿Con cuáles criterios no está de acuerdo y por qué? Ninguno estoy en desacuerdo pues se debe establecer y debatir sobre lo

que como humanos se sabe es lo correcto. 4. ¿Considera que existen otros criterios no enumerados por la lectura 

que deben ser tomados en cuenta, cuáles? Si, debe saberse que no solo el territorio sino también lo económico.La época en la que se viveLos aspectos sociales y su entorno

5.  ¿Cuán bien cree usted que ha comprendido esta parte? En una escala 

del 1 al 10, en la que 1 es "no la he comprendido" y 10 es "he comprendidotodo muy bien", ¿dónde se ubicaría usted? Explique sus razones. valor.

Page 9: Periodico III Salpec

7/31/2019 Periodico III Salpec

http://slidepdf.com/reader/full/periodico-iii-salpec 9/9