periodico ideas

12
Morelia, Michoacán [email protected] 13 Edición / Agosto 2011

Upload: pedro-cazares

Post on 28-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mes de Agosto

TRANSCRIPT

Page 1: Periodico Ideas

Morelia, Michoacán

[email protected] 13 Edición / Agosto 2011

Page 2: Periodico Ideas

13 Edición / Agosto 20112

Page 3: Periodico Ideas

13 Edición / Agosto 2011 3

Una semana: Hoy hace una semana que he nacido. Qué alegría haber llegado a este mundo.

Un mes: Mi mamá me cuida muy bien. Es una mamá ejemplar.

Dos meses: Hoy me separaron de mi mamá. Ella estaba muy inquieta y con sus ojos me dijo adiós. Espero que mi nueva familia humana me cuide tan bien como ella me ha dicho que harán.

Cuatro meses: He crecido rápido, y todo me llama la atención. Hay varios niños en la casa que para mí son como hermanitos. Somos todos muy inquietos, ellos me tiran del rabito y yo los mordisqueo jugando. Nos divertimos mucho.

Cinco meses: Hoy me regañaron. Mi ama se molestó porque me hice pipí dentro de casa, pero nunca me habían dicho dónde hacerlo. Además duermo en un cuartito...y ¡ya no aguantaba más!

Ocho meses: Soy un perro feliz. Tengo el calor de un hogar, y me siento tan seguro, tan protegido...Mi familia humana me quiere y me deja hacer muchas cosas. Cuando están comiendo yo les pido algo y siempre me lo dan. El jardín de casa es estupendo, y puedo escarbar como mis antepasados los lobos, escondiendo la comida. Creo que nunca hago nada mal porque nunca me dicen nada...

Doce meses: Hoy cumplí un año. ¡Soy un perro adulto! Mis amos dicen que crecí más de lo que ellos pensaban. Seguro que se sienten orgullosos de mí...

Trece meses: Que mal me sentí hoy. Mi hermanito, uno de los niños, me quitó la pelotita. ¡Yo nunca le quito sus juguetes! Así que se la quité, pero mis mandíbulas se han hecho fuertes y le hice daño sin querer. Él gritó y lloró y yo me sentí muy triste. Después del susto me encadenaron casi sin poder moverme. Hacía mucho sol y tenía mucho calor y no había agua cerca...Y les oí decir que iban a tenerme en observación o algo así, y que soy un

desagradecido. No entiendo nada. Quince meses: Ya nada es igual. Vivo en la

azotea y me siento muy solo. No se por qué mi familia ya no me quiere. A veces se les olvida que tengo hambre y sed, y cuando llueve no tengo ningún techo para cobijarme.

Dieciséis meses: Hoy me bajaron de la azotea. Me puse muy contento de que me perdonaran, y daba saltos de gusto, y movía el rabito como nunca. ¡Y además me van a llevar de paseo! Monto en el coche y espero a ver a dónde me llevan, tengo muchas ganas de correr y jugar con mi familia. Paramos, abrieron la puerta y yo me bajé feliz. Estábamos en la carretera, al lado de un campo y pensé que pasaríamos un día estupendo. No entiendo por qué cerraron la puerta y se fueron. ¡Espérenme!, les grité, ¡Se olvidan de mí! Corrí detrás del coche con todas mis fuerzas, muy angustiado, iba viendo que no podría alcanzarlos, que no podía correr más y el coche se iba haciendo pequeñito. Me habían olvidado.

Diecisiete meses: He intentado encontrar el camino para volver a casa y no lo he conseguido. Estoy perdido. A veces me encuentro con gente buena que me mira triste y me da algo de comer. Yo les doy las gracias con la mirada, y les digo que querría que me adoptaran, que les prometo ser leal como nadie...pero sólo dicen “pobre perrito, se debe haber perdido”. Y se van y me dejan sólo otra vez.

Dieciocho meses: Es otro día… pasé por un colegio y vi a muchos niños como mis antiguos hermanitos. Me acerqué y un grupo de ellos, riéndose, me lanzó una lluvia de piedras, “a ver quien tiene mejor puntería”, decían. Una de las piedras me dio en un ojo y ya no veo con él.

Diecinueve meses: Ahora ya no se me acerca casi nadie, creo que es porque ya no soy un perro bonito.

Estoy muy flaco, perdí mi ojo, tengo alguna herida de algún perro más fuerte que me mordió cuando intentaba comer y hace mucho que nadie me cepilla el pelo. La gente no me acaricia. Últimamente lo que abundan son los escobazos que me dan cuando intento dormir un poco a la sombra de alguna de sus casas.

Veinte meses: Casi no puedo moverme. Hoy intenté cruzar la calle por donde pasan coches y uno me atropelló. Aunque yo creo que estaba en un lugar seguro...y no olvidaré la mirada de satisfacción del conductor que hasta se ladeó con tal de darme...Sí me hubiera matado...pero que va, sólo me dislocó la cadera y el dolor es horrible. Mis patas traseras no se movían, así que con mucha dificultad me arrastré hacia el borde del camino, donde había un poco de hierba.

Llevo diez días bajo el sol, la lluvia y el frío, sin comer. Ya no me puedo mover nada, el dolor es insoportable. Me siento muy mal. Cuando llovió se hizo un charco donde yo estaba y como no podía moverme estuve mojado muchísimo tiempo, y creo que mi pelo se está cayendo. Alguna gente pasa sin verme, otros me dicen “no te acerques”...¡pero si ni me puedo mover!

Ya casi estoy inconsciente, pero una fuerza extraña me hizo abrir los ojos. Una mujer muy dulce me decía “pobre perrito, cómo te han dejado”. Junto a ella venía un señor de bata blanca, que empezó a tocarme y dijo “lo siento señora, pero esto ya no tiene solución, es mejor que deje de sufrir”. A la señora se le saltaron las lágrimas y asintió, y como pude, moví el rabito agradeciéndole que me ayudara a descansar. Sentí un pinchazo de la inyección y me dormí mientras ella me acariciaba la cabeza, pensando porqué tuve que nacer si nadie me quería.

En México hay más de 18 millones de perros que viven en hogares mexicanos, pero también se calcula que existe el mismo número de animales abandonados.

de los perros en la ciudad son callejeros.

El delantero paraguayo Salvador Cabañas, regresó al estadio que lo vio convertirse en uno de los ídolos de las Águilas del América, el Estadio Azteca; para ser homenajeado no sólo por este club de la liga mexicana, sino también por la Selección Nacional de Paraguay.

El delantero fue ovacionado por la afición y ex compañeros desde que ingresó al terreno de juego, donde tuvo oportunidad de jugar 10 minutos portando cada playera; además del gafete de capitán.

El partido en sí no lució. Las gradas del Coloso lucieron muy vacías para un juego que además tenía tintes altruistas, pues lo recaudado en las taquillas se fue directamente al bolsillo de Cabañas, que desde el atentando, se ha quedado vacío ante el alto costo de la rehabilitación y recuperación del futbolista.

Graciela Andrade, titular de la Secretaría de Educación del Estado, dio por iniciados los programas sociales referentes al tema educativo para el ciclo escolar 2011- 2012. Para este periodo se contempla la entrega de Útiles Escolares, Uniformes y Calzado, como una primera etapa; seguido de la entrega de Becas a finales de año.

El principal motor de este tipo de apoyos es el lograr elevar el índice de permanencia escolar de los alumnos del nivel de educación básica, evitando de esta manera la deserción escolar, logrando incidir en parte de los objetivos planteados de la presente gestión gubernamental en el Eje Educación para todas y todos.

Volvió por la puerta grande con el aplauso sincero de la afición que todavía lo extraña.

El presupuesto de este año para estos apoyos asciende a 164.7 millones de pesos.

Autor: Ruth Icazbalceta

Page 4: Periodico Ideas

13 Edición / Agosto 20114

Sin demeritar el tiempo en el cual surgieron muchos ideólogos que influyeron en la formación del partido e hicieron suya la lucha por la democracia mexicana, si se quiere hablar del papel de Acción Nacional como oposición, es decir, de un partido con posibilidades de gobernar, debemos de empezar a hacerlo a partir del año de 1988, en el cuál por primera vez se compitió de manera real en contra del Revolucionario Institucional en unas discutidas elecciones presidenciales, donde alcanzó sólo el tercer lugar, pero obtuvo una cifra histórica de votos. Acción Nacional por primera vez ganó una elección para gobernar un estado en el año de 1989, en Baja California Norte con el Ingeniero Ernesto Rufo Appel.

En el año de 2000, Acción Nacional deja de ser oposición a nivel Federal, al convertirse en la primera fuerza política en el país. La derecha en México pasó de oposición a ser gobierno.

Los políticos provenientes de la derecha se han caracterizado por ser personas de buenas intenciones, fuertes principios, con una formación ética y moral basta, reconocida incluso por sus contrincantes políticos. Por supuesto que para estas afirmaciones existen sus excepciones. También muchos políticos de la derecha mexicana se caracterizan por ser empresarios exitosos que fueron líderes de organismos empresariales o también son personas que durante mucho tiempo lucharon a favor de la democracia, fueron oposición y criticaron severamente al régimen que gobernó México durante más de 70 años, (cabe mencionar que en algunos estados de la república el PRI no ha dejado de gobernar) con una congruencia admirable. Todos indudablemente contribuyeron en la

El partido que representa una ideología de Derecha en nuestro país es el Partido Acción Nacional. Este partido ha sido oposición durante la mayor parte de su existencia, incluyendo, por supuesto, el periodo en el que el PRI era el partido hegemónico.

Las empresas de Carlos Slim, han sufrido una disminución de representatividad dentro del Índice de Precios al Consumidor (IPC), principal muestra de acciones de la Bolsa Mexicana de Valores.

La salida de Inmobiliaria Carso, Grupo Carso e Inbursa debilitaron la participación del empresario en dicho índice, posicionándose en apenas un 29%, cuando antes del hecho citado se encontraba en un 35.5%.

Se esperan más ajustes en este tema al concretarse la compra de acciones que América Móvil realizó a Telmex, empresa líder de telefonía a nivel nacional. Al día de hoy, Telmex representa un 2.4% en la base de cálculo del IPC y América Móvil un 25%.

Ha sido calificado por Forbes como una de las persona más rica del mundo.

El Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrad, y la ex embajadora hondureña, Rosalinda Bueso, realizaron su primera aparición oficial ante importantes funcionarios y empresarios durante un evento celebrado en el Palacio de Minería, el pasado martes 26 de agosto. El motivo de la reunión fue la presentación del Plan integral de Manejo del Centro Histórico de la Ciudad de México 2011-2016.

La relación sostenida entre el mandatario y la ex diplomática fue revelada a principios de agosto. Y, de acuerdo a fuentes de información, la relación es tan formal que la pareja se unirá en matrimonio el próximo mes de octubre.

El mandatario capitalino le lleva 17 años a su nueva pareja y futura esposa.

en la administración pública, llámese municipal, estatal o federal. La falta de preparación académica en muchos miembros de la derecha, no hablo de su preparación doctrinal, filosófica o de distintas ciencias. Me refiero a una falta de especialización en lo que a administración pública se refiere. Los panistas se siguen preocupando por formarse para ser buenas personas, pero no se dan cuenta que es hora de actuar y prepararse para ser mejores gobernantes. He ahí la fama que se han hecho los panistas de “mochos”, porque les falta algo, son humanistas, tienen principios y buenos valores pero no saben qué hacer al momento de llegar al poder.

Una persona y más un joven que aspira a servir a su patria como funcionario público, debe de formarse humanamente pero también profesionalmente. Para avanzar y hacer que la sociedad también lo haga, no es suficiente ser buena persona. Para ser servidor público se debe de tener algo que ofrecer a tu ciudad, estado o país, además de buenas intenciones, vocación y la mejor de las disposiciones. Lo que necesita la derecha es la técnica, adquirida por la experiencia, pero también por la formación académica es decir la especialización, con esto logrando ser mejores servidores públicos y dejar de ser una torpe derecha, y empezar a aprovechar oportunidades para transformar nuestro país.

consolidación de la democracia mexicana.Por otro lado, muchos gobernantes

provenientes de la derecha han sido poco eficientes, faltos de experiencia, caracterizados muchas veces por sus declaraciones chuscas y fuera de lugar (quien no recuerda a Don Vicente Fox y sus múltiples declaraciones) o simplemente no supieron hacer su trabajo como gobierno, a pesar de sus muy buenas intenciones y ser intachables éticamente ante la sociedad. Los gobiernos panistas se han caracterizado por equivocaciones que a veces parecen infantiles, que tal vez no tienen un gran impacto en ámbitos económicos, sociales o políticos, pero reflejan gobiernos faltos de experiencia y eficiencia.

Los gobernantes salidos del Partido Acción nacional han llegado inexpertos a gobernar. Esto es obvio, después de 70 años de una misma clase política con una misma ideología (los principios revolucionarios) en el poder, es imposible pensar que miembros de un partido diferente al hegemónico t u v i e r a n c a b i d a

gobernantes provenientes de la derecha han sido poco

eficientes, faltos de experiencia, caracterizados muchas veces por sus declaraciones chuscas y fuera de lugar”

Autor: Horacio Cano Vargas

Page 5: Periodico Ideas

13 Edición / Agosto 2011 5

¿Como se define Silvano Aureoles Conejo?Como un hombre de trabajo, un hombre comprometido, de ideas, de convicciones, de lucha.

Michoacán en 3 palabrasExtraordinario, bello, con mucho potencial.

Desde su perspectiva, ¿cuál es el mayor reto del estado de Michoacán y cuál es su propuesta concreta para enfrentarlo?Yo creo que no hay uno solo, yo creo que por lo menos estamos hablando de dos o tres asuntos fundamentales.Primero, el tema del desarrollo del Estado. El no crecimiento económico, no movilidad económica, no generación de empleo, no aumento de las percepciones del Estado y en consecuencia dificultades para atender las necesidad sociales que permitan ofrecerle a los michoacanos condiciones de bienestar.Entonces, principalmente tenemos el reto del crecimiento económico y de la transformación social; dos pistas que corren de manera paralela, dos grandes ejes que derivan otras cosas.

Los ciclos escolares de educación básica pública rara vez llegan a cumplir en su totalidad el calendario escolar. ¿Cómo recuperar a los alumnos ese conocimiento que han perdido por manifestaciones sindicales?Requerimos hacer un pacto por la educación con los maestros. Yo tengo la certeza de que la mayor parte de las maestras y los maestros tienen vocación, tienen compromiso con la educación. Lo que requieren es que los factores que alteran la dinámica y la relación con la tarea educativa, con el gobierno, se arreglen y que entonces nos permita retomar un nuevo rumbo, una nueva

etapa, en donde la preocupación central sea la educación de las niñas y de los niños y que no sea una competencia por ver quien dura más en paro de labores.

De acuerdo a algunos medios de información una de cada 20 niñas michoacanas es madre y esta cifra ha presentado una tendencia a la alta los últimos años. ¿Qué políticas públicas impulsaría para revertir esta tendencia?¿Qué políticas de apoyo a este grupo vulnerable se gestionarían desde su gobierno?Es un problema social muy fuerte que tiene que ver fundamentalmente con una tarea de salud pública, de educación. El que las niñas y jovencitas tengan embarazos tempranos tiene que ver con algunos factores: problemas familiares, desintegración familiar, falta de información apropiada, falta de educación en el tema de la maternidad y de los sistemas sexuales.Hay que construir todos los programas que se requieran para apoyar a este sector de las mujeres que se encuentran en grado de vulnerabilidad. Hay que apoyarles con becas a las que todavía están estudiando, con programas de asistencia; con la construcción de guarderías, seguras, confiables para que puedan dejar a sus hijos y se puedan ocupar de tareas productivas que les permitan mantenerse a ellas y sus hijos.Yo soy hijo de madre soltera. Y esta situación me preocupa y vamos a tomar todas las medidas para generarles condiciones adecuadas de vida y de salud.

Problemas como la tala indiscriminada de árboles ha provocado conflictos políticos y movimientos sociales como el de Cherán, ¿qué acciones implementaría de llegar a ser gobernador, para combatir este problema?

Tenemos un añejo problema de tala clandestina, de abuso por parte de agentes externos sobre las riquezas naturales, sobre todo de los pueblos indígenas. Este es un problema ancestral que requerimos hacer algunas reformas legales e institucionales que nos permitan lograr que los recursos naturales, el bosque, el agua, la fauna, el suelo y otros recursos que pertenecen a las comunidades indígenas, a los pueblos originales, a los ejidos, puedan ser aprovechados por ellos mismos.Por siglos el bosque no ha sido aprovechado por sus dueños, ha sido aprovechado por actores externos. Primero fueron las transnacionales que saquearon al país de los recursos naturales, grandes concesiones se les dieron a empresas transnacionales que se llevaron una enorme cantidad de nuestra riqueza natural, sobre todo de maderas preciosas. Luego, después de que se acabaron las grandes concesiones, el gobierno desarrolló una estrategia con empresas paraestatales, y también pasó lo mismo.Por eso, estas circunstancias que ahora vivimos de rebeldía. Entonces, hay que entrarle por el lado de la reforma jurídica para reconocer los derechos de los pueblos para usufructuar.

Seguramente cuando usted era joven salía a jugar a la calle, conocía a sus vecinos y creció en un ambiente seguro que brindaba nuestro estado. Hoy vivimos asustados, estamos en constante alerta y sentimos miedo. ¿Qué va a ser para recuperar este estado de seguridad?No había calle… fíjate que los jóvenes hoy están en grado de vulnerabilidad porque son las más expuestos al riesgo. Pero es un problema transitorio, coyuntural, que lo vamos a resolver. Yo no salía a la calle porque donde yo nací no había calles, quizás salía a las veredas, a las lomas, a los matorrales, pero no creas que en esa época las cosas eran mejor que ahora. La zona donde yo nací era una zona muy pobre, marginada, muy complicado pero también con alto grado de violencia. Por razones distintas a las de ahora, pero había violencia. No en la magnitud en la que está ahora, pero si había. Y ahora, lo que hay que hacer es resolver la cuestión básica, tan sencillo como que hay que tener ocupados a los jóvenes. Si los jóvenes están todo el día en la esquina sin hacer ninguna actividad, sin ir a la escuela, sin empleo, sin dinero y del otro lado los que se dedican a las actividades ilegales ofreciéndoles dinero, invitándolos a hacer cosas que pudiera ser les genere un sentimiento de trascendencia. Por eso, rescate de los jóvenes con actividades. El primer año de gobierno tengo la meta de incorporar a 50 mil jóvenes a las actividades productivas y de beneficio.

Los recién egresados de las universidades encaran una falta de oportunidades laborales dignas que muchas veces los lleva a dejar su ciudad, su estado y en otros casos incluso el país. ¿Qué programas impulsaría para detonar el crecimiento de la oferta laboral de valor agregado?Fortalecimiento de las iniciativas empresariales

de los jóvenes, que tiene que ver con esta idea de los proyectos, capacitación, adiestramiento, acompañamiento. Hay que generar una escuela de empresarios en Michoacán, para que no sea solamente por herencia o por ocurrencia. Pierdes mucho tiempo aprendiendo o pudiéndote enrutar en un proyecto empresarial. Y la otra es que vamos a crear el Banco de Desarrollo de Michoacán para sectores específicos, fundamentalmente para mujeres. Y también necesitamos que los jóvenes estudien las cosas para las que tienen vocación.

El estado de Michoacán se encuentra en crisis, tiene una deuda financiera de cerca de 20 mil millones de pesos. ¿Qué va a hacer el gobernador de Michoacán si los bancos e instituciones financieras deciden no apoyar al estado? ¿Tomaría la decisión de obtener ingresos del pago de la tenencia?No, el pago de tenencia lo vamos a eliminar. Ese ya está eliminado desde hace dos años. Se aprobó en la ley de ingresos de que la tenencia solamente tendría vigencia en 2010 y 2011. Yo de todos modos la iba a eliminar. Hay que buscar otras fuentes de ingresos y esas se van a lograr cuando llevemos inversiones a Michoacán.Y nada más te aclaro, la deuda no son 20 mil millones, es un manejo político electoral. La deuda son 13 mil millones de pesos, que aprobó el congreso, que está jurídicamente sustentada.Luego, no es una novedad, todos los estados tienen deuda, todos. Pero lo que también hay que saber es que el Gobierno Federal está endeudado hasta la coronilla. El mayor endeudado de este país es el Gobierno Federal. Y luego, en el caso local, si lo comparamos con Morelia, está más grave lo de Morelia. El municipio de Morelia tiene un presupuesto de 1, 200 millones y el actual candidato del PRI, el Presidente Municipal, lo dejó con una deuda de casi 700 millones de pesos que representa casi el 60% de la deuda. Nada más que ahí han manejado la información de otra manera.

¿Qué mensaje le transmitiría a la juventud michoacana que está en condiciones de votar por Usted?

Que es posible salir adelante, que son posibles los cambios, que se pueden alcanzar los sueños; que yo, siendo hijo de madre soltera, de una región marginada, sin ir a la escuela, sin ninguna posibilidad y ningún apoyo he podido sortear las tempestades, y hoy soy el candidato a gobernador de Michoacán. Que hay que recuperar la esperanza, que hay que tener fe y confianza en nosotros.Tengo un compromiso preciso con los jóvenes. Conmigo no habrá un joven que deje de ir a la escuela por que no tuvo para comprarse los zapatos, o no tuvo para el camión, para comer, o para pagar la colegiatura. Conmigo los jóvenes van a encontrar eco, respuestas, espacio a sus deseos y aspiraciones.

Si deseas ver la entrevista completa ingresa a:www.youtube.com/JoseMarmor

Page 6: Periodico Ideas

13 Edición / Agosto 20116

Al mismo tiempo en el que Google+ incrementa su número de usuarios y anuncia el apartado en plataforma centrada en las empresas, Facebook da un contraataque lanzando su versión para las compañías.

Larry Page anunció el uso de su plataforma para empresas dentro de los circles existentes en la red social de Google, sin embargo no han surgido mayores detalles al respecto.

Pero es la red de Zuckerberg la que da los adelantos sobre sus planes con las empresas. Informa sobre facebook.com/business que busca ser un centro de aprendizaje para las empresas, detallando paso a paso los usos que las firmas pueden dar a las herramientas de marketing al interior de la red social a fin de incrementar su impacto.

Facebook confirma la importancia de la comunicación de boca a boca generada por las redes sociales, señalando que con Facebook esto es completamente accesible para las empresas.

Entre las instrucciones que provee la red social de Zuckerberg están cómo configurar

Facebook anuncia la creación de un apartado para la empresas con la finalidad es aconsejar a las empresas sobre cómo tener un mayor impacto en la red; el anuncio significa un contraataque al anuncio sobre un apartado similar en Google+

un perfil, crear anuncios específicos y ofertas, así como el método para interactuar con los clientes.

Con esto Facebook se adelanta aún poco a la red social que ha generado furor a nivel mundial, que pese a los números dispares (20 millones de G+, contra los 750 millones de FB) la red de Larry Page se convierte en un rival de fuerza en el mundo del social media.

No es la primera vez que ambas compañías se encuentran en competencia social. Por ejemplo, las videollamadas de Google+ activaron las alertas en la FB, por lo que de una manera casi inmediata recurrieron a un acuerdo con Skype para llevar a cabo un proyecto de videollamadas, aún pendiente.

Por otra parte Google ha anunciado el desarrollo de su plataforma de juegos y pagos

por el uso de los mismos, que incluye además una tarifa reducida para los creadores de juegos.

Ahora, con la entrada de AdWords (publicidad online de Google) y el anuncio de una sección especial para empresas, Facebook da el paso y lanza la propuesta para hacer de las empresas entidades cómodas en la red más popular.

Facebok parace tener muy en claro el potencial de su rival, y pese a que el consumo de redes sociales de los usuarios tiende a ser compartido, Facebook no gusta de tener una red social que compite exactamente en el mismo rubro (a diferencia de LinkedIn o Twitter que tienen funciones específicas e independientes de FB) en especial una que en menos de un mes ha alcanzado 20 millones de cuentas en versión beta y con entrada limitada por el momento.

Lo único que nos queda claro es que la batalla entre estas dos grandes potencias de internet ya comenzó; y solo se puede definir como “una guerra de talento”.

A pesar de las apuestas que puedan hacer, ambas empresas tienen claro que internet cambia constantemente, y al final ganará quien logre ser innovador y crear un servicio casi indispensable para las personas.

Si bien Google inició como una página de búsquedas, hoy tiene correo electrónico, fotos, mapas, software para teléfonos celulares, directorios, el sitio de videos más grande del mundo, blogs, noticias, mensajería instantánea y un largo etcétera que pueden hacer la diferencia para los usuarios.

Uno de los principales objetivos a los que apunta la nueva red es a conectar a los usuarios con las cuentas de Google: hablamos de Gmail, Google docs y YouTube, entre otros. A diferencia de Facebook, el buscador apuesta por diversificar sus productos y no concentrarse en uno solo.

Otra de las novedades tiene relación con las aplicaciones móviles. Si eres un usuario de Android es posible que lleves el contenido de tu teléfono a Google +, sobre todo con la funcional aplicación Google+ para Android. El buscador espera utilizar su enorme base de usuarios de Android como un arma en contra de Facebook, cuya aplicación móvil tiene un aspecto agradable, pero es un tanto limitada.

En esta misma línea, Google ha adquirido algunas empresas que desarrollaban aplicaciones para Facebook, pero estima que la red social ha reclutado a más de 200 ex empleados de Google, entre los que cuentan uno de los creadores de Google Maps y el cerebro detrás de Google Chrome OS, el sistema operativo para computadoras portátiles que Google lanzará en breve.

Esta increíble imágen muestra exactamente como se verá el edificio de Apple Campus 2, en Cupertino, California, cuando se terminen en el 2015. Apareciendo como un platillo gigante en medio de una densa selva de árboles, el sitio de 70 hectáreas en Silicon Valley abarcará hasta 13,000 empleados.

El recinto apodado “La Nave Espacial” por sus paredes de cristal curvo de 360 grados y patio central, también incluirá un auditorio para 1,000 personas, un gimnasio y 28,000 metros cuadrados de espacio para la “investigación”.

La sede de 2,800,000 metros cuadrados, tendrá un estacionamiento subterráneo, donde el 80% del sitio estará cubierto de vegetación y fuentes limpias de energía, principalmente gas natural, que aportará a su poder.

Ha sido anunciado como “el mejor edificio de oficinas en el mundo”

Autor: Pedro Rentería

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 7: Periodico Ideas

13 Edición / Agosto 2011 7

¿Cómo se define Fausto Vallejo Figueroa?Me considero un ciudadano, una gente mortal con derechos y obligaciones, una gente que nos gusta la función pública, el servicio. Soy gente de valores y de principios; creo mucho en la familia, en mi país, creo en Michoacán y me siento muy contento de ser moreliano.

Michoacán en 3 palabrasBello, rico y con un patrimonio que nos debe sobrecoger, es decir con un patrimonio histórico al que debemos de honrar.

Desde su perspectiva, ¿Cuál es el mayor reto del estado de Michoacán y cuál es su propuesta concreta para enfrentarlo?Es lograr la paz y la felicidad de los michoacanos. La inseguridad, el desempleo, el empobrecimiento son retos a vencer y nos puede llevar a tener mejores perspectivas de vida, que finalmente es la esencia de la política, que todos vivamos bien y en armonía en una sociedad.

Los ciclos escolares de educación básica pública rara vez llegan a cumplir en su totalidad el calendario escolar. ¿Cómo recuperar a los alumnos ese tiempo y ese conocimiento que han perdido por manifestaciones sindicales?Yo creo que nunca se recupera el tiempo perdido, desgraciadamente. Yo creo que lo que debemos hacer es que efectivamente se cumplan los calendarios escolares; con los padres de familia hacer conciencia y echarle más ganas para que nuestros hijos tengan más herramientas para defenderse en la vida y esas herramientas se llaman educación, y el que se concienticen los maestros. Es delicadísimo lo que sucede con la seguridad pública, pero es mucho más delicado que los que tienen el futuro de nuestro país, de nuestro estado no den las herramientas a los niños, a nuestros hijos para que puedan

desarrollarse, y no correr hacia la delincuencia por falta de mecanismos de competencia y desarrollo personal.

De acuerdo a algunos medios de información 1 de cada 20 niñas michoacanas es madre y esta cifra ha presentado una tendencia a la alza los últimos años. ¿Qué políticas públicas impulsaría para revertir esta tendencia?¿Qué políticas de apoyo a este grupo vulnerable se gestionarían desde su gobierno?Creo que tocas un tema muy sensible y que cada día crece más, que son las madres solteras. Yo creo que no hay que atacar nada mas los efectos si no las causas, la prevención, la concientización hacia la juventud y de los padres de familia. La responsabilidad de la paternidad debe de inculcarse desde la casa y en las escuelas. Pero también a las madres solteras hay que brindarles un marco digno para su desarrollo y el de sus familias.

Problemas como la tala indiscriminada de árboles ha provocado conflictos políticos y movimientos sociales como el de Cherán, ¿Qué acciones implementaría de llegar a ser Gobernador, para combatir este problema?La generación del empleo, del aprovechamiento integral de los bosques, es la concientización, no es pensar nada más en policías, no es pensar nada más en atacar la corrupción, que hay que hacerlo por supuesto, pero yo creo que lo que debemos de acercarle a las comunidades en donde las tierras nos brindan oxigeno, agua, belleza, etc. Hay que ayudarlos para implementar empleo, que es el meollo del asunto, si están yéndose sobre los recursos naturales es alimentados por la delincuencia en estos momentos, pero también por una necesidad de subsistencia y creo que eso es lo que tenemos que combatir.

Seguramente cuando usted era joven salía a jugar a la calle, conocía a sus vecinos y creció en un ambiente seguro que brindaba nuestro estado. Hoy, los jóvenes vivimos asustados, estamos en constante alerta y sentimos miedo. ¿Qué va a hacer para recuperar este estado de seguridad? Yo creo que la primera obligación que tiene un gobierno, un gobernante es asegurar la paz y la tranquilidad, brindar un marco de seguridad física y patrimonial a las personas. Y efectivamente, los 70 años de paz y tranquilidad que nos dio el PRI que tanto denostan los partidos de la oposición, creo que los que lo conocimos ahora lo extrañamos. Lo tomábamos como algo inherente y natural a los mexicanos y a los michoacanos y hasta que no se pierde, se carece; es hasta que no se valora. Creo que nosotros debemos de retomar con mucha fuerza esto, atacando también las causas y no nada mas los efectos. Hay que revisar muchas cosas, el problema de educación, el problema no nada más de información en la educación si no los valores y los principios, las familias deben de estar más al pendiente también de sus hijos. Hacer un esfuerzo en muchos frentes, desde los medios de comunicación para que pueda volver la paz y la tranquilidad a nuestro estado y nuestro país. Hay que romperle el espinazo al ocio, al aburrimiento que es algo que empuja a los jóvenes a acercarse a la delincuencia. Yo creo que nadie nace siendo malo, pero la conformación dentro de la sociedad hace que tomen rumbos que no son los más adecuados, nuestros hijos, nuestros conciudadanos.

Los recién egresados de las universidades encaran una falta de oportunidades laborales dignas que muchas veces los lleva a dejar su ciudad, su estado y en otros casos incluso el país. ¿Qué programas impulsaría para

detonar el crecimiento de la oferta laboral de valor agregado?Nosotros debemos de lograr atraer la inversión para generar empleo. Darles signos de confianza, de certidumbre, calificar la mano de obra, de seguridad a la gente de los recursos económicos que viven en nuestro estado para que inviertan en Michoacán. El gobierno debe de generar las condiciones para que vengan estos inversionistas estableciendo paquetes muy agresivos para atraer grandes inversiones. En Guanajuato, en Jalisco, en Querétaro, en el Estado de México, son rapidísimos en las gestiones; ¿Porque en Michoacán no?, ¿Porque en Michoacán ponemos trabas para todo?, porque no hay un marco de referencia importante en donde se puedan brincar condonación de impuestos, apoyo a la infraestructura y al equipamiento, etc. Volverlo atractivo para los inversionistas es fundamental. Es lamentable que seamos los principales exportadores de talento y mano de obra hacia los Estados Unidos y que nuestros jóvenes se vayan, eso desintegra también a las familias, eso no es lo más adecuado.

El estado de Michoacán se encuentra en crisis, tiene una deuda financiera de cerca de 20 mil millones de pesos. ¿Qué va a hacer el Gobernador de Michoacán si los bancos e instituciones financieras deciden no apoyar al Estado? ¿Tomaría la decisión de mantener el impuesto de la tenencia?Habrá que revisar con los diferentes actores la conveniencia de desaparecer la tenencia vehicular, es muy sencillo que para efectos electorales se les diga: “hay que desaparecerla”. Eso se llama irresponsabilidad. Son cerca de seiscientos millones de pesos lo que se recupera en materia de la tenencia, ¿Con qué lo vamos a sustituir si no vamos a tener márgenes de maniobra en las próximas administraciones? Es una irresponsabilidad pensar de bote pronto, lo cómodo para efectos electorales y que le aplaudan a uno.

¿Qué mensaje le transmitiría a la juventud michoacana que está en condiciones de votar por Usted?Yo debo de trabajar por lo más preciado que tenemos que son nuestras familias, es populista decir que nada más vamos a un segmento de la sociedad, creo que los jóvenes se sentirán reconfortados si atendemos a sus abuelitos; si generamos empleos para sus padres y en condiciones armónicas atendemos a los niños y a los jóvenes. Es imprescindible brindarles a los jóvenes un marco digno, de empleo y de educación, tenemos la obligación. Pero a los niños, a los discapacitados y a los hombres, a las mujeres, a los campesinos, a la gente que tiene las diferentes actividades que se generan en una familia hay que brindarles también un marco de desarrollo y de dignidad. La familia es la fortaleza de nuestro país y que mejor confort para los jóvenes que tengan una familia bien integrada, armónica y que se puedan desarrollar.

Si deseas ver la entrevista completa ingresa a:www.youtube.com/JoseMarmor

Page 8: Periodico Ideas

13 Edición / Agosto 20118

La Secretaría de Desarrollo Social apoya con nutrición a más de seis millones de personas, en especial a niñas y niños.

La leche fortificada Liconsa, además de ser nutritiva y deliciosa ayuda a la industria mexicana, ya que el 70 por ciento de la leche que se distribuye se compra a pequeños y medianos productores, después de que hace menos de diez años, prácticamente toda era de importación.

El volumen captado se ha incrementado año tras año, ya que en 2010 se adquirieron alrededor de 700 millones de litros de leche,

Para promover el sano desarrollo físico e intelectual de niñas y niños, y con el firme propósito de seguir abatiendo la anemia y deficiencia de hierro en las comunidades de mayor marginación en el país

significando un crecimiento de más del 80% respecto a 2007, y en consecuencia superando la derrama económica los 12 mil 500 millones de pesos; de este modo se beneficiaron más de 10 mil pequeños y medianos ganaderos en 17 entidades federativas.

La Sedesol mediante su organismo desconcentrado Liconsa ha canalizado 34 mil 500 millones de pesos para respaldar la nutrición de más de 6 millones de personas, de lo cual el 70% se ha destinado para la atención de niñas y niños, además, en lo que va de la administración de Felipe Calderón Liconsa

ha distribuido 5 mil 450 millones de litros de leche, esto es un poco más de 3.4 millones diariamente.

Dichos recursos han hecho posible que Liconsa venda a población de escasos recursos leche de excelente calidad, a tan sólo 4 pesos por litro, precio que se ha mantenido sin alteraciones a lo largo de cuatro años y que equivale a un tercio de lo que cuestan otras marcas comerciales.

Debido a lo anterior cada familia beneficiaria del Programa de Abasto Social obtiene un ahorro de 3 mil pesos anuales en promedio.

de la leche se compraa pequeños y medianos productores del país

Ante esta triste situación más de medio centenar de estrellas y personalidades como Madonna, Lady Gaga, Beyoncé, Jennifer López, Elton John, U2, Justin Bieber, Eminem, Rihanna, Britney Spears, David Beckham, Cristiano Ronaldo, el piloto Lewis Hamilton, el boxeador Muhammad Ali y destacados músicos como Kanye West o Coldplay, se han unido a una campaña para ayudar a concientizar a sus millones de seguidores en las redes sociales. Todos estos famosos publicaron en sus perfiles de Facebook y Twitter un vídeo sobre la hambruna y pidieron a sus seguidores difundirlo.

El vídeo se titula “I’m gonna be your friend”, en honor a una de las estrofas de la canción “High tide or low tide” del cantante Bob Marley

Actualmente El Cuerno de África sufre una devastadora situación humanitaria como consecuencia de las escasas lluvias y el cambio climático en la zona.

(1945-1981) y se puede descargar por 1.29 dólares. La canción fue elegida especialmente por la familia Marley debido a su significado y al de la campaña. La iniciativa lanzada por la ONG Save the Children, busca recaudar fondos para disminuir los efectos de la falta de alimentos en la región.

Se espera que el mensaje llegue a 600 millones de personas, el número de seguidores que tienen en Facebook y Twitter todas las estrellas que aceptaron colaborar con la iniciativa solidaria.

La ONU calculó que requiere cerca de 2,400 millones de dólares para asistir a los más de 12 millones de personas amenazadas por la hambruna en todo el Cuerno de África.

Autor: Karen Ortiz

Page 9: Periodico Ideas

13 Edición / Agosto 2011 9

¿Cómo se define Luisa María Calderón Hinojosa?Como guerrera, como alguien que vive con mucha intensidad y con mucho compromiso; y como alguien con mucha alegría de vivir también.

Michoacán en 3 palabrasHermoso, rico y, hoy, con dolor.

Desde su perspectiva, ¿cuál es el mayor reto del estado de Michoacán y cuál es su propuesta concreta para enfrentarlo?

Yo creo que el mayor reto es que nos pongamos de acuerdo de a dónde vamos juntos. Michoacán es rico en cultura, en gente; si tenemos todo esto, ¿por qué no estamos en los primeros lugares? Creo que no nos hemos puesto de acuerdo de para dónde vamos.

Los ciclos escolares de educación básica pública rara vez llegan a cumplir en su totalidad el calendario escolar. ¿Cómo recuperar a los alumnos ese conocimiento que han perdido por manifestaciones sindicales?El problema sindical es muy complejo desde que las leyes no ayudan, el poco ejercicio de autoridad ha ido permitiendo que cada vez sea más difícil ponerlo en orden. Yo te diría, hay muchos maestros que si tienen que trabajar, las mamás y los papás también tienen que trabajar; darnos cuenta que parte de la responsabilidad nos toca a cada quien. En resistencia civil decíamos: cuando el injusto está siendo muy fuerte en el principio, no lo enfrentes; tienes que ver cuáles son los pilares que lo sostienen e irlos aflojando, para que entienda que no tiene poder por sí mismo si no porque hay otros elementos que se lo permiten. Les hemos dado mucho poder a las expresiones sindicales que toman las calles, que tienen esta regla del marchómetro, que dejan a los mejores maestros de lado y que no tienen ninguna ventaja para la educación. Yo

he dicho, por ejemplo, que vamos a tomar 113 escuelas, las más vulnerables, y ponerlas como modelo: los mejores maestros, 200 días de clase, 7 horas de clase, música, herramientas técnicas, capacitación necesaria para maestros. Que se firme el Acuerdo por la Calidad Educativa, que nos den más recursos.

De acuerdo a algunos medios de información una de cada 20 niñas michoacanas es madre y esta cifra ha presentado una tendencia a la alta los últimos años. ¿Qué políticas públicas impulsaría para revertir esta tendencia?, ¿Qué políticas de apoyo a este grupo vulnerable se gestionarían desde su gobierno? Empezaría por las madres, dándoles toda la información. Que las niñas se queden en la secundaria, reducir la deserción escolar, cuidar sus hogares. En el programa de Oportunidades, a las mamás se les obliga a tomar clase de prevención de enfermedades sexuales, etc. Sería hacerlo mucho más supervisado. La secundaria es importante, para arroparlas.

Problemas como la tala indiscriminada de árboles ha provocado conflictos políticos y movimientos sociales como el de Cherán, ¿qué acciones implementaría de llegar a ser gobernador, para combatir este problema? Le has dado en el clavo ahí. Tenemos 5 millones de hectáreas de bosques y en los últimos 25 años hemos perdido un millón trescientas mil. Mira, ocupamos la leña para cocinar, para cocer la cerámica, para derretir el cobre, para hacer muebles, muchas de nuestras artesanías están sustentadas en la madera. Tenemos una dispersión poblacional terrible, hay más de nueve mil quinientas comunidades menores de dos mil quinientos habitantes y hay muchísimos menores de 500 habitantes, es decir, la madera sigue siendo un insumo. Necesitamos enseñarles a las comunidades a cuidarla como tal. Lo que se

necesita es un poco de orden, por ejemplo meter ecoturismo, elementos que permitan vivir en el bosque y del bosque sin talarlo.

Seguramente cuando usted era joven salía a jugar a la calle, conocía a sus vecinos y creció en un ambiente seguro que brindaba nuestro estado. Hoy vivimos asustados, estamos en constante alerta y sentimos miedo. ¿Qué va a ser para recuperar este estado de seguridad? Sí, yo soy mama de una adolescente y cada vez que sale me quedo con ese miedo. Hay que hacer un diagnóstico muy claro de la inseguridad, porque no es lo mismo que te roben el coche, que te asalten en la calle, a la inseguridad de la delincuencia organizada que te mete en un circuito de producción, consumo y comercialización de drogas que de ahí no sales. Hay que trabajar con el Ministerio Público primero, por redistribuirlos, hay agencias públicas sin agentes, hay agentes sin agencia. ¡Los ves levantar una averiguación previa en una máquina de escribir! No pueden trabajar de manera eficiente, no les damos los elementos para hacerlo; hay que capacitarlos de manera apropiada, separar la tarea de averiguación con especialistas en criminología, que el Ministerio Público se concrete a acusar y que la averiguación este hecha por expertos y que sean mejor remunerados. Pero del otro lado también tiene que haber una sociedad ordenada que los cuide y que los vigile. Un gobierno con indicadores de rendimiento, un gobierno transparente.

Los recién egresados de las universidades encaran una falta de oportunidades laborales dignas que muchas veces los lleva a dejar su ciudad, su estado y en otros casos incluso el país. ¿Qué programas impulsaría para detonar el crecimiento de la oferta laboral de valor agregado? La UMSNH tiene 32 carreras y la mitad lo

hace en 4 carreras: abogado, contador, dentista y arquitecto. En Michoacán necesitamos agrónomos, ingenieros especializados en sistemas de riego, necesitamos expertos en turismo, expertos en logística. El Presidente Calderón está haciendo muchas carreteras, como en el puerto Lázaro Cárdenas. A partir de que hay estas carreteras, uno de cada 5 pesos de nuestro PIB interno es de logística y tenemos expertos en Lázaro Cárdenas en eso que se llama ingeniería industrial, tiempos y movimientos, etc. Abrimos el campus y tenemos más abogados, creo que tenemos que decirles a los chavos que hay en su entorno para que estudien eso y se queden en casa. Nosotros lo hemos ido platicando y hemos dicho que a partir de la secundaria, les vamos a dar a los chavos clases de finanzas o negocios y de mercadeo; para que sepan cómo ponerle el moño a la mermelada y que la sepan vender. Darle valor agregado a lo que produce nuestra gente.

El estado de Michoacán se encuentra en crisis, tiene una deuda financiera de cerca de 20 mil millones de pesos. ¿Qué va a hacer el gobernador de Michoacán si los bancos e instituciones financieras deciden no apoyar al estado? ¿Tomaría la decisión de obtener ingresos del pago de la tenencia? Primero, creo que algunos bancos han caído en ilegalidad al financiar. Qué hacemos con la deuda; primero necesitamos tenerla bien transparente para saber de qué va la deuda. Yo no creo que toda se la hayan metido a las bolsas, yo creo que hay algunos temas estructurales que no hemos podido o querido ver y, que por no pagar un costo político, la hemos dejado crecer exponencialmente; entonces empezaría a ponerle remedio. Por ejemplo, voy a hablarte de la universidad, los profes salen con una pensión que es escalonada, no hay dinero que alcance y seguimos abriendo campus de la UMSNH con el mismo esquema; en lugar de resolver varios problemas estoy multiplicándolos. Tendría que buscar esquemas distintos, no este mismo esquema de herencia de deuda creciente. Por decirte uno de los temas estructurales que no podemos dejar de enfrentar. Qué otra cosa haría, en la transparencia sabría como estoy gastando mal y en qué cosas, no puede ser que nuestra deuda crezca de manera galopante y que sigamos en la misma pobreza, ¿en dónde estoy haciendo mal las cosas? Saber en dónde está la deuda para que digamos esto es estructural, esto es de mal uso, etc.

¿Qué mensaje le transmitiría a la juventud michoacana que está en condiciones de votar por Usted?Chicos, vamos a meterle ganas, no queremos que se nos vayan, los queremos aquí, los queremos con su talento, los queremos creativos, los queremos seguros. Si todos trabajamos un poquito vamos a hacer que las cosas cambien, es tarea de todos.

Autor: Karen Ortiz

Si deseas ver la entrevista completa ingresa a:www.youtube.com/JoseMarmor

Page 10: Periodico Ideas

13 Edición / Agosto 201110

Últimamente hemos visto anuncios de prestadoras de servicio de internet anunciando lo maravillosa que es la Computación en Nube. Sin embargo, la gran mayoría de usuarios de la red no entendemos de que se trata ni si es útil para todos.

Bueno, la computación en nube (Cloud Computing o CC por sus siglas en inglés), no es otra cosa que un archivero ciberespacial de enorme capacidad en donde podemos guardar todo tipo de información (fotos, documentos, audios, etc.), así como programas de cómputo que usamos a menudo.

De esta forma, no sobrecargamos nuestras procesadoras con esos pesados programas de hoy día, además de que podemos accesar a esta información desde cualquier lugar o tipo de gadget con conexión a internet (PC, Palms, Ipads, Blackberrys, Smartphones, etc). Claro que tanta maravilla no es totalmente gratuita, ya que solo se brinda una plataforma básica de memoria y si quieres más, pagas una mensualidad de acuerdo a la extensión de espacio extra que ocupes o al tipo de programas que necesites. Antes de lanzarse a probar esta nueva modalidad solo recuerden que sin importar lo segura que este tú información ya sea en la Nube o en tu PC, es muy prudente respaldarla cada cierto tiempo en Cd´s o USB.

En esta campaña de la Music Matters se alienta a los usuarios de Internet a no promover el intercambio de archivos de música con el fin de que los autores puedan cobrar sus derechos. Los herederos del extraordinario grupo de Liverpool y dueños de los derechos de la banda están comprometidos con la campaña y han dado su visto bueno para que varias de sus canciones sirvan de fondo para un corto animado, y de esta forma se luche contra esta actividad dañina para los compositores y su patrimonio.

La canción Help de Los Beatles sirve de fondo musical en una campaña contra la piratería en la industria de la música.

Manuel Ochoa Ayala

Generalmente nosotros los jóvenes le damos la menor importancia a lo que pasa en nuestro entorno político, simplemente nos enteramos de las noticias del acontecer del Estado por los programas de noticias, las redes sociales o incluso en las platicas de café tan tradicionales en nuestra bella ciudad de Morelia. Sin embargo, actualmente Michoacán y Morelia están en una situación muy complicada, tenemos graves problemas de seguridad, una economía debilitada que no esta generando los suficientes empleos, problemas de transporte y vialidad, pobreza que se traduce en migración hacia los Estados Unidos y un grave problema de baja calidad en la educación.

¡Michoacán nos necesita más que nunca! Dejemos de echar culpas y actuemos. Es tiempo de que los jóvenes demostremos que queremos algo mejor para nuestro Estado, es tiempo de que nos exijamos a nosotros mismos y a nuestros políticos hechos reales y acciones concretas.

Si seguimos como estamos, nos dirigimos directo a un futuro sin oportunidades, un futuro en donde los egresados de las universidades del Estado migren a otras ciudades del país donde si haya empleos, y allí perderemos a esa gente que tanto le puede aportar a nuestra Estado. Un futuro sin oportunidades, ni calidad educativa, ni generación de valor. Despertemos como la generación de jóvenes que somos y logremos todos juntos el paso que haga de Michoacán el Estado que siempre hemos querido. ¡No podemos quedarnos con los brazos cruzados! Ya no es tolerable esta situación, estamos siendo afectados directamente con las decisiones que están siendo tomadas por nosotros y por aquellas personas a quienes les dimos la oportunidad y respondieron solamente a sus intereses personales, cuando debían responder como funcionarios públicos a los intereses de los michoacanos. Dejemos la apatía de lado y exijamos. Construyamos un mejor Estado, una mejor ciudad. Iniciemos desde nuestro entorno, desde nuestra trinchera, informándonos sobre quién es quién en las próximas elecciones, investigando quién realmente ha hecho algo por el Estado y quién es solamente un político más que promete mucho en tiempos de elecciones pero que deja de escuchar a la sociedad durante su administración.

El camino para llegar al Michoacán que todos queremos será sin duda alguna difícil, pero ésto sólo lo conseguiremos si en las próximas elecciones sabemos elegir; y como lo que no puede ser medido no puede ser mejorado, necesitamos darle un seguimiento a quien sea electo, recordarle lo que prometió, recordarle que para quien realmente trabaja es para la sociedad michoacana, pero no mediante marchas y plantones, ya que esto solo es un autodestructor a largo plazo de nuestra economía y de nuestra imagen como Estado.

Pero para dar ese paso que cambie de una vez por todas al Michoacán que tenemos y lo transformemos en un Estado progresista, en un Estado emprendedor, en un Estado con un bienestar social, en un Estado con empleos, en un Estado que ponga el ejemplo a todo México; para dar ese gran paso, necesitamos quitarnos la camiseta azul, amarilla, roja o cualquier otra, y ponernos la camiseta de Michoacán, ya que es por esa por la cual debe de ser nuestra lucha.

Autor: T.A.E. Verónica Omaña González

Page 11: Periodico Ideas

13 Edición / Agosto 2011 11

Solo México y Costa Rica no tienen la figura de la reelección en América Latina. Se cree que si se permite la reelección los funcionarios se van a eternizar en el poder (¿más?) cuando de hecho es todo lo contrario, ya que la reelección es la herramienta perfecta para castigar a los políticos con la ausencia de votos si se reeligen y no hicieron nada o son corruptos (de esta forma los expulsamos del poder) o por el contrario se les premia con el voto si hacen bien su labor, de hecho se permite una continuidad de progreso.

Como están las cosas actualmente, los funcionarios brincan descaradamente de un puesto a otro (los clásicos chapulines) y por cierto siempre quedan mejor que antes, en su mayoría sin dar los más mínimos resultados.

Hay miles de ejemplos pero tomemos uno actual y local como el Senador Silvano Aureoles. ¿Cual fue su desempeño al frente

de SAGARPA? Ha de haber sido muy bueno, porque a continuación fungió como alcalde de Zitácuaro, por el que yo creo hizo maravillas porque en corto tiempo se fue al Senado Federal. Y bueno, ha de ser alguno de los mejores senadores que existan en el país ya que ahora aspira a la Gubernatura del Estado de Michoacán. ¿Chapulinazo de cuatro brincos o una trayectoria ejemplar? Ustedes juzguen.

A mi me queda muy claro que los ciudadanos necesitamos más herramientas como la tan malamente temida reelección para castigar o premiar la labor de nuestros representantes, las cuales aunadas a la revocación de mandato, plebiscito, iniciativa popular y referéndum pueden hacer maravillas por la democracia en México y por ende mejorar la vida de las clases más golpeadas.

Creer que la reelección es mala es igual de descabellado que pensar que la gente gay sufre de alguna enfermedad.

Son tiempos electorales y nuestros futuros “representantes” se dan hasta con la cubeta por los escaños, tanto dentro como fuera de su partido; no es de extrañar que no les quede tiempo para mejorar las condiciones de vida de sus representados ¡Ah! pero eso si, son expertos en encontrar la astilla en el ojo ajeno sin ver la viga en el propio. Que si hay más pobres ¡que bien, vamos a echarle la culpa al gobierno federal! Lo que omiten estos legisladores es que el estado que mayor numero de pobres ha generado en los últimos años, es ni más ni menos que el Estado de México, gobernado por un priista que no escatima recursos para llegar a

Hola amigos, les comparto esta receta marina, indudablemente una de mis favoritas.

Ingredientes:

•8 mejillones frescos lavados•12 almejas chirlas o campeche lavados•1/4 de taza de peregil fresco picado•1/4 cdita de ajo granulado deshidratado•1/4 de cdita de cebolla en hojuelas deshidratada•1 pizca de salvia fresca o deshidratada•1 dash de vino blanco(uno de buena calidad)•3 shakes de pimienta rosa molida•Concentrado de pollo al gusto•2 cdas de mantequilla•1/2 caballito de aceite de olivo•40 mls de cerveza(no importa si es clara u obscura)•2 limones exprimidos•1 set de pimientos tricolor en corte juliana•8 camarones pelados o 5 calamares baby limpios y cortados en aros•180 grs de pasta larga de su preferencia

PROCEDIMIENTO

Calentar en un sartén la mantequilla y el aceite de olivo, saltear los mariscos y añadir todos los demás ingredientes excepto la pasta. Tapar por 5 minutos y agregar la pasta, probar y corregir de sazón, es-polvorear queso parmesano y decorar con tercios o cuartos de limón.

Chef Germán GarcíaChef Ejecutivo del Restaurant Miralago

la grande y quien ha detenido la reforma política por no ser afín a sus intereses. Que si el gobierno federal retiene los recursos del SUBSEMUN (Subsidio de Seguridad en los Municipios) salen inmediatamente los contrarios al partido en el poder para atacar al gobierno federal por amarrete, ignorando flagrantemente que el dinero es detenido por que ninguno de esos municipios aludidos han seguido las normas de control de confianza en mandos policiales, profesionalización del personal y equipamiento al que se comprometieron. ¡La seguridad no es ni debe ser un asunto político! y sin embargo los alcaldes sancionados en lugar de ponerse las pilas y hacer lo necesario para mejorar la seguridad de sus municipios buscan culpar al gobierno federal de sus propias fallas intentando sacar raja política.

¡Que horror! Con esto no digo que todos los políticos son una porquería, que se pongan el saco los que siguen ciegamente la línea de las cúpulas de su partido o cuidan ferozmente sus intereses anteponiéndolos muy por encima de los intereses de esos millones de pobres que tanto le reprochan al gobierno federal, y que decir de los congresistas y alcaldes que se la pasan descalificando los esfuerzos que se han venido haciendo para abatir la corrupción que está insertada en cada rincón de nuestra administración y vida cotidiana.

Autor: T.A.E. Verónica Omaña González

Autor: T.A.E. Verónica Omaña González

Page 12: Periodico Ideas

13 Edición / Agosto 201112