periodico escolar

24
1 EL ESTUDIANTE GALANISTA PERIÓDICO DEL COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO I.E.D. EDICIÓN No. 26 sepembre 2013 localidad 16 BOGOTÁ - COLOMBIA. Rectora: LUZ STELLA REYES DE LEMUS Coordinadora del área de humanidades: MARITZA SEGURA. Equipo Colaborador: Docentes del área, estu- diantes, padres de familia y exalumnos. Fotografia: Gabriel Narvaez. PERIÓDICO DEL COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO I.E.D. EDICIÓN No. 26 sepembre 2013 localidad 16 BOGOTÁ - COLOMBIA. Construyendo... ...proyectos de vida A la droga dile que no !! Consecuencias del bullying El trastorno bipolar El valor de la puntualidad 4 5 16 6 Kevin Alejandro Valderrama (803) Deisy Torres (903) Valentina Torres Meneses (901) Mayra Alejandra Acosta (803)

Upload: diana-milena-guitarrero-castillo

Post on 09-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PERIÓDICO DEL COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO I.E.D.

TRANSCRIPT

Page 1: Periodico escolar

1EL ESTUDIANTE GALANISTA

PERIÓDICO DEL COLEGIOLUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO I.E.D.

EDICIÓN No. 26 septiembre 2013localidad 16 BOGOTÁ - COLOMBIA.Rectora: LUZ STELLA REYES DE LEMUSCoordinadora del área de humanidades: MARITZA SEGURA.Equipo Colaborador: Docentes del área, estu-diantes, padres de familia y exalumnos.Fotografia: Gabriel Narvaez.

PERIÓDICO DEL COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO I.E.D. EDICIÓN No. 26 septiembre 2013 localidad 16 BOGOTÁ - COLOMBIA.

Construyendo...

...proyectos de vidaA la drogadile que no !!

Consecuencias del bullying

El trastornobipolar

El valor de la puntualidad

45

16

6

Kevin Alejandro Valderrama (803)

Deisy Torres (903)

Valentina Torres Meneses (901)

Mayra Alejandra Acosta (803)

Page 2: Periodico escolar

2 EL ESTUDIANTE GALANISTA

EDITORIALEl Colegio Luis Carlos Galán Sar-miento sigue su marcha exitosa hacia los 25 años de servicio a la comunidad. En ese largo trasegar el tiempo no se ha detenido; al contrario, nos ha impuesto retos que hemos asumido con responsa-bilidad y compromiso, lo que nos hace sentir orgullosos por la satis-facción de lo logrado con el aporte de todos los que integramos esta familia galanista.Así, por ejemplo, a la fecha, nos encontramos en el rango Superior del Icfes en las Pruebas Saber 11. Una meta que hemos sostenido y que esperamos mantener y supe-rar. De igual modo, la institución se ha beneficiado de capacitación docente con altos niveles de ca-lidad con el fin de retroalimentar esas experiencias en las didácticas y metodologías. Han llegado nue-vos recursos como computadores, libros para la biblioteca y se han hecho algunas mejoras locativas. Y como si fuera poco, en materia

convivencial han disminuido los conflictos escolares, se mantiene un clima laboral favorable entre los diferentes estamentos, nues-tros egresados portan con hidal-guía en empresas y universidades los valores y principios que en las aulas aprendieron.

Ese es nuestro colegio, el que hoy cumple y festeja con todos uste-des, un año más de presencia acti-va en el panorama de la educación de esta Bogotá Humana, y por ende, en la educación colombia-na. Nos preparamos desde ya para celebrar por lo alto los 25 años en el 2014.A todos un abrazo y mi-les de aplausos por ese trabajo co-lectivo que tanto ha beneficiado a nuestros padres y educandos. Por encima de todo la pertenencia, la lealtad, el espíritu de hacer una Colombia en paz. Falta mucho por caminar, pero lo que hemos alcan-zado ha sido para felicitarnos con espíritu fraterno. Sigamos dejando huella para que la historia del Luis Carlos cada día suene por todos los rincones de Bogotá y de Co-lombia.

Stella Reyes De Lemus (Rectora)

Page 3: Periodico escolar

3EL ESTUDIANTE GALANISTA

La ToleranciaLa tolerancia es importante porque de esta manera podemos evitar agresiones tanto físicas como ver-bales, es la capacidad de acepta-ción de una persona y de escucha, a través de ella comprendemos y valoramos las diferentes formas de entender la vida. La tolerancia se vivencia o se ejerce cuando un individuo tiene la autoridad o el poder de prohibir o suspender una acción. Para ser tolerantes es ne-cesario comprender al otro, el res-peto debe ser mutuo, la ignorancia o el temor al cambio generan ines-tabilidad.La tolerancia es considerada una virtud, pues tiende a evitar los conflictos, mientras más tolerantes seamos mejor manejaremos nues-tras relaciones interpersonales. En nuestra institución la tolerancia es muy importante ya que en el día a día debemos compartir jornadas en las cuales manifestamos nues-

tros punto de vista, ya sea que co-inciden o no, en nuestro colegio crecemos, aprendemos, construi-mos nuestra vidaSer tolerantes es darle la bienveni-da a las diferencias. “El espíritu de la tolerancia es el arte de ser feliz en compañía de otros”.

Paula Andrea Godoy (903)

“La vida es una cosa y la pintan de otra.”Hay cosas que como joven no en-tiendo, pero desde luego hay otras que si, aunque sean difíciles de en-tender. Sé que esta etapa de la vida es difícil, porque cuando era niña veía la vida desde otro punto de vista y todo era mucha más fácil y distinto. Todo se tornaba diferente.Se vivía con otras perspectivas, se divertía, jugaba, veía el mun-do con otras tonalidades de color, pero cuando uno crece todo cam-bia, tienes que madurar y existen hechos que te hieren el corazón, algunos sanan y otros permane-cen.Las cosas son más complicadas porque los papás de uno lo quie-ren ayudar y quieren que uno sea mejor que ellos, pero a veces no

se encuentra el camino del diálogo y la comprensión al abordar temas que los adultos consideran que no se deben tratar. Crecer significa responsabilidad, crecer debe conllevar autodiscipli-na y compromiso frente al futuro que estamos construyendo. Al cre-cer valoramos el esfuerzo y traba-jo que realizan nuestros padres por que seamos hombres y mujeres de bien que luchan por alcanzar sus metas o ilusiones.

Anyi Dayana Beltran Garzón (804)

TRABAJO EN EQUIPO

El trabajo en equipo influye de forma positiva en los se-res humanos ya que se crean vínculos de compañerismo y se generan valores como la responsabilidad, el compro-miso y la solidaridad entre los integrantes de los grupos generando entusiasmo y sa-tisfacción por la labor realiza-da.Para desarrollar las activida-des en forma eficaz es nece-sario tener un ambiente de armonía y paz, es necesario escuchar, practicar la toleran-cia, discutir las ideas con la mente amplia y sobre todo argumentar las ideas con co-herencia y criticidad. Saber trabajar en grupo es básico ya que somos seres que per-tenecemos a una sociedad.

Andrés Felipe Montenegro (804)

Page 4: Periodico escolar

4 EL ESTUDIANTE GALANISTA

Las drogas son sustancias capa-ces de modificar la condición del ser humano. Las drogas provocan alarma a nivel mundial debido a la gran cantidad de jóvenes que por ingenuidad y por ser fácilmen-te influenciables por otros que se dicen llamar “amigos”, caen en su consumo desde temprana edad convirtiéndose en el grupo de ma-yor riesgo.Otra de las causas por la que los jóvenes llegan a su consumo, es por que sufren por cosas insigni-ficantes o no se valoran ni se res-petan así mismos, ven problemas donde en realidad no los hay y ol-vidan que la vida esta rodeada de alegrías, tristezas, temores, acier-tos, tropiezos y satisfacciones.

Actividad fisicaEl ejercicio físico y el deporte mejoran nuestra salud y calidad de vida, aportando una serie de beneficios a nivel físico, psíquico y socioafectivo, aunque si se realiza ejercicio físico sin control, con técnicas defectuosas, posiciones inade-cuadas, sobrepasando los límites, etc. podríamos causar serios daños y lesiones en nuestro organismo. Algunos de estos beneficios son:

A nivel físico:• Elimina grasas y previene la obe-

sidad.• Aumenta la resistencia ante el

agotamiento.• Previene enfermedades corona-

rias.• Mejora la amplitud respiratoria y

la eficacia de los músculos respi-ratorios.

• Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo.

• Favorece el crecimiento.• Mejora el desarrollo muscular.• Combate la osteoporosis.• Mejora el rendimiento físico en

general, aumentando los niveles de fuerza, velocidad, resistencia, etc.

• Regula el estreñimiento provoca-do por los malos hábitos como el sedentarismo.

• Aumenta la capacidad vital.

A nivel psíquico:• Tiene efectos tranquilizantes y

antidepresivos.

SIMPLEMENTE NO TE COMPLIQUES LA VIDA Y A LA DROGA DILE NO.

Kevin Alejandro Valderrama (803)

• Mejora los reflejos y la coordina-ción.

• Aporta sensación de bienestar.• Elimina el estrés.• Previene el insomnio y regula el

sueño.

A nivel socioafectivo:• Estimula la participación e inicia-

tiva.• Estimula el afán de trabajo en

grupo.• Canaliza la agresividad.• Favorece el autocontrol.• Nos enseña a aceptar y superar

las derrotas.• Nos enseña a asumir responsabi-

lidades y a aceptar las normas.• Favorece y mejora la autoestima.• Mejora la imagen corporal.

(Jose Manuel Paredes Licenciado En Educación Física)

A la droga dile no !!

Page 5: Periodico escolar

5EL ESTUDIANTE GALANISTA

Consecuencias del bullyingEn las victimas se encuentra el de-terioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones ne-gativas en el desarrollo de la per-sonalidad, la socialización y la sa-lud mental en general.

En los agresores: Para los agreso-res, las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegitima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia con-ductas delictivas, incluyendo vio-lencia domestica y de género.

En los espectadores: Por su parte, los espectadores corren el riesgo de insensibilizarse ante las agre-siones cotidianas y de no reaccio-nar a las situaciones de injusticia en su entorno. Como enfrentar la intimidación y maltrato entre alumnos. Los chicos y chicas de-ben de saber que tienen derecho a su integridad física y psicológica y que nadie puede abusar de ellos ni física, ni psicológicamente, ni sexualmente. Deben conocer que actitudes y conductas no tienen que permitir en sus relaciones con los iguales y las personas adultas.

Han de prepararse para afrontar conductas incomodas y las presio-nes del grupo. Romper la ley del silencio. Sus relaciones han de ser igualitarias, no de prepotencia ni de dominio-sumisión. Deben con-cienciarse de que tienen que infor-mar y dar a conocer situaciones de abuso físico, psicológico que les sucedan y las que observen o se-pan de alguno de sus compañeros/as. Tanto a los padres o familia-res como al centro educativo. Los espectadores deben mostrar una

actitud de apertura, comunicación e interés por la victima. No posi-cionarse en el lado del acosador y hacer que la víctima se lo cuente a sus padres o personas cercanas, incluso ofertar a ir con el si no está seguro. Han de ser conscientes de la importancia de mantener rela-ciones interpersonales cordiales, positivas y mutuamente satisfac-torias entre iguales.

Deisy Torres(903)

Rembrandt: El pintor del Claroscuro. En el transcurso de la época del Renacimiento y el siglo de las Luces, en el año de 1606 nació uno de los más grandes pintores entre toda la humanidad. Desde muy joven se interesó por la pintura, con el tiempo sus cuadros tomaron fuerza y personali-dad gracias a los rasgos indiscutibles de los colores que aplica-ba. Recordado gracias a sus magistrales y grandiosos retratos de grupos, con una perfecta caracterización de los personajes, los detalles y rostros esbeltos y bien pintados. Para el asombro de todo aquel gran amante del arte, dejó alrededor de 1500 dibujos y 400 grabados, obras plenamente barrocas llenas de acción y dramatismo. Ante una de sus obras, el pintor Van Gogh dijo: “Hay que haber estado muerto varias veces para pintar así”

April Bigitte Rojas Martinez(801)

Page 6: Periodico escolar

6 EL ESTUDIANTE GALANISTA

Los errores de la vida...En la vida se cometen muchos errores los cuales son difíciles de remediar y mucho más para los adolescentes. Los jóvenes que atraviesan esa etapa de la vida son muy tercos porque quieren expe-rimentar cosas nuevas y vivir li-bremente sin la vigilancia de los padres.Las redes sociales pueden traer beneficios en la vida de los jóve-nes pero se deben saber utilizar, se deben usar con madurez y respon-sabilidad; a través de las redes so-ciales se puede realizar el llamado matoneo estudiantil, en las redes sociales se puede insultar, y ha-cer cosas indebidas, se debe tener precaución cuando se chatea con alguien desconocido ya que no se saben sus intensiones.

Aparentemente para los adoles-centes la vida es fácil, pero no es así ya que se tienen que enfrentar a diversa clase de dilemas, obstá-culos e inclusive deben aprender a “vivir” ya que algunos padres piensan que la felicidad se consi-

gue dándole todas las cosas mate-riales que piden los hijos. Se debe aprender a VIVIR.

Paula Andrea Henao (804)

El tiempo es un recurso no renova-ble, de allí su valor. Por eso la pun-tualidad es educación y respeto por los demás y por uno mismo, la puntualidad es la disciplina de es-tar a tiempo para cumplir nuestros compromisos, cuando comprome-tes tu tiempo viene incluida tu pa-labra y tu credibilidad, la puntuali-dad es necesaria para que nuestro carácter se conforme de orden y eficacia, ser puntual dice mucho de una persona, tanto la disposi-ción con la que maneja su vida y organización al ejecutarla.

La impuntualidad evidencia des-orden y mal manejo del tiempo, el interés y el gusto están relacio-nados con esta, creemos que algu-nas cosas o compromisos son más importante que otros, es decir que cuando tenemos interés o gusto por un compromiso, tomamos to-das las medidas para poder cum-plir a tiempo.

Para ser puntual debemos tener la voluntad de hacer cambios radi-cales, esto no pasa de un día para otro, es un proceso en el que de-bemos organizar nuestro tiempo, y darle un valor igualitario tan-to al tiempo de los demás como al de uno mismo, ser un persona puntual, es una característica por la cual te pueden definir y alagar, dando siempre una buena impre-sión tanto a las persona que te conocen como a las que no. Que mejor que llegar a un lugar en el que la primera impresión sea la puntualidad.

El concepto de puntualidad no debe limitarse únicamente a la hora de llegada, sino en todo nues-tro actuar, es el valor que le damos al tiempo que tenernos reservado para hacer una cosa o cumplir con un compromiso, poniendo todo nuestro entendimiento para desta-carnos en todo lo que hacemos; sea mucho o poco, debemos ser

personas excelentes, con ganas de hacer las cosas, dando más de lo que nos pide y sirviendo con dili-gencia y mucho más siendo pun-tuales.

Como estudiantes tenemos un compromiso de puntualidad to-dos los días de la semana, con la institución que nos brinda conoci-miento y con los trabajadores que dedican su tiempo, tanto en sus casas como en la planta física para darnos día a día un poco más de conocimiento, tratando de incul-carnos más valores, nosotros solo tenemos que adoptar esos conoci-mientos para nuestras vidas y ser agradecido mostrándonos puntua-les con las personas que nos dedi-can muchos días y mucho tiempo.

Valentina Torres Meneses (901)

El valor de la puntualidad

Page 7: Periodico escolar

7EL ESTUDIANTE GALANISTA

Proyectos pedagógicos transversales

NUESTROS PROYECTOSPRAE: ”Galanistas hacia una cultura ambiental”OBJETIVO: Generar principios y valores ecológicos en la comunidad GalanistaBOGOTA “BASURA CERO”OBJETIVO: Desarrollar conciencia ciudadana de la separación de los residuos sólidos desde la base

PIGA: OBJETIVO: Fomentar prácticas de ecoeficiencia y de manejo ambiental responsable frente a los compo-nentes: Agua , energía, residuos sólidos, contaminación visual y auditiva que incluyan criterios tales como ahorro, eficiencia, eficacia y equidad.DEMOCRACIA : “Por una Democracia Positiva”OBJETIVO: Fortalecer la formación integral de la persona a través de la búsqueda y recuperación de va-lores que le permita actuar libre, autónoma y democráticamente facilitando las relaciones de convivencia dentro y fuera del colegio.DDHH: “Un espacio para la sana convivencia”OBJETIVO: Crear espacios y actividades que desarrollen habilidades y destrezas en el manejo construc-tivo y no violento de la agresión contribuyendo en la construcción de una cultura de paz.HAB. DEL PENSAMIENTO “Desarrollo de competencias y operaciones mentales básicas”.

OBJETIVO: Desarrollar procesos de pensamiento que conlleven a mejorar las interacciones del estudi-ante con su entorno y contexto.PAE “ Plan escolar para la prevención y la atención de emergencias”OBJETIVO: Prevenir desastres escolares, accidentes y orientar la puesta en marcha de planes de gestión, detección, mitigación y evacuación.HAB. COMUNICATIVAS LEO “Galanistas lectores y Escritores”OBJETIVO: Tomar como referencia el PILEO para la integración de los proyectos institucionales y el fortalecimiento del Plan de estudios con el fin de mejorar los niveles de lectura y escritura en los jóvenes galanistas.TIEMPO LIBRE “ Buen uso del tiempo libre”OBJETIVO:Participar en actividades deportivas, recreativas, lúdicas y culturales utilizando positivamente el tiempo libre para contribuir al desarrollo personal y social del país, resaltando los valores para afianzar la identidad y el nacionalismoCultura CiudadanaOBJETIVO:Fortalecer los procesos de formación ciudadana por medio del sentido de pertenencia por su colegio, su barrio, su ciudad y su país.“Las TIC´S como generadoras de ambientes de aprendizaje”OBJETIVO: Utilizar la TIC´S como herramienta educativa para fortalecer las competencias básicas.“Proyecto CRECER para la vida”OBJETIVO: Fortalecer principios, valores: éticos, sociales convivenciales para la construcción del proyecto de vida.EDU SEXUAL “Viviendo la sexualidad con principios y valores”OBJETIVO: Fortalecer la autovaloración y el respeto de género.Disminuir los embarazos adolescentesProyecto GalanitoOBJETIVO: Vivenciar en el aula el PEI para desarrollar en los estudiantes de Básica primaria las habili-dades sociales, investigativas, comunicativas y de pensamiento.

Page 8: Periodico escolar

8 EL ESTUDIANTE GALANISTA

Porque vivir es aprender...Es una historia de vida de cada uno de los Estudiantes Galanis-tas, aprendemos de nuestras expe-riencias, de todo lo que vivimos, cuando ingresamos al jardín, a un nuevo mundo que nos enseñan, aprendemos de un niño su ternu-ra y su inocencia, de sus buenos hábitos, de su talento para la habi-lidades comunicativas sin olvidar de sus docentes, sus directivos y de los padres, la armonía de una comunidad Estudiantil. Planta-mos en ellos una semilla y aun que no es fácil ni sencillo el camino por el cual recorremos las aulas de clase, grado a grado. Sin que te im-pongan porque siempre vas a vivir para aprender. Pero al final obten-

drás recompensas y satisfaccio-nes. Mientras más te esfuerces y te sientas derrotado, aprendemos que el valiente supera los obstá-culos, ¿seremos capaces algún día de recoger los frutos? Por eso te invito a que no mires lo largo que es el camino, ni los tropiezos que tengas en él. Si no que mires ha-cia adelante trazando un objetivo a construir un proyecto de vida, no solo un sueño, sino una reali-dad, con principios de honestidad, respeto y dignidad. Viviendo del día a día la mejor decisión tomada aunque con temor, aprendes hacer un triunfador y eres capaz de creer en el éxito, no permitas que las simplezas te entretengan, corre las

La lectura, sigue siendo un proceso que no tiene el suficiente reconoci-miento y valoración por parte de los estudiantes, independiente del nivel de estudios que cursen. No obstante las potencialidades que leer encierra, más allá de acceder y acumular información, se les si-gue mirando como dos tareas (con todas las implicaciones que esta expresión encierra) que impone la escuela a quienes a ella asisten.En el 2000, Colombia realizó su primera medición nacional de consumo de libros y hábitos de lectura. Fue un logro extraordi-nario. Cinco años después, a fines del 2005, el modulo se volvió a aplicar en la encuesta continua de hogares del DANE, con resultados polémicos y sorprendentes. La primera constatación que salta

¿Qué está pasando con la lectura?

a la vista es la caída pronuncia-da de la lectura de libros. En el 2000, los lectores habituales leían 6 libros al año, mientras que en el 2005 leen 4,5 libros al año, lo que significa un descenso del 25 por ciento. En el total nacional (2005), el 63,1 por ciento de los colom-bianos no lee libros. El 55,3 por ciento tiene menos de 20 libros en su casa y el 30,1 no posee ningún texto escolar, una cifra que crece cada día más en las zonas rurales. La forma en que vivimos ahora los adolescentes e interactuamos con nuestro alrededor ha cambia-do a través del tiempo. Ya no nos tomamos la molestia de tomar un libro, de informarnos sobre lo que sucede a nuestro alrededor y de compartir con nuestro parientes cercanos y también con los leja-

nos. La tecnología con la que con-tamos hoy, ha cambiado mucho nuestra forma de pensar, actuar y vivir. Debemos saber aprovechar esta tecnología y utilizarla para nuestro bien y para el bien de los demás. Es necesario dejar de un lado la tecnología y tomarnos un tiempo para soñar, reír, disfru-tar, descubrir, pensar y reflexionar sobre cada una de nuestras actitu-des día a día. Tomar un libro trae muchas ventajas, leer nos permite adquirir habilidades y estrategias para comprender la vida. Además, mediante la lectura podemos com-prender a otras personas, entrar en un nuevo mundo y dejar jugar nuestra imaginación.

Laura Sanchez (902)

millas extras aunque te ignoren, no mires tu pasado. De los que se quejan saca una buena actitud y no te dejes contagiar de los pe-simistas y perdedores. La meta no está lejos. Ser fuerte es tu propio descubrimiento. Tu sabiduría te llevara a traspasar los muros y se-rás capaz de conquistar el vuelo de Tus sueños y ser feliz.

Martha Guevara.(madre de familia)

Page 9: Periodico escolar

9EL ESTUDIANTE GALANISTA

Leamos para conocer el mundo.El siguiente listado contempla libros de interés para todas las edades. Te invitamos a leer la mayor cantidad de títulos para que vivencies, conozcas y enriquezcas tu proyecto de vida

OBRA AUTOR IDEA CENTRAL

Cuentos Hans, Christian Andersen Valores UniversalesZoro Jairo Aníbal Niño Aventuras, fantasíaRelato de un náufrago Gabriel García Márquez Tripulación del CaldasMi abuelo, Colombia y yo Pilar Lozano Historia , literaturaMitos griegos Mary Pope Osborne MitologíaCuentos de la selva Horacio Quiroga Hombre, naturalezaPrimer amor Iván Turgueniev Amor adolescentesLas brujas Roald Dahl Humor, aventurasNoches blancas Fedor Dostievski Joven soñadorHamlet William Shakespeare TragediaEl diario hablado de Clara Esther Sestelo L. Diario, familia, valoresLa perla John Steinbeck PescadoresEl extraño caso del Dr. Jekyll Mr. Hyde Robert Louis Stevenson MisterioCuentos de Oscar Wilde. Oscar Wilde Infantil juvenilCanción de Navidad Charles Dickens Espíritus Navidad

Cuentos de piratas, corsarios y bandidos Varios Aventuras

Cuentos de terror Varios TerrorPuinabe Luis Eduardo Valdés Animales, pecesOjos de perro azul Gabriel García Márquez Historias MacondoCuentos de enredos y travesuras Varios IntrigaHistoria en Cuentos Eduardo Caballero Calderón Historia, literaturaPOEMAS Varios Encanto poesíaFábulas Iriarte. Esopo, Samaniego Moralejas, enseñanzasDiario de una mosca Emilia Ayarza DiarioMITOS Y LEYENDAS Selección Pío Fernando Gaona Creación del Mundo

OBRA AUTOR IDEA CENTRAL

Por todos los dioses Ramón García Domínguez Mitología griega y romana El túnel Ernesto Sábato Amor, celos, dramaEI extranjero Albert Camus Sentido de la vidaMetamorfosis Franz Kafka ExistencialismoTodos los fuegos el fuego Julio Cortázar Cuentos de la cotidianidad

El llano en llamas Juan Rulfo Literatura de la revolución mexicana

Veinte poemas de amor y una canción desesperada Pablo Neruda Poesía al amor

El coronel no tiene quien le escriba Gabriel García Márquez Soledad. la violencia

Page 10: Periodico escolar

10 EL ESTUDIANTE GALANISTA

Rosario Tijeras Jorge Franco Narcotráfico El alquimista Paulo Coelho SuperaciónRomeo y Julieta William Shakespeare Amor, TragediaNarraciones extraordinarias Edgar Allan Poe Terror, policíaco El viejo y el mar Ernest Hemngway Angustia, soledad

Telón.Cinco Cerditos (cualquier obra.) Agatha Christie . Fue propuesta por un estudiante Misterio, policiaco

El olvido que seremos Héctor Abad Faciolince Violencia Lazarillo de Tormes Anónimo Histórico, mendicidad Aura Carlos Fuentes Personalidad Los años terribles Yolanda Reyes Juventud La Ilíada Homero Guerra de TroyaLa odisea Homero Aventuras de Ulises El país de la canela William Ospina Historia, de América El amor en los tiempos del cólera García Márquez Macondo, lo real maravilloso Las cenizas de Angela Frank McCourt Conmovedor, triste, felizSatanás Mario Mendoza Vida en Bogotá Edipo Rey Sófocles Tragedia

La comunidad galanista esta orgullosa de contar con el pofesor armando montealegre y lo felicita por el lanzamiento de su ultimo libro sones son amores y desamores.Exitos y mas exitos.

OBRA AUTOR IDEA CENTRAL

El conquistador Federico Andahazi Describe el mundo

Moby Dick Herman Melville Describe el mundo

Crónicas marcianas Ray Bradbury Describe el mundo

Cumbres borrascosas Emile Bronte Grandes amores

Orgullo y prejuicio Jane Austen Grandes amores

Rojo y negro Henry – Marie Beyle Grandes amores

Page 11: Periodico escolar

11EL ESTUDIANTE GALANISTA

Romeo y Julieta William Shakespeare Grandes amores

El túnel Ernesto Sábato Grandes amores

Como agua para el chocolate Laura Esquivel Grandes amores

Madame Bovary Gustave Flaubert Grandes amores

Aura o las violetas José María Vargas Vila Dinero, riqueza, prosperidad

Padre rico, padre pobre Robert Kiyosaki Dinero, riqueza, prosperidad

Espiritualidad del éxito Vincent Roazzi Dinero, riqueza, prosperidad

De Buenaventura a la Nasa Raúl Cuero Dinero, riqueza, prosperidad

Quién se ha llevado mi queso Spencer Johnson Dinero, riqueza, prosperidad

Dónde se fue el dinero Daniel González Dinero, riqueza, prosperidad

El perfume Patrick Suskind Describen la condición humana

El viejo y el mar Ernest Hemingway Describen la condición humana

Dulce compañía Laura Restrepo Describen la condición humana

La utopía negativa George Orwell Describen la condición humana

El olvido que seremos Héctor Abad Faciolince Describen la condición humana

OBRA AUTOR IDEA CENTRAL

La isla del tesoro Robert Louis Stevenson Aventura

El tesoro cósmico Lucy Hawking y.. Aventura

Veinte poemas de amor y una can-ción desesperada Pablo Neruda Poesía

En verso y en prosa Gabriela Mistral Poesía

La vida es sueño Pedro Calderón de la Barca

Azul Rubén Darío

Hamlet William Shakespeare Teatro

Bodas de sangre Francisco García Lorca Teatro

El conquistador Federico Andahazi Descubriendo el mundo

Ulises James Joyce Descubriendo el mundo

El reino de este mundo Alejo Carpentier Descubriendo el mundo

Cien años de soledad Gabriel García Márquez Descubriendo el mundo

La divina comedia Dante Alighieri Descubriendo el mundo

Cumbres borrascosas Emili Bronte Grandes amores

Basta ya de historias Andrés Opphenheimer Dinero, riqueza

El capital Carl Marx

La Biblia (Nuevo Testamento)Actitud de vencedor John Maxwell Espiritualidad interior

Narnia Olive Staples Levis Espiritualidad interior

El diario de Ana Frank Ana Frank Espiritualidad interior

El grito desesperado Carlos Cuauhtemoc Espiritualidad interior

Listado sugerido por: Los docentes Armando Montealegre y Julio Cesar Orozco.

Page 12: Periodico escolar

12 EL ESTUDIANTE GALANISTA

Respeto para los pro-fesores y compañeros

Al saber respetar a compañeros, profesores y demás superiores es demostrar el aprendizaje que recibimos de casa. Esta requie-re propia de las demás personas un comportamiento adecuado, de modo que el respeto aumente en la población.

En cambio, donde hay respeto rei-

na un ambiente cordial y amable, propio de la caridad. El respeto que debemos a cada uno, de acuer-do a su condición o circunstancia, el respeto para los maestros solo tiene sentido si nos damos cuenta de que ellos están prestando un servicio de ayuda hacia un futuro de buenas oportunidades a los es-tudiantes.

Todos debemos respetarnos mu-tuamente, o sea que debe haber respeto entre compañeros y alum-nos e igual entre alumnos para po-der tener una sana convivencia y también un buen ambiente de tra-bajo.

De esta manera nuestro aprendi-zaje se verá beneficiado y sere-mos cada día mejores personas en nuestra vida.

La consideración, la sumisión, la obediencia, la atención, la corte-sía, la tolerancia, el acatamiento, la admiración y otros son valores que se ramifican al respeto.Debemos aprender que aunque percibamos que tenemos razón ante una actitud injusta de nuestro profesor , por la autoridad que tie-nen dentro del aula no se le debe contestar en público. Más tarde que procuren aclararlo en privado.

Daniela Martinez Rodriguez

Los uniformes se crearon principalmente por dos razones básicas:

• Para evitar problemas de clases sociales.• Para que los alumnos de un determinado cole-

gio se diferencien de los de los demás y “enal-tezcan” a la institución cuando se encuentren fuera de ella.

Todos los colegios tienen un determinado uniforme que los caracteriza y eso se debe a que a través de ellos se identifican a qué colegio pertenecen los alumnos.

El problema de que los jóvenes modifiquen a su gusto los uniformes se origina porque los jóvenes se andan fijando en la moda y en la ropa de los demás.Suena absurdo pero con uniforma nadie se fija en cómo va vestido el otro.

Para concluir:¿si el uniforme es para vestir iguales porque los modificamos?

Fabian Ricardo

¿Por que los estudiantes no utilizan adecuadamente sus uniformes?

Page 13: Periodico escolar

13EL ESTUDIANTE GALANISTA

Normas que llevanal desarrollo

“Las leyes nacen por las necesi-dades de la sociedad, viven para cumplirse, y mueren por la igno-rancia y el olvido de las personas”Anónimo

Durante los últimos años las le-yes o reglas no se tratan solo de dudar si cumplirlas o no, sino de obligación y de hacer cumplir un requisito para la protección de un ser humano o simplemente por respeto de una persona o de un es-tablecimiento.

Sí se habla de un país, ciudad o na-ción este tiene varias leyes para lo-grar un buen desarrollo de la vida cotidiana de su población; pero si se habla de establecimientos más pequeños como pueden ser los co-legios, universidades o academias estas reglas son solo para la pro-tección de quienes se encuentran estudiando allí.

En el Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento los requisitos que se de-

ben cumplir están establecidos en el manual de convivencia, donde se puede leer con mucho detalle las obligaciones de los estudiantes en la parte académica, actitudinal, convivencial, forma adecuada de vestir, etc.

Normas tan sencillas como llevar el uniforme adecuadamente dice mucho de cada estudiante y del colegio, muestra el nivel de edu-cación y de autocontrol de una persona como para representar su colegio, simplemente portando adecuadamente su uniforme, sin alterar lo que el manual indica.

Para el colegio es muy importan-te que sus alumnos porten bien el uniforme sin necesidad de alterar-le cosas, tanto en el uniforme de diario como en la sudadera. En el caso de las niñas no deben cambiar el color de la jardinera, ni dismi-nuir el largo de ésta, deben usar las medias pantalón blancas, no deben usar esmaltes de uñas de colores

fuertes o inadecuados, tampoco grabar imágenes en las telas del uniforme, usar buso cuello tortuga blanco, no entubar el pantalón de la sudadera, estas dos últimas tam-bién aplica a los niños.

En el caso de los niños deben lle-var puesto siempre el saco del co-legio, no usar zapatos de otro color diferentes al negro del uniforme de diario y al blanco de los tenis del uniforme de educación física, no subir las mangas del saco, deben usar las medias correspondientes del uniforme de sudadera.

Lo que parecen simples detalles como el no cumplir con el unifor-me o dañar la planta física, hacen ver muy mal tanto a los estudian-tes como a la institución, privando de privilegios al colegio y a los alumnos, llevando a consecuen-cias académicas.

Xué Alejandra Gómez Torres (901)

Page 14: Periodico escolar

14 EL ESTUDIANTE GALANISTA

A un molinero le iban mal las co-sas y cada día era más pobre, al fin ya no le quedaba sino el molino y un gran manzano que había de-trás de su casa. Un día se marchó al bosque a buscar leña y le salió al encuentro un hombre ya viejo y le dijo:-¿por qué fatigarse partiendo leña? Yo te haré rico solo con que me prometas lo que está detrás del molino.“¿Qué otra cosa puede ser sino el molino?”. Pensó el molinero y aceptó la condición del desconoci-do. Este le respondió con una risa burlona.-Dentro de tres años regresaré a buscar lo que es mío. Y se marchó.Al llegar a la casa salió a recibir-lo su mujer quien le preguntó - ¿Cómo es que tan de pronto nos hemos vuelto ricos?, en un abrir y cerrar de ojos se han llenado todas las arcas y cajones, no sé cómo y sin que haya entrado nadie.Respondió el molinero:-He encontrado a un desconocido en el bosque y me ha prometido grandes tesoros. En cambio, yo le he prometido lo que hay detrás del molino. ¡El manzano, bien vale todo eso!-¿Qué has hecho, marido? – ex-clamó la mujer horrorizada.-Era el diablo, y no se refería al manzano, sino a nuestra hija que estaba detrás del molino barriendo la era.La hija del molinero era una mu-chacha muy linda y piadosa ; du-rante los tres años siguió viviendo en el temor de Dios y libre de pe-cado.Transcurrido el plazo y llegado el día en el que el maligno debía llevársela, lávese con todo cuida-do y trazó con tiza un círculo a su alrededor. El diablo se presentó de madrugada y no pudo acercárse-le, entonces dijo muy colérico al

molinero: - quita toda el agua para que no pueda lavarse, pues de otro modo no tengo poder sobre ella.El molinero asustado hizo lo que le mandaba. A la mañana siguien-te, volvió el diablo, pero la mu-chacha había estado llorando con las manos en los ojos, por lo que estaban limpísimos. Así tampoco pudo acercársele al demonio, que dijo furioso al molinero: córtale las manos pues de otro modo no puedo llevármela.

Luisa Fernanda Guarin (502)

La doncella sin manos

Mi vida a través de los sueños

Una noche como muchas otras, después de un día cotidiano en el colegio, llegó por fin la tan espe-rada noche, para refugiarme en mi habitación y empezar a soñar esas fantásticas y maravillosas histo-rias que siempre he tenido a través de mis sueños en estos nueve años de vida.Cierro los ojos y empiezo a soñar que estoy en un mundo lejano don-de no conozco a nadie y empiezo a explorar ese paisaje tan verde, tan natural, tan mágico…Comienzo a ver esa maravilla de especies animales, el mar azul celeste con animales nadando a grandes profundidades. Y siento esa libertad que sólo a través de mis sueños puedo lograr.es así como recorro la vegetación y ad-miro bellas flores, veo un camino y lo sigo, pensando que me puede llevar a un lugar especial y esplen-doroso, en el cual pueda encontrar seres diferentes, con mucha imagi-nación y grandes cualidades.Sin imaginar que a unos pocos metros dtrás de mí, alguien me

observaba. Continué mi camino, cuando de pronto, escuché una voz que me decía – oye, niña, ¿de qué lejano lugar vienes tú? Sin poder saber de dónde provenía la voz, le contesté: _ de un lugar muy boni-to. Y tú, ¿Quién eres, por qué no te puedo ver? – de pronto me susurró algo al oído. Era un hada con unas maravillosas alas doradas.-Sígueme, te llevaré al lugar don-de vivimos todos los seres mági-cos que habitamos este lugar.Le seguí hasta el fondo del bos-que. Cuando llegamos al lugar, me encontré con una gran cantidad de hadas y duendes laborando, cada uno con un oficio. Se quedaron to-dos sorprendidos y murmuraban:-¿Quién es ella y de dónde ven-drá? –me asusté un poco, pero luego comprendí su actitud y me sentí una extraña criatura en este maravilloso lugar. En ese instante desperté en mi habitación con una gran sonrisa.

Karen Johanna Ayala ( 401)

Page 15: Periodico escolar

15EL ESTUDIANTE GALANISTA

El dragón de la aldea

Luz del sol y un lugar extraño

Había una vez una aldea llama-da Valle de la Luna, donde habi-taban personas gentiles y buenas, pero cada noche sus habitantes se ocultaban llenos de terror, porque oían cómo su ganado y resto de animales bramaban y corrían al-borotados. Quizás ellos sí veían lo que la gente no podía ver.Se comentaba que en las noches más tranquilas, salían monstruos muy grandes y con garras como navajas. Un día las personas se re-unieron para planear cómo captu-rarlos.Hicieron una trampa y esperaron a que llegara la noche , pero los monstruos no salieron de su cue-va. Un niño del valle les preguntó por qué los querían atrapar y ellos dijeron – porque nos roban el ga-nado y las gallinas para matarlas.Un campesino dijo- voy a seguir al monstruo para ver hasta donde llega. Todos lo apoyaron y pusie-

ron el plan en marcha. Al llegar la noche, la gente se escondió. Sólo Homero, el campesino esperó y cuando escuchó el rugido que venía del bosque, vio un enorme monstruo con hocico, cuernos muy grandes, con alas y una cola larga, llena de púas; asustados los campesinos vieron cómo él se co-mía el ganado.Cuando el monstruo se fue, el campesino lo siguió por cinco días y cuatro noches sin parar. Pensa-ba Homero, “¿Acaso este lagarto no se cansa?” vio cuando entró en una cueva y empezó a subir y subir, hasta llegar donde estaba el ganado muerto y las gallinas.Cuando el monstruo lo vio, le dijo ¿Qué haces aquí? Homero le contestó – vengo a pedirte que no robes nuestros animales, pues son nuestro sustento. El monstruo le volvió a decir – yo vengo del cen-tro de la tierra, mi raza se extinguió

y soy el único dragón que queda y no quiero dar fin a mi vida.El campesino le dijo – no tienes que robarnos, sólo pídenos. El dra-gón contestó- es que sentía miedo de que me mataran, yo sólo quiero tener amigos.El campesino le dijo – llévame en tu lomo y vamos a la aldea, estoy cansado de caminar. Al llegar ha-blaré con todos y tomaremos una decisión. Volaron por dos días y al llegar a la aldea, todos al verlo con el lagarto, pensaron que Homero se había vuelto malo. Él les contó lo que había hablado con el mons-truo y todos quisieron ser amigos del dragón lagarto, le dieron la bienvenida y así todos vivieron en paz y armonía por siempre.

Angel David Ruiz Vargas ( 501)

En un lugar muy lejano, existía una pequeña niña que vivía en la más absoluta pobreza. Su padre, se había marchado a la guerra, y su madre, hacía lo posible por conse-guir lo de la comida. Ella le puso por nombre a su hija Luz del Sol.Luz del Sol acompañaba a su ma-dre al trabajo y se acostaba ham-brienta porque por más esfuerzos que hiciera, el dinero que recibía no era suficiente.Luz del Sol en medio de su ino-cencia iba todas las tardes hacia un bosque cercano para conse-guir frutas y así ayudar aunque fuese un poco. Una tarde de esas, algo inusual en el bosque le llamó la atención. Un pequeño ser que montaba un hermoso caballo con un cuerno en su frente.Luz del Sol estaba fascinada al ver este mágico ser, que no dejaba de volar y revolotear por todo el lu-gar. Acariciaba a cada uno de los animales que allí se encontraban. Pasadas unas horas el ser fue ale-jando, logrando que cada vez la

niña se sorprendiera más al ver que los árboles se movían para formar un estrecho y hermoso camino.Las criaturas corrieron y corrieron hasta llegar a un gran lugar. En ese momento apareció una hermosa hada y animales maravillosos que dejaban un rastro de arcoíris a su paso.El hada se dio cuenta de la pre-sencia de Luz del Sol, entonces le preguntó, ¿cómo llegaste aquí? Luz del Sol con muchos nervios y muy apenada, le dijo al hada toda la verdad. El hada al verla tan ex-hausta le brindó unas deliciosas frutas y agua para que se refresca-ra. También se percató de que la ropa de aquella amable niña se en-contraba en muy mal estado, sucia y rota. Decidió ir rápidamente a su casa y confeccionar unos cuantos vestidos para la niña. Al regresar, y ver la actitud de la niña con to-dos los seres que allí estaban, le prometió que serían amigas por siempre, con la condición de que guardara el secreto de la existen-

cia del maravilloso lugar que ha-bía descubierto. Al ver el gesto del hada, Luz del Sol dio las gracias y se alejó del lugar.Al llegar a su casa, Luz del Sol, olvidando la promesa que había hecho le contó toda su experien-cia a su madre y al ver que ella no le creía, decidió llevarla al mágico lugar. Al llegar, el hada sorprendi-da y decepcionada por el incum-plimiento de la promesa, recibió a Luz del Sol y a su madre. Poco tiempo después, sin pensarlo de-cidió dejarlas vivir en este lugar para ganar una hermana y una ma-dre , que sin duda hacían falta en ese lugar. Después de lo sucedido, Luz del Sol y su madre, no volvieron a pa-sar necesidades, y la madre com-prendió que siempre debía creer-le a su hija porque a pesar de que fuese una locura, estaban felices en aquel maravilloso lugar.

Laura Estefanía Patiño (401)

Page 16: Periodico escolar

16 EL ESTUDIANTE GALANISTA

La vida de un estudiante siempre ten-drá altibajos; habrá momentos felices, otros no tantos, pero el truco del asun-to es dividir los tiempos, y disfrutar de todos los momentos que ocurren en la institución, de todas esas expe-riencias que en un futuro nos sacarán esa sonrisa y nos harán recordar esas ocasiones que nos hicieron sentir se-res libres con propósitos planteados en nuestro proyecto de vida. Este pe-riodo de nuestra mi vida es muy sa-tisfactorio, y esperamos que los que sigan este camino también lo piensen, que sigan eli consejo….¡ disfruten la vida escolar!

Con respecto a nuestro futuro, siem-pre debemos tener en cuenta una cosa

Mi vida empezó desde antes de na-cer, cuando mi papá y mi mamá se conocieron. Mi papá tenía 35 años y mi mamá 18.Ellos se encontra-ron en el trabajo. Mi mamá traba-jaba en el banco pero renunció y se fue a trabajar a Avianca, allí duró 6 meses ,y cuando volvió al ban-co, mi papá ya estaba trabajando allí. Ellos no estaban juntos, no se veían mucho. Un día se fue la luz y el jefe de mi mamá la man-dó a la bodega, donde trabajaba mi papá…Entonces se empezaron a conocer, empezaron a salir, des-pués de un tiempo nací yo.Pero, retrocedamos un poco en el tiempo.Empecé a formarme como huma-no en el vientre de mi madre. Mi

papá y mi mamá se pusieron muy felices al igual que yo. Después de tres meses, mi mamá empezó a sentirme, yo pensaba que la barri-ga de mi mamá era un campo de fútbol, yo era el 10 de Santa Fe, con mi cordón umbilical jugába-mos unos partidos muy chéveres, mi mamá era muy cálida por den-tro y todas las noches, cuando yo sentía que mi mamá se iba a dor-mir, le metía un gol para pedir bo-cadillo con leche, por eso me fas-cina el bocadillo…( esta historia continuará porque está escrita para los lectores de la autobiografía).

Jonathan Benítez Soler (703)

A los estudiantes

Mi vida

¿ Qué es el viento?

muy importante: estamos en el siglo XXI, y debemos comportarnos a su altura, una era tan avanzada, tan com-petida, y debemos medirnos a esos re-tos que cada día nos pone la sociedad y para esto debemos tener un desarro-llo intelectual, que se empieza desde el colegio, he aquí la importancia de éste, para así conseguir esa satisfac-ción de lo logrado de buena manera, y así llegar a la felicidad planteada por cada uno de nosotros.Compañeros, aprovechemos el tiem-po en la institución. A la PROMO 2013, que nos sigamos viendo con el orgullo galanista.

Andrés Felipe Gómez Cañón( 1101)

Las vacaciones un tiempo perfec-to para relajación y para olvidar la rutina diaria de las madrugadas, tareas, entre otras. Pero siendo así otras actividades elegimos como estar sentados frente al monitor platicando con compañeros que no van a viajar o estar en cama viendo tv, por otro lado muy pocos elijen hacer actividades tales como salir a ciclovía, escribir, caminar, ir a los cinemas a ver películas, estas últimas son actividades sanas y de interés que se pueden hacer solo o en compañía de familiares o com-pañeros.El objetivo principal de estas va-caciones es viajar, leer, escribir, bailar, cantar, etc, siendo así que al llegar de nuevo tener algo que contar que hizo y no llegar aburri-do diciendo que se le olvido a hace o conocer.En conclusión se quiere fomentar actividades que se puedan hacer fuera de casa, en el ambiente de la jungla de asfalto entre muchos otros, pasarla bien, vivir momen-tos únicos con familia y amigos.

ActividadesVacacionales

El viento esta siempre presente en la superficie de la tierra. El viento es el aire que se mueve de un lugar a otro: bien sea una leve brisa o un fuerte huracán. Tiene una proce-dencia directa de la energía solar. El calentamiento desigual de la superficie de la tierra produce zo-nas de altas y bajas presiones, este desequilibrio provoca desplaza-mientos del aire que rodea la tierra dando lugar al viento.Además, en verano durante el día

el sol calienta el aire sobre la tierra firme mas que el que esta sobre el mar. El aire continental se expan-de y se eleva disminuyendo asi la presión sobre el terreno, provo-cando que el viento sople desde el mar hacia las costas. Lo contarrio ocurre durante la noche, especial-mente en invierno donde la tierra se enfria mas rápidamente que el mar.

Estefania Palomino(605)

Page 17: Periodico escolar

17EL ESTUDIANTE GALANISTA

Coplas relacionadas con la paz y la violencia a través de la historia

de colombia14.Los vestidos de las damas abajo de las rodillas con sombreros y con ruanas, no había plata pa´ sombrillas.15.Los hijos junto a sus padres a la iglesia iban contentos para desahogar sus penas la misa les daba alientos.16.La pobreza era absoluta, los pobres no comían carne lo ideal pa´l campesino era no morirse de hambre.17.La escuela quedaba lejos, habían horas de camino mañana y tarde estudiaban afrontando los castigos.18.El baño a la madrugada se hacía con agua fría el pelo al aire secaba y luego se recogía.19.Los juguetes de los niños eran palos y semillas se rodaban por el lodo, la sencillez compartían.20.Los juegos eran muy sanos jugaban a las cogidas al chinchorro, a la golosa, y así alegraban sus días.21.Los dulces y golosinas eran para los de plata a veces el campesino no tenía ni una alpargata.22.¡Qué dolor nos ha causado que la paz no sea frecuente! pidámosle al Dios del cielo nos la regale por siempre.23.Si en la familia se siembra la semilla de la paz tolerancia, amor, justicia, reinará en la sociedad.24.Comunidad Galanista tratémonos con amor tomemos las enseñanzas que nos regaló el Creador.

Resultado final de los trabajos recopilados de los estudiantes y maestros de los grados 101 y 102.

(Profesora: Flor Marina Roa)

1. De la paz y la violencia tenemos mucho que hablar los errores del pasado hoy los podemos cambiar.2.En tiempos de los abuelos se dieron enfrentamientos que desataron violencia dejando resentimientos. 3.El fanatismo político el poder del caciquismo fue generando en la gente la guerra y el terrorismo.4.Los campesinos sufrieron a causa de las revueltas, de aquellas persecuciones: ¡las familias descompuestas!5.La humildad del campesino, las injusticias frecuentes, afectó su economía, dejando deudas pendientes.6.Las mujeres muy sumisas con sus esposos andaban porque si no obedecían, ¡la paliza que les daban!7.El guarapo provocaba borracheras en los hombres tratando a mujeres e hijos con castigos muy enormes.8.La ignorancia era atrevida el amor fue muy injusto casaban así a sus hijas, con el que fuera su gusto.9.Sin embargo en los hogares, el pan sí se compartía, muy puntuales en la mesa, la papa y yuca comían.10.Se les infundía respeto de los hijos a los viejos, compartiendo en la familia y escuchando sus consejos.11.Madrugaban a las cuatro, se acostaban muy temprano los hombres a trabajar con el machete en la mano.12.El estudio era exclusivo a los de la sociedad al hijo del campesino se trataba con crueldad.13.Por caminos de herradura descalzos venían al pueblo las alpargatas guardadas hasta tocar pavimento.

Page 18: Periodico escolar

18 EL ESTUDIANTE GALANISTA

La música es la libertad de tocar lo que quieras y como quieras, es una fuente de inspiración, es el arte más directo y bello. En la música podemos encontrar compañía, con la música podemos desahogarnos, nos sentimos libres, tranquilos y sin preocupaciones, sentimos que todo va a estar bien.La música es algo tan bello, algo que sale del alma, algo que nos inspira, que nos llena, que nos edi-fica, es una pasión, es amor, es fe-licidad, es paciencia, la música lo es todo, la música siempre estará en ti y en los momentos más difí-ciles y tristes te dibujará una sonri-sa en tu rostro y te hará saber que frente a cualquier adversidad hay que sonreir.La música es el latido que nace del corazón, la música es para el alma, en la música todos los senti-mientos vuelven a sus estado puro y el mundo no es sino música he-cha realidad.

Diana Carolina Corredor Jimenéz (803)

La musica

El trastorno bipolarLa bipolaridad es un diagnóstico psiquiátrico, es decir, describe el estado de ánimo en el que está una persona, la persona afectada puede pasar de la felicidad a la tristeza y biceversa. Por lo general la bipo-laridad es un desequilibrio electro-químico en los neurotransmisores cerebrales.Las personas que presentan esta enfermedad tienen un gran riesgo de mortalidad por accidentes como las enfermedades cardiovascula-res. El tratamiento del trastorno bipolar es la toma de conciencia sobre este problema, afrontando los temores, afianzando la autoes-tima y teniendo una visión clara sobre el proyecto de vida.

Mayra Alejandra Acosta (803)

La familia en los tiempos ha su-frido quizá como ninguna otra institución la acometida de las transformaciones amplias, profun-das y rápidas de la sociedad y de la cultura. Muchas familias viven esta situación permaneciendo fie-les a los valores que constituyen el fundamento de la institución familiar; otras se sienten inciertas y desanimadas, en estado de duda o de ignorancia, respecto al sig-nificado último y a la verdad de la vida conyugal y familiar. Otras en situaciones de injusticia se ven impedidas para reclamar sus dere-chos fundamentales, es claro reco-nocer que la modernidad a traído consigo avances y retrocesos en el desarrollo de la familia.

Elementos para mejorar nuestras familias

• La familia es la institución más importante de la socie-dad. Institución tentada por el desánimo y angustiada por las dificultades recientes, por eso es importante que todos sus miembros estén unidos a Dios; necesitamos que las familias oren unidas y que vivan con compromiso de fe.

• La familia exige una pronta y generosa disponibilidad de to-dos y cada uno de los integran-tes en torno a la comprensión, la tolerancia y el perdón.

• La familia es la continuadora de la obra amorosa de Dios, en ella se vivencias derechos y deberes frente a la sociedad.

• La familia ha de ser educadora en todas las dimensiones del ser humano: espiritual, mental, social entre otras.

• “Hijos, obedeced a vuestros padres en el Señor; porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, tal es el primer mandamiento que lleva consi-go una promesa:

Para que seas feliz y se prolongue tu vida sobre la tierra. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, sino formadlos más bien mediante la instrucción y la exhortación según el señor. (Ef 6, 1-4)”.

Juan Paulo Campos(804)

La Familia

Page 19: Periodico escolar

19EL ESTUDIANTE GALANISTA

Que hablen bien de mí como es-tudiante, y por supuesto, que ha-blen bien de mi colegio. Que di-gan, “ese man es un berraco, esa niña es una pilera, ese colegio es para duros, por eso siempre se las ganan todas, todos quieren entrar allí”.

¿Por qué los otros hablan muy bien de uno? Por la calidad acadé-mica del colegio. Y lo único que se necesita para ser calídoso es ser responsable, cumplir con los deberes como estudiante, tener disciplina para el estudio, mante-ner una curiosidad insaciable ante lo que se enseña y ante lo que se aprende, tener métodos para estu-diar, compartir en equipo las forta-lezas, puesto que no todos somos buenos en todo, y especialmente, saber para qué estudio, tener mi proyección clara para nunca en la vida pensar en ser del montón, uno más en el mundo de los que fracasan, de los que pasaron por el colegio y nada les quedó. No se-ñores, yo no soy de ese perfil. Las debilidades hay que mirarlas con deseos, persistencia y las metas de triunfador.

¿Por qué los otros hablan muy bien de mi colegio? Porque para ser admitido no se logra por reco-mendación o palanca o porque la suerte me metió en el sistema del Distrito sino porque mi familia y yo lo elegimos y nos preparamos para pertenecer a él debido a que los estudiantes son unos berracos, sacan los mejores puntajes en el lCFES, los de once pasan en las universidades, los de ese colegio siempre ganan premios en cien-cia, humanidades, tecnología y en el deporte ni se diga: salen depor-tistas que ingresan a las escuelas y academias deportivas del país. Mejor dicho, para ganarlas hay que sudar la gota fría.

¿Cómo soy yo en clase para de-mostrar que soy de calidad? Pri-mero que todo, organizado en mis

cosas, y salgo de mi casa cuestio-nándome, ¿qué voy a aprender hoy y cómo voy a aplicar lo que mis profes me van a enseñar?, ¿cómo voy a aprovechar el tiempo? Así organizo mi vida escolar. Es decir, el primer motivado soy yo; lue-go, mi familia. Entonces, en cla-se siempre pregunto porque uno no debe tragar entero ni quedarse con dudas. En mi cuaderno regis-tro esas ideas principales, y hago cuadros sinópticos, enlazo ideas, mapas conceptuales mientras el profe va hablando, tomo notas, di-cen por ahí, si uno no escribe, se olvida.

En segundo lugar, en clase nunca estoy para conformarme con un 3.0 , uno debe tener autoestima y ser orgulloso e ir siempre por el 5.0 o la EXCELENCIA, pero hay que demostrarlo, hay que te-ner ética, personalidad y coraje para ganarse un puesto entre los mejores debido a que hay gente tan pilosa como uno. Por eso, yo siempre le aporto a la clase. ¿Por qué? Porque amo mi familia, mi país, sus símbolos son sagrados lo mismo que los de mi colegio y los llevo en el alma, me rompo el pe-cho por ellos, vivo informado por los medios, conozco la vida de mi patria y del mundo, las interpreto y sueño con ayudarle a mi barrio, a mi ciudad, a mi tierra colombia-na, a mi continente, al mundo. En otros términos: yo soy de calidad académica porque soy una exce-

lente persona como hijo, como hermano, como ciudadano, como compañero, y por tal motivo, me vanaglorio de mi PPP: mi Proyec-to Pedagógico Personal. Cada año me propongo algo que me impulse desde el presente hacia el mañana que no da espera, porque el que se duerma, se lo lleva la corriente y eso no va conmigo, lo dice un pro-verbio japonés, si quieres conocer el pasado, mira el presente que es su resultado; sí quieres conocer el futuro, mira el presente que es su causa.

Como les decía, yo soy de calidad porque en el cole, en la casa, en cualquier momento, vivo mi vida normal: río, gozo, hago deporte, comparto con mi familia, respeto las autoridades en cualquier esce-nario, soy solidario y colaborativo, rumbeo sanamente, soy ejemplo del respeto de los derechos huma-nos, soy feliz porque le correspon-do con lo que aprendo al desarro-llo humano y sustentable de este planeta, de mi entorno. Y soy de calidad porque leo un promedio de 12, 15 libros al año, leo revistas, la Internet me sirve para muchas cosas, pero especialmente, porque leo los periódicos electrónicos y navego por esa autopista de infor-mación muy valiosa. Uno se siente culpable de tanto esfuerzo de los padres — en casa me dicen, el ca-mino es largo y hay que andarlo y nosotros lo vamos a andar conti-go - , de los profes, de la Secreta-

CALIDAD ACADÉMICA ES...

Page 20: Periodico escolar

20 EL ESTUDIANTE GALANISTA

ría de Educación y hay gente que no les responde como debería ser. Definitivamente, la gratitud es una virtud que me destaca entre los de-más.

Ah, se me olvidaba, soy de ca-lidad académica porque escribo constantemente con respeto por la ortografía y la gramática, así me entienden mis apuntes tanto los profes como mis padres y mis compañeros. ¡Claro, la calidad académica tiene que ser integral para poner en práctica lo que se aprende, las habilidades, no se tra-ta de embutirse de información. Por ejemplo, la profe dice 3X4 = 12, entonces yo rápido saco el re-cibo del agua de mi casa, de la luz, del gas, y digo, si hay cuatro apa-ratos prendidos a la vez, sin usar-los, en la casa se van a gastar 12 veces más de lo necesario.

¿Cómo quisiera que fuera el cole de mi nueva generación? De ca-lidad, es decir, donde los profes sean chéveres, sean comunicati-vos, se preocupen por uno, lo ten-gan a uno en cuenta como persona, sean ingeniosos y se les responde de la misma manera. Ya tengo el

convencimiento de que en ningún colegio lo preparan a uno para ser mediocre, para ser corrupto, es uno el que se deja tentar por el mal, pero si uno ha seguido los valores y los principios que te en-señaron y le hicieron vivir, se sale adelante en esta sociedad tan llena de conflictos. Y yo tengo que apor-tar porque el colegio da una parte, mi familia da otra y yo soy quien más doy para formarme como per-sona, corno ciudadano para saber convivir en paz y alegría, con op-timismo.

Por eso, compañeras y compañe-ros, como yo estoy en un colegio de calidad, un colegio bacano, donde brilla la luz del sol, la ecología es compañera diaria, la camaradería se vive a toda hora, donde lo pri-mero que hago es saludar cuando los profes me reciben, donde llego con el apetito de aprender y con mis actividades escolares al día, donde mis padres me pusieron para que ayudara a cuidar lo que la institución me ofrece, donde me están enseñando a vivir la vida y cada día sueño con ser un profe-sional egresado de una universi-dad y servirle a la sociedad. Mejor

Sandy estaba en su casa algo aburrido y pensó en pedirle permiso a su mamá para ir al parque, allí recordó que tenía que hacer algunas tareas pero decidió jugar unos minutos más sin saber que iba a iniciar la aventura más maravillosa que jamás habría imaginado.Estaba muy feliz jugando cuando cayó en un hueco negro y oscuro, al comienzo sintió un inmenso frío recorrer su cuerpo pero luego le fue pasando el susto a la vez que se aclaraba el panorama y pudo ver un maravilloso sitio lleno de flores de toda clase; rosas, margaritas, gira-soles, claveles y lirios , pero sorpresa grande: ¡estaban las letras y las vocales!, ellas jugaban muy felices y saltaban continuamente en com-pañía de los signos de puntuación y algunos amigos más. Alegremente formaban grupos de diversos tamaños y daban vida a frases, párra-

fos que al unirse mágicamente brotaban de ellas narraciones, historias, cuentos, recetas, cartas y poemas. Fue entonces cuando el abecedario le explicó la importancia de darle vida a las le-tras a través de buenos escritos, que las letras al unirse dan significado y son creaciones que nos ayudan a expresar los sentimientos, a conocer, a no olvidar la historia, a soñar y a vivir en mun-dos mágicos.Sandy agradeció la experiencia vivida ya que sabia como hacer sus deberes escolares y se propuso contar su historia para que sus amigos, vecinos, familiares y todo aquel que lea su his-toria se divierta con el juego de las letras.

Camila Andrea Londoño(Curso 504)

El juego de las letras y Sandy

dicho, amigas y amigos, uno está donde es feliz y yo soy y estoy fe-liz aquí, por tanto, debo respetar, amar y corresponder con calidad académica a los que me dan esa fe-licidad, y para que siempre digan de mi, uy, ese man es un pilo, esa chica es una mujer colombiana be-rraca. Finalmente, antes de decir-les hasta pronto con otro proverbio de los japoneses, les digo que me voy a bogotanear la educación en mi Bogotá Humana, me la voy a gozar, la voy a vivir, porque, de-jémonos de vainas, el siglo XXI es para los calidosos y calidosas , como tú, yo y nosotros:

“ Si haces planes para un año, siembra arroz;

si lo haces para dos lustros, planta árboles;

si lo haces para toda la vida, educa a una persona”

Y en este colegio nos educan con calidad.”

Armando Montealegre Docente

Page 21: Periodico escolar

21EL ESTUDIANTE GALANISTA

Cada una de las etapas de la vida se marca por experiencias que cons-truyen la esencia del ser humano, uno de los recuerdos más gratifi-cantes que se puede construir, es la universidad, pues con ella inicias el rumbo de la vida adulta, este gran paso está determinado por el esfuerzo de cada uno de los estu-diantes, que quieran ingresar a la educación superior, ya que no pue-do asegurar que es fácil y sin difi-cultad, las estadísticas demuestran que el 45% del 100% de los gra-duados de bachiller en Colombia según el ministerio de educación superior, logran ingresar a una universidad o a un instituto técni-co, es por esto que tome la deter-minación de pertenecer al 45% de quienes lo logran.Hoy en Día Soy estudiante de segundo semestre de Comuni-cación social y periodismo en la Pontificia Universidad Javeriana, Gracias a Dios principalmente, mi familia y el empeño con el que realice los trámites para ser bene-ficiaria del fondo para los mejo-res bachilleres de la Secretaria de

Educación, haber sido una de las mejores estudiantes durante todo mi bachillerato recogió frutos en mi futuro, pues no tenía la posi-bilidad económica de pagar mis estudios, pero eso no debe ser un obstáculo para aspirar a sus sueños ni para realizarlos, su mayor arma se encuentra en las capacidades que cada uno sabe que poseen, la buena información acerca de las becas y financiaciones que ofrecen la Secretaria de Educación y hasta las propias universidades, princi-palmente el obstáculo más grande que se le puede presentar es usted mismo y la dedicación que tenga para seguir adelante en la vida.Cuando logre sus objetivos tenga en cuenta, que ahí no termina la lucha, fue solo el primer escalón de una larga carrera que traerá lá-grimas de felicidad y dolor, desve-los y sueños para confortarse, es cierto que no es igual al colegio, puede sonar como un cliché, pero es la descripción más acertada que se puede dar, la Autonomía va ser el lema principal que se debe entender para no ahogarse en la

tormenta, la disciplina debe ser la descripción que tenga de usted mismo y por último el amor a su carrera el motor que encienda to-das las fuerzas para terminarla, no la elija ni por presión de sus pa-dres, ni por factores económicos, elíjala por que le apasiona, porque de eso va a sostenerse y disfrutar toda su vida.Por último es solo saber disfrutar las cosas que se presentan en esta etapa, y saber distinguir lo que lo hará crecer y lo que no, distribuir su tiempo para repartirlo en actos sociales que le traerán gratos re-cuerdo, disfrutar la experiencia de ser primíparo y de penetrar un mundo nuevo que lo puede devo-rar si no tiene la sabiduría para conquistarlo usted a él; ser estu-diante de educación superior es abrir las puertas a la profundidad en el conocimiento de lo que nos gusta y la libertad de decir con or-gullo soy UNIVERSITARIO.

María Camila Alvarado.(exalumna II semestre de Comu-

nicación Social y Periodismo)

O lo conquistas o te devora, Dos opciones.

Veinte razones por las que adoramos nuestro colegio

Por los descansos aunque sean corticos.Por los profes aunque dejen tareas.

Por los compañeros y sus genialidades.Por los sustos cuando no cumplimos

las tareas.Por las alegrías y “recochas”.

Por crecer en él sin darnos cuenta.Por correr para llegar antes del

cierre de la puerta.Por esperar con ansias las vacaciones.

Por la Rectora que quiere que triunfemos.

Por los libros que nos hacen leer.Por lo ordenado y limpio.

Por los profesores Y el tiempo que nos dedican.

Por los timbres que indican cambio de clase.

Por los campeonatos aunque perdamos.Por las evaluaciones aunque

nos den temor.Por lo “chévere ” del ambiente.Por las picardías y diabluras que

siempre recordaremos.Por el uniforme que nos hace únicos.

Por las presentaciones culturales aunque a veces no salgan bien.

Porque somos Galanistas, creativos, alegres y geniales.

Construcción colectiva (503)

Dar grandes pasos en la vida es algo que constantemente realiza-mos a diario; la vida la observa-mos desde un balcón, el balcón donde decidimos ser sujetos de cambio o ser uno mas del montón; es decir, aquellos seres oprimidos y estereotipados hechos por una sociedad que cada vez es menos cuerda y mas consumista, donde los problemas sociales abundan y no surge ningún cambio y ninguna solución. Es de cada uno de nosotros eman-ciparnos y no de una manera anarquista, sino de una manera co-herente y certera , donde seamos capaces de creer en nuestras ca-pacidades y desde nuestra esencia romper aquellas barreras que nos hace denigrarnos y ser cada vez mas irracionales. Una manera de racionalizarnos y romper con estas ataduras creadas por la sociedad es

informarnos y ver mas allá que los demás no ven , teniendo en cuen-ta que cuando se abre ese cajón el cajón del conocimiento nos dará ese giro que tanto necesitamos que es el analizar y el querer consumir cada vez mas ese opio, el opio de la sabiduría, pero para llegar a ese éxtasis se tiene que atravesar un gran sendero , aquel sendero que con esfuerzo y dedicación hace la sociedad tener un cambio de vi-sión y sobre todo a no ser homo-genizados. Llevamos en nuestro camino un papel importante y por tal es de nosotros hacer el cambio; pero ¿desde que lado del balcón quieres estar?

Luz Angélica Martínez S.Ex alumna Estudiante Trabajo Social Fundación Universitaria Monserrate

PASOS EN LA VIDA

Page 22: Periodico escolar

22 EL ESTUDIANTE GALANISTA

Page 23: Periodico escolar

23EL ESTUDIANTE GALANISTA

MI MADRE

A mi madre le agradezco por suAmor y por su afecto

Porque gracias a ella soyMejor todos los días.

Mi madre es la mujer másDulce que quiero y es la

Persona que más respeto.

Le doy gracias por su esmeroDe sacarme adelante con todo

Su amor, cariño y esfuerzo.

MAMAQuiero agradecerte

Que estés en mi vida.

Sé que puedo contar contigoEn momentos difíciles,Sé que contigo puedo

Compartir mis alegrías,Y sé que nuestra amistad

Se sustenta en mutuo amor.

Gracias por llenar mi vidaCon tanta felicidad.

Te amo mamá.

Valentina Urrea Ibañez

LABERINTO

Tus ojos, iluminanComo dos estrellas en el cielo

Y tu sonrisa con la míaMe indican el sendero.

Solo con una palabra te explicoLo que siento

Y entre cuatro paredesEstá un te quiero.

Laura Prieto (605)

COMO DECIRTE QUE TE QUIERO

¿A través de la distancia?¿Cómo hacerte saber que

Estoy pensando en ti y queMe haces mucha falta?.

Quisiera encontrar un ángel oQuizá un ave encantada queCargue todos mis besos y los

Esparza en tu almohada.

Como encargarle a la brisaQue al pasear de madrugada,

Lleve hasta ti mis cariciasY las pose en tu espalda.

¡ Ay! Si pudiera con estrellasEscribir algo en el cieloY que tú al alzar la vista

Pudieras leer “TE QUIERO”.

(Estudiante Anónimo)

Sport in Colombia

Sports in Colombia is a activity of great care for people of all ages. This has allowed the South Ame-rican country to be highlighted in regional and international compe-titions with world class athletes. The people from all ages must practice some sport to conserve their mental and physical health.

Dixon Stuard Espitia(705)

A NICE PERSON IS ONE WHO...Didn’t want a battle,Yet you declared war,Each knock you gave me made me stronger than before,I will not give up,I will not give in,You won’t make me fall,I won’t let you win.

Daniela Carmona Arenas(705)

Poesia

Page 24: Periodico escolar

24 EL ESTUDIANTE GALANISTA

HUMOR1. Sabes ¿porqué los hijos peque-

ños de Superman no se pelean entre ellos?. – Por que son su-permancitos.

2. Mamá ¿qué haces en frente de la computadora con los ojos cerrados? – Nada hijo es que Windows me dijo que cerrara las pestañas.

3. Había un hombre tan feo tan feo que cuando murió se fue al infierno y el diablo salió y dijo: - Fuera en nombre de Dios.

4. Juanito, dime : ¿quiénes fue-ron Enrique octavo, Carlos cuarto y Pablo sexto?. – Nom-bres de fracciones profesora.

5. Haber Jaimito, ¿Cómo se es-cribe nariz en inglés?. NOSE . – Muy bien Juanito.

6. Era un cocinero tan feo tan feo que hacía llorar a las cebollas.

7. El dinero no da felicidad pero prefiero llorar en un Ferrari.

8. ¿Por qué la esposa de Hulk lo dejo?. Porque ella quería un hombre más maduro.

9. ¿Porqué los funcionarios pú-blicos son ateos? Por que no creen que después haya una vida mejor.

10. ¿Cómo sacas a Superman del agua? – Oxidado ya que es el hombre de acero.

11. ¿Qué le dijo un plátano a la gelatina? – Todavía no me des-nudo y ya estás temblando.

12. ¿Qué le dijo el papel higiénico a la crema dental? – Tengo el peor trabajo del mundo.

SOPA DE LETRAS.Busca en la sopa de letras 16 palabras que corresponden al nombre de los PROYECTOS INSTITUCIONALES o sus siglas.

F A M O S C A L I T O HA D D H H A P P I L O CH P E N S A M I E N T OE B F M S R O G A M I MR A S A O B N A R T N UB S P Z F C G N P I A NI U O A R H R F J C L IL R E C E R C A G S A CO A L G A N A D C I G AP C I M O O E L M I E TM E P C A M P E O N A IE R E D U S E X U A L VI O L U I S C A R L O AT A N A D A D U I C C S

BUSCA LAS DIFERENCIAS

Para completar el crucigrama debes utilizar una pala-bra en inglés.

CRUCIGRAMA