periódico escolar

18
Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. PROYECTO: “EL PERIODICO ESCOLAR “ GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: LUZ ADRIANA HERNANDEZ E. Nombre de la institución: I. E. SIMON BOLIVAR Código DANE: 176895000265 Sede educativa: PRINCIPAL Radicado Sede: 22060 Dirección principal: CALLE 5 SALIDA A CALI Teléfono: 2206585 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: ZARZAL VALLE DEL CAUCA Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: VALLE 2. Nombre del Docente: LUDIVIA ZAPATA Nombre de la institución: SIMON BOLIVAR Código DANE: 176895000265 Sede educativa PRINCIPAL Radicado Sede: 22060 Dirección principal: CALLE 5 SALIDA A CALI Teléfono: 2206595 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: ZARZAL Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: VALLE 3. Nombre del Docente: ALBEIRO DUQUE RODAS Nombre de la institución: SIMONBOLIVAR Código DANE:176895000265 Sede educativa: PRINCIPAL Radicado Sede: 22060 Dirección principal: CALL5 SALIDA A CALI Teléfono: 2206595 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: Ciudad/Municipio: ZARZAL Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: VALLE 4. Nombre del Docente: ALEXANDER AGUILAR ZAPATA Nombre de la institución: SOMON BOLIVAR

Upload: olga-carvajal

Post on 28-Jul-2015

230 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Periódico Escolar

Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una

guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. PROYECTO: “EL PERIODICO ESCOLAR “

GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada

uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)

1. Nombre del Docente: LUZ ADRIANA HERNANDEZ E.

Nombre de la institución: I. E. SIMON BOLIVAR

Código DANE: 176895000265

Sede educativa: PRINCIPAL Radicado Sede: 22060

Dirección principal: CALLE 5 SALIDA A CALI

Teléfono: 2206585 Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: ZARZAL VALLE DEL CAUCA Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: VALLE

2. Nombre del Docente: LUDIVIA ZAPATA

Nombre de la institución: SIMON BOLIVAR

Código DANE: 176895000265

Sede educativa PRINCIPAL Radicado Sede: 22060

Dirección principal: CALLE 5 SALIDA A CALI

Teléfono: 2206595 Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: ZARZAL Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: VALLE

3. Nombre del Docente: ALBEIRO DUQUE RODAS

Nombre de la institución: SIMONBOLIVAR

Código DANE:176895000265

Sede educativa: PRINCIPAL Radicado Sede: 22060

Dirección principal: CALL5 SALIDA A CALI

Teléfono: 2206595 Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: ZARZAL Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: VALLE

4. Nombre del Docente: ALEXANDER AGUILAR ZAPATA

Nombre de la institución: SOMON BOLIVAR

Page 2: Periódico Escolar

Código DANE : 176895000265

Sede educativa: PRINCIPAL Radicado Sede: 22060

Dirección principal: CALLE 5 SALIDA A CALI

Teléfono: 2206595 Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: ZARZAL Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: VALLE

5. Nombre del Docente: NAXLY JOHANA

Nombre de la institución: SOMON BOLIVAR

Código DANE : 176895000265

Sede educativa: PRINCIPAL Radicado Sede:

Dirección principal: CALLE 5 SALIDA A CALI

Teléfono: 2206595 Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web:

Ciudad/Municipio: ZARZAL Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: VALLE

DOCENTE MODERADOR

Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: ALEXANDER AGULAR ZAPATA

Cargo: DOCENTE Teléfonos: 3127753462

Correo Electrónico: [email protected]

PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5)

a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO

b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO

c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO

Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:

Áreas Curricular

Ciencias naturales y educación ambiental.

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática.

X

Educación artística.

Educación ética y en valores humanos.

Educación física, recreación y deportes.

Educación religiosa.

Humanidades.

Matemáticas.

Lengua castellana. X

Lengua extranjera: Inglés

Lengua Nativa*

Competencias Ciudadanas.

Page 3: Periódico Escolar

Filosofía

Tecnología e informática

Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas.

Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras

b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

Otro Cuál?: _________________

C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 30

d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:

Indígenas

Raizales

Afrocolombianos

Desplazados

Condición de Discapacidad

,.,.

Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: 07 – 09 - 2014 Fecha de finalización: 12 – 10 - 2014 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación Sistematización

Palabras claves del proyecto de aula Periódico, Tics, Redacción, Cohesión, Coherencia, Investigación, Editorial, Imágenes, Producción, Texto ,Noticias, Lectura, Interpretar. Diseño, Tabla, Columna, Configuración, Impresión, Fondo, Color de fuente, Tamaño de papel, Márgenes, Sombras, Página, Tamaño de letra, Rellenos, Bordes y Sombreados, Prototipo.

Definición del problema Poco ejercicio de lectura y desinterés por parte de los estudiantes, lo que debilita la comprensión y redacción de textos. JUSTIFICACIÓN Esta investigación tiene como finalidad fijar en el niño, niña y adolescente el hábito de la lectura donde el objetivo principal es determinar aquellas posibles causas o factores que propician o desmotivan el deseo de aprender a leer ya sea en su hogar o en su entorno escolar por lo que se propone como estrategia la elaboración del periódico escolar el cual está dirigido o encaminado a estimular este importante hábito involucrando la comunidad educativa de la Institución.

Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) OBJETIVO GENERAL: _ Utilizar adecuadamente el tiempo libre en los espacios que permitan fomentar el hábito de la lectura mediante el periódico Escolar Institucional.

Page 4: Periódico Escolar

OBJETIVOS ESPECIFICOS: _ Inculcar el hábito de la lectura a través de la ejecución del Periódico Escolar. _ Desarrollar las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva a través de modelos de Lecturas. _ Incentivar en los estudiantes el uso de herramientas tecnológicas como apoyo en el proceso de investigación, edición y publicación de noticias.

Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.

Competencias Describa el Estándar relacionado con

la Competencia

Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual

- Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa. - Produzco textos que evidencian mi conocimiento de la lengua y el control del uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

Competencias del lenguaje: Literatura

Competencias del lenguaje: Medios de comunicación.

-Interpreto en forma crítica la información difundida por los medios de comunicación masiva

Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico

Competencias en matemáticas: Métrico

Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico

Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico

Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales

Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura

Competencias sociales: Relaciones ético políticas

Competencias ciudadanas: Convivencia y paz

Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática

Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

INDAGACION

Diagnóstico inicial

Nuestro proyecto surge a raíz de la investigación realizado a los niños, niñas y adolescentes de la Institución Educativa Simón Bolívar de Zarzal durante el periodo de su formación integral en la cual se puede observar un alto desinterés por los hábitos de lectura, igualmente las dificultades que tiene el alumno para emplear la redacción como un forma personal de procesar información y como una herramienta para interactuar con su entorno. Por lo que consideramos necesario determinar en esta investigación las posibles causas que influyen

Page 5: Periódico Escolar

negativamente en ellos, el deseo de leer y escribir afectando el buen desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje y el buen rendimiento académico, pues un niño que no comprende lo que lee estará limitado en sus oportunidades laborales en una sociedad en vía de desarrollo con altos niveles de comprensión de lectura.

Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes

Mediante la técnica de la mesa redonda se establecerá una lluvia de ideas frente a las diversas interpretaciones de las imágenes proyectadas con el fin de que los jóvenes descubran o deduzcan qué es el proceso y la ejecución de un periódico. Para esto se tendrá en cuenta los siguientes interrogantes:

1. Describa e interprete lo observado en cada una de las imágenes presentadas.

2. ¿A qué hace referencia cada una de las imágenes observadas?

3. Qué relación tiene los tres siguientes elementos:

a. Título _ Imagen _ Texto.

b. Reportero _ Fotógrafo _ Diagramador.

c. Titular _ imagen _ Noticia.

4. Con la ayuda de los estudiantes monitores de la clase registrarán en el cuaderno de monitorias la información más relevante acerca de lo que se conoce, se desconoce y lo que se requiere para la elaboración y publicación del diseño del Periódico Escolar.

TEMATIZACION

Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula

Se desarrollarán diferentes estrategias de acción como videos, archivos digitales, textos periodísticos, internet..etc, las cuales serán de gran ayuda pedagógica para que los alumnos organizados por equipos de trabajo empiecen mediante la investigación y la consulta a ampliar sus conocimiento frente al problema investigativo “El Periódico Escolar”.

En cada una de las actividades el monitor observará y recogerá información sobre el aprendizaje de los alumnos, el modo de resolver las tareas, los problemas que se plantearán y el grado de participación y comprensión. De esta manera se conocerán los obstáculos y dificultades con las que se encontrarán como también los aspectos más importantes que permitirán realizar el proyecto del periódico escolar.

Se desarrollarán actividades como sopas de letras, crucigramas, quiz etc. En la sala de sistemas. Los alumnos se organizarán en grupo de tres (3) integrantes, entrarán al programa de Navegador de internet Explorex, Firofox, Ardora y además al Hotpotatoes.

Propuestas del nombre que llevará el periódico escolar, el cual será escogido por todos en común acuerdo, igualmente definir el propósito comunicativo del medio que se va a publicar. Por otra parte, el tipo de organización (plantilla de cargos) que permitan el buen desarrollo en el proceso de ejecución del periódico escolar.

Terminada la actividad cada equipo de trabajo expondrán sus propuestas en cuanto al formato y costos de los insumos necesarios para la elaboración del periódico.

Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el

Page 6: Periódico Escolar

proyecto de aula

Video beam

Sala de sistemas

Computadores

Videos

APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

Nombre del Docente quien realiza la actividad

Fecha Descripción de la

Actividad Resultado de la Actividad

1

ALEXANDER AGUILAR 07 Sept

Socialización de imágenes.

Identificación del medio de comunicación escrita (periódico), su estructura y su función.

2

LUZ ADRIANA HERNANDEZ 14 Sept

Consulta e Investigación del material digital acerca del periódico escolar. _ Videos, documentos digitales.

Adquisición y ampliación del conocimiento (¿Qué es?, estructura organizacional del periódico escolar y plantilla de cargos.

3

LUZ ADRIANA HERNANDEZ 21 Sept

Representación del proceso de la elaboración del periódico escolar por medio de un socio drama.

Aclaración de dudas frente a los diferentes roles que hacen parte del buen funcionamiento de un equipo de trabajo periodístico.

4

LUDIVIA ZAPATA 28 Sept

Realización de sopas de letras con términos en el idioma extranjero.

Ampliación de vocabulario. Empleo de los términos en producción textual.

5

ALEXANDER AGUILAR 03 Oct Aplicación del quiz y de crucigramas en la herramienta computacional en la sala de sistemas.

Aprendizaje de los conceptos claves en el proceso de la elaboración del periódico escolar.

6

ALBEIRO DUQUE RODAS 12 Oct Elaboración del presupuesto para el diseño del periódico escolar.

Análisis y distribución de gastos para la consecución de la impresión de los ejemplares de cada edición del periódico escolar.

Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue

aplicada por los docentes.

El desarrollo de la experiencia requiere una evaluación continua. No la limitaremos a evaluar progresos y dificultades de cada uno los estudiantes durante el desarrollo de las actividades sino que tendremos en cuenta los siguientes aspectos:

Page 7: Periódico Escolar

_ Responsabilidad y cumplimiento con las actividades propuestas. _ La creatividad y adquisición de los recursos y materiales para la elaboración del periódico escolar. _ La participación con entusiasmo y dedicación en la ejecución del periódico escolar. _ Las habilidades y destrezas desarrolladas durante el proceso de la ejecución del proyecto “El Periódico Escolar” _ Respetar el punto de vista y opiniones de sus compañeros. _ Evaluación y mejoramiento continuo del periódico escolar. Además se tendrá en cuenta los siguientes saberes: _ Saber ser: Respeta el punto de vista de sus compañeros para trabajar conjuntamente en la elaboración y divulgación del periódico escolar. _ Saber saber. Valora y comprende el lenguaje escrito como instrumento de comunicación, representación y disfrute. _ Saber hacer: Se apropia del aprendizaje y lo aplica en el diseño y elaboración del periódico escolar.

¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Que los estudiantes tengan un Uso apropiado del internet como recurso para el aprendizaje y las diferentes asignaturas acogidas en la institución como medio de ayuda en la educación por medio de un periódico virtual que estará constituido por temas de interés general, y que además busca que el estudiante esté en contando con la lectura y la escritura desde la construcción de este periódico digital.

REGISTROS DE LA EXPERIENCIA

Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)

Facebook

Foro Temático X

Wiki

Red Social

Red virtual de Educadores X

Bitácora y/o Portafolio Digital X

Eduteka

Blog X

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto:

Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos,

padres y madres de familia?

La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo

Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante

X

Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase

X

Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo X

Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura

No hay efectos significativos con el proyecto

Page 8: Periódico Escolar

Avances durante la ejecución del proyecto de aula

Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.

X

Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula.

El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos.

Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país

Participando activamente en redes de aprendizaje X

Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias

Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo

Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional

X

Vbvn

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:

Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes

Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula

X

Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado

X

El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas)

X

Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC

De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:

Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) Califique de 1 a 5

¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4

¿Aporta a la solución del problema planteado? 4

¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4

¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4

¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5

EVIDENCIAS

Page 9: Periódico Escolar

Fotos que evidencien la experiencia del proyecto

ANEXOS Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://proyectoelperiodicoescolar.blogspot.com/ Dirección web2: _______________________

EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.)

1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 4 5

2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5

3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5

4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5

5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5

6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5

Page 10: Periódico Escolar

DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMÓN BOLÍVAR ZARZAL VALLE

TITULO DEL PROYECTO: EL PERIÓDICO ESCOLAR GRADO: 11° ÁREAS QUE INTEGRAN: Lengua Castellana, Ciencias Sociales FECHA: Sept 07 – Oct 12 TIEMPO PREVISTO: 1 mes

COMPETENCIA

SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA

Conceptual Procedimental Actitudinal

LENGUAJE: _Comprensión e interpretación textual. SOCIALES: _Relaciones espaciales y ambientales.

Clases de textos ¿Qué significa el proyecto de elaborar un periódico escolar? ¿Cuáles son las etapas principales en la elaboración del periódico escolar? _¿Es el periódico escolar un recurso metodológico que le sirve al alumno a desarrollar la lecto-escritura?

_Identifica y produce diferentes tipos de texto. _Analiza e infiere las etapas de un periódico comercial. _Desarrolla las habilidades comunicativas en la lecto-escritura a través del periódico escolar. _Estudia el formato que tendrá el periódico escolar para establecer costos de impresión.

_Participa activamente en el diálogo de la clase para fijar lo aprendido. _Demuestra compromiso y sentido de pertenencia por la ejecución de las actividades propuestas. _Manifiesta un liderazgo positivo frente al trabajo en equipo. _Respeta el punto de vista de los demás.

. _Socializa la estructura interna del periódico escolar mediante la técnica de la mesa redonda. _Comprende y utiliza los términos propios contextualizados en el proyecto de la elaboración del periódico escolar. _Socializa el formato establecido para “El Periódico Escolar”.

Page 11: Periódico Escolar

METODOLOGIA : La propuesta metodológica está en función con la adquisición de nuevas competencias necesarias para poder desenvolverse en el mundo actual, el estudio y el trabajo con el género periodístico puede resultar de fundamental importancia ya que posibilita leer, analizar, comprender y valorar una visión del mundo. La metodología es activa ya que se realizarán las actividades en pequeños grupos de trabajo y los mismos alumnos son los que redactarán, seleccionarán el material y diseñarán el periódico contando con la orientación del educador. Las actividades propuestas están fundamentadas en cuatro talleres que se ejecutarán en el término de un período académico. Las dos primeras actividades (Talleres) se ejecutarán dentro del salón de clase donde el alumno adquirirá los conocimientos acerca de lo que es el periódico escolar y su estructura básica. El tercer taller se ejecutará en la sala de computo donde los estudiantes organizados en equipos de trabajo resuelven la aplicación multimedial (AHD). El cuarto taller igualmente se efectuará en la sala de computo donde el alumno estará en capacidad de diseñar con herramientas computacionales adecuadas el primer bosquejo del “Periódico Escolar”.

Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica:

Se presentará a los estudiantes del grado 11 utilizando el video bean diversas imágenes como reporteros, diseñadores gráficos, digitadores y fotógrafos, titulares, y textos periodísticos relacionados con la temática “El Periódico Escolar” para que expresen sus apreciaciones con respecto a lo observado en cada una de las imágenes anteriores.

Mediante la técnica de la mesa redonda se establecerá una lluvia de ideas frente a las diversas interpretaciones de las imágenes proyectadas con el fin de que los jóvenes descubran o deduzcan qué es el proceso y la ejecución de un periódico. Para esto se tendrá en cuenta los siguientes interrogantes:

1. Describa e interprete lo observado en cada una de las imágenes presentadas.

2. ¿A qué hace referencia cada una de las imágenes observadas?

Page 12: Periódico Escolar

3. Qué relación tiene los tres siguientes elementos:

a. Título _ Imagen _ Texto.

b. Reportero _ Fotógrafo _ Diagramador.

c. Titular _ imagen _ Noticia.

4. En equipos de trabajo ofrecerán información sobre los conocimientos e ideas que tienen sobre la publicación de diarios,

revistas y periódico, etc.

Con la ayuda de los estudiantes monitores de la clase registrarán en el cuaderno de monitorias la información más relevante acerca de lo

que se conoce, se desconoce y lo que se requiere para la elaboración y publicación del diseño del Periódico Escolar.

Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa

Se desarrollarán diferentes estrategias de acción como videos, archivos digitales, textos periodísticos, internet..etc, las cuales serán de gran ayuda pedagógica para que los alumnos organizados por equipos de trabajo empiecen mediante la investigación y la consulta a ampliar sus conocimiento frente al problema investigativo “El Periódico Escolar” dando respuestas a sus interrogantes como:

1. ¿Qué es el periódico escolar?

2.¿Cuál es la estructura organizacional?

3. ¿Cuál es el propósito comunicativo del periódico escolar?

4. ¿Cuál es la estructura de la noticia?

5. ¿Qué tipo de organización (plantilla de cargos) requiere el periódico escolar para que permita publicar a tiempo las ediciones y

la excelente calidad informativa?

6. ¿ Qué herramientas o programas de computo sirven de apoyo para el diseño del periódico escolar?

7. Desarrollarán estrategias pedagógicas relacionadas con el tema como:

_ Presentación y lectura de diferentes periódicos locales, escolares etc.

Page 13: Periódico Escolar

_ Comentar y explicar las distintas secciones de los periódicos.

_ Opinión sobre los artículos, textos y titulares del periódico.

_ Encuentros con periodistas , fotógrafos etc., luego socializarán sus experiencias.

_ Representación por medio de un socio drama el proceso de la elaboración del periódico escolar.

En cada una de las actividades el monitor observará y recogerá información sobre el aprendizaje de los alumnos, el modo de resolver las tareas, los problemas que se plantearán y el grado de participación y comprensión. De esta manera se conocerán los obstáculos y dificultades con las que se encontrarán como también los aspectos más importantes que permitirán realizar el proyecto del periódico escolar.

Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica

Se desarrollarán actividades como sopas de letras, crucigramas, quiz etc. En la sala de sistemas. Los alumnos se organizarán en grupo de tres (3) integrantes, entrarán al programa de Navegador de internet Explorex, Firofox, Ardora y además al Hotpotatoes, donde se encontrarán como:

_ Sopa de letras con la búsqueda de términos en el idioma extranjero acerca del proceso de la ejecución del periódico escolar.

Page 14: Periódico Escolar

_ Sopa de letras con la búsqueda de palabras relacionadas al diseño del periódico escolar.

_ Crucigrama cuyos enunciados van enfocados a las funciones de los responsables de las diferentes secciones que hacen parte de estructura

Organizacional del periódico escolar.

_ Quiz con respuesta única de selección múltiple sobre la temática del periódico escolar.

Posteriormente terminada las anteriores actividades los alumnos formarán grupos idóneos tanto en la cantidad como en la calidad con unas características como la responsabilidad, creatividad, la iniciativa y la integración con sus compañeros.

Cada grupo quedará conformado por cinco o seis integrantes para realizar las siguientes actividades como:

1. Propuestas del nombre que llevará el periódico escolar, el cual será escogido por todos en común acuerdo, igualmente definir el propósito

comunicativo del medio que se va a publicar. Por otra parte, el tipo de organización (plantilla de cargos) que permitan el buen desarrollo en

el proceso de ejecución del periódico escolar.

Cada grupo deberá contar con los siguientes elementos:

_ 1 Director General.

_ 2 Reporteros o entrevistadores.

Page 15: Periódico Escolar

_ 2 Redactores.

_ 1 Fotógrafo.

2. Otro aspecto que trabajarán en equipo es definir el formato que tendrá el periódico con las ayudas de los programas o Software

Computacionales: Microsoft office _ Microsoft Publishez _ Scribus _ Photoscape _ Gimp _ Quarxpress _ Pagemaker _ Dreamwaver,

Fireworks _ Indesign _ Diseño Web. Para este proceso necesitarán de la orientación del docente de tecnología. Para la propuesta del

Formato deberán tener en cuenta cada una de las secciones que conformarán la estructura del periódico:

_ Área de noticias relacionadas con la Institución Educativa.

_ Área de deportes.

_ Área de cultura y actividades artísticas.

_ Área de actividades sociales.

_ Área de artículos de opinión sobre diferentes temas de la actualidad.

_ Área de entretenimiento _ pasatiempos etc…

_ Área de seguridad escolar.

Los equipos de trabajo deberán delegar funciones al interior de cada uno de ellos para lograr un buen resultado y efectividad del

Periódico escolar.

3. Cada equipo de trabajo presentará un plan de costo de la impresión de lo que seria la primera edición

del periódico escolar teniendo en cuenta: Tamaño, número de páginas, tipo de papel, color y cantidad de ejemplares.

4. Terminada la actividad cada equipo de trabajo expondrán sus propuestas en cuanto al formato y costos de los insumos necesarios para la elaboración del periódico.

Page 16: Periódico Escolar

Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva

Los alumnos presentarán ante los docentes comprometidos en el proyecto del “Periódico Escolar” el resultado de su trabajo : “BOSQUEJO

DEL PERIODICO ESCOLAR”.

Una vez el periódico escolar haya sido impreso los estudiantes serán los encargados de la distribución del mismo en toda la institución.

EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: El desarrollo de la experiencia requiere una evaluación continua. No la limitaremos a evaluar progresos y dificultades de cada uno los estudiantes durante el desarrollo de las actividades sino que tendremos los siguientes aspectos: _ Responsabilidad y cumplimiento con las actividades propuestas. _ La creatividad y adquisición de los recursos y materiales para la elaboración del periódico escolar. _ La participación con entusiasmo y dedicación en la ejecución del periódico escolar. _ Las habilidades y destrezas desarrolladas durante el proceso de la ejecución del proyecto “El Periódico Escolar” _ Respetar el punto de vista y opiniones de sus compañeros.

Page 17: Periódico Escolar

_ Evaluación y mejoramiento continuo del periódico escolar. Además se tendrá en cuenta los siguientes saberes: _ Saber ser : Respeta el punto de vista de sus compañeros para trabajar conjuntamente en la elaboración y divulgación del periódico escolar. _ Saber saber. Valora y comprende el lenguaje escrito como instrumento de comunicación, representación y disfrute. _ Saber hacer: Se apropia del aprendizaje y lo aplica en el diseño y elaboración del periódico escolar.

REFERENTES CONCEPTUALES:

Los conocimientos adquiridos en las capacitaciones en el manejo del ABP , las teoría del aprendizaje significativo, las estrategias y

herramientas pedagógicas, como también el constructivismo son tomados como referentes en nuestro proceso de enseñanza aprendizaje

que cada día enriquece nuestra labor como docente y despierta el interés de los estudiantes por la lectura y escritura

Es de vital importancia resaltar a CELESTIN FREINET quien expresa “Mi técnica de la imprenta en la escuela. Tuve la idea de dar a los

textos pensados, redactados y escritos por los niños mismos, los honores de la imprenta y de su fusión por medio del periódico y los

intercambios, me enfrentaba abiertamente con una concepción pedagógica general y universal que está lejos de haber desaparecido”

(Celestin Freinet, texto libre - El periódico Escolar 1927)

RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): Video beam Tablero Cuadernos Sala de sistemas Computadores Alumnos

BIBLIOGRAFIA: Celestin Freinet, texto libre - El periódico Escolar 1927

WEBGRAFIA http://www.eduteka.org/PeriodicoEscolarEjemplos.php Wikipedia

Page 18: Periódico Escolar

CRONOGRAMA

Nombre del Docente quien realiza la actividad

Fecha Descripción de la Actividad

1 ALEXANDER AGUILAR 07

Sept Socialización de imágenes.

2

LUZ ADRIANA HERNANDEZ 14 Sept

Consulta e Investigación del material digital acerca del periódico escolar. _ Videos, documentos digitales.

3 LUZ ADRIANA HERNANDEZ 21

Sept Representación del proceso de la elaboración del periódico escolar por medio de un socio drama.

4 LUDIVIA ZAPATA 28

Sept Realización de sopas de letras con términos en el idioma extranjero.

5 ALEXANDER AGUILAR 03 Oct Aplicación del quiz y de crucigramas en

la herramienta computacional en la sala de sistemas.

6 ALBEIRO DUQUE RODAS 12 Oct Elaboración del presupuesto para el

diseño del periódico escolar.

Periódicos comerciales Periódicos de otras instituciones Videos