periodico de la 7

12
Diciembre 2014 Año 2, número 2 Periódico de la 7 No se pierdan... Los trabajos de los alumnos de primero. Las recetas de los alumnos de sexto. Los artículos de opinión de los chicos de séptimo. Les contamos: - Nuestros proyectos. - Nuestras salidas. - Nuestras novedades. En esta publicación podemos encontrar textos variados: los primeros y mágicos tramos en el mundo de la palabra escrita que los alumnos de primer grado recorren como protagonistas; las reflexiones sobre la realidad o sobre la palabra misma de los más grandes. O textos inspirados en Cortázar, o recetas de cocina que rescatan la cultura popular, o poemas que entreabren la puerta a los muchos sentidos y a la mucha belleza que la palabra puede construir. Editorial Publicación realizada en la Escuela pública Nº 7 del D.E. 13º; C.A.B.A. Estos textos, aparentemente disímiles en todo y parecidos en nada, tienen, sin embargo, una cuestión fundamental en común. Son textos pensados desde la escuela, y por lo tanto, con una intención educativa: reflexionar sobre la lengua, sobre ese fenómeno que nos rodea y que nos atraviesa desde nuestro nacimiento, pero que siempre está en proceso de apropiación y de recreación. Pero, a su vez, estos textos están pensados no sólo desde una finalidad didáctica, sino, fundamentalmente, comunicativa. Nuestra pretensiosa intención y nuestro modesto aporte tienen que ver con eso: trabajar con la palabra como objeto de estudio, pero a la vez, como herramienta de expresión. Decía el pedagogo y escritor italiano Gianni Rodari en su mil veces citada Gramática de la Fantasía, que él defendía “El uso total de la palabra para todos” como lema, “de bello sonido democrático, no para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo”. De eso, nos parece, se trata la tarea. De que la palabra sea de todos, como principio democrático para aspirar a una escuela y una sociedad plenamente humanas. Esperamos que disfruten esta humilde muestra de lo que nuestros alumnos han escrito. Equipo de redacción

Upload: periodico-de-la-7

Post on 06-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Publicación realizada por docentes y alumnos de la Escuela 7 del D.E. 13º, C.A.B.A.

TRANSCRIPT

Page 1: Periodico de la 7

Diciembre 2014

Año 2, número 2 Periódico de la 7

No se pierdan...

• Los trabajos

de los alumnos de primero.

• Las recetas

de los alumnos de sexto.

• Los artículos

de opinión de los chicos de séptimo.

Les contamos:

- Nuestros

proyectos.

- Nuestras

salidas.

- Nuestras

novedades.

En esta publicación

podemos encontrar textos

variados: los primeros y

mágicos tramos en el

mundo de la palabra

escrita que los alumnos

de primer grado recorren

como protagonistas; las

reflexiones sobre la

realidad o sobre la

palabra misma de los más

grandes. O textos

inspirados en Cortázar, o

recetas de cocina que

rescatan la cultura

popular, o poemas que

entreabren la puerta a los

muchos sentidos y a la

mucha belleza que la

palabra puede construir.

Editorial

Publicación realizada en

la Escuela pública Nº 7

del D.E. 13º;

C.A.B.A.

Estos textos,

aparentemente disímiles

en todo y parecidos en

nada, tienen, sin

embargo, una cuestión

fundamental en común.

Son textos pensados

desde la escuela, y por lo

tanto, con una intención

educativa: reflexionar

sobre la lengua, sobre ese

fenómeno que nos rodea

y que nos atraviesa desde

nuestro nacimiento, pero

que siempre está en

proceso de apropiación y

de recreación. Pero, a su

vez, estos textos están

pensados no sólo

desde una finalidad

didáctica, sino,

fundamentalmente,

comunicativa.

Nuestra pretensiosa

intención y nuestro

modesto aporte tienen

que ver con eso: trabajar

con la palabra como

objeto de estudio, pero a

la vez, como herramienta

de expresión. Decía el

pedagogo y escritor

italiano Gianni Rodari en

su mil veces citada

Gramática de la Fantasía,

que él defendía “El uso

total de la palabra para

todos” como lema, “de

bello sonido democrático,

no para que todos sean

artistas, sino para que

nadie sea esclavo”.

De eso, nos parece, se

trata la tarea. De que la

palabra sea de todos,

como principio

democrático para aspirar

a una escuela y una

sociedad plenamente

humanas.

Esperamos que disfruten

esta humilde muestra de

lo que nuestros alumnos

han escrito.

Equipo de redacción

Page 2: Periodico de la 7

Periódico de la 7 Página 2 de 12

Palabra: sonido o

conjunto de sonidos

articulados que expresan

una idea o designan una

cosa. Promesa verbal

muy seria. Es lo que

encontramos en cualquier

diccionario pero...

¿qué significa la “palabra”

y cuál es su valor?

Palabra Por Matías Hernández 6° grado “A”

Este año 7° “A” vivió

cosas totalmente

buenísimas: fuimos al

torneo de Handball y

salimos primeros con dos

partidos ganados y uno

empatado.

Fuimos de excursión al

Congreso de la Nación y

al Museo Educativo

creado por el Papa

Francisco donde

plantamos el olivo virtual.

Experiencias de Séptimo “A” Por Cristian Vera 7° grado “A”

Durante este año sexto

grado “B” confeccionó, de

manera colaborativa, un

recetario saludable.

Semana a semana, por

medio de un sorteo, se

decidía qué alumno debía

llevar a casa el recetario y

allí escribir, con la

Recetario saludable de 6° grado “B”

Yo te voy a contar el

verdadero significado: las

palabras son lo más

importante, nos ayudan

en nuestra vida cotidiana,

nos sirven para decir lo

que sentimos, nuestras

inquietudes, las más

lindas alegrías y las más

penosas tristezas; pero

además, son el camino a

un mundo mejor ¡sin

violencia!

Por eso es importante

recordar la importancia

del diálogo, de contar lo

que pasa, qué sentís. No

te guardes más todo lo

que te hace sentir mal,

ese rencor que te

carcome día a día.

LA PALABRA TIENE EL

PODER DE EVITAR LA

VIOLENCIA.

La mayor parte del

contenido de un boletín

informativo puede

emplearse también para

el sitio Web. Microsoft

Word ofrece un método

simple para convertir el

boletín en una publicación

Web. De este modo,

cuando haya terminado

de escribir el boletín,

puede convertirlo en un

sitio Web y publicarlo.

Fuimos a ver una obra

musical sobre el

Libertador José de San

Martín.

También recorrimos

escuela secundarias. Me

pareció increíble la idea

ya que muchos chicos

tenían dudas con la

elección de una.

Estar en Séptimo es saber

que somos los más

grandes y que debemos

dar el ejemplo a los más

chicos. Los días pasan y

el año escolar va

finalizando, por eso

disfrutamos cada día con

cada compañero del

salón.

El año que viene seremos

los más chicos de una

nueva etapa en nuestras

vidas. Por eso queremos

terminar el año con la

mejor onda y empezar el

2015 con mucha

expectativa.

Un medio excelente para

agregar contenido útil a

un boletín de noticias es

desarrollar y escribir sus

propios artículos o incluir

un calendario de eventos

y ofertas especiales para

promocionar un nuevo

producto.

Puede investigar el tema

de un artículo y obtener

artículos "de relleno" en el

World Wide Web. Puede

escribir sobre diversos

colaboración de algún

miembro de la familia, una

receta saludable. ¿A qué

llamamos receta

saludable? A aquellas que

incluyeran alguna fruta o

verdura en su

preparación. De esta

manera se fue llenando

nuestro recetario con

aquellas comidas que

cada uno de nosotros

come habitualmente en

casa. Al traer el recetario

de vuelta, leíamos y

compartíamos con el

grupo la receta

incorporada y entre todos

definíamos si ella cumplía

con la consigna de ser

saludable.

“¿Qué significa “la

palabra”?

¿Cuál es su valor?”

“Ahora estamos

preparando la versión

virtual de nuestro

recetario”

Page 3: Periodico de la 7

Periódico de la 7 Página 3 de 12

Ingredientes:

Habas

Papas

Choclo

queso de oveja

carne de res.

Compartimos con ustedes algunas de nuestras recetas

Ingredientes:

1 kg de osobuco

¼ kg de zanahoria

1 calabaza

1 kg de papas

2 batatas

1 apio

1 puerro

1 cebolla de verdeo

2 zapallitos

Acelga

4 choclos

Preparación:

lavar las habas y las

papas. Quitarle la cáscara

y también al choclo.

Cocer todo.

Tostar el queso.

Cocinar la carne.

Preparación:

Hervir el osobuco lo más posible. Una vez cocinado agregarle toda la verdura cortada. Una vez hecho eso agregarle las papas peladas y cortadas igual que las batatas. Luego pelar y cortar la calabaza y por último los choclos.

Plato Paceño Por Edson Quispe Calle 6° grado “B”

Puchero Por Yasmín Echeverría 6° grado “B”

Papa a la huancaína Por Esteban Cruz 6° grado “B”

Ingredientes:

Galletas

Ají amarillo

Leche

Queso

Aceite

Huevo duro

Papa hervida

Lechuga

Preparación: Se licúan todos los ingredientes, el queso, la leche, la galleta, el ají y un poco de aceite hasta lograr una crema. Luego se sirven las papas hervidas y la lechuga con la crema encima y también los huevos encima de las papas.

Page 4: Periodico de la 7

Periódico de la 7 Página 4 de 12

Grandes escritores

“Así trabaja 1° grado

“B”, estos “pequeños”

grandes escritores”

Page 5: Periodico de la 7

Periódico de la 7 Página 5 de 12

Cortar cuidadosamente…

Instrucciones para hacer un Jake de papel Por Ana Cristina Alvarez 6° grado “B”

Page 6: Periodico de la 7

Periódico de la 7

Página 6 de 12

M A N G O Z B A B A N A N A T N

A G N L P U A I L J A Z O M N R

L L R A A O A A

I I A P C N N D T M N A U A A N

U O J L P I Ñ A R N A L B Z H M

F T P O M E L O

Sopa de Letras Por Ester Apaza 4° grado “B”

Encontrá estas frutas y verduras: mango – banana – manzana – mandarina – pomelo – frutilla – naranja – zapallo – limón – piña – anana.

Pueden estar en horizontal o vertical.

Page 7: Periodico de la 7

Periódico de la 7 Página 7 de 12 Artículos con

opinión Los alumnos de 7º “B” trabajaron sobre los textos informativos y argumentativos. Luego de leer críticamente diarios y sitios web con artículos diversos, elaboraron sus propios textos.

Luciano Arruga: un caso lleno de dudas sin aclarar

Luciano Arruga era un

chico de un barrio humilde. La familia denunció que la Policía Bonaerense de Lomas del Mirador había querido obligarlo a robar para ellos. El joven se había negado. Estuvo desaparecido durante cerca de cinco años. Actualmente se dice que su fallecimiento fue a causa de “un accidente de tránsito”. Pero la familia de Arruga tiene muchas dudas. “No creemos que existieran muchos inútiles en el medio, acá hubo que actuó como cómplice”, dijo Vanesa Orieta, la hermana de joven y renovó la hipótesis de que hubo un “Gatillo facil”. Para Vanesa todos tienen “las manos llenas de sangre”. Ella no va a parar hasta que se haga justicia.

La hermana del muchacho dijo al diario Infobae el 20 de octubre: “Luciano fue torturado, el caso no quedó cerrado como un accidente de tránsito, esto recién empieza. La verdad llegará a la luz”. Nosotras pensamos que los policías no tienen derecho a pegarle a nadie, sea de donde sea (más en este caso, por haberse negado a robar). Existen muchas dudas sobre la muerte de Arruga, sobre si lo atropellaron o no, o por qué apareció justo en ese lugar. Además la información es muy vaga como para confirmar la causa de muerte de Luciano, ya sea por la persona que lo “atropelló”, o porque no se sabe si eso es verdad.

Además la información es muy vaga como para confirmar la causa de muerte de Luciano, por la persona que lo “atropelló”, porque no se sabe si eso es verdad. También cabe la posibilidad de que le hayan pagado o simplemente estaba del lado de los policías. En conclusión, el caso todavía está abierto, porque no se sabe si la causa de muerte de Luciano es cierta y todavía hay muchas preguntas que hasta ahora no han podido ser respondidas.

Megumi, Zulma y

Laura; 7º “B”

Page 8: Periodico de la 7

Periódico de la 7

Página 8 de 12 Artículos de

opinión Los alumnos de 7º “B” trabajaron sobre los textos informativos y argumentativos. Luego de leer críticamente diarios y sitios web con artículos diversos, elaboraron sus propios textos.

La violencia de género no es nada “normal”

La violencia de género es un

tipo de violencia física o

psicológica ejercida contra

cualquier persona sobre la

base de su sexo o género.

Mayormente las afectadas

son mujeres, tachándolas de

débiles, amas de casa, etc.

El machismo es algo que

existió hace mucho tiempo y

todavía sigue existiendo

(lastimosamente).

La violencia de género es un

problema relacionado con

esto y puede incluir asaltos o

violaciones sexuales,

vincularse a la prostitución,

tráfico de personas,

violencia física y sexual,

infanticidio, femicidio, etc.

Nuestra opinión sobre la

violencia de género es que

no debería existir ni para el

género femenino ni para el

género masculino. La

violencia es algo que afecta

a todos los que están

involucrados, participen o

no... al participar no es

necesario lastimar o agredir

a alguien. También

participar significa guardar

el secreto de la agresión.

La violencia de género es

algo que en la sociedad

actual puede verse como

algo “normal”, como cosas

“pasajeras” que vemos en el

noticiero, hecho que no

debería ser así. La gente de

hoy en día no tendría que

tomarlo como algo cotidiano

sino como un delito, por

ejemplo, dice una noticia de

Ahora Valencia del

27/10/2014: “Nuevo caso

de violencia de género en

España (…) agentes de la

Policía Nacional han

detenido a un hombre de 51

años acusado de matar,

involucrados, participen o

no... al participar no es

necesario lastimar o agredir

a alguien. También

participar significa guardar

el secreto de la agresión.

La violencia de género es

algo que en la sociedad

actual puede verse como

algo “normal”, como cosas

“pasajeras” que vemos en el

noticiero, hecho que no

debería ser así. La gente de

hoy en día no tendría que

tomarlo como algo cotidiano

sino como un delito. Por

ejemplo, dice una noticia de

Ahora Valencia del 27/10/2014: “Nuevo caso

de violencia de género en

España (…) agentes de la

Policía Nacional han

detenido a un hombre de 51

años acusado de matar,

presuntamente, a una mujer

de 46 años. Según han

confirmado fuentes de la

Jefatura Superior,

el arresto se produjo en la tarde

de este domingo 26 de octubre y

el hombre, al que se le acusa de

un delito de homicidio, continúa

detenido este lunes por la mañana

en dependencias policiales a la

espera de pasar a disposición

judicial, según las mismas

fuentes”.

En todo este texto nos referimos

que la violencia de género es una

violencia peligrosa y riesgosa

para todos los que estén

involucrados, debido que la

violencia puede empezar con

gritos y discusiones luego puede

desarrollarse más y ahí es cuando

empiezan los golpes y luego

puede llegar hasta la muerte.

No debemos permitir esto, si

conocemos un caso como el

hablado se le tiene que informar

inmediatamente a la policía, no

dejemos que la violencia se

extienda.

Luchemos por nuestros derechos

y condiciones humanas.

Yamila

Lamentablemente, el fútbol no es lo mismo de antes. De un deporte familiar se convirtió en Violencia y Negocio. Ya no se puede ir un fin de semana a disfrutar de un partido en familia y con amigos. La guerra de hinchadas, los cantos racistas, los insultos, las peleas de hinchas e incluso de jugadores, ya se volvieron algo muy común en el futbol de todo el mundo. Además de todo esto, creemos, últimamente los árbitros dirigen muy mal, cobran faltas que no lo son y definen partidos. Como

Pablo Lunati, Diego Ceballos,

El lado negro del fútbol

todos árbitros argentinos. En el caso de Pablo Lunati, estuvo investigado por la AFIP en un caso de lavado de dinero durante 2013. Esto nos genera una sensación de “arreglo” por llamarlo de esa manera. Grandes empresarios o empresas han manchado este deporte que es uno de los mejores de la historia. Las barrabravas se han involucrado mucho últimamente con la dirigencia. Lo más curioso de todo es que los dirigentes están regalando entradas a las hinchadas. Esto es injusto para las personas que se toman el

trabajo de conseguir el dinero

para comprar su entrada y tener dos horas mínimo de cola para pedirla. Nuestra opinión es ésta, todo lo lindo del futbol DESAPARECIÓ, y ahora apareció el lado negro del fútbol...

Tomás, Valentín y Juan Cruz

Page 9: Periodico de la 7

Periódico de la 7 Página 9 de 12

Escribir leyendo a

Cortázar Como actividad por el centenario del nacimiento de Julio Cortázar, los chicos de 7º “B” leyeron “Discurso del oso”. Luego, inspirándose en este texto, inventaron éstos que siguen aquí.

El gato de las sombras

Yo soy el gato que vive en las sombras. Nadie me conoce porque no me ven. Mi

trabajo es levantar el humor de las personas cuando están deprimidas. Soy ese

recuerdo frustrado de parejas, amigos, familias, etc... Hago mejor la vida de los

demás para poder seguir adelante y no rendirse.

En sus sueños leo sus pensamientos, solamente con eso me divierto.

Y bueno, esa es mi historia. Si alguna vez te sentís triste y después sentís una raya

de esperanza, soy yo animándote, como siempre.

Yamila

El dragón que vive en la mente

Yo soy el dragón que vive en tu mente, y hago todo lo malo.

Cuando elijes algo bien yo te hago todo lo malo. Controlo tu mente, hice que tu

futura esposa te robe y que te peguen en la calle. Cuando menos te lo esperes, yo

lo hago. Tu cerebro es mi hogar, tu sangre es mi agua, tus venas son los cables

para controlarte.

Nico S.

El dragón de las sombras

Soy el dragón en las sombras, que va de sombra en sombra. Espero a que sea de

noche para poder llevarme sus comidas. Las personas se preguntan qué fue lo que

pasó con su comida, y cada vez que van a comprarla, desaparece por el dragón

que va de sombra en sombra.

Soy el dragón que va de sombra en sombra y me divierto, para mí es un juego.

Pero para las personas no es divertido.

Me divertía mucho llevando sus comidas... Pero de pronto, una vez, hizo mucho

calor para mí y ya no podía llevarme las comidas de las personas. Así que me fui

lejos, y nunca volví allí...

Limber

El león que vive debajo de la cama

Yo soy el león que vive debajo de la cama. Cuando no hay nadie salgo a comer y

romper el sofá, y cuando llega la gente me voy debajo de la cama.

Cuando se van a dormir, saco una de mis patas con garras y los molesto. Un día me

encontraron cuando me estaba por ir debajo de la cama y me llevaron al Control

Animal.

Pero soy muy fuerte y con uñas filosas pude romper las barras y…

Volver por la venganza…

Leandro

Limber

Nuestras criaturas, nuestro Cortázar

Page 10: Periodico de la 7

Periódico de la 7

Página 10 de 12

La poesía no podía estar ajena de estas páginas, porque siempre estuvo en nuestra aula. Poemas donde se enfrentan noche y día, luces y sombras, libertad y dictadura, lluvia y sol… Poemas en los que abrimos la ventana para que entre la vida. Aquí, las producciones de los alumnos de 7º “B”, quienes a su vez leyeron durante el año a diversos y variados poetas, como García Lorca, Miguel Hernández o Juan Gelman.

El sufrimiento de las almas Las mañanas ya son de noche, lo claro es muy oscuro, las palomas ahora son cuervos, la alegría se ha vuelto gris. Las familias están muertas. Ahora, mares de sangre. El sol ya no da luz. La esperanza ahora es negra. Los desechos, llenos de monstruos, llenos de armas. Muchos demonios que dan tortura. La paz no reinará. La pobreza está llena de frío y odio. Ríos llenos de cadáveres. Las creencias ahora son negaciones. El terrorismo gobierna. Nicolás B.

El día soleado y oscuro

El día de mañana habrá sol, arcoíris de colores con pájaros, también familias con esperanza, y alegría. Pero claro, si el día de mañana o pasado hubiera lluvia y estuviera oscuro, nublado, las familias estarían con miedo y frío, se convertirían como en una especie de monstruos.

Jhasmani

Los días oscuros En una época, la maldad surgía el calor se volvió frío, la felicidad murió y la luz de la llama desapareció, la sangre corría de las almas torturadas los demonios militares aterrorizaron el pueblo, un día las nubes dieron al sol y la gente se rebeló contra los demonios de la dictadura entre marchas y protestas la felicidad resurgió la paz llenó la ciudad entre risas y luz Buenos Aires volvió a ser feliz Juan Cruz y Nicolás S.

Libertad del pueblo Ella fue encerrada por el odio, torturada por los demonios que matan a quien se rebele y esconden a los que amaron. La libertad saldrá apagando el fuego que destruye al pueblo. Juan Fernando

Antes sí y ahora no A veces pienso en cosas del pasado y en el presente. Muchas cosas… Antes prohibían derechos… Ya no. Antes reinaban la muerte y la tortura… Ya no. Antes teníamos miedo, ya no lo tenemos. Antes te ponían tras las rejas sin ningún motivo, ya no. Antes el estrés y la frustración nos superaban, ya no. Porque la dictadura es miedo, infierno y terror. En cambio, la libertad es paz, armonía y derechos. Lucas

Page 11: Periodico de la 7

Periódico de la 7 Página 11 de 12 Artículos con

opinión Los alumnos de 7º “B” trabajaron sobre los textos

informativos y

Poema Cuando los días son fríos, cuando tus sueños te fallan, la sangre corre. Quiero ocultar la verdad Quiero darle hogar, esconderlo. Pero con la bestia en el interior, no hay nada que esconder. No importa lo que criamos, lo que hagamos florecer. Después viene la codicia. Este es mi reino, mi cabeza, mis pensamientos. Mirame a los ojos, es donde mis demonios se esconden. Cuando la muerte llama, eres el último de todos; cuando las luces se desvanecen, todos los pecadores arrastrándose. Ellos mismos cavan su tumba aunque todo es para vos. No quiero ocultar la verdad. No importa lo que criamos, lo que hagamos florecer. Este es mi reino. Mi reino. Mi cabeza. Mirame a los ojos, es donde mis demonios se esconden. Solange

Es en esta guerra… Es en esta guerra donde él aparece, el cuervo que esparce el odio, la soledad y la tristeza negra como la noche misma, volviendo monstruos desalmados a las personas. Pero mi única familia es la única que me da fuerzas para seguir. Es la luz que ilumina todas las mañanas, la paloma que me da esperanzas, aquello que me alegra. Los demonios buscan la sangre de mi única amiga en su tortura para que su luz se apague. Megumi

Solo buscamos la libertad No busco una profunda oscuridad como la noche, fría igual que el invierno, llena de tristeza y odio… ¡Sólo busco libertad! No una tormenta de monstruos como los cuervos de la noche negra y fría que solo buscan muerte, tristeza y ardor insoportable. Bajo los rayos del invierno gris, áspero y violento que no buscan la libertad, las familias desesperadas por los rencores de esos demonios que no las dejan en paz, ni una mañana de luz… ¡Que sólo buscaban Libertad! Zulma

La paz y la destrucción Una mañana la vi iluminando al mundo con su eterna bondad, alegrando familias y llenándolas de libertad. Y un día me encontré con armas, muerte y destrucción. De un día para el otro se acabó la paz y comenzaron el odio y la guerra. Las palomas se volvieron cuervos, el amor se convirtió en dolor y el cielo en un infierno. Mirella y Milagros

Naturaleza ¿Por qué el cielo llora? ¿Por qué la tierra tiembla? ¿Por qué el agua ataca? ¿Por qué el fuego incendia? ¿Por qué el rayo mata? ¿Acaso los matamos? ¿Ellos se defienden? ¿Una guerra es? ¿O solo se defienden?

Facundo

Page 12: Periodico de la 7

Periódico de la 7

Página 12 de 12

diciembre de 2014

***

Periódico de la 7

***

Esta es una publicación realizada en la Escuela pública

Nº 7 del D.E. 13º, Ciudad Autónoma de

Bs. As., Argentina. En ella se reúne uma pequeña parte de lo trabajado junto con nuestros alumnos.

ESCUELA N° 7 « RECUERDOS DE PROVINCIA »

DISTRITO ESCOLAR 13 Ciudad Autónoma de Bs. As.

Equipo de redacción:

Agustina Barrera Oro

Mariano Garrido

Docentes de 6° y 7° grados “B” Turno Tarde

AÑO 2014

Agradecemos la participación de todos los alumnos que enviaron sus aportes, y estamos seguros de que en futuros números de esta publicación seremos muchos más los que pongamos en acción la palabra dentro de este periódico escolar. Los esperamos a todos, como siempre, en nuestra querida escuela pública.

Nos despedimos…

pero esperamos que sea hasta pronto

Escuela 7, D.E. 13º

AV. JUAN B. ALBERDI

4755

TELÉFONO: 4683-3331

CORREO ELECTRÓNICO:

[email protected]