periódico combate nº3 (octubre 2014)

28
CONGRESO EDUCATIVO NO SEXISTA UNA REFORMA COCINADA CON LOS EMPRESARIOS POR UNA ALTERNATIVA DE LA IZQUIERDA CONSECUENTE QUE DISPUTE LAS DIRECCIONES CONGRESO POR LA EDUCACIÓN DE LOS PUEBLOS ESPECIAL periódico de la juventud combativa Nº 3 // 15 OCTUBRE 2014 www.periodicocombate.cl

Upload: periodico-combate

Post on 05-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revisa nuestro número de octubre.

TRANSCRIPT

CONGRESOEDUCATIVONO SEXISTA

UNA REFORMACOCINADA CON LOSEMPRESARIOS

POR UNA ALTERNATIVA DE LA IZQUIERDA CONSECUENTEQUE DISPUTE LAS DIRECCIONES

CONGRESO POR LA EDUCACIÓN DE LOS PUEBLOS

ESPECIAL

periódico de la juventud combativa

Nº 3 // 15 OCTUBRE 2014

www.periodicocombate.cl

www.periodicocombate.cl

COMITÉ EDITORIAL: Fabian PuelmaElias MuñozOctavia HernandezAlejandra Decap.

DISEÑO GRÁFICO: Alejandra Decap.

FOTOGRAFÍA: Joselyn Encina.

STAFF

EN ESTE NÚMERO:

A pocos días de realizarse el congreso nacional por la educación para los pueblos y ya entrado a octu-bre con una nueva marcha del movimiento estudiantil son varias las interrogantes que se abren. Tanto los procesos de lucha, como el protagonismo del movi-miento estudiantil se han visto mermados durante todo el 2014 y, a pocas semanas de que varias de las fede-raciones más importantes del país tengan elecciones, varias son las opiniones sobre qué fue lo que paso en el este año con los estudiantes.

Una de las tesis que empujo el bloque de conducción (UNE-FEL-IA) este año, fue que era necesario incidir en la reforma intentando instalar nuestras demandas en el gobierno. Y que el protagonismo en las calles se remitía a una que otra marcha espaciada durante el año. Es decir confiando que la relación de fuerzas que había conquistado el movimiento estudiantil el 2011 era suficiente para conquistar las demandas estruc-turales que habían levantado los estudiantes. Por lo tanto su política durante el año fue subirse a cualquier instancia de dialogo con el gobierno, pues la posibili-dad de “incidir” estaba planteada. Esta misma línea la sigue hoy el sector más ligado al gobierno (La Nueva Mayoría vía CONES y las federaciones universitarias que dirige).

Por otra parte el llamado bloque disidente o SinFech que agrupó durante el año a colectivos como la ju-ventud guevarista, consejos estudiantiles, el somos Usach, etc. Planteó que era necesario no subirse a ninguna mesa de negociación y llamando a dar una lucha radical por un lado o simplemente criticar en el discurso pero en los hechos seguir dirigiendo como lo hicieron sus predecesores más moderados. Esto claramente se vio en la Usach donde fue el año con menos paros desde hace una década.

Hasta fin de año se realizarán elecciones en 23 federa-ciones universitarias (cerca de la mitad del Confech). Entre ellas cambiaran de conducción varias de las más emblemáticas (Fech, Feuc, Feusach, Fec, etc). Es deber de la izquierda consecuente, aquella que lu-cha por una política independiente a la del gobierno, tome fuerza en este proceso. Para esto es necesario una gran agitación y debate político contra las fuerzas que intentaran moderar el discurso.

El movimiento estudiantil tiene un aliado poderoso: en las últimas semanas el movimiento de los trabajadores viene protagonizando algunas luchas en sectores es-tratégicos como la minería (la escondida) el transpor-te (subus del transantiago), industria (carozzi, costa). Es necesario que se unan estudiantes y trabajadores para triunfar, este debería ser un eje en las campañas universitarias que plantee una perspectiva distinta a la de unidad por arriba. Como por ejemplo lo vienen ha-ciendo distintos compañeros que levantan secretarias de unidad obrero estudiantil a diario para ligarse a las distintas luchas de los trabajadores.

Lo demostrado por este año es claro, la izquierda con-secuente que pelea por una alternativa que plantea que las demandas se arrancan con los métodos de la lucha de clases, que se liga cotidianamente con los trabajadores, que pelea por una educación gratuita y no sexista, por el fin al aporte a los privados esta lla-mada a cumplir un rol de relevancia en este escenario en donde si bien nada se ha cerrado, en lo inmediato el gobierno de la nueva mayoría ha logrado imponer su agenda. No es solo eso, está claro, es con una gran complicidad de la actual conducción del Confech. La izquierda tiene que avanzar.

EDITORIAL:

A LAIZQUIERDA

2

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL - Entre las direcciones y las bases - Por un alternativa de la izquierda consecuente en las elecciones Fech - La lucha por democratizar los estatutos en la UC Temuco - Hay un mundo por revelar en Periodismo de la Usach - Persecusión a subcontratados en la USACH - Una SECOE para el pedagógico - Entrevista a secundarios de Escuela de Combate - Las consecuencias de los números rojos de la Arcis - La toma del liceo A-1 de Arica

POLÍTICA Y RÉGIMEN - Caso PENTA y aportes reservados a parlamentarios - Comunero Mapuche asesinado - ¿Y a usted qué le da verguenza?

- Paro en mina Escondida - La lucha contra el subcontratoen la U de Chile

JUVENTUD TRABAJADORA

ESPECIAL CONGRESO EDUCACÓN NO SEXISTAGÉNERO

- La lucha de los trabajadores de la Universidad de Sao Paulo - La revolución de los paraguas y las contradicciones del gigante asiático

INTERNACIONAL

ARTE, CULTURA Y REVOLUCIÓN - Las ideas artísticas de Diego Rivera hasta 1940 - Lecciones históricas de octubre 1917 - La fundación del MIR y las lecciones históricas para el presente

Pero los poderosos con tal de mantener su poder y privilegios son capaces de adecuarse a los nuevos vientos y vestirse con nuevos ropajes. Justamen-te la Nueva Mayoría y el gobierno de Bachelet es un intento por recomponer la gobernabilidad, de apropiarse de las demandas que logramos insta-lar gracias a nuestro esfuerzo, a nuestro sudor y movilización. Quieren sacar el protagonismo de las calles y encauzar nuestras demandas hacia una institucionalidad impregnada por el hedor de la dictadura, que mantiene su herencia en pie hasta la actualidad.

Pese a los nuevos disfraces, el Chile neoliberal de la derecha y la concertación sigue en pie. La edu-cación sigue siendo un negocio, dividida en una educación para ricos y otra para pobres. Sigue la explotación y la precariedad laboral. Sigue la repre-sión y la impunidad. Sigue la opresión hacia las mu-jeres, la juventud, la diversidad sexual y hacia los pueblos originarios. Y si algo ha quedado claro es que los empresarios no renunciarán a sus ganan-cias por las buenas ni con simples argumentos. Y por lo mismo, las reformas cosméticas de Bachelet no tocarán el corazón del poder de los empresa-rios: no solucionarán nuestras problemáticas.

Los medios de comunicación siguen en mano de los grandes empresarios y son utilizados sistemáti-camente para criminalizar a la juventud y muestras luchas. Muestran lo que les conviene e invisibilizan lo que pensamos, hacemos y sentimos.

Necesitamos nuestros propios medios, necesita-mos forjar nuestras propias herramientas de com-bate. Este periódico pretende aportar a esta tarea.“Combate” es un periódico de la juventud comba-tiva, de quienes nacimos a la vida política al calor de las tomas, las marchas, los paros. De quienes aprendimos de política en nuestras asambleas y empujados por nuestra lucha. De todos quienes no confiamos en los gobiernos capitalistas, ya sea tengan un cariz conservador o una máscara “pro-gresista”. De todos quienes nos preparamos para combatir, porque sabemos no habrá conquistas sin una gran lucha de estudiantes y trabajadores. De todos quienes sabemos que la lucha por la educa-ción pública y gratuita debe ser un paso para aca-bar con toda la herencia de la dictadura, la opre-sión y la explotación.

“Combate” se propone amplificar la voz de los mi-les de jóvenes que impulsamos el trabajo de base en nuestras universidades, liceos y lugares de tra-

bajo, registrando y difundiendo las iniciativas de lucha del día a día. Una energía que muchas veces choca con el rol moderador de las dirigencias ofi-ciales y las cúpulas estudiantiles. Sabemos que no basta con trabajos aislados e invisibles, puesto que la tarea es fortalecer la democracia de las bases y disputar nuestros espacios de organización, tanto locales como nacionales.

Este periódico pretende también aportar a la difu-sión de las luchas de los trabajadores y a la unidad con los estudiantes. Y es que una de las conclu-siones que hemos sacado en nuestras luchas es que debemos fortalecer la alianza estratégica entre estudiantes y trabajadores. Mientras las cúpulas sindicales mantienen la organización obrera atada de pies y manos, cediendo ante los empresarios y sepultando la democracia sindical, una nueva generación de trabajadores empiezan a desper-tar. Las nuevas experiencias de lucha sindical, las huelgas en solidaridad, la organización de base, las paralizaciones que superan la legalidad del Có-digo Laboral de la dictadura y las múltiples iniciati-vas de unidad entre trabajadores y estudiantes que empiezan a levantarse en todo Chile, son las que queremos plasmar en las páginas de “Combate”.Este periódico es un medio de difusión de la juven-tud combativa. Pero no es neutral. Es una herra-mienta militante que ponemos a disposición de las luchas de estudiantes y trabajadores con un obje-tivo claro: aportar en la unidad de la juventud com-bativa en pos de conquistar una educación gratuita financiada 100% por el Estado y sin subsidios a los empresarios educativos; el ingreso universal a la educación pública, el cogobierno y control triesta-mental de universidades y liceos, el fin del subcon-trato y el trabajo precario y por poner la educación y nuestras disciplinas al servicio de los trabajado-res y el pueblo.

Política, movimiento estudiantil, mujer y diversidad sexual, arte y cultura, juventud trabajadora, mar-xismo y revolución e internacional son algunas de las temáticas de “Combate”. Un periódico que esté presente en cada marcha, en las huelgas, funas y concentraciones; que se viralice por las redes, en los pasillos de liceos y universidades. Ese es el ob-jetivo de “Combate”. Hacemos una invitación abier-ta a colaborar con columnas, opiniones, activida-des, denuncias e informaciones y a construir juntos este periódico de la juventud.

COMBATE:Periódico de la juventud combativa

“Los medios de comunicación

(...) Muestran lo que les conviene

e invisibilizan lo que pensamos,

hacemos y sentimos.

Necesitamos nuestros propios

medios, necesitamos forjar nues-

tras propias herramientas de

combate. Este periódico preten-

de aportar a esta tarea.”

3

No cabe duda que durante los últimos años la

juventud se ha puesto en el centro del debate nacional. Hemos logrado

sacudir al país mediante nuestra lucha. Gracias a las grandes mar-chas, a las tomas, a los paros, al

combate callejero y a nuestra orga-nización, hoy todo está en cuestión, todo está en debate. La imagen del Chile estable, tranquilo, exitoso – el “jaguar de Latinoamérica” – que nos

vendieron durante largas décadas, empieza a resquebrajarse. Y es que

desde el 2011 se han intensificado los procesos de lucha y los nuevos

fenómenos políticos. Ya no son sólo los estudiantes; son también los tra-

bajadores, pobladores, mujeres, la diversidad sexual, las regiones.

COMITÉ EDITORIALREVISTA COMBATE

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

ENTRE LAS DIRECCIONES Y LAS BASES

GONZALO VILLARROEL, PERIODISTA DE LA PLUMA

Mientras el gobierno de la Nueva Mayo-ría (Concertación + el Partido Comunis-ta) intenta pasar reformas cosméticas alejadas de los intereses del movimien-to obrero y del movimiento estudiantil, reformas serviles a los empresarios de toda la gama (de la industria, de la mi-nería, de la educación, etc.), podemos ver cómo se ha comenzado a gestar gérmenes de organización que no pue-den pasar desapercibidos.

Me subí al colectivo y tras pagarle al chofer, nos pusimos a conversar. Le llamaba la aten-ción las movilizaciones de trabajadores que se vienen dando últimamente: sólo aquí en el norte con el paro Portuario de Mejillones, la huelga de Finning, el paro de los trabajadores de Minera Escondida, sin contar las que se su-man a nivel nacional (Correos de Chile, Cruz Verde, Ripley). Fueron broche sus palabras: “es que la gente ya no aguanta más”.

Entonces surgen muestras de organización y alianzas dignas de seguir desarrollando. Una de esas alianzas, la más importante, es la de los trabajadores y los estudiantes que, como

ya veníamos previendo, el 2011 incidieron en la política nacional cambiándole la agenda política a Piñera, desarmando su ministerio y cuestionando todas las leyes impuestas desde la dictadura, y luego irrumpieron las moviliza-ciones de carácter social en diversas regiones del país (Aysén, Magallanes, Tocopilla, entre otras) para finalmente darle paso a los trabaja-dores Portuarios de Ultraport demostrando el poder que lograron tener paralizando los puer-tos, realizando un paro nacional. Luego tene-mos lecciones que nos dejan los trabajadores recolectores de basura cuestionando a sus direcciones burocráticas, los trabajadores de Correos de Chile con delegados de base, y así

podríamos seguir, mientras la CUT (con bár-bara Figueroa del PC a la cabeza) mantiene un pie en el parlamento y el otro en mesas de diálogos estériles para el movimiento obrero. La calle sigue siendo un terreno político que el gobierno quiere controlar. Lo importante es sacar lo mejor de cada lucha, recuperando los métodos históricos de combate de los explota-dos y oprimidos como el paro, la huelga y las tomas y, por qué no, ir más allá de la mano con los y las trabajadoras y barrer con todo lo impuesto por un régimen que protege los intereses de los patrones en el ya estremecido siglo XXI.

4

La situación del movimiento estudiantil hoy

5

Y, ¿en qué está el movimiento estudiantil hoy?Vemos que el Movimiento estudiantil tiene una división no menos importante, que en par-te se expreso en la pasada movilización del 9/10. Por un lado un sector de las direcciones del CONFECH (dirigida principalmente por el FEL, la UNE y la IA) que mantiene la confianza en el gobierno y, de una u otra forma, sus re-formas y el parlamento, expresada en la mesa de Participación Ciudadana Con el Gobierno a la cual se subieron sin consultar a los estu-diantes de base (aunque después se bajara, mantiene una política de dialogo con el gobier-no [sin un plan de lucha]), una CONES que desmoviliza y se queda con la mesa de parti-cipación , desmarcándose de la movilización del 9/10, reluciendo las rencillas entre estos y la ACES-FEUSACH que plantean exigirle “al Ejecutivo que se incluya a los actores de la educación en la reforma que se está discutien-do en el Congreso” (lo que tampoco marca la diferencia), a la vez que la CONFECH no se hace parte activa y deja en “libre albedrío” a las federaciones que la componen, sin de-sarrollar un proceso de discusión desde las bases que permitiera volver a tomar las calles. En la misma Confech podemos distinguir dos bloques, el bloque de conducción (FEL, UNE, IA) y el bloque disidente, que si bien han criti-cado aspectos claves, no logran dar una ver-dadera salida a los estudiantes de base, que hacen masivas las marchas y que tienen un gran descontento con las reformas del gobier-no y la educación de mercado, que desconfían de bachelet y la derecha, abriéndose una pre-gunta, quizás la más importante: ¿qué alter-nativa política tiene el movimiento estudiantil contra la Reforma Educativa del gobierno y los empresarios?

El sector más crítico, que tiene distintos ni-veles, y que se ve expresado en el Congreso Educativo de los Pueblos (convocante de la movilización 9/10), y también en lo que fue el Congreso Nacional por una Educación No Se-xista con delegados de base y la participación de Secretarías de Género de distintas regio-nes con 3 encuentros pre-congreso (Concep-ción-Valparaíso-Antofagasta) , que dan mues-tra de lo que se viene gestando en el interior del movimiento estudiantil y que es necesario reconocer (cosa que al parecer le cuesta a la dirección), lo mejor de todo esto es que al me-nos se está planteando y discutiendo una al-ternativa política, delegados desde las bases, educación gratuita, laica, estatal y no sexista, algo conocido para el movimiento estudiantil y planteado en 2011 (cuando se hacía la expe-riencia con las juventudes comunistas a la ca-beza del Confech y que terminaron integrando al parlamento) por otra parte es necesario que estas discusiones se comiencen a dar en los pasillos de los liceos y universidades.

El escenario no es estático, aunque no se des-taca por su dinámica (dado que aún se mantie-

ne en las alturas), con la excepción del agitado movimiento obrero, que viene en acenso, con una ola de huelgas que se incrementa día a día y ya cuenta con varios hitos importantes a considerar y que el gobierno trata de cooptar. Además la derecha sale a irrumpir las calles con marchas contra la reforma, los empresa-rios y sus políticos preocupados de sus nego-cios, y los padres y apoderados por el destino de sus “retoños” que pueden “contaminarse” con la mala educación de las escuelas públi-cas, es que al parecer no se dan cuenta que la educación está en crisis, que los profesores son humillados con una gran sobrecarga labo-ral, pocos recursos, sueldos miserables, etc. Y de lo que se trata es de poner en cuestión cuál es el rol de la escuela, de la educación. ¿A quién le sirve este modelo educativo? la respuesta: a los empresarios, ya sea a los empresarios de la educación con las millona-rias ganancias en conceptos de subvención, matriculas y mensualidades, o a aquellos empresarios que requieren de mano de obra barata, en cualquier caso los beneficiados son los mismos.

El gobierno viene a todo ritmo discutiendo las reformas, cediéndoles concesiones a los em-presarios y a los sectores del movimiento estu-diantil que, ilusamente (aunque es su política), tienen fe en las mesas de trabajo, depositando confianza en la reforma, desmovilizando y di-vidiendo, manteniendo la confianza en el par-lamento, sin lograr apagar la gran llama que se encendió el 2011. El panorama pareciera un poco difuso, pero nada más claro, las re-formas del gobierno son insuficientes (por no decir que son detestables), hoy ya se está dis-cutiendo en la comisión de Hacienda y no toca para nada la educación de mercado, menos aún es, ni será, una reforma que contemple nuestros intereses. Es necesario que discuta-mos qué educación buscamos y no esperar que nos impongan una educación elaborada por los agentes de la explotación y la opresión. Por lo que en un escenario con una pasividad en el movimiento estudiantil, una Confech su-bordinada a los ritmos políticos del gobierno, un gobierno al servicio de los empresarios, es necesario retomar las banderas de lucha del 2011y aprender las lecciones que nos dejan los procesos de movilización posterio-res, y con todo esto, al decir de Néstor Vera (estudiante de medicina en la Universidad de Antofagasta e integrante de la agrupación He-misferio Izquierdo) “crear una instancia donde los estudiantes universitarios y secundarios, junto a profesores y otros trabajadores discu-tamos abierta y democráticamente nuestra re-forma educativa, nuestro proyecto educativo”, a la vez que nos permita definir los pasos para lograr este proyecto, con planes concretos y fechas que vuelvan a poner la discusión en la palestra nacional y quitarle la delantera al go-bierno.

“(...) ¿A quién le sirve este modelo educativo? la respuesta: a los empresarios, ya sea a los empresarios de la educación con las millonarias ganancias en conceptos de subvención, matriculas y mensualidades, o a aquellos empresarios que requie-ren de mano de obra barata, en cualquier caso los beneficiados son los mismos.“

6

Durante octubre y noviembre se desarrollarán las elecciones de las principales federaciones universitarias del país. Este escenario electo-ral se desarrolla en el marco de un gobierno de Bachelet que negocia la reforma educacio-nal con la derecha, moderando cada vez más una reforma que siempre fue insuficiente y que no termina con los pilares de la educación de mercado.

Uno de los principales objetivos que se propu-so el gobierno de Bachelet fue sacar a la calle del centro del debate, con el fin de recompo-ner la gobernabilidad de un régimen profun-damente cuestionado. Si bien las contradic-ciones profundas que dieron pie al 2011 se mantienen abiertas, es evidente que el movi-miento estudiantil vive un momento de reflujo. Si en los años anteriores primaba la fuerza de movilización de los estudiantes, hoy el centro está puesto en el debate político y la acción de las organizaciones políticas.

En este marco, las elecciones FECH que co-menzarán a mediados de este mes, tienen la importancia de mostrar la disputa entre los dis-tintos proyectos políticos que se desarrollan en el seno del movimiento estudiantil. Quizá uno de los debates más candentes en este terreno ha versado sobre rol que ha jugado el llamado “bloque de conducción” durante este año. Este bloque compuesto por el FEL, la UNE y la Iz-quierda Autónoma se ha caracterizado por la subordinación a los tiempos del gobierno: se subió al Plan de Participación Ciudadana de Eyzaguirre sin preguntarle a nadie y se man-tuvo en él casi hasta el final; ha organizado apenas tres marchas durante el año (aplazan-do y desorganizando una serie de convoca-

torias); le ha rogado una negociación directa al MINEDUC para mendigar algunos puntos de la ley de presupuesto; ha boicoteado ini-ciativas como el Congreso por la Educación para los Pueblos, impidiendo que ésta sea una instancia con amplia participación de base y peso político; ha presentado una serie de indi-caciones a las reformas educativas buscando “incidir”, avivando la ilusión que con buenos argumentos se podrá convencer al gobierno y los empresarios de la educación.

Los hechos muestran el rotundo fracaso de esta estrategia frente al gobierno de Bache-let: sólo ha contribuido a acentuar la pasividad del movimiento estudiantil y la subordinación a los tiempos del gobierno. La lógica de mar-chas por “hitos” para presionar al gobierno es la misma con la que gobernó la Juventud Co-munista, que hoy hipócritamente quiere utilizar el fracaso de la conducción a su favor.

A su vez, grupos como el “Vamos Construyen-do”, que se ubica a la izquierda de la conduc-ción en la mesa de federación, ha sido com-pletamente incapaz de articularse como una alternativa política para los sectores combati-vos del movimiento estudiantil. Se ha limitado a diagnosticar la falta de participación e impul-sar proyectos de trabajo reducidos a lo local con el objetivo de engrosar sus posibilidades electorales de cara a la disputa por la federa-ción este año.

Creemos que a la FECH le hace falta una iz-quierda consecuente, que se constituya como una alternativa a la conducción a partir de un programa y una estrategia que, partiendo de la premisa de que sólo mediante nuestros

métodos de lucha y junto a los trabajadores conquistaremos nuestras demandas, dé res-puesta a la actual coyuntura política y a un go-bierno que quiere cooptar nuestra lucha, que logre articular las problemáticas locales con el debate nacional con el fin de volver irrum-pir en la escena política y así conquistar una verdadera reforma estructural bajo nuestros términos. Las ideas fuerzas están sobre el ta-pete: cogobierno triestamental paritario, fin al subcontrato, educación no sexista, gratuidad e ingreso universal a las universidades del Esta-do, fin a los subsidios a los privados. El desa-fío es partir de estas demandas para instalar una alternativa de izquierda que confíe en la acción de las bases y en nuestros métodos de lucha, que logre disputarle la Fech al bloque de conducción.

Durante todo este año, quienes militamos en la Agrupación Combativa y Revolucionaria y las compañeras de Pan y Rosas hemos dado una serie de peleas en la universidad: hemos encabezado la campaña contra el subcontra-to, hemos tenido un rol central en la organiza-ción del Congreso de Educación no Sexista, hemos sido organizadores de los encuentros locales del Congreso por la Educación por los Pueblos, hemos impulsado coordinadoras contra la represión junto a organismos de De-rechos Humanos, entre muchos otros proyec-tos. Hoy, junto con decenas de independientes hemos formado la lista “Vencer, la fech para las bases”, pues estamos convencidos que este trabajo sólo tiene sentido si es la base para crear una verdadera alternativa política de una izquierda consecuente.

FABIÁN PUELMA, ESTUDIANTE DE DERECHO UCHILE.CONCEJERO FECH POR LA FACULTAD DE DERECHO.MILITANTE AGRUPACION COMBATIVA Y REVOLUCIONARA

POR UNA ALTERNATIVA DE LA IZQUIERDA CONSECUENTE EN ESTAS ELECCIONES FECH

7

A Fines de Septiembre se realizó la votación al centro de estudiantes de periodismo de la Usach. La cual, marcó un precedente, pues desde hace, por lo menos, cinco años que no se presentaba más de una lista. En esta ocasión se presentaron tres (lo que contribuyó a una gran participación: Vamos, con militantes del Somos Usach; Enfoque, encabezada por la Nueva Mayoría; y Rebélate, lista que yo integré.Finalmente salió electa Enfoque, ligada a Izquierda Ciudadana. A pesar de esto, las elecciones contribuyeron a consolidar una fuerza organizada de izquierda en la carre-ra. Pues, con ésta se fortalece una opción que lucha por las demandas del movimiento estudiantil, por el paso a planta de los trabajadores y por los derechos de las mujeres y la diversidad sexual. Una opción que siempre se mantuvo independiente de los directivos de la escuela, la rectoría y el gobierno.Nuestra lista fue integrada principalmente por mujeres y muchas de nosotras conformamos el medio comu-nicacional “En la Trinchera”. El proceso vivido nos motiva a seguir impulsando el emerger de una nueva generación de Periodistas al servicio de los trabajadores y el pueblo.

BREVES NOTICIOSASDE NUESTROS ESPACIOS.LOCAL :

HAY UN MUNDO POR REVELAR

EN PERIODISMO DE LA USACH

Elecciones en Periodismo Usach.

Por Joselyn Encina, ex candidata presidenta Lista C Rebelate.

LA LUCHA POR DEMOCRATIZAR LOS ESTATUTOS EN LA UC TEMUCO

Por Beatriz Barra, Pan y Rosas Temuco.

Hace algunas semanas en la UC Temuco se realizó un plebiscito para validar los nuevos estatutos de las FEUCT. Dicho documento fue el producto del trabajo que realizamos estudiantes de múltiples carreras y facultades quienes asistimos, participamos, opinamos en una serie de asambleas resolutivas que generó el Congreso Refundacional de la FEUCT con el objetivo de crear un estatutos mediante lógicas democrá-ticas y directas. La votación alcanzó más de 1800 votos, faltando alrededor de 300 votos para lograr el quórum de validación.

Frente a esto, entrevistamos a Manuel Oliva Erices, quien es estudiante de 4to año de Antropología, mili-tante de la Agrupación Combativa Revolucionaria e integrante del Centro de Estudiantes de Antropología UC Temuco. Manuel también participó activamente de la Comisión Estatutos, instancia surgida desde las bases e integrada por diversxs compañerxs de la Universidad que por más de 1 año organizaron espacios de discusión y deliberación con el objetivo de refundar los estatutos de la FEUCT.

Manuel ¿Podrías contarnos brevemente sobre las resoluciones principales del Congreso refunda-cional?En definitiva, luego de un año de haber levantado este proceso, en base a claustros de discusiones en los diferentes campus de la universidad, se levantó un cuerpo normativo, democrático, con la finalidad de levantar una federación, debido a que hace más de 5 años en la universidad, no existe un organismo que represente a las bases. La UCT no posee una orgánica federativa desde hace más de 5 años. Según lxs estudiantes no existe cultura federativa, sin embargo en el plebiscito se logró una aprobación del 93% del documento, ¿Nos podrías indicar cómo continuará este proceso? Para nosotros, esta es una votación histórica, más de 1800 compañeros y compañeras, se acercaron a las urnas. Eso es un avance. Lo que nos queda ahora, es capitalizar esta votación apelando a la propor-cionalidad de la cantidad de estudiantes que aprobaron el estatuto, dejando en evidencia que su minoría es la que rechaza. Es por eso que exigimos al gobierno universitario, la aprobación completa del nuevo estatuto FEUCT.

Desde tu punto de vista ¿Cuál es la relevancia de contar con Centros de Estudiantes y Federacio-nes de las bases en el actual contexto de reformas del Gobierno de la Nueva Mayoría?En el momento donde las direcciones del bloque de conducción del CONFECH (IA, FEL, UNE) continúan cediendo posiciones del movimiento estudiantil, subordinados a los tiempos del gobierno, y su reforma, es cuando más nace la necesidad de levantar federaciones y centros de estudiantes, de base, es decir contar con una voz de combate, y disidente, que pelee codo a codo junto a los trabajadores, entendiendo como única salida, la movilización en las calles, para arrancarles nuestras demandas al gobierno.

¡UNA SECOE PARA EL PEDAGÓGICO!Mario Espinoza, castellano ex pedagógico. Miembro de la SECOE y militante ACR.

Desde la Agrupación Combativa y Revolucionaria del Pedagógico, surgió la iniciativa para levantar una Se-cretaría Obrero Estudiantil, dado que comprendemos que la única manera de alcanzar las demandas del Movimiento Estudiantil es a través de la lucha de la mano de los trabajadores. Por otra parte, sabemos, en tanto somos una agrupación revolucionaria, que son los trabajadores los únicos capaces de controlar la división social del trabajo por su situación objetiva en el modo de producción capitalista. Esta iniciativa representa, por tanto, una necesidad tanto estratégica como táctica.

Se convocó a una reunión abierta a modo de apertu-ra de esta instancia, con la intención de agrupar de forma amplia, buscando que todos los interesados participen. Contamos con una asistencia aproximada de 15 compañeros de varias carreras, principalmen-te castellano. El mismo día de la reunión, comenzó la huelga de la empresa SUBUS del Transantiago, y decidimos no ir como SECOE debido a que era un espacio en formación, sin nada preparado, sin líneas definidas, etc., y asistimos solo como miembros del espacio en formación. Fuimos tres compañeros, los trabajadores nos recibieron de forma excelente, se nos ofreció apoyo para las movilizaciones a lo que respondimos mostrándonos dispuestos a acompañar sus luchas. Al día siguiente comenzaba la huelga de Carozzi, y nuevamente asistimos en calidad de inte-grantes de la incipiente secretaría, los trabajadores agradecieron nuestra visita y nos pidieron principal-mente que difundiéramos su huelga, debido a la falta de centralidad que se le daba en los medios, y tam-bién se nos agradeció mucho la participación.

¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA PERSECU-CIÓN A LOS TRABAJADORES SUB-CONTRATADOS DE LA USACH, POR PARTE DE LA SUBCONTRATISTA BH CLEAN?

Benjamín Méndez, integrante A Barrer el Subcontrato Usach. Integrante de A Barrer el Subcontrato

Los hostigamientos, acoso laboral, amonestaciones, abusos, maltratos, son pan de cada día para los tra-bajadores subcontratados de la Usach, pero hoy esto toma otro nivel, las persecuciones aumentan, ya ni si-quiera les permiten conversar entre ellos, ni salir 5 mi-nutos, ¿por qué? ¿Qué cambio?, es claro, la empresa toma medidas represivas, posterior al paro del 26 de junio donde los trabajadores, con su lucha, le arran-caron un sueldo de 250.000 a la patronal BH clean. Ese día, Los trabajadores se dieron cuenta de su gran fuerza y quedaron moralizados. Justamente lo que busca la empresa es asustar a los trabajadores para que no se sigan organizando, pero más de fondo, es-tas medidas represivas esconden el tremendo temor que le tienen los jefes y patrones a los trabajadores.Qué rol podemos jugar los estudiantesEste semestre la empresa debe cambiarse o la actual debe renovar la licitación por 3 años más, esto pondrá el tema del subcontrato nuevamente sobre la mesa. La clave es que los estudiantes forjemos la unidad con los trabajadores, y que estemos organizados para salir a responder de conjunto ante esto, exigien-do el fin al subcontrato y el paso a planta de cada uno de los trabajadores y trabajadoras.

8

La semana pasada hizo su estreno, en el marco del encuentro metropolitano del con-greso educativo de los pueblos, “Escuela de Combate” una nueva agrupación secun-daria que viene con fuerza a intervenir en la política estudiantil.

Desde el Periódico Combate conversamos acerca de sus expectativas al lanzar esta agrupación y las proyecciones en el mundo secundario..

NACE

ESCUELA DE COMBATE, NUEVA AGRUPACIÓN DE SECUNDARIOS

¿CÓMO NACE ESCUELA DE COMBATE?

Escuela de combate surge frente a la necesidad de una alternativa secundaria clasis-ta y de lucha. La agrupación está conformada, en sus ini-cios, por compañerxs de los colegios Confederación suiza, Australian college y Liceo 1, incorporándose poco después estudiantes de otros estable-cimientos. La idea surge en un contexto de agonía prolon-gada de las organizaciones dirigentes secundarias, roí-das desde los cimientos por las tendencias burocráticas, conciliadoras, pasivas que hegemonizan los espacios estudiantiles frecuentados por quiénes nos hicimos par-tícipes de las movilizaciones de 2011. Escuela de combate busca articular, respaldándo-se en los métodos de lucha estudiantiles y de la mano de las y los trabajadores, la lucha secundaria por la conquista de una educación gratuita en todos sus niveles, de acceso irrestricto, no sexista y laica, al servicio de la clase obrera y el pueblo pobre.

¿QUÉ ES LO QUE LOS DI-FERENCIA DE LAS OTRAS AGRUPACIONES DEL MO-VIMIENTO SECUNDARIO?

Escuela de combate defiende como único método de parti-cipación efectiva de las ma-yorías estudiantiles la demo-cracia directa y la elección de delegados votados a mano al-zada de cara a las asambleas y mandatados por las bases. También nos caracteriza la lección fundamental que sa-camos del proceso de movili-zaciones de 2011: es inconce-bible la conquista de nuestras demandas sin velar por forjar una unión obrero-estudiantil, no sólo nominal, sino que os-tensible en cada una de nues-tras ofensivas contra la bur-guesía. Creemos urgente la estructuración de un plan de movilizaciones que revitalice y reposicione al movimiento estudiantil, no confiamos en el

gobierno burgués reformista ni en sus medidas cosméticas orquestadas por el empresa-riado.

¿QUE PLANTEAN EN RE-LACIÓN A LA REFORMA EDUCATIVA QUE VIENE IM-PULSANDO EL GOBIERNO DE LA NUEVA MAYORÍA?

La reforma de la nueva ma-yoría es insuficiente y no sa-tisface las demandas que, como movimiento, hemos le-vantado tras años de luchas en las calles, liceos y univer-sidades. Lejos de significar un cambio estructural en el modelo, disfraza las preca-riedades en base a medidas paleativas que sólo ayudan a perpetuar la lógica mercantil de la educación, cerrándose a cualquier cambio que pueda significar perjuicio para el em-presariado. Es por esto que la caracterizamos como una reforma netamente cosméti-ca. Por otro lado, la reforma impulsada por el gobierno po-see un claro carácter econo-micista y deja de lado todos los aspectos cualitativos del modelo que hacen de nuestra educación un aparato repro-ductor de la ideología y el mo-delo vigentes.

¿QUÉ OPINIÓN TIENEN SO-BRE LA ACTUACIÓN DE LA ACES Y LA CONES EN EL MOVIMIENTO SECUNDA-RIO?

La CONES es una platafor-ma conciliadora, alineada con la lógica del gobierno de la nueva mayoría, partidaria de que el movimiento estudiantil se haga partícipe de instan-cias áridas de negociación, sin establecer pisos mínimos intransables y sin sustento en las calles para la conquista de nuestras demandas, avalan-do así reformas cosméticas como que actualmente pro-pulsa Bachelet. Por otro lado, la ACES, asamblea de la cual participamos activamente como EDC, nos parece un espacio con mucho potencial desperdiciado y que debe su funcionamiento a la inercia de la participación que en años

que preceden a éste pudo tener. La ACES no es repre-sentativa, tiene una influencia insignificante en el desarrollo político de las y los secunda-rios en general, el trabajo de bases es poco si es que no nulo, y está, lamentablemen-te, agonizando gracias a las dirigencias burocráticas que han hecho de la asamblea un lugar para discusión entre caudillos. Ambas organizacio-nes no son más que apuestas mediáticas, intentos desespe-rados por grupos herméticos de estudiantes por posicionar-se, acribillando con sus prác-ticas oportunistas a quienes desean ver al movimiento es-tudiantil resurgir con la fuer-za de años anteriores y de la mano de la clase trabajadora.

¿CUÁLES SON SUS PRO-YECCIONES COMO AGRU-PACIÓN, QUE LLAMADO LE HARÍAN A LOS SECUNDA-RIOS?

Nuestra idea es constituirnos como una agrupación que aglomere a las y los estu-diantes dispuestos a retomar la lucha por una educación al servicio de lxs trabajadores y el pueblo pobre, compañer-xs que se decidan a tomar nuevamente la batuta, salir a la disputa de los espacios cooptados por las nefastas dirigencias que han llevado al movimiento estudiantil a su crisis, impulsar el trabajo de bases y conquistar la educa-ción que anhelamos a través de la organización y la movili-zación, sin ninguna confianza en la derecha o el gobierno de la nueva mayoría. Por esto es que invitamos a todos lxs compañerxs que deseen par-ticipar levantando las bande-ras de educación gratuita, de acceso irrestricto, no sexista y laica a asistir a la reunión abierta de Escuela de comba-te este martes 14 de octubre a las 17:00 hrs en el patio de la facultad de derecho de la Uni-versidad de Chile. También invitamos a marchar este 9 de octubre por un congreso edu-cativo de lucha y construido desde las bases.

LAS CONSECUENCIAS DE LOS NÚMEROS ROJOS EN LA UARCIS

9

Sin saber claramente lo que sucederá con la Universidad Arcis tras la malversación de fondos, los académi-cos y alumnos denuncian las consecuencias que estos han tenido que vivir y hacen un llamado a marchar el próximo 16 de octubre por la Estatización de la Universidad.

En mayo de este año un grupo de alumnas en ropa interior y con consignas pintadas en sus cuerpos referentes a la crisis financiera que afectaba a la universidad controlada por el Partido Comunista, se expre-saban frente a la Moneda. Hoy, tras los casi dos meses de paro y movilizaciones de los funcio-narios de la Comunidad ARCIS por el no pago de sus sueldos, el 1 de octubre se suma a este conflicto el desmedido accionar de FF.EE. al hacer ingreso a la Universidad ARCIS, que dejó como consecuencia a Camilo Torres, estudiante de Psicolo-gía, con 9 perdigones entre las piernas, el trasero y los brazos. Camilo acusa tortura de parte de las FF.EE. al ser obligado a entrar a una de las salas de la universidad en donde fue bru-talmente golpeado y disparado a quemarropa sin darle ninguna explicación de por qué se le es-taba siendo detenido.

No muy diferente es la situa-ción que vive Cristian Donari, estudiante de Artes y Cultura Visual, quien sufrió heridas más graves, se le disparó más de 16 veces en la espalda, columna, piernas y tiene un perdigón que aún está alojado en el cráneo, este último fue disparado por un Capitán de las FF.EE. quien demuestra la clara intención de atentar contra Cristian.

Desde el primero de octubre en que FF.EE. hizo ingreso a la Universidad ARCIS, la Rectoría no se ha pronunciado frente a los terribles hechos que han su-

cedido con los estudiantes por lo que han dejado en claro solo la descriminalización a los ac-tos de los “capucha” y el daño a la infraestructura del recinto, discurso parecido al que sos-tiene el Partido Comunista y la JJCC dentro de la Universidad, demostrando su clara postura reaccionaria frente a esta situa-ción. Hoy los estudiantes hacen res-ponsable a Rectoría y a la Cor-poración de lo que ha sucedido, ya que se enmarca dentro del contexto de las movilizaciones que han estado llevando a cabo los estudiantes, funcionarios y académicos en la búsqueda de aclarar y saber cuál es la real situación económica por la que hoy atraviesa la Univer-sidad ARCIS, en donde se les ha negado constantemente las respuesta por parte de la Cor-poración.

Tras toda esta situación ocu-rrida en donde Rectoría no se pronunció por los hechos que afectaron a los estudiantes por parte de FF. EE., se comenza-ron a tomar acciones de des-pidos a los académicos Leslie Maxwell, y al profesor Manuel Caro, por orden de la Rectora Sra. Elisa Neumann, sin previo aviso y exigiendo que hicieran abandono de la universidad de manera inmediata por razones de "pérdida de confianza" inclu-so en el caso de la profesora Maxwell, se realizó el respal-do de su computador al mismo tiempo que era informada del despido mientras daba una cla-

ses dentro de la inmediaciones de la Universidad. Por otra parte de esta crisis, se suma la ausencia de las tías del aseo, quienes tuvieron que dejar la universidad tras una deuda de $120.000.000 que mantenía la universidad con la empresa de servicios de aseo.

Hace pocos días fue el intento de despido al profesor Andrés Leiva, que fue rechazado por gran parte de la comunidad de ARCIS, y que finalmente se dejó sin efecto, dado el eviden-te y notorio objetivo de neutra-lizar al Colectivo de Profesores auto-convocados, del cual tam-bién la profesora Maxwell y el profesor Caro son parte, al igual que la seguidilla de despidos y renuncias de los Profesores de la Escuela de Música ubicada en la Sede de Huérfanos en dónde los alumnos se han que-dado sin profesores y en donde la pronunciación de Elisa Neu-mann ha sido totalmente nula.

Debido a esta misma situación y en el marco de las moviliza-ciones de la crítica situación que vive la Universidad, son los estudiantes quienes han “ocu-pado el espacio” en donde de-jan claro que no es una “toma” de la universidad sino que una ocupación pacífica y en donde se han mantenido las clases, el funcionamiento de registro curricular y han sido los mismo estudiantes quienes se han he-cho cargo del aseo de la univer-sidad.

El pasado viernes 10 de octu-bre se llevó a cabo en el recinto una serie de actividades con el fin de recaudar fondos para costear los gastos médicos de los alumnos Camilo y Cristian. Rifas de pinturas hechas por los mismos alumnos, venta de alimentos y una sala de tatua-jes fueron algunas de las activi-dades que se hicieron, mientras que al mismo tiempo se llevaba a cabo en una sala del recinto, una reunión en la que participa-ban Neumann y el Partido Co-munista, reunión de la cual no se ha sabido nada.

Mientras los alumnos, acadé-micos y trabajadores están a la espera de lo que será el futuro de la universidad, se refieren a la próxima semana como “cru-cial” para lo que ha sido el de-sarrollo de la crisis. Es por esto que llaman a convocar para la marcha que se realizará el próximo jueves 16 de octubre, pues no es una situación ajena a lo que puede llegar a ser la realidad para otras universida-des como ya lo fue para la Uni-versidad del Mar.

Es importante recalcar que la única salida que está llevando la Coordinadora Triestamen-tal compuesta por estudiantes, profesores y funcionarios, es la Estatización bajo control tries-tamental donde quedaría afue-ra el autoritarismo por parte de los directivos ya que las deci-siones serían tomadas y gober-nadas en conjunto con estos tres estamentos.

10

MIEMBRO MESA INTERINA UPLAMILITANTE AGRUPACIÓN

COMBATIVA Y REVOLUCIONARIA

POLITICAY REGIMEN

Cada salón, cada pasillo y cada rincón de nuestro Liceo A-1 dejó de ser lo mismo para nosotros. Luego de comenzar a organizar-nos para las marchas naciona-les, haciendo lienzos y pensan-do nuestros propios problemas dentro del liceo comenzamos una toma que duró casi un mes.

Los de otros cursos, mayores o menores, muchos que ni nos co-nocíamos comenzamos a unir-nos todos pintando los lienzos, los carteles que pegábamos por Arica cerca de otros liceos para ir despertando en los demás estu-diantes la chispa que ya se había encendido en nosotros. Esa chis-pa que surge cada vez que pen-samos en el futuro, y miramos lue-go nuestras salas, nuestro colegio en condiciones empobrecidas, lo

vemos, y es como mirar décadas atrás: El Liceo A-1 sigue con la misma infraestructura que hace 40 años. ¿Dónde están las platas del estado?

Por esto, una y otra vez fuimos a exigir a la municipalidad las res-puestas que buscábamos, ¡Exi-gimos una nueva infraestructu-ra!, que nos vienen prometiendo hace más de 5 años, mientras los funcionarios de la municipalidad cambian de autos, cambian de casa, y otros están siendo pro-cesados por estafas con la plata de muchas familias chilenas. Así es como la municipalización de la educación deja la plata destinada a la educación de los jóvenes en las cuentas de políticos corruptos, mientras nos obligan a nosotros a guardar nuestros sueños en los bolsillos.

Nos organizamos, coordinamos la toma, llamamos una y otra vez a marchas a las que se unieron al-gunos compañeros de la Univer-sidad. Recorrimos las calles de Arica pintados de payasos para mostrarle a la gente que la edu-cación es un chiste y que no es-tábamos dispuestos a seguir con esto. La toma se volvió un espacio de reflexión y hasta un Café Lite-rario realizamos para que artistas y estudiantes nos manifestáramos con un solo mensaje en común: Que la lucha continúa, por una educación desmunicipalizada, gratuita, democrática.

La fuerza de todos mis compañe-ros se sentía en cada grito que dábamos e íbamos comprendien-do que esto solo podíamos ganar-lo mediante una gran lucha, con

más liceos, con más compañeros en las calles. Las mismas bases, y yo, nos sorprendimos cuando la toma se había bajado. No por nosotros, sino porque la decisión ya estaba firmada por un dirigente (que por cierto era del fel). “Si las bases gritan lucha, a la lucha los voceros”. Esa fue la actitud que si-guió en nosotros y que aún sigue.

Ahora sabemos que la lucha nos hizo más fuertes, que ya nada es lo mismo, que hay todo un mundo que cambiar. Que las decisiones siempre deben pasar por las ba-ses, y que no habrá conquistas sin una gran lucha. Nuestra bandera de lucha es la misma bandera de los compañeros del Artístico y de los demás colegios que siguen sin construir. Ya nada será lo mismo, porque ahora nos organizaremos para cambiar ésta educación.

YA NADA ES LO MISMO: LA TOMA DEL LICEO A-1 DE ARICA.INÉS BASCUR

11

ALEJANDRA VALDERRAMA

MIEMBRO MESA INTERINA UPLAMILITANTE AGRUPACIÓN

COMBATIVA Y REVOLUCIONARIA

: Un secreto a viva voz sale nueva-mente a la escena. Millonarias su-mas de dinero esta vez del grupo económico Penta han ido a parar directamente a los bolsillos de los jefes de campaña de los candida-tos de la UDI, entre otros partidos y figuras de la política nacional. Los llamados “aportes reservados a parlamentarios” han remecido la opinión pública expresando la ligazón profunda entre los empre-sarios y sus organizaciones repre-sentantes. Hechos de corrupción, evasión de impuestos y una serie de maniobras han marcado estas últimas semanas de discusión. La juventud no puede quedarse al margen de este debate ¿Terminar con la impunidad empresarial es un objetivo latente?

Un secreto a viva vozEstas últimas semanas se ha des-tapado un secreto a viva voz. Si en el gobierno de Lagos el caso Mop-gate expresaba como los empresarios financiaban a los candidatos de la derecha. La mi-llonaria suma de dinero que hoy se conoce en el denominado caso Pentagate expresa que esta situa-ción sigue latente, pero debemos reconocer que hay un elemento, y es que después de los sucesivos cuestionamientos al régimen po-lítico que se han sucedido desde las movilizaciones estudiantiles del 2011, a diferencia de como su-cedió en años anteriores esto hoy no podrá pasar desapercibido. El historial del grupo Penta no co-mienza en este hecho. Debemos mencionar que este es un grupo importante e influyente dentro de la escena económica ligada a los partidos políticos de la derecha. Son dueños de la Universidad

del desarrollo y una de sus fuen-tes más provechosas es la Isapre Banmedica. Pero lo cierto es que el Servicio de impuestos internos ha ido tras la senda del grupo Penta desde mucho antes. La investigación que lleva adelan-te el fiscal Carlos Gajardo, que in-volucra a los empresarios Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, dueños de Empresas Pen-ta, tiene como punto central el de-lito tributario. Según datos inves-tigados por El Mostrador, el 83% con que Pablo Zalaquet financió su campaña a senador por San-tiago Poniente provino de aportes reservados ($716.372.420). Asi también podemos ver los casos de Laurence Golborne, Ena von Baer, Iván Moreira y Andrés Ve-lasco el candidato disidente de la Nueva Mayoria.

Es una relación política y social profunda. El actual presidente del gremialismo, ha estado conectado desde siempre con Carlos Alberto Délano. Están emparentados. Su padre –Ernesto Silva Bafalluy, fallecido el 2011– fue cuñado de Délano desde que este se casó con Verónica Méndez, hermana de María Cristina, madre del ac-tual presidente de la UDI.

La juventud ha venido cuestio-nando la herencia de la dictadu-ra ¿Terminar con la impunidad empresarial es un objetivo la-tente?Las movilizaciones estudiantiles desde el 2011 han develado la realidad a la que son arrojados miles y miles por la educación de mercado. El caso de la universi-dad Arcis que hoy enfrenta una brutal represión, ante el cierre de

la universidad da cuento de esto. Tal como lo vivieron los más de 20 mil estudiantes de la univer-sidad del Mar que el gobierno de Piñera los dejo a la deriva. Son los jóvenes precarizados uno de los sectores más golpeados por el neoliberalismo que hoy mues-tra su cara descarada en el caso Pentagate.

Nicolás Zamorano estudiante de Historia y Geografía de la Univer-sidad de Playa Ancha, ex Secre-taria de comunicaciones del CEE y activista integrante de la Agru-pación combativa y revolucionaria (ACR) habla con el comité edito-rial del periódico Combate.“yo creo que esto refleja desligiti-mación hacia los partidos tradicio-nales y patronales. Por una parte que las empresas se coluden para tener una gran ganancia y por otro el financiamiento a partidos polí-ticos. Lo veo como una deslegiti-mación del sistema, ya que cada vez van saliendo más anteceden-tes que reflejan la corrupción y los arreglos de los políticos de parti-dos tradicionales y el empresaria-do, que a su misma vez son los sostenedores de la herencia de la dictadura, a esto nos tenemos que enfrentar, por eso terminar con la impunidad patronal es una prioridad para la juventud que ha salido a luchar en liceos, universi-dades y lugares de trabajo.”

La juventud hace política en el mundo. La experiencia de Nicolas del Caño diputado del FIT en Ar-gentina Desde el comité editorial del pe-riódico Combate quisimos repro-ducir el extracto de una entrevista al diputado Trotskysta, del Partido

de Trabajadores Socialista (PTS), Nicolás del Caño en Argentina. Que nos demuestra que otra for-ma de hacer política es posible. – Usted dijo que el aumento de los diputados, que pasaron a ga-nar 50 mil pesos, era “obsceno”, y anunció que iba a ganar sólo 8500 pesos, por lo que cosechó tanto apoyos como críticas. ¿Qué hará con el resto del sueldo?– Es ya una tradición del FIT. En Neuquén, Raúl Godoy cobraba lo mismo que en su puesto en la recuperada Zanon. Las chicanas son porque estamos planteando en el Congreso un proyecto de ley para que los funcionarios de los tres poderes del Estado ganen lo mismo que una maestra con 20 años de antigüedad. Nosotros ya lo hacemos, pero apuntamos a que no exista una casta de políti-cos que viven como empresarios y alejados de la vida cotidiana de los trabajadores. Este aumento de la dieta representa dos sueldos de lo que gana la mitad de la clase trabajadora. ¿A quién represen-tan los diputados? A un sector privilegiado al que el gobierno y la oposición, que avala esta deva-luación, han favorecido.– Pero, ¿qué hizo con el resto de su sueldo?– Adelantamos 10 mil pesos para el fondo de lucha de los compa-ñeros de Lavalle, en Mendoza. Lo mismo hicimos para los de la em-presa Liliana (Rosario), Kromberg (Pilar) y textil Elemento, que fue-ron despedidos por organizarse en estos talleres clandestinos de esclavitud. Más que una donación es un aporte para sostener su lu-cha.

EL SECRETO A VIVA VOZ DE LOS POLÍTICOS BURGUESES

Caso Pentagate

12

Hace algunas semanas en una comunidad Mapuche de Galvarino fue asesinado el peñi José Quintriqueo en el marco de la recupe-ración territorial. El patrón de fundo, quien es el autor intelectual utilizo para concretar su objetivo a uno de sus trabajadores, su muerte se provocó con un tractor que arre-metió contra el comunero quitándole la vida de inmediato. Esta muerte se suma a la de Matías Catrileo, Alex Lemun, Jaime Mendo-za Collio y Rodrigo Melinao, los que bajo los Gobiernos de Bachelet y Piñera, solo tuvie-ron de respuesta a sus justas e históricas demandas, cobardes asesinatos por parte del aparato policial o de latifundistas ampa-rados por el Estado, el Gobierno, la policía y la justicia. Todos estos casos han quedado impunes, mientras el machi Celestino conti-núa preso en la cárcel de Temuco con prue-bas insuficientes. No basta con criminalizar a los luchadores Mapuche, avanzan a con-tra nuestras autoridades espirituales.

Pero ante este asesinato, los latifundistas y empresarios de la zona vienen ofensivos planteando un discurso y acciones políticas que buscan promover e instalar en el debate público y en el sentido común la necesidad de la paz en La Araucanía, organizando ma-sivas marchas por el centro de Temuco. Esta idea entra en conflicto, ya que sabemos que tal paz no existirá mientras el Estado pre-valezca los intereses económicos empresa-riales por sobre las demandas históricas del pueblo Mapuche con un rakiduam (conoci-miento) tendientes a un equilibrio sustenta-ble del ecosistema y el medio ambiente.

Del mismo modo, los procesos de reivindi-caciones en el campo se han extendiendo y diversos sectores del movimiento Mapuche declaran la necesidad de la autonomía fren-te al Estado. Por ello, la lógica del control territorial entra a escena y por ende, entra la represión, criminalización y la militariza-ción al territorio. Las últimas semanas en los sectores de Cañete y Tirúa se manifes-taron en repudio a la muerte del peñi Jose Quintriqueo y agudizaron-incrementaron el

control territorial ya existente en el sector, demandando la expulsión total de las em-presas forestales. El Gobierno de Bachelet que ha caracterizado su discurso con aper-tura al “Diálogo” con el pueblo Mapuche, sin embargo, durante el transcurso de estas ac-ciones, ha dejado entrever sus verdaderas intenciones donde priman los intereses de grupos económicos enviando al sector su renovado aparato represivo estrenando tan-quetas de guerra, helicóptero que sobrevue-lan la región sumémosle a esto un grueso contingente de fuerzas especiales buscan-do amedrentar a los que se atrevan a alzar la voz contra en este modelo capitalista y opresivo.

En el actual escenario, el Intendente Mapu-che Francisco Huenchumilla, que en princi-pio se le considero como el interlocutor váli-do por su “identidad”, se transformó en una figura política relevante y la Nueva Mayoría lo posicionó como carta principal de Bache-let para entablar una relación y diálogo con el pueblo Mapuche hoy se encuentra ten-sionado, por un lado, entra en contradicción con la propuesta de acercamiento a la rea-lidad Mapuche y sus históricas demandas totalmente contrapuestas a los intereses del Estado, quienes históricamente han segui-do una línea política de colonización, asimi-lación del pueblo Mapuche y por otro, se ve sobrepasados por la exigencias e interpela-ciones de los sectores más conservadores de la Derecha que critican su rol de conten-ción para frenar el avance de la moviliza-ción. Los latifundistas exigen mano dura y su vez plantean que tomaran las justicia por sus propias manos. Se abre la brecha para el surgiendo y fortalecimiento de organiza-ciones como el Comando Hernán Trizano.

Hoy tenemos planteado levantar una políti-ca independiente del Estado y del Gobierno que denuncie a la Derecha, los latifundistas y empresarios de la zona. El derecho a la autodeterminación nacional es el camino.

HERNÁN PAINEMILLA

MIEMBRO FEMAEMILITANTE AGRUPACION

COMBATIVA Y REVOLUCIONARIA

EL ASESINATO DE JOSÉ QUINTRIQUEO:

LAS DEMANDAS DEL PUEBLO NA-CIÓN- MAPUCHE MÁS VIGENTES QUE NUNCA.

13

MIEMBRO FEMAEMILITANTE AGRUPACION

COMBATIVA Y REVOLUCIONARIA

ALEJANDRA DECAP

DELEGADA ASAMBLEA ARTES EX PEDAMILITANTE AGRUPACIÓN COMBATIVA Y REVOLUCIONARIA

Los problemas de vivir en una sociedad cartucha y la respuesta de las y los revolucionarios.

¿Y A USTED, QUÉ LE DA VERGÜENZA?

Todxs la hemos sentido, en alguna de sus formas. Un escalofrío subiendo por la espalda; el calor invadiendo y tiñendo de rojo nuestras mejillas; las rodillas temblando e incapaces de sostener el peso del cuerpo; todo esto sumado a un incontenible deseo de querer desaparecer de la faz de la tierra y borrar todo rastro y registro de nuestra existencia. La vergüenza es una sensación desagradable, relacionada con el “desho-nor y humillación, propia o ajena; o el encogimiento para ejecutar algo” que implica una respuesta de índole moral (así lo explica la RAE y le vamos a tratar de creer un poco). Esto quiere decir que es una emoción exclusivamente ligada a la relación que tenemos con los códigos sociales.

Mejor andar una vez rojo que siempre amarillo.El temor a la reprobación, en una sociedad que fomenta las insegu-ridades para generar individuos temerosos y poco convencidos de sí mismos, se hace patente en cada uno de nuestros espacios: desde exigir respetar la fila ha-ciendo trámites, hasta intervenir en una asamblea. Es cuestión de preguntar a nuestros compañerxs ¿Cuántas veces has empezado los gritos en una marcha? O más simple: ¿Cuántas veces has que-rido aportar en una clase y te has quedado en silencio, por miedo a meter la pata?

Nuestras compañeras no se vis-ten como les gustaría por ver-güenza, nuestros amigos sienten vergüenza de expresar abierta-mente sus emociones, nuestros padres sienten vergüenza ante las visitas porque ocurre algo tan cotidiano como que nuestro her-mano menor eructe en la mesa. Sentimos vergüenza porque te-nemos miedo a equivocarnos, a romper con lo establecido, a pa-recer un delirante o un patético. Tenemos vergüenza de lo que somos porque vivimos con culpa, porque sentimos que no somos lo suficientemente buenos, porque somos ignorantes de ciertos te-mas, porque nos dijeron que es-tábamos haciendo mal algo que creíamos dominar.

Montones de psiquiatras, psicó-logos y sociólogos han caracteri-zado a la cultura occidental con-temporánea como la “Cultura de la vergüenza”. Después de las derrotas del movimiento obrero en la segunda mitad del siglo XX y la restauración capitalista, el temor a estar “haciendo lo incorrecto”

impactó de manera profunda los valores y sistemas de relaciones sociales, y fue de manera espe-cialmente violenta en esta franja del globo terráqueo llamada Chi-le, donde se impuso el miedo y la vergüenza a ser diferente a punta de fusil.

La pera que se vaya para afue-ra: quien no se arriesga no cru-za el río.Y es que es complicado. Chile heredó de la dictadura, no sola-mente un sistema horriblemente injusto y a medida de los empre-sarios, sino también una moral profundamente reaccionaria, que terminó por reprimir la vida com-pleta. Pasa por cuestiones tan banales como vestirnos o expre-sarnos de manera original, hasta la actividad académica y política. Pese a la masividad con la que ha avanzado internet en la última dé-cada y su fenómeno de exacerba-ción de la individualidad –que por supuesto es expresión de la ideo-logía neoliberal de la “sociedad de individuos”-, seguimos teniendo ese germen judeo-cristiano cul-pógeno que nos limita de hacer y decir cuánto nos venga en gana. Y ojo, que no se trata de realizar un festín del “YO”, sino por el con-trario, apelar a superar aquellas trabas que históricamente se le ha impuesto al desarrollo íntegro de nuestras capacidades y poten-cialidades.

Esta generación, que perdió en parte el miedo al “qué dirán”, man-tiene aún limitantes claves en este sentido. En las instancias de orga-nización estudiantil es quizás uno de los espacios más ilustrativos de esta cuestión. En las asam-bleas siempre tenemos un sector de compañerxs que si bien votan

las políticas más progresivas, a la hora de la discusión “no tienen nada que aportar”. Nos vamos a detener en esta cuestión porque es de suma importancia. Las dis-cusiones en espacios públicos, de forma abierta y frontal, enriquecen nuestra organización y aquí todos los puntos de vista son sumamen-te necesarios de confrontar, dis-putar y analizar.

Si nosotros no sacamos nues-tra voz, nadie lo hará por noso-tros. No existen superhéroes en la lucha de clases. Se trata de personas de carne y hueso, con defectos y virtudes, capaces de enarbolar ideas que efectivamen-te pasen a la acción y proyecten avances, tanto para el movimien-to estudiantil como para la clase obrera en su conjunto. La vota-ción a mano alzada grafica el per-der el miedo a tener una postura disidente. De esta forma pode-mos saber qué pensamos, como grupo, en lugar de esconderlo en urnas. Donde las voces disidentes tengan el espacio de expresar su diferencia. La democracia directa tiene esa “gracia”: La elección de cuerpos de delegados mandata-dos desde las bases y revocables, hace posible una experiencia rica donde todxs podemos apostar a dirigir nuestros espacios y a que en estos se plasme de manera efectiva la pluralidad de posicio-nes y organizaciones políticas. Porque no se trata solamente de opinar, sino de llevar a cabo nuestras ideas, y para ello la vergüenza es sencillamente un obstáculo inútil, considerando los obstáculos objetivos que ya tene-mos. Pasar a la ofensiva implica despojarnos de estos temores, y tomar en nuestras manos el curso

de la historia, con decisión y des-vergonzadamente.

Somos unxs sinvergüenzasNo debemos sentir vergüenza de lo que somos, de nuestros sue-ños y aspiraciones. Conformar una moral propia, revolucionaria, requiere -teniendo en cuenta las limitaciones materiales de la rea-lidad- sepultar aquellas imposicio-nes de la moral burguesa. Porque ellxs, la burguesía, no sienten ver-güenza de lo que son. De proyec-tar sobre la sociedad de conjunto sus proyectos, ideales y formas de relación, tanto productivas como sociales. Nos quieren ca-lladxs, avergonzados y sumisos. Pero si somos capaces de ver las contradicciones, debemos estar dispuestos a asumir el desafío. La vergüenza que sentimos aque-llxs quienes nos adjudicamos el ser revolucionarixs, como diría Marx, se trata de “desengañar el orgullo autocomplaciente”, de ser infinitamente críticos en nuestras propias prácticas para recuperar el orgullo. Sintamos vergüenza de vivir en este sistema sin gastar toda nuestra energía en destruir-lo. Sintamos vergüenza de Chile, de la explotación, de la miseria, del conformismo, del machismo, del arribismo, de la apatía. Pero dejemos de sentir vergüenza de nosotrxs, de nuestrxs compañer-xs, de nuestra lucha, de creernos efectivamente agentes de cambio concreto. De impulsar instancias que potencien la auto-organiza-ción y entreguen experiencia a los obreros y estudiantes para poder vencer. Si no lo hacemos, bueno; ahí es cuando deberemos sentir-nos avergonzados: por ver este monstruo y no querer decapitarlo.

14

MICHEL GARRÓ

MILITANTE LA PLUMA

JUVENTUDTRABAJADORA

22 y 24 de septiembre, el Sindicato N°1 de Minera Escondida, MEL, en defensa ante los ata-ques de la patronal paralizaron con más de 1400 trabajadores marcando así un fuerte hito para el movimiento obrero en lo que va del año. Desde las faenas mineras de MEL hasta el Puerto Coloso de Antofagasta se hizo efectiva la paralización total durante 48 hrs. La compa-ñía, Bhp Billiton, por su parte comenzó a circular cartas de amenaza a los mineros partícipes del paro, todo esto bajo el contexto de desaceleración económica y el anunciado fin del súper ciclo del cobre. Con esto comienza la ofensiva de los empresarios con repercusiones directas hacia los obreros del oro rojo.

PARO EN MINA LA ESCONDIDA:

UNA RESPUESTA A LOS PRIMEROS SIGNOS DE LA CRISIS ECONÓMICA.

Desaceleración económica, caída del super ci-clo del cobre y tendencias a la recesión

El desempleo aumentó a 6.7% con una varia-ción de 0.2%, la economía baja el IMACEC cae en un 0.3% en agosto junto con la apro-bación de la Presidenta Bachelet reflejada en la últimas encuestas con descenso a 47% y la aprobación del gobierno a un 51%,

El fin del superciclo del cobre ha puesto fin al boom económico que permitió el equilibrio del régimen político heredado de la dictadura, a su vez a puesto las alarmas en rojo en la minería, poniendo a la orden del día los ataques de las grandes transnacionales a los trabajadores de la minería, atacando conquistas de los traba-jadores y tratando de descargar la crisis sobre sus hombros,

La política del régimen siempre se ha carac-terizado por hacer víctimas a los trabajadores, más ahora con un gobierno que promete re-formas sin dejar de lado los intereses del em-presario.

El cierre de Cerro Dominador trajo consigo el despido de más de 300 trabajadores, la ines-tabilidad laboral aumenta, las repercusiones hacia los trabajadores se agudizan, con esto también las malas prácticas laborales donde prima el interés de los grandes negocios pri-vados dejando de lado el bienestar del traba-jador.

Una histórica huelga de trabajadores de Ca-rozzi, el paro de CONFUSAM, KNOP se man-tiene en paro, los conductores de Subus dejan a más de un millón de usuarios afectados, el movimiento obrero comienza a sentir la carga de la desaceleración y consigo demuestra su fuerza entre manifestaciones y paros como rá-pida ofensiva.

El paro de MEL como defensa a los ataques

El domingo 14 de septiembre se publicó un lla-mado a todos los afiliados del Sindicato N°1 de Minera Escondida a paralizar el 22 y 24 del mismo mes, en defensa del ataque patronal de la compañía saqueadora de recursos natura-les más grande del mundo: Bhp Billiton. No se respetan los horarios, los descansos, la cola-ción y se pone en riesgo la seguridad del mi-nero, esto producto del aumento en las metas de productividad altas e inalcanzables para los mismos trabajadores, los cuales encuentran esta medida como un “aumento arbitrario” con un fin de acortar los bonos de productividad equivalentes a 300 mil pesos. La ineficiencia de las calificaciones en los trabajadores, es otro punto que llamó a la movilización, ya que se cierra la oportunidad de los sindicalistas a calificarse en su trabajo, no existe interés de la empresa anglo-australiana en entregar so-luciones concretas, solo respondiendo con amenazas.

La primera jornada del 22 septiembre, co-menzó con una agitada marcha a las 8:00 am dentro de las faenas de MEL, ubicada en el desierto de Atacama a 170 km al sureste de Antofagasta y a 3.100 metros de altura sobre el nivel del mar. Eran más de 1400 trabajado-res marchando codo a codo como expresión del descontento ante las bulladas medidas anti obreras. La jornada finalizó con la llegada de la fría noche del desierto, entre choripanes y cantos de la banda local Kaukari, finalizando así la primera jornada de movilización.

El segundo día, 24 de septiembre, temprano en la mañana como en la primera jornada, con banderas en alto y consignas en defensa de sus condiciones laborales continuó el paro de 24 horas. La respuesta de la patronal fue nula, los mineros tras marchar bajan al P1 (primer punto de entrada a la faena) para concluir la

movilización, esta vez tras escuchar el folclor de la banda local, intervienen nuestros compa-ñeros de Alternativa Obrera, cuando en silen-cio oyeron el aliento de apoyo impregnado de política pro obrera y anti patronal finalizando con aplausos la intervención de los camaradas dentro del marco de un paro que terminaba sin ninguna respuesta.

BHP Billiton, entregó una carta de amenaza a la puerta de los hogares de distintos mineros, tras su participación en el paro, la compañía multinacional minera no fue capaz de dar reso-lución a las denuncias de los trabajadores, car-gó sobre sus hombros el peso de la desacele-ración económica, aumentando las metas de producción para así recortar el presupuesto, afectando indiscriminadamente al trabajador.

Los trabajadores fueron testigos de su propia fuerza, el empresariado incapaz de dar una solución se apoya en un código laboral anti obrero heredado por el régimen pinochetista. Con la paralización de las y los trabajadores de MEL, se abre un punto importante.

La principal minera privatizada del país, la mina más grande a rajo abierto del mundo pa-ralizó la economía dependiente de las inver-siones extranjeras por la legítima lucha contra los ataques patronales de BHP Billiton, contra un gobierno que sostiene un código laboral heredado de la dictadura anti-obrero y con el silencio cómplice de una Central Unitaria de Trabajadores que no se ha pronunciado.

Este ejemplo de lucha, de parar la producción para advertir a los empresarios que el cobre le pertenece a los trabajadores es un punto que abre el camino a todo el movimiento obrero de Chile a volver a confiar en sus fuerzas, a uni-ficarse, a salir a responder ante los ataques y dejar en JAQUE MATE a un capitalismo per-verso.

15

La SECTRA es la Secretaría del Trabajo de la FECH y funciona como un espacio donde se agrupan y coordinan diversas secretarías u organismos de base de las Facul-tades que trabajan en torno a la unidad con los y las trabajadores y trabajadoras.

Desde esta secretaría este año en la Universidad levantamos una im-portante campaña contra la subcon-tratación, un mal que aqueja a gran parte de los trabajadores no sólo de la U Chile, sino que del conjunto de las instituciones educativas del país. La externalización o terceri-zación (como también se le conoce al subcontrato) impide la sindicali-zación, permite la flexibilidad y la inestabilidad laboral, y mantiene en condiciones tremendamente preca-rias a los funcionarios y funciona-rias que son contratados y contra-tadas por empresas externas a las instituciones educativas pero que prestan servicios a estas.Dentro de esta campaña organi-zamos afiches en denuncia a esta práctica, además de insumos para las discusiones, y, lo más impor-tante, levantamos una Asamblea abierta por el fin al subcontrato, buscando que esta fuese una ins-tancia amplia donde los estudiantes de la Universidad, y todo quién qui-siera formar parte de la lucha contra la subcontratación, pudiese organi-zarse, llevar sus ideas y coordinar acciones en común. De esta instancia nació una concen-

tración a las afueras de la rectoría, con estudiantes de diversas facul-tades, donde además de exigir una mesa triestamental para comenzar una investigación que ahonde en el problema de la subcontratación en la U de Chile, planteamos la de-manda de poner inmediatamente fin a la externalización en la Univer-sidad.

Si bien el rector nos recibió en sus oficinas y prometió una mesa cuan-to antes, han pasado los días y todavía no recibimos ninguna pro-puesta. De todas formas los estu-diantes debemos mantener clara nuestra posición (la cual levanta-mos también desde la Asamblea Abierta) de que sólo la movilización junto a los y las funcionarios y fun-cionarias de la Universidad podrá poner fin efectivamente y de mane-ra inmediata a la subcontratación. Por esto es que debemos seguir organizando jornadas de agitación y acción, denunciando las condi-ciones a las que lleva a trabajar la subcontratación, llamando al resto de los otros dos estamentos (fun-cionarios y estudiantes) a sumarse a esta lucha, y exigiendo directa-mente al rector que se ponga fin a la tercerización. Es una batalla que está completamente abierta, no hay nada ganado, pero estamos en un muy buen pie para seguir avanzan-do con nuestras demandas.

Al mismo tiempo es importante que este pequeño ejemplo de una lucha

local se replique en el conjunto del Movimiento Estudiantil, en todas las Universidades, Institutos, Cole-gios y Centros de Formación. No sólo porque conocemos las terri-bles consecuencias de la subcon-tratación, que favorecen a nadie más que a los empresarios, sino que también con la perspectiva de la unidad con los trabajadores. Es que debemos tomar las banderas de lucha de la clase obrera como demandas propias del movimiento estudiantil, en búsqueda de unifi-car sólidamente sus batallas con las nuestras. El 2011 demostró que lo que nos hizo falta para vencer fue la unidad con quienes son los únicos capaces de frenar la pro-ducción de conjunto. Ahí radica la importancia de que levantemos la demanda y organicemos desde ya en la práctica la lucha por el fin a la subcontratación.

Para esta tarea a su vez es clave que en los diferentes lugares de estudio se levanten secretarías de unidad obrero estudiantil, como es-pacios concretos donde se pueda organizar esta lucha. La Secretaría de Unidad Obrero Estudiantil de Filosofía y Humanidades, SECOE CEFH, es un ejemplo claro de la organización de estudiantes en pos de buscar la unidad con los y las trabajadores y trabajadoras, que ya lleva más de tres años funcionan-do activamente, estando presente en las principales huelgas que han ocurrido en el país. Y que este año

también se puso a la cabeza de for-talecer la lucha contra la subcontra-tación en la Universidad.Como bien decía, todavía queda un largo trecho por recorrer. Las organizaciones políticas mayorita-rias al interior del pleno de Federa-ción, que forman parte del bloque de conducción, han planteado que hay que sentarse a negociar con el rector por la investigación, teniendo la misma mesa triestamental y di-cha investigación como el objetivo central del momento. Para noso-tros en realidad la mesa no es más que un paso táctico. La clave está en las fuerzas movilizadas de los estudiantes. La demanda central y el objetivo inmediato debe ser sí o sí la contratación de todos los sub-contratados por parte de la Univer-sidad. La CONFECH y los organismos estudiantiles deben organizar en la práctica y en los hechos luchas y movilizaciones contra la externali-zación y por el paso a planta de los funcionarios de toda la educación, sea superior o secundaria. Es una tarea que tenemos planteada y que debemos tomar en nuestras ma-nos. No podemos seguir esperan-do. ¡A levantar secretarías de uni-dad obrero estudiantil en nuestros espacios! ¡Levantemos una lucha única del conjunto del movimiento estudiantil contra la subcontrata-ción, contra la precarización labo-ral y por el cogobierno universitario triestamental!

DAUNO TÓTORO, CONCEJERO FECH FILO Y HDES. UCHILE

MILITANTE ACR

LA LUCHA CONTRA EL SUBCONTRATO EN LA U DE CHILE

UNA TAREA PLANTEADA

Y UNA PERSPECTIVA

DE LUCHA

16

ESPECIAL

CONGRESO POR UNA EDUCACIÓN NO SEXISTA

17

Cerca de 500 personas circularon a nivel na-cional en los distintos Encuentros Zonales, a pesar de la pasividad que ha inundado al mo-vimiento estudiantil durante este año. Los cua-tro encuentros contaron con la presencia de dirigentas nacionales representando a federa-ciones como la FECH, ACES, la Coordinadora de Secretarías de géneros del Norte, como también de diversas agrupaciones feministas y políticas del país. esto en miras de discutir sobre la necesidad de reformular los cimientos de la educación chilena, en todos sus niveles, en términos de los currículos y el proyecto educativo, como también tomar posición como feministas dentro y fuera del movimiento estu-diantil frente a la coyuntura del régimen.

En las facultades de Chile

El primer encuentro en el Sur mostró una cara más académica respecto a las seis temáticas transversales del Congreso que cuestionaban desde la propia educación y su rol reproductor de lógicas patriarcales hasta el rol que cumple el feminismo dentro del movimiento estudian-til y el régimen político. Para Catalina Angulo, vocal de género de la Universidad de Concep-ción y responsable de la primera junta, el ba-lance fue positivo aludiendo que "aportó a la consolidación del movimiento como tal y forta-leció la lucha por el feminismo y el socialismo, a través de las discusiones y reflexiones da-das de forma sororal y fraterna, en las cuales se pudo superar la fragmentación política que muchas veces surgen entre organizaciones". La interculturalidad fue eje principal en las dis-cusiones tanto de las propias ponencias como en la plenaria final, especialmente ligado al conflicto mapuche que no cesa en el wallmapu por toda la represión por parte del Estado-na-ción chileno.

El segundo encuentro en el Centro fue mar-cado por el debate entre corrientes políticas, en términos tanto políticos como estratégicos. Lilith Herrera, militante trans de Pan y Rosas Teresa Flores, destacó "que se bajaran las discusiones elitizadas por el academicismo del encuentro en Concepción, para aterrizar-las en la realidad. Provocando, interesantes debates que siempre ayudan a la formación de conocimiento". La discusión sobre la cues-tión LGTTBI fue punto importante respecto a las temáticas que se trataron. Y justamente al calor de grandes discusiones se eligieron de-mocráticamente a las y los delegados de dicha zona, para dar paso al último encuentro zonal, esta vez en el norte.

En Antofagasta, el Zonal Norte se desplegó de forma masiva y exitosa, donde junto a Miguel Veliz, presidente del Comando de Trabaja-

dores Unidos de COLDECO Chuquicamata, los cánticos que aludieron a la unidad entre estudiantes y trabajadores por la renacionali-zación del cobre y la demanda de una edu-cación gratuita, financiada por el Estado y no sexista se tomaron el espacio. “Sabemos que la clase trabajadora y el pueblo pobre es vícti-ma de un patriarcado que nos ha criado en el machismo y la opresión, pero el feminismo al ser consiente de estas presiones debe ser ca-paz de aportar tanto en términos pedagógicos como de organización por la lucha contra esta opresión naturalizada”, declara Karla Núñez, impulsora de la SEGESEX UA.

Un proceso histórico

Durante los últimos dos meses, decenas de estudiantes, activistas organizados en comi-siones o secretarias de género y organizacio-nes feministas en el movimiento estudiantil, realizaron un gran trabajo para organizar el Congreso nacional y los Encuentros zonales. Ponencias, reflexiones y debates recorrieron los distintos auditorios de las universidades del país para plasmar que entendemos por una educación no sexista, discutir cómo se expresa el machismo y la heteronorma en la educación, la relación género y trabajo, el rol de las secretarias y comisiones de género en cada espacio de estudio y, las tareas que te-nemos como movimiento feminista en el esce-nario actual. Haber organizado los zonales y el Congreso, con la participación de cerca de 500 personas es ya es un triunfo para todxs quienes levantamos el 1° Congreso por una educación No sexista en Chile.

En un principio la FECH planteaba un Con-greso de 30 personas, representativas de organismos/organizaciones en Santiago. Sin embargo, desde la agrupación de mujeres y disidencia sexual Pan y Rosas-Teresa Flores desde un primer momento en la organización plantearon que el Congreso fuera abierto y de-mocrático, invitando a sindicatos, organizacio-nes sociales, etc. para lograr además confluir estudiantes, feministas, trabajadorxs, etc. La discusión se basó también en que el Congreso tenía que expresar las discusiones, acuerdos y disensos, esto proponiendo Encuentros zo-nales resolutivos y con delegadxs, fortalecien-do la organización de base, como única forma para instalar las temáticas que abordamos. “Porque un Congreso cerrado no iba a permitir organizar la fuerza de lxs estudiantes y femi-nistas que quieren luchar hoy por una educa-ción no sexista, junto a la demanda por edu-cación gratuita, laica y pública” en palabras de Pamela Contreras, dirigente nacional de dicha organización.

CLAUDIA MORENOVOCERA ELECTA DE LA COORDINA-DORA NACIONAL DE SECRETARÍAS DE GÉNEROS Y SEXUALIDADES Y VOCERA DE LA COORDINADORA NORTE DE SECRETARÍAS.

Los pasados 12, 13 y 14 de septiembre comenzó en Con-cepción con el Encuentro Sur

el histórico Congreso Nacional por la Educación No Sexista.

Continuó en el Zonal Centro los días 25 y 26 del mismo mes en

Valparaíso, luego a final de mes en Antofagasta, finalizando con el Congreso de Síntesis y Reso-

luciones en la Facultad de Medi-cina de la Universidad de Chile

en Santiago.

1ER GRAN CONGRESO NACIONAL POR LA

EDUCACIÓN NO SEXISTA

DE SUR A NORTE: ESTUDIANTES

ORGANIZADXS POR UNA

EDUCACIÓN NO SEXISTA

18

ESPECIAL CONGRESO NO SEXISTA

Las resoluciones que trazan nuevos horizontes

Las resoluciones votadas en el Congreso marcan un impor-tante camino: impulsar la for-mación y fortalecimiento de las secretarías de género en cada lugar de estudio, levantar un proyecto educativo no sexista basado en un plan de lucha y acción para terminar con la edu-cación de mercado. Y por esto mismo, el Congreso votó tam-bién formar una Coordinadora Nacional de Secretarías de Gé-nero, donde fueron electos siete vocerxs para potenciar el traba-jo local y nacional que se viene haciendo y llevar adelante los objetivos que nos propusimos en el Congreso. Estos vocerxs son Marcelo Arriagada (UTA), Claudia Moreno (UCN), Lilith (Codymu UPLA), Rafaela Rui-lova (Universidad de Chile), Ca-talina Angulo y Camila Araneda de Concepción, y Nina Cerón de Valdivia.

Hoy, cuando la derecha, la igle-sia y los sostenedores vienen defendiendo sus intereses movi-lizándose en las calles, el apor-te del feminismo al movimiento estudiantil no puede estar su-bordinado a las estrategias que nos han mantenido pasivizados. El bloque de conducción de la CONFECH, liderado por Melis-sa Sepúlveda, militante del FEL y La Alzada, Acción Feminista Libertaria, autónomistas y otros grupos, fomentaron un primer semestre en mesas de diálogo con el gobierno sin organizar la fuerza de lxs estudiantes, sin presentarnos una alternativa para avanzar en una educación pública, gratuita y no sexista. Un plan de lucha y acción tiene que buscar organizar las fuerzas del movimiento feminista junto a las fuerzas del movimiento

estudiantil para avanzar en las demandas planteadas de forma independiente de toda variante empresarial de la derecha y la Nueva Mayoría.

¿Cómo conquistar una edu-cación pública, gratuita y no sexista?

Esta discusión suscitó largos debates en los grupos de traba-jo dentro del Congreso, con di-ferentes posiciones y propues-tas. La disyuntiva era clara: el movimiento feminista se hará parte de impulsar la lucha o se contentará a realizar diagnós-ticos correctos, pero que al no ser parte de un plan de lucha, pueden quedar solo en pala-bras; Acción Violeta y La Alza-da, con distintos argumentos, planteaban que había que cons-truir un diagnóstico, un proyecto educativo y un plan de acción para poder construirlo; otras or-ganizaciones decían que inclu-so luchar e incluso los método históricos de lucha eran algo “patriarcal”.

En muchos grupos de trabajo se señalaba que el feminismo tenía que cambiar la modalidad “pa-triarcal” de salir a la calle, mar-char, el pliego de demandas, etc., que algunos señalaban propios de la política “masculi-na”, diciendo que el feminismo debe recurrir a otros “métodos” como las performance, foros, la corporalidad, la micro política, enfocándose más en los cam-bios culturales y subjetivos, e incluso rechazando sectaria-mente hacer política con otros sectores, como lxs trabajador-xs. En este sentido la pregunta, ¿cómo conseguir una educa-ción no sexista?, se volvía de vital importancia.

Para La Alzada el movimien-to feminista debe luchar por

cambiar los aspectos más co-tidianos de la vida; las relacio-nes personales, el lenguaje, y contra un patriarcado que tiene sus influencias enquistadas en la cultura. Análisis compartido, pues en los hechos las y los feministas aportan un compo-nente subjetivo importante en el cambio de las relaciones que culturalmente heredan.

Para Pan y Rosas, se considera que todo cambio cultural debe ir de la mano con un cambio en la estructura material que las sostiene. La Educación además de sus contenidos sexistas, se sostiene en la privatización y el mercado, el autoritarismo, la precariedad laboral de las mu-jeres y disidencia sexual, entre otros aspectos. Y para transfor-mar la cultura patriarcal tene-mos que derribar estas trabas materiales que vemos día a día en el sistema educativo. Por eso la lucha por una educación no sexista va de la mano por la educación gratuita.

Porque tenemos derecho a lu-char y a conquistar nuestras demandas

Somos parte también de las miles de mujeres y disidencia sexual que al calor de las movi-lizaciones estudiantiles del 2011 nos lanzamos a la política, or-ganizando nuestras asambleas volviéndonos activistas, levan-tando secretarías de géneros y sexualidades. El feminismo heterogéneo mos-tró a las grandes corrientes que hoy discuten y se organizan por la emancipación: desde el trots-kismo hasta libertarismo, apor-tando en un diagnóstico, pero que hoy se abre el camino de pensar en una gran perspectiva de lucha para terminar con la dictadura moral y la propia edu-cación de mercado.

EN ARICA: Por Marcelx Arriagada, dirigente SEGESEX Universidad de Tarapacá Arica, vocero electo de la Coordinado-ra Nacional de Secretarías de géneros y sexualidades y Fernanda Morales, militante de Pan y Rosas.

A finales del 2013, tras la visita de la com-pañera Claudia Moreno en representación de la Segesex-Ucn, se articula el movimien-to feminista y disidente sexual de manera orgánica dentro de la UTA- Arica. La prime-ra reunión sentó los pisos más importantes que nos unían, entre estudiantes y organi-zaciones presentes entre ellas la Red por la Diversidad sexual y Pan y Rosas. Iniciamos con la participación en el primer encuentro de secretarías de géneros y sexualidades Pampa Desobediente donde se crea la Coordinadora de Secretarías Norte, sien-do el punta pie inicial para la unificación de las luchas del norte grande. El primer se-mestre se levanta la campaña en contra del acoso sexual tras una denuncia dentro de la universidad por parte de una estudiante, otras víctimas de acoso como profesoras y auxiliares se animan a enfrentar el proble-ma cuestionando los reglamentos internos de las universidades que no contemplan la violencia de género como algo sanciona-ble. Durante el año 2014 nacen ambientes hostiles, sin embargo, nuestra participación en el Foro por la educación no sexista ni heteronormativa logra agitación planteando el escenario nacional mediante cafés litera-rios, intervenciones artísticas y constantes invitaciones en las actividades y conme-moraciones saliéndonos de las paredes de la U vinculándonos con sectores obreros y populares desde una opinión crítica al pa-triarcado y al sistema que lo sustenta.

LA EXPERIENCIA

DE LAS

SECRETARíAS

19

ESPECIAL CONGRESO NO SEXISTA

EN ANTOFAGASTA: Por Melissa Navea, dirigenta SEGESEX Uni-versidad Católica del Norte

Entre tocatas, reuniones abiertas y charlas las Secretarías de Antofagasta se han hecho reco-nocidas a nivel regional, especialmente la nuestra que impulsamos desde el 2011 en pleno calor de lucha estudiantil. Hasta con censuras por parte de la iglesia-empresarial, sostenedora de la Universi-dad Católica del Norte, la avanzada del feminismo estudiantil no cesa. En la UCN desarrollamos el Encuentro Norte den-tro del marco del Congreso Nacional por la Edu-cación No Sexista. En el norte, especialmente en Antofagasta, principal enclave minero de la eco-nomía nacional, hemos sido parte tanto de la huel-ga portuaria en Mejillones, hasta solidarizando con el último paro de lxs trabajadorxs de Minera Escondida. Porque levantamos la bandera de la unidad obrero-estudiantil para vencer, pues es su fuerza dentro de la producción la que puede dejar en jaque a un gobierno que reproduce un sistema de explotación y también de opresión. Tanto las trabajadoras como lxs estudiantes mujeres y LG-TTBI vivimos la opresión al ser discriminadxs y ex-cluídos por un código laboral pinochetista y la bota patriarcal que descargan sobre nuestros hombros por ser la diferencia o bien las reproductoras de la mano de obra barata que tanto ansían para sus bolsillos. Esa es la bandera que defenderemos en la lucha por nuestros derechos por la conquista de éstos en las calles confiando en nuestras fuerzas

EN ANTOFAGASTA: Por Karla Nuñez y Rodrigo Rojas, impul-sores SEGESEX Universidad de Antofa-gasta.

Hace tres meses se levantó la segesex UA desde la comisión de genero del cuerpo de delegados de la carrera de diseño gráfico, en-focándonos en el congreso por la educación no sexista , armando comisión de redes para el congreso, nos acercamos a federación para que hiciera un llamado a asistir al congreso pero estos mostraron un mínimo de interés. Asistimos a este congreso a nivel regional y tres integrantes de la secretaria salieron vo-tados delegados de forma democrática como representantes del congreso norte junto con otros 9 delegados. Viajamos al congreso na-cional una experiencia enriquecedora don-de discutimos y tuvimos grandes conquistas como organismo, ante al panorama de no ser una secretaria reconocida por federación, quienes mandaron a la dirigente del departa-mento de generó dentro de la secretaria de cultura, sacamos una declaración para ser re-conocidos la cual fue firmada por gran parte de los asistentes herramienta con la cual se-guiremos luchando por nuestro reconocimien-to y institucionalización.

EN VALPARAÍSO: Por Sofa Miredo, integrante de la CODY-MU Universidad de Playa Ancha.

La comisión de disidencia sexual y derechos de la Universidad Playa Ancha se instaura como un organismo que viene a adherirse a las demandas universitarias, como asi también a cualquier hecho social en la Universidad y que tenga carácter de género. En este senti-do, queremos educación gratuita, NO sexista, machista, hetero normada y laica. Somos un organismo al servicio de los oprimidos y ex-plotados. La misión a futuro de la CODYMU es hacernos cargo como comisión abierta a todos pa los que quieran y necesiten expresar su descontento y quieran formar parte de un movimiento, llegar a ser una comisión que no solo este en la UPLA sino también en todas las universidades de Chile al igual que los sin-dicatos en las empresas, ser un aval de ellos y si es necesario llegar a tener un espacio en la u, con una sala o un lugar físico donde po-der reunirnos, hacer foros, charlas, ciclos de cine, conversatorios y actos sociales políticos al igual que lo hemos hecho hasta ahora.

EN VALPARAÍSO: Por Guido Vargas, Andrés Salvo, Paloma Araya, integrantes de la Secretaría de género y LGTTBI Universidad de Valparaíso.

Levantar un secretaría para combatir las prácticas que existen en la escuela de psicología, que a la vez son un reflejo de la sociedad en general, con machismos, discriminación y cierto conservadurismo al tratar temas como la identidad sexual y la sexualidad. He ahí que nosotrxs decidimos formar un organismo abierto que agrupe a todxs lxs que busquen combatir y denunciar el patriarcado, la pa-tologización de las identidades no heteronormativas, el acoso sexual, la cosificación de las mujeres, etc. Creemos que esta forma de organización es un desafío, pero a la vez ha sido una instancia muy moralizante para todxs los que somos parte de éste. Dentro de lo que fue el 1° Congreso Nacional por una edu-cación no sexista, nosotrxs fuimos organizadores junto con Codymu, la Comisión de Género y Lgtbi de Humanidades Uv y Pan y Rosas Valparaíso del pre encuentro de la Zona Centro que se realizó en Valparaíso. Lo que nos sirvió para llevar la realidad de éste zonal, sus discusiones y síntesis al Na-cional. Con la creación de la coordinadora nacional de secretarías creemos que se abre una forma de poder ligar las luchas que damos en cada espacio y región. Las experiencias que llevamos en el país nos permitirá una articulación que consideramos necesaria para fortalecernos y para que se repliquen éstas formas de organización mediante las secretarías

EN SANTIAGO: Romina Fuentes, integrante de la SESEGEV Veterinaria, Univer-sidad de Chile.

Durante este año y desde su co-mienzo, hemos realizado numero-sos conversatorios sobre género y sexualidades, además de ser partíci-pes de las discusiones que se llevan a cabo al interior de la Universidad con respecto a sus lineamientos, proponiendo una perspectiva no heteronormada y no sexista a la discusión. Este 2014, fuimos parte del Congreso por una Educación no sexista, donde debatimos, entre otras cosas, el cómo los estudian-tes desde las secretarias nos pro-ponemos articular la demanda por una educación laica, no sexista ni heteronormativa con las luchas del movimiento estudiantil. Actualmente la Sesegev ha venido sumando más fuerzas, pero esto aún resulta insufi-ciente respecto a lo amplio de nues-tras tareas. Es por esto, que convo-camos a estudiantes, funcionarixs y académicxs, a hacerse parte de la Secretaría y de sus actividades.

LA EXPERIENCIA

DE LAS

SECRETARíAS

ESPECIAL CONGRESO NO SEXISTA

EN SANTIAGO: Por Cristobal Badilla, impulsor SEGESEX Universidad Academia Humanismo Cristiano.

Somos un organismo de lucha que apela a la auto-organización del movimiento estudiantil dentro de las privadas, donde planteamos reunión a reunión el cuestionamiento del “pa-triarcado” en todos sus aspectos político-culturales , construyendo un feminismo clasista y disidente que se equipare al servicio de l@s estudiantes ,trabajadores y funcionari@s, por ende nosotr@s apelamos a la triestamentalidad con un co-gobierno universitario por-que si bien promovemos la discusión en nuestros espacios para llevarlos a la práctica es necesario incidir en las decisiones que se tomen. Trabajamos organizados de forma au-tónoma y auto- gestionada, donde identificamos las miserias culturales que nos hereda el sistema capitalista criticando la heteronorma y el sexismo que domina la sociedad que está totalmente invisivilizado ,naturalizado y patologizado todo lo que no esté dentro de estos estándares de “normalidad”. Como Segesex participamos en el Congreso Nacional por una educación no sexista donde vislumbramos las experiencias con las distintas segesex finalizando con la creación de una coordinadora nacional de secretarias de género por la lucha contra la opresión y por la disidencia.

EN SANTIAGO: Por Ignacio Ocampo, impulsor SE-GESEX UMCE Ex-Pedagógico.

Hace aproximadamente tres meses desde Pan y Rosas pedagógico junto a estudiantes de la universidad venimos levantando la Secretaría de géneros y sexualidades del Pedagógico. La principal motivación que nos ha llevado a levantar este organismo de base es la coor-dinación en la universidad con el fin de articu-lar una discusión efectiva sobre las prácticas patriarcales en nuestro espacio. El surgimien-to de la misma secretaría, con el rol que hoy cumple como un organismo de base al alero de la federación, ha sido una discusión contra la burocracia estudiantil que no logra enten-der la necesidad de levantar este tipo de ins-tancias. Desde la SeGeSex planteamos que es esencial levantar un movimiento feminista desde las bases en nuestra universidad pues entendemos el rol fundamental que cumple el profesor a la hora de replicar el sexismo y la heteronorma en el contexto educativo.

Durante el 4 y 5 de octubre tuvo lugar el Encuentro final de un pro-ceso de Congreso por una Edu-cación no Sexista, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Durante la segunda jornada estuvo de invitada la compañera y hermana travesti Claudia Rodrí-guez, quien lanzó una fuerte crítica a la Izquierda y al sector obrero, dejando en evidencia al Patriarca-do que se encuentra muy presente en esas latitudes y la que ha sido ampliamente difundida por ciertas corrientes políticas. Ante esto, yo como militante trans de Pan y Ro-sas, así como de PTR, comparto la crítica de Claudia, a quién me une un profundo y honesto cariño.Sin embargo y, porque así lo he aprendido en mi incipiente lucha, que no toda la izquierda ni tam-poco todos los trabajadores de-sarrollan prácticas patriarcales sin cuestionarse su accionar, ni tam-poco excluyen a las identidades di-sidentes, porque “no encajan”. Es así como yo, en mi condición de trans he podido compartir y bata-llar en la contidianidad junto a mis compañeros (hombres biológicos) de PTR, quienes han debido incor-porarse a las dinámicas propias de mi subjetividad y lucha, así como yo, a las suyas.Termina siendo que al parecer “el machismo de izquierda” no es de toda la izquierda. No me sorpren-de ver la reproducción de la moral burguesa en la Nueva Mayoría que está con los empresarios dichos progresistas, pero que día a día se enriquecen a costa de nosotrxs. No me sorprende verla en el PC, que más que una revolución busca re-formar el sistema, mas no terminar con éste, y más a la izquierda, no debería sorprendernos que haya estas prácticas en las corrientes que se dicen “guerrilleras”, no me sorprende que las reproduzcan, si su confianza no está en noso-trxs, en los trabajadorex, mujeres

biológicas, oprimidxs todxs. Para ellos la revolución la hacen ellos, los valientes que nos liberarán, pero ellos no pueden ser trans, no pueden estar por fuera de la hete-ronorma, aunque no lo quieran re-producen la misma ideología que tanto detestan. Pero lo cierto, y la historia lo demuestra, que quie-nes estén realmente de lado de lxs trabajadores y oprimidos, que confían en que las transformacio-nes las hacemos todxs, no pueden reproducir estas prácticas, tienen que combatirlas activamente y es ahí donde yo me ubico. Porque lxs trans tenemos derecho a la revo-lución, tenemos derecho a organi-zarnos y luchar. Tenemos derecho a querer vencer.En relación al sector obrero, a esta rareza con patas nadie le va a ve-nir a contar lo que significa traba-jar en un ambiente machista y en donde si se es “raritx” se recibirán bromas repletas de un contenido grotesco. Así lo viví en esos tiem-pos, en donde no asomaba la sos-pecha trans, pero sí me declaraba homosexual. Ante sus “chistes” no lloré ni renuncié, sino que los problematicé y las bromas dieron paso a preguntas sobre mis viven-cias y yo me di cuenta, entonces, que mis compañeros buscaban comprender. La misma problema-tización he realizado enla escuelita de alto riesgo en donde realizo mi práctica: la mayoría de lxs profe-sorxs son hombres biológicos y si bien, les ha costado entender que otro hombre biológico les diga “no soy hombre ni mujer, soy trans”, se han mostrado llanos a ir más allá de sus limitancias producto de la formación heteronormativa. Similar me ha ocurrido con lxs alumnxs, hi-jxs de obrerxs; lxs mismxs que un profesor presentó como “los que botó la ola”, se animan gradual-mente a llamarme “profesora”, obviando mi apariencia externa y con ello, la heteronorma. Han sido,

estxs hijxs de obrerxs, lxs que me han brindado el abrazo que solo un oprimidx le puede proporcionar a otrx de su condición.Sé que muchos trabajadores son patriarcales y misóginos, pero… ¿Nos quedaremos en la crítica? ¿Los marginaremos, porque des-de su formación heteronormada reproducen las miserias del sis-tema? Yo, desde mi participación en CODYMU, acentuada por mi militancia en Pan y Rosas, como recientemente en PTR, me ubico junto a estos trabajadores, para problematizarlos respecto de mi identidad trans y mi propia opre-sión, así como su accionar frente a ese cuadro, pero no para ense-ñarles, sino que para obtener un aprendizaje en conjunto. Porque ellos han de sentir y levantar mi demanda, así como yo he de sen-tir su explotación y los ayudaré a levantar su bandera de lucha. Porque, a la postre, compañeres, compañeros y compañeras: el ataque no ha de dirigirse contra un grupo que vive la explotación brutal del Capital, así como quie-nes integramos el pueblo pobre, sino contra la clase dominante que pretende mantener el sistema tal y como está. Esa burguesía que se opone al derecho a elegir casarse o no, que decide sobre los cuer-pos de las mujeres biológicas, al negarles la posibilidad de abortar y se espanta ante identidades que no encajen en la heteronormada dicotomía de género. Mi batalla es la de todxs mis compañerxs y de lxs obrerxs y de la mujer biológica oprimida y explotada. Porque las miserias de mi identidad trans, son sus miserias también. Porque mi cartel es su cartel y mi bandera es suya. Y porque soy trans, disidente y marxista.

SOBR

E EL

CO

NG

RESO

PO

R LA

ED

UCA

CIÓ

N

NO

SEX

ISTA

Y

LA

S RE

FLEX

ION

ES

DE

CLA

UD

IA R

OD

RÍG

UEZ

POR LILITH HERRERA, MI-LITANTE TRANS DE PAN Y ROSAS TERESA FLORES, VO-CERA ELECTA DE LA COOR-DINADORA NACIONAL DE SECRETARÍAS DE GÉNEROS Y SEXUALIDADES, MIEMBRA CODYMU UPLA.

21

ESPECIAL CONGRESO NO SEXISTA

Ante todo, parto reivindicando la apertura al debate y la reflexión que nos abrió el Congre-so de educación no sexista, la deliberación masiva es parte de la lucha contra la heren-cia de la dictadura que a punta de fusil intento acallar toda diferencia, así mismo la concer-tación aportó lo suyo, donde cada critica más allá de los límites establecidos era hacerle el juego a la derecha, por el contrario pienso que el debate fraternal entre diversas posturas que luchan por la liberación de los cuerpos, las mentes y las sexualidades, enriquece la re-flexión y nos ayuda a despejar el camino para avanzar. Diversos dispositivos de dominación son utili-zados por la burguesía y los sectores conser-vadores de la sociedad para mantener el esta-tus quo, una edificación de herramientas que protegen los privilegios de unos por sobre los otros, una réplica de una ideología capitalista, neoliberal y profundamente heterosexista que desde el día que nacemos recibimos, moldean-do un sentido común favorable a sus valores y sus necesidades, por ejemplo, la idea cristiana de esfuerzo donde cada uno debe superar la etapa terrenal que dios ha asignado para así ganarnos un cupo en el cielo, para millones de pobres y obrerxs no es otra cosa que aceptar la miseria. Es así, como las leyes, las iglesias, las escuelas, los medios de comunicación nos bombardean cotidianamente como debe ser el orden de las cosas según lxs capitalistas, ad-mitiendo un margen de flexibilidad que permite creer en el concepto de falsa libertad, donde el mismo sistema se va auto reformando para mantener el dominio. De este modo la sociedad transita por la sen-da de los valores eclesiásticos, individualis-tas, machistas, heteronormados, capitalistas, entre otros. El feminismo nace como una co-rriente ideológica contraria a estos valores, desde sus comienzos por los derechos al voto femenino, las discusiones de la igualdad de derecho, la lucha por la libertad sexual, hasta hoy en día en un duro cuestionamiento a la superestructura cultural (universo de lo simbó-lico) y la complicidad económica de la alianza entre capitalismo y patriarcado. Muchas de las corrientes y organizaciones po-líticas feminista y de disidencia sexual partici-pes del congreso en una crítica correcta a los diversos movimientos sociales (estudiantiles, sindicales, poblacionales etc.) que mantienen en sus prácticas cotidianas e ideológicas un sentido común machista, misógina y norma-da frente a las diversidad de identidades y orientaciones sexuales, deciden divorciarse de estos sectores, generando una tendencia feminista que llega solo a quienes están con-vencido de la batalla contra los valores socia-les establecidos.

Para nosotrxs uno de los mayores aporte que realizó el feminismo durante las últimas déca-das, fue la lucha contra el esencialismo, contra la toda doctrina que sostiene la superioridad de la esencia sobre la existencia, es decir, la lucha por visibilizar la diferencia entre las mu-jeres, que no todas somos iguales, sino que la opresión se vive de distintas formas, porque es distinto ser negra, mapuche, de un país co-lonial, pobre, obrera, etc. El esencialismo bo-rra no solo las diferencias de vivencia sino que además las necesidades y las perspectivas de lucha. Aun así mucha de las y los compañeros participes durante las jornadas de Congreso por una educación no sexista, planteaban un esencialismo de izquierda y obrero, es decir, una única forma (absoluta) de ser obrero y de izquierda, que es misógino, machista, hetero-normado, etc. Si bien es cierto que un sector de la izquierda es y fue tremendamente ma-chista, planteando que los temas de las muje-res eran algo secundario, invisibilizando la di-sidencia sexual, también es cierto que no toda la izquierda es igual, porque ni sus políticas ni estrategias tienen el mismo fin. Como Pan y Rosas somos parte de una izquierda, marxista revolucionaria, que cuestiona día a día el pa-triarcado y el capitalismo, que lucha por cam-biar la realidad y el sistema en que vivimos, basado en la opresión y explotación, y tam-bién lucha por transformar las propias mise-rias que enfrentamos cotidianamente, somos parte de una izquierda, que le importa la lucha por la existencia material, por terminar con la explotación, pero también enfrenta el lenguaje machista y patriarcal, las prácticas culturales que nos forman cotidianamente. Como militante de Pan y Rosas, me niego a pensar en un gueto feminista como forma de combatir el patriarcado, que desde la margi-nalidad tengamos relaciones “libres” pero in-ofensivas estructuralemente al sistema, por el contrario, pienso que el feminismo no puede ser solo para feministas, sino que debe apun-tar a disputar el sentido común de quienes sufren las mayores contradicciones y miserias en la vida cotidiana, además con quienes po-demos encontrar una lucha común por libe-rarnos de las cadenas que nos oprimen. No se trata de subordinarse al machismo de la clase trabajadora y del pueblo pobre, por el contrario como desde el feminismo sin ningún sectarismo explicamos y luchamos contra la moral burguesa, disputando el sentido común de las grandes mayorías y en una experiencia conjunta abrimos el paso para un camino de lucha común, pues la historia ha demostrado que cuando golpeamos juntos nos hacemos más fuertes.

¿FEMINISMO PARA QUIÉN? LA DISPUTA POR EL SENTIDO COMÚN

POR RAFAELLA RUILOVA, VOCERA ELEC-TA DE LA COORDINADORA NACIONAL DE SECRETARÍAS DE GÉNEROS Y SEXUALI-DADES.

22

(…) El manifiesto surge como alter-nativa política al fascismo, al esta-linismo y, también, al capitalismo; pero, principalmente, como una alternativa en el terreno del arte a las manifestaciones artísticas que cada régimen se adjudicaba.Trotsky y Bretón impulsaron y re-dactaron el manifiesto, sin embar-go, por razones tácticas, fue fir-mado sólo por Bretón y, también, por Diego Rivera. ¿Qué tienen en común estos tres personajes de procedencia tan lejana? Trotsky, di-rigente de la revolución rusa y del ejército rojo, fue deportado y some-tido a los Juicios de Moscú por el estalinismo; Bretón, referente del surrealismo, fue empujado a la po-breza por el estado francés tras ser expulsado del PCF y cuestionar el régimen estalinista (…). Diego Ri-vera, aunque de una personalidad que Adolfo Sánchez Vásquez retra-ta en su libro Cuestiones estéticas y artísticas contemporáneas como oscilante, también se pronunció contra el estalinismo y en rechazo categórico al realismo socialista, al menos en los años cercanos a la redacción del manifiesto y en gran parte del período en el cual Trotsky se mantuvo en México.(…)Tanto Trotsky como Bretón y Ri-vera postulan, siguiendo la teoría marxista, que el desarrollo de la creatividad del ser humano sólo podrá realizarse plenamente sobre nuevas bases económicas y socia-

les, es decir, por medio de la revo-lución. Reconocida es la frase que cierra el manifiesto: La indepen-dencia del arte – por la revolución; La revolución – por la liberación de-finitiva del arte. Sin embargo para Trotsky la Unión Soviética no es, siquiera, una so-ciedad socialista, esto es, una so-ciedad de productores libres. En una etapa de transición conviven aún formas económicas propias del capitalismo y, también, socialis-tas. (…) Sobre estas bases inesta-bles no podía surgir un nuevo arte que se confundiera con la vida, tal cual el ideal de las vanguardias pregonaba. “El proletariado -dice Rivera-, por su parte, comenza-rá verdaderamente a producir su arte después de que la dictadura del proletariado haya completado su misión, haya liquidado toda di-ferencia de clase y producido una sociedad sin clases” . Misión que, como mencionábamos, se encon-traba aún inconclusa. Continúa: “El arte del futuro, por tanto, no será proletario, sino comunista.” (…)Sobre el realismo socialistaComo si el arte estuviese goberna-do bajo la ley estalinista del partido único, el realismo socialista se po-sicionó por sobre todos los ismos. Pero, ¿qué fue el realismo socialis-ta? (…) el realismo socialista, como co-rriente artística, guardó como obje-tivo principal encubrir esta realidad,

embellecerla, naturalizar el régimen político estalinista donde el partido único controlaba la economía y no las masas. Miles de imágenes enaltecieron la figura de Stalin y el culto a la personalidad paso a ser una poderosa herramienta para la legitimación del régimen. Brecht, en un texto titulado Sobre el realis-mo socialista sale en defensa, no solo del socialismo, como ya lo ha-bría hecho Trotsky en textos como La revolución Traicionada; sino del realismo como corriente artística revolucionaria. (…)Diego Rivera y el muralismo mexi-canoDiego Rivera pasó el estallido de la revolución rusa en París y, for-mando parte de la escuela cubista cayó en la necesidad de escapar de la proclama vanguardista de la revolución en el arte para buscar un nuevo lenguaje plástico que pudiera llegar a las masas. En un principio transformó únicamente el contenido. En su cuadro Paisa-je zapatista retrata un campesino “con el sombrero ancho hasta la mitad de la frente y sosteniendo un fusil” , tal como se imaginó Bretón en su libro La llave de los campos. (…)Diego Rivera, quien viajo a Rusia años después de la revolución de octubre, vislumbró cómo el proleta-riado, se comenzaba a relacionar con el arte de igual a igual. Tanto por políticas públicas donde el Es-

tado Soviético favoreció la produc-ción artística dotando a los artistas de las herramientas básicas para su desarrollo, como por un fenó-meno específico que Diego Rivera describe en su texto El espíritu re-volucionario del arte moderno: “El arte mural es el arte más significa-tivo para el proletariado. En Rusia las pinturas murales se proyectan en las paredes de los clubes, en las sedes de los sindicatos, e incluso sobre los muros de las factorías.” Rivera volvió a México con nuevas ideas y, también, con una nueva posición social y política tras ser expulsado del Partido Comunista mexicano por diferencias con el ré-gimen estalinista y su acercamiento a las ideas de Trotsky. Comenzó a desarrollar el muralismo convenci-do de que a través de él podría “de-sarrollar y rehacer pinturas murales en la dirección de las necesidades del proletariado” y “apercibirnos del efecto que tal pintura mural podía tener sobre los proletarios y cam-pesinos de México, de modo que pudiésemos juzgar si esa pintura podría ser un instrumento efectivo del proletariado en el poder.”

Leer texto completo en: http://marxismoyrevolucion.wo rdp ress . com/2014 /09 /26 /e l -mani f ies to-por-un-ar te- re-vo luc ionar io -e - independ ien-te-y-las-ideas-artisticas-de-die-go-rivera-hasta-1940/

EL MANIFIESTO POR UN ARTE REVOLUCIONARIO E INDEPENDIENTE:

LAS IDEAS ARTÍSTICAS DE DIEGO RIVERA HASTA 1940 BÁRBARA BRITO

23

REVOLUCIÓN RUSA:LECCIONES HISTÓRICAS DE OCTUBRE.

EXEQUIEL TRUJILLOESTUDIANTE BEAUCHEF UCH

Hace poco menos de cien años suce-dió en Rusia una revolución llamada “La revolución de Octubre”; una revolución bajo consignas como “Pan, Paz y Tierra” y “Todo el poder a los sóviets”, cuando el gobierno a cargo del país seguía en-viando soldados a las guerras imperia-listas que no hacían más que favorecer a la burguesía, las guerras tenían como fin expandir territorio, y por consecuente, aumentar la cantidad de materias primas y tierras explotables. El pueblo ruso se encontraba exhausto y las tropas paula-tinamente se unían a las filas del pueblo.

Pero ¿vale la pena dar vueltas a un suceso que aconteció hace casi cien años? La respuesta es un rotundo sí: vale la pena resaltar sus momen-tos más culminantes desde el punto de vista político y organizativo, vale la pena estudiar las experiencias históricas que nos ha dejado esta revolución y las experiencias históricas que sir-vieron a esta revolución misma para no sucum-bir ante los reaccionarios. Sin las experiencias históricas que dejó la revolución Francesa la revolución Rusa, probablemente, no hubiese logrado más que terminar sucumbiendo direc-tamente al gobierno provisional. Desde esta perspectiva, podemos estudiar las experien-cias históricas al menos por dos motivos: Servir como pie de estrategia a una próxima revolu-ción y demostrar que sí se puede levantar un Estado gobernado por la inmensa mayoría para una inmensa mayoría, que sí se pueden tomar medidas casi inmediatas a favor de las clases oprimidas históricamente y que la auto organi-zación de la clase obrera dio paso a la cultura en las calles, plazas y fábricas; el desarrollo de las artes y el ocio para quienes nunca tuvieron la posibilidad de desarrollarlas sin la necesidad de capitalistas, banqueros y terratenientes.

La revolución Rusa nos demostró que la auto organización de las masas es más que posible, es efectiva. Los sóviets, organismos compues-tos por diputados obreros y soldados, sostenían el poder estatal, lograron una paz democrática. Constituían un organismo en el que todos sus participantes eran elegidos por democracia di-recta.

En aproximadamente un año luego de la explo-sión de la revolución proletaria se lograron hitos importantísimos para el desarrollo de la huma-nidad: se logró el derecho a las mujeres a votar y a ser votadas para las funciones públicas, se decretó el matrimonio civil y el derecho al di-vorcio, el derecho al aborto libre y gratuito, se instauraron guarderías infantiles populares, se abolieron las diferencias entre hijos legítimos e ilegítimos, se veló por políticas que entregasen protección a las mujeres embarazadas, se se-paró la iglesia del estado y de la educación, se alfabetizó a niños y niñas, a mujeres y hombres respetando sus nacionalidades, la educación pasó a ser laica, gratuita y obligatoria, además se abolió la educación privada.

Se vio la necesidad de construir partidos revo-lucionarios dotados de una estrategia para ven-cer en una inminente ola de revolucionas prole-

tarias a nivel mundial, ya muchos bolcheviques experimentados habían muerto en el frente de batalla contra los ejércitos imperialistas que se habían unido para acabar con la amenaza de una revolución socialista, el pueblo ruso se en-contraba exhausto y a esto se sumaba el atraso económico y cultural que ya traía desde el régi-men de monarquía absoluta zarista. Todos es-tos problemas invocaron un oportunismo para una burocracia a la cabeza de Stalin que logra-ba consolidarse luego de la muerte de Lenin y cada vez que las derrotas de la clase obrera eran más violentas a nivel mundial, y como era de esperar de una burocracia, consolidaron más su poder mediante calumnias, mentiras y terror… Faltó poco tiempo para que la revolu-ción de Octubre, la revolución del proletariado fuese desviada por una burocracia casi uniper-sonal y que impulsaba políticas imperialistas. La conciencia de clases dentro de la población fue opacándose a medida de que el terrorismo de estado stalinista encarcelaba a opositores ideológicos, enviaba al Gulag a los presos po-líticos y a otros los enviaba al exilio, muchos terminaron siendo simplemente asesinados por mandato de Stalin.

Entonces nuevamente ¿vale la pena dar vuel-tas a un suceso que aconteció hace casi cien años y que terminó siendo derrotada? Luego de que el poder democrático de los sóviets fuese aplastado y la revolución proletaria mundial no fuese explosiva como se creía. Vale la pena, porque estrategias y tácticas utilizadas como métodos de lucha por el proletariado son tam-bién utilizadas hoy en día por la clase trabaja-dora, métodos de lucha contra la explotación de una clase por otra, vale la pena porque en torno a estas luchas de clases se levantan es-trategias y tácticas reaccionarias que también se basan en las experiencias históricas, vale la pena porque estas luchas que levanta la clase proletaria nos vuelven a mostrar cada vez que cambios reales son posibles, y que la lucha de clases es, efectivamente, la lucha en la histo-ria hasta nuestros días, la diferencia es que las clases opresoras que históricamente han esta-do en el poder han acrecentado sus beneficios personales a costa del trabajo y explotación a las clases oprimidas, mientras que la clase proletaria, al tomar el poder, ha demostrado ser capaz de imponer medidas necesarias para crear una sociedad más justa, menos destruc-tiva y que en lugar de fomentar la competencia fomente la cooperación.

24

JORGE SANHUEZAMIEMBRO SEPETRAE UCH

A 40 AÑOS DE LA CAÍDA EN COMBATE DE MIGUEL ENRÍQUEZ

LA FUNDACIÓN DEL MIR, Y LECCIONES PARA EL PRESENTE

Hace 40 años, un 5 de octubre de 1974, caía en combate Miguel Enríquez, bajo las balas asesinas de la DINA, luchando hasta su último aliento con-tra el capitalismo. Poco años antes, se había fundado el MIR, en agosto de 1965, en un Congreso Constituyente realizado en la Federación del Cuero y del Calzado, en el marco de la prime-ra revolución socialista triunfante en América Latina, la Revolución Cubana en 1959, de los cuestionamientos al reformismo de los Partidos Comunis-tas, y de la derrota de Estados Unidos en Vietnam, abriéndose un período de ascenso revolucionario con el Mayo Francés en 1968.

La fundación del MIR fue fruto de la convergencia de distintas tendencias y organizaciones: el grupo Libertario dirigido por Ernesto Miranda, dirigen-tes sindicales clasistas encabezados por Clotario Blest, sectores del Partido Socialista Revolucionario, trotskistas del Partido Socialista Popular con Humberto Valenzuela y Luis Vítale, la Vanguardia Revolucionaria Marxista integrada por sectores trotskistas en-cabezados por Enrique Sepúlveda y ex militantes de la Juventud Socialista como Miguel Enríquez y Bautista Van Schowen o ex militantes de las Ju-ventudes Comunistas como Luciano Cruz.

Como se ve, convergieron jóvenes y viejos, convergieron grupos prove-nientes de diversas tradiciones, inclu-so enfrentadas entre sí: del trotskis-mo, libertarios, sindicalistas, de las JS y JJCC.

En ese Congreso Constituyente, se votaron una Declaración de Princi-pios, un Programa, una Tesis Políti-co-Militar.

Parecía una fortaleza, la capacidad de convergencia y articulación de di-versas tradiciones y organizaciones de la izquierda. ¿Pero fue realmente así? El mismo Miguel Enríquez, des-plazando el peso de los dirigentes trotskistas del Comité Central del MIR, habría dicho: “era una bolsa de gatos

de grupos, fracciones, disputas, etc”. La mera convergencia, la mera unidad de la izquierda, la mera articulación de grupos, no es un camino que asegure nada.En esos años, el MIR comenzaba su actuar en la política nacional. Poco después, sería puesto a prueba por el ascenso revolucionario que se vivía en Chile. ¿Pasó la prueba?

***En los combates políticos del MIR du-rante los episodios clave del ascenso revolucionario, buscó actuar como al-ternativa revolucionaria al reformismo de la UP, ¿pero lo logró?El MIR se posicionaba como alternati-va revolucionaria al reformismo. Pero no termino de serlo.

Actuó como un partido de presión so-bre el Gobierno de la UP: se mantuvo siempre como “apoyo crítico”, apoyo “en la medida que” se cumpliera el programa y se pusiera a las masas a la ofensiva contra la reacción” (...)

En su lucha contra el reformismo, se limitó principalmente a una batalla de carácter ideológico.Se negó a definir al Gobierno como reformista, de este modo, el combate por arrancar la influencia y dirección del frente populismo sobre la clase obrera y las masas, no podía ser lle-vado hasta el final. Pues se trataría apenas de un problema de políticas oscilantes, ante lo que hay que lograr el predominio de los sectores revolu-cionarios sobre los reformistas.

El decisivo problema de los órganos de poder popular, está en que para el MIR no constituían una estrategia de poder. Por tres razones principalmen-te:

1) Se los planteaba, con lengua-jes radicalizados, como independien-tes, autónomos, al Estado burgués pero no al Gobierno. Y era el Gobier-no frente populista de colaboración de clases, el obstáculo clave en el ca-mino de la revolución, es decir, en la destrucción de ese Estado burgués.

2) Se los planteaba como órga-nos de control, por tanto de presión, sobre el Gobierno, no como alterna-tiva al Gobierno para la lucha por el poder. 3) Se diluía el rol dirigente que debía luchar por conquistar la clase obrera, ganando para una alianza re-volucionaria detrás de sí al resto de las masas explotadas y oprimidas.

Veamos mejor esta cuestión, porque lo que está en juego es el problema estratégico central de la cuestión de la hegemonía obrera, para la formación de una alianza revolucionaria de cla-ses con el resto de los explotados y oprimidos: pobladores, campesinos, capas medias empobrecidas, etc. El MIR igualaba estratégicamente la cla-se obrera al "pueblo" (…) Así es que quedó a destiempo: La base obrera empezaba a entrar en tensión con sus partidos y la UP: mientras este úl-timo giraba a mayores acuerdos con sectores de la burguesía (...) la clase obrera se radicalizaba más y más. La propia clase obrera, como sujeto fun-damental de la revolución comenzaba su radicalización, que el MIR, por sus concepciones y práctica, la desapro-vechó.

Y hay una última cuestión fundamen-tal con relación a los organismos de poder. El problema de la preparación para la insurrección armada del pro-letariado y las masas. Este problema, el MIR lo planteó como el de la forma-ción de sus grupos armados. No como problema de masas. Al concebir el “poder popular” como órganos de pre-sión sobre el Gobierno de la UP, no se planteó el armamento de masas. Así se transformaban estos organismos, al decir de Trotsky, en un “semi-po-der”.

***Plantear estas contradicciones, permi-ten abrir una reflexión histórico-políti-ca, para las luchas por venir, que es-tudiantes y trabajadores, deberemos enfrentar y resolver.

25

ÁNGELA GALLARDOLA TRINCHERA USACH

UN EJEMPLO PARA LA CLASE OBRERA Y

LOS ESTUDIANTES DEL MUNDO

MÁS DE 100 DÍAS DE LUCHA, SUDOR Y FUERZA: LAS CON-QUISTAS DE LOS TRABAJADO-RES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN PABLO, Y LAS LECCIONES QUE DEBEMOS RESCATAR HOY

Ni la Copa mundial de Fútbol, pudo ser utili-zada por el Gobierno para socavar las luchas obreras y estudiantiles que se desataron en rechazo a la falsa “fiesta mundialera” que mos-tró al mundo entero que detrás del millonario despilfarro para crear estadios deportivos; existían miles de personas en condiciones de miseria, sin trabajo, con sueldos paupérrimos, bajo explotación y opresión.

Todo bajo la cínica mirada de empresarios y personeros de gobierno, quienes hicieron lo imposible por detener la ola de descontento que recorrió las calles brasileras, esas calles llenas de luchas obreras, de historia; pero también de miseria, corrupción, prostitución infantil, pobreza. Pero, que sin embargo, no impidió que miles se alzaran ante el cinismo empresarial; y luego, ante la campaña para las elecciones presidenciales.

Con el ejemplo y orgullo que produjo la victo-ria histórica de la huelga de los garís (barren-deros) de Río de Janeiro, en junio del 2013; los trabajadores de la Universidad de San Pa-blo (USP) y de las Universidades del Estado (Universidad de Campinas y Universidad del Estado de San Pablo), decidieron seguir ese mismo camino, optaron por recorrer la senda de la lucha obrera, le dijeron sí a la huelga y movilización como único camino para conquis-tar sus exigencias.

Los trabajadores de la Universidad de San Pablo, iniciaron una movilización histórica que se convirtió en un ejemplo digno de replicar.

Sus demandas se enfocaron en defender sus salarios- los cuales estaban en peligro de ser reducidos por las autoridades de la universi-dad- por más presupuesto para toda la educa-ción pública, la apertura de los libros de conta-bilidad de la universidad, la no desvinculación del Hospital Universitario y las demandas del sector de salud.

El fortalecimiento de la democracia obrera y la solidaridad entre trabajadores a 60 días de iniciar la huelgaFue clave la dirección del Sindicato de Traba-jadores de la USP (Sintusp) y el Comando de Huelga con delegados electos en la base; del cual la Liga Estrategia Revolucionaria (LER-QI) forma parte, interviniendo en común con el movimiento Nuestra Clase. Esta última agru-pación fue parte total de la movilización que llevaron a cabo los obreros de la universidad. Se formó en abril del presente año, tras un en-cuentro de trabajadores, jóvenes, negros, mu-jeres y LGBTTI, para debatir las lecciones de Junio pasado (la huelga de los barrenderos), en una perspectiva revolucionaria.¿Por qué fueron importantes para el triunfo de la huelga? Diana Assunção y Marcelo “Pablito” son dirigentes del SINTUSP y de la LER-QI, comentaron sobre la movilización que “para lograr la victoria impulsamos la más amplia democracia obrera que se expresó en el Co-mando de Huelga con delegados electos en la base y revocables y en las asambleas donde se debaten las acciones del movimiento. Par-tiendo del principio de independencia de cla-se, luchamos por la unidad de las filas obre-

26

NESTOR VERA

“En estos 60 días los trabajadores de la USP hicimos marchas en apoyo a los trabajadores del subte y por la reincorporación de los 43 despedidos. Organi-zamos actos y videos en solidaridad con la lucha de los obreros de Gestamp y ahora con la gran lucha de los obreros de Lear de Argentina. Esta última se-mana debatimos junto a los trabajadores el brutal ataque del Estado de Israel contra el pueblo palestino y la necesidad de impulsar una amplia campaña por el fin de los ataques del Estado de Israel”. En agosto, la huelga llevaba 70 días de vida, y el Rectorado de la Universidad de San Pablo (USP), junto al gobierno de Geraldo Alckmin, endurecieron las medidas represivas, decidiendo no pagar los días parados a los más de 1000 trabajadores en huelga.Obreros y estudiantes: La unidad que se convierte en una necesidad para vencerEn una acción organizada por los trabajadores, con apoyo de los estudiantes y obreros de otros sectores, la USP se paralizó por completo. Las banderas que impulsaron fueron el rechazo al recorte salarial, la exigencia de apertura de las negociaciones y la libertad inmediata de Fábio Hideki, trabajador que fue apre-sado en la lucha. Demostrando, así, que la unidad estratégica entre trabaja-dores y estudiantes es vital para salir a la ofensiva y conquistar las demandas.Tras 116 días de lucha aguerrida, el 19 de septiembre, culminó la huelga más larga de la historia de la universidad, todo esto con el apoyo de estudiantes y docentes de la USP y de otras universidades estatales paulistas, como la Unicamp y la Unesp. Los trabajadores aceptaron los términos de la negociación entre la dirección del Comando de Huelga y la Rectoría, conquistando un 5,2% de aumento sa-larial y una bonificación de 28,6%, lo que significó una derrota para la Rectoría que no quería dar ningún aumento.La asamblea que decidió el fin de la huelga fue por completo emocionante y estuvo repleta de homenajes a los que permitieron que se obtuvieran estas conquistas. Así es como finalizó la huelga más importante de la universidad, y uno de los mayores ejemplos para la clase obrera brasilera y del mundo. ¡Es-tos ejemplos de lucha entre trabajadores y estudiantes son los que debemos replicar! ¡Ese es nuestro desafío!

LA “REVOLUCION DE LOS PARAGUAS” Y LAS CONTRADICCIONES DEL GIGANTE ASIATICOGrandes manifestaciones que se están generando desde inicios de sep-tiembre en Hong Kong. La chispa que encendió el descontento fue el anun-cio por parte del comité permanente de la Asamblea Popular Nacional de China que limitaba la elección democrática de las autoridades locales para las votaciones del 2017, la reforma consiste en permitir el sufragio universal para las pero limitando la postulación abierta de candidatos, debiendo estos pasar previamente por la aprobación mayoritaria de un comité de nomina-ción del gobierno central.Esto genero la movilización de más de 10.000 manifestantes en la ciudad ante el llamado realizado por Ocuppy Central, la Federación de Estudiantes (que organiza a los estudian-tes universitarios) y Scholarism (que organi-za a los estudiantes secundarios), exigiendo elecciones democráticas. Los manifestantes eran en su mayoría estudiantes y jóvenes, pero al ser un movimiento sumamente amplio también se sumaron sectores de la elite hon-gkonesa.

El gobierno del Partico Comunista Chino (PCCh) respondió con represión a los ma-nifestantes, buscando evitar que se abriera cualquier tipo de cuestionamiento. Pero el tiro

les salió por la culata, las manifestaciones, acampes y enfrentamientos se siguieron de-sarrollando y aumentando, siendo un hecho internacional con el nombre de “revolución de los paraguas” (debido a que los manifestación usaban estos para defenderse de los gases lacrimógenos)

La importancia de Hong Kong

Hong Kong es el principal centro financiero de China, donde se concentra inversiones de U$ 73.400 millones, ahí cotizan la mayoría de las empresas chinas y el comercio entre China continental y Hong Kong fue de U$ 384.800

millones durante el 2013, por lo que tiene una gran importancia para la economía China e in-ternacional.

Las motivaciones de esta movilización no son solamente por la reforma electoral, existen an-tecedentes históricos ha considerar.

La isla fue colonia británica hasta 1997, debi-do al acuerdo entre Margaret Thatcher y Deng Xiaoping en 1984 que traspaso Hong Kong a China. Desde entonces el gobierno Chino le brindo cierta autonomía a Hong Kong bajo la política de “1 país, 2 sistemas”, con la prome-sa de realizar elecciones democráticas por medio de sufragio universal para el año 2017.

26

Por estos antecedentes para el gobierno Chi-no es importante mantener el orden, ya que puede re-alentar ánimos “separatistas” en otros lugares como el Tíbet o Xinjiang.

¿Un nuevo Tiananmen?

Para algunos analistas la “revolución de los paraguas” revive el fantasma de Tiananmen cuando en el año 1989 miles de estudiantes y trabajadores salieron a las calles a enfrentar al gobierno Chino por la represión, corrupción y contra la reformas económicas pro-capita-listas, terminando en una gran masacre en la plaza Tiananmen.

Pero la comparación es demasiado imprecisa, oculta las principales debilidades que tiene este movimiento. Su demanda que es exigir democracia sin cuestionar las tremendas des-igualdades sociales existentes en China con-tinental y en Hong Kong donde 1 de cada 5 personas vive bajo el umbral de la pobreza y los ingresos del 10% más pobre se han redu-cido un 16% entre 2001 y 2011, esto permite que dentro del movimiento existan sectores empresariales y es lo que diferencia a este movimiento de Ocuppy Wall Street en EE.UU o #Yosoy132 en México donde se cuestiona-ba la corrupta democracia de los empresarios, como decían en EE.UU la lucha del 99% con-tra el 1% más rico.

La política de las direcciones también ha sido importante. Si en un primer momento se le dio eje a la movilización luego pasaron a priorizar las mesas de negociación en desmedro de ocupar las calles, dejan a amplios sectores en la desorientación y debilitando la principal fuerza.

Pero existen matices, por un lado Ocuppy Central y la Federación de Estudiantes que re-presentan a sector universitarios y clases me-dias acomodadas que no pretender arriesgar sus privilegios, son los más asiduos al dialogo con Pekín. A diferencia de Scholarism que re-presenta a los estudiantes de secundaria que se mantienen por la movilización.

Aun así hay un actor que no se ha presentado con todas sus fuerzas, y es justamente el sec-tor social que pueda dar un vuelco a la “revolu-ción de los paraguas”: la clase obrera.

El verdadero gigante asiáticoFrente a la movilización y la represión del gobierno la Confederación de Sindicatos de Hong Kong se sumó llamando a una huelga general, sumando las fuerzas de la clase obre-ra lo que podría darle un giro al desarrollo de este movimiento, pero esta perspectiva se vio limitada por la poco capacidad de paralización que tiene la central.En China existe un fuerte control de los sindi-catos por parte del Estado y el PCCh, lo que limita las potencialidades de la clase obrera más grande del mundo. Pero el verdadero gi-gante asiático empieza a despertar, el llamado a huelga en Hong Kong es una expresión de lo que se viene gestando hace años.El crecimiento económico en China que per-mitió el surgiendo del mítico “dragón dorado” fue posible por la industrialización de la costa china y la migración interna de los campesi-nos a los nuevos centros industriales, pero a costa de una extrema explotación de las cla-se trabajadora, sueldos miserables, horarios extenuantes, hacinados en agobiantes ciuda-des-empresas y por medio del control político y social. Hoy en las fábricas se encuentra la primera generación de hijos de los campesinos que migraron a la ciudad, es la nueva generación del movimiento obrero chino que ha iniciado un proceso de rearticulación y de lucha contra las condiciones de explotación, poniendo en cuestionamiento el modelo base para el creci-miento chino. Desde el 2010 con las protestas en Foxconn y la huelga en Honda o la huelga en la fábrica Yue Yuen que movilizo a 40.000 trabajadores en el industrial distrito de Guan-dong, se le da el punta pie para el desarrollo de este nuevo movimiento de trabajadores.La “revolución de los paraguas” se desarrolla en medio de este despertar, y la posibilidad de su victoria se relaciona con el rol que juegue esta nueva generación de obreros y su capaci-dad de dale un nuevo horizonte al movimiento.