perífrasis verbal

10
Perífrasis Verbales

Upload: raul-maria-ager-vazquez

Post on 21-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Perífrasis verbales y locuiones verbales

TRANSCRIPT

Page 1: Perífrasis verbal

Perífrasis Verbales

Page 2: Perífrasis verbal

LAS PERÍFRASIS VERBALES

Hay verbos que funcionan a veces como auxiliares y forman las perífrasis verbales. Ejemplos: echar, venir, estar…Hay perífrasis de infinitivo, de participio y de gerundio.

Tienes que ir al médico. Echó a correr para atrás. Acabo de llegar de Vigo.

Tengo visto un piso. Lleva escritas dos hojas. Lo ha dejado dicho.

Está trabajando fuera. Están leyendo en casa Voy preparando el texto.

PERÍFRASIS DE INFINITIVO

PERÍFRASIS DE PARTICIPIO

PERÍFRASIS DE GERUNDIO

El primer verbo es auxiliar, indica la persona y el número; el segundo, el significado.

Page 3: Perífrasis verbal

Las perífrasis están compuestas por un VERBO AUXILIAR y un VERBO PRINCIPAL.

Tienes que ir al médico. Lleva escritas dos hojas. Están leyendo en casa

El verbo auxiliar va conjugado (aporta la persona, el número, el tiempo y el modo.

El verbo principal va en forma personal (infinitivo, participio o gerundio) y aporta el significado léxico.

Page 4: Perífrasis verbal

1. En una perífrasis es la forma no personal la que selecciona el sujeto y los complementos verbales:

→ Raúl va a trabajar un rato. Es una perífrasis: “un rato” complementa a “trabajar”, no a “ir”.

→ Raúl va a trabajar en coche. No es una perífrasis: “en coche” complementa a “ir”, no a “trabajar”. (va en coche)

2. El verbo principal no puede sustituirse por ningún elemento gramatical equivalente (adverbio, etc.).

→ Viene avisando hace tiempo. Es una perífrasis: “avisando” no puede sustituirse (viene así hace tiempo).

→ Viene corriendo desde su casa. No es una perífrasis: “corriendo” puede sustituirse (viene así)

¿Cómo reconocer una perífrasis?

Page 5: Perífrasis verbal

Las perífrasis se clasifican en dos grupos:

* Referidas a la acción verbal.- Perfectivo.

-Incoativo o ingresivo.- Iterativo y frecuentativo.- Durativo y progresivo.

* Referidas a la modalidad.- Obligación- Posibilidad

Page 6: Perífrasis verbal

Referidas a la acción verbalPerfectivo: la acción está terminada o interrumpida.

Acabamos de llegarHa dejado de nevarLlegó a ser campeón del mundo

Incoativo o regresivo: la acción está empezando o apunto de empezar.

Ha empezado a trabajarVa a hablarSe puso a reír

Iterativo: la acción se repite. Volvía leer tu libro¿Soléis visitar a la abuela?

Durativo: la acción está en su transcurso.

Estamos estudiando.

Page 7: Perífrasis verbal

Deber de +infinitivo Aquel abrigo debe de costar muy caro.

venir a + infinitivo Esas pilas vienen a durar tres meses.

haber de + infinitivo Hubo de disminuir la velocidad.

haber que + infinitivo Hay que trabajar para vivir bien.

tener que +infinitivo Tengo que estudiar para el examen.

deber + infinitivo Debo marcharme ya.

Obligación

Posibilidado

Probabilidad

Referidas a la modalidad

Page 8: Perífrasis verbal

Locución verbalA veces la combinación de un verbo auxiliar y otro

principal no es una perífrasis, sino una locución verbal.

La locución verbal es una combinación de un verbo con otras palabras (verbo en forma no personal,

preposición y susntantivo, etc.).

Echar de menos, tener en cuenta, echar en cara, caer en la cuenta, darse cuenta, dar a conocer,

dar a entender, echar a perder, etc.

Page 9: Perífrasis verbal

LocuciónVs

Perífrasis1. En la locución verbal, los dos verbos forman un conjunto que selecciona al sujeto y a los complementos:

→ Andrés dio a entener su disgusto. La locución “dio a entender” selecciona al sujeto y al complemento.→ Teresa tiene que vender su coche. En la perífrasis “tiene que vender”, “vender” selecciona el sujeto y el complemento.

2. En las locuciones no se puede sustituor la forma no perosnal, y en la perífrasis sí:→ echar a perder (perder no se puede sustituir por ganar) → tener que hacer (hacer se puede sustituir por decir, ir, comer, etc.).

3. Las locuciones verbales normalmente se pueden expresar con un solo verbo: echar a perder = estropear / dar a entender = insinuar.

Page 10: Perífrasis verbal

Alfonso Sancho Rodríguez 10

Hay que hablar más bajo.

Por el pasillo, ella echó a correr.

Marcelo se puso a gritar como un loco.

Anda diciendo que soy un ladrón de joyas.

Hablaron de ir al cine mañana por la noche.

El partidillo de profesores y alumnos va a iniciar.

Tienes que hacer la cama de una vez.

Tengo hechos los deberes de José María.

hay que hablar

va a iniciar

tienes que hacer

tengo hechos

hablaron de ir

anda diciendo

puso a gritar

echó a correr

Identifica la perífrasis verbal