perifericos

8
s discos duros se presentan recubiertos de una capa magnética delgada, habitualmente de óxido de hierro, y se dividen en unos círculos concéntricos cilindros (coincidentes con las pistas de los disquetes), que empiezan en la parte exterior del disco (primer cilindro) y terminan en la parte interior (último). simismo estos cilindros se dividen en sectores, cuyo número esta determinado por el tipo de disco y su !ormato, siendo todos ellos de un tama"o !i#o en cualquier disco. $ilindros como sectores se identi!ican con una serie de números que se les asignan, empezando por el %, pues el numero & de cada cilindro se reserva para propósitos de identi!i cación mas que para almacenamiento de datos. 'stos, escritosleídos en el disco, deben a#ustarse al tama"o !i#ado del almacenamiento de los sectores. abitualmente, los  sistemas de disco duro contienen m*s de una unidad en su interior, por lo que el número de caras puede ser m*s de +. 'stas se identi!ican con un número, siendo el & para la primera. 'n general su organización es igual a los disquetes. a capacidad del disco resulta de multiplicar el número de caras por el de pistas por cara y por el de sectores por pista, al total por el número de bytes por sector. -ara escribir, la cabeza se sitúa sobre la celda a grabar y se hace pasar por ella un pulso de corriente, lo cual crea un campo magnético en la super!icie. ependiendo del sentido de la corriente, así ser* la polaridad de la celda. ara leer, se mide la corriente inducida por el campo magnético de la celda. 's decir que al pasar sobre una zona detectar* un campo magnético que según se encuentre magnetizada en un sentido u otro, indicar* si en esa posición hay almacenado un & o un %. 'n el caso de la escritura el proceso es el inverso, la cabeza recibe una corriente que provoca un campo magnético, el cual pone la posición sobre la que se encuentre la cabeza en & o en % dependiendo del valor  del campo magnético provocado por dicha corriente. os componentes !ísicos de una unidad de disco duro son/ LOS DISCOS (Platters) 'st*n elaborados de compuestos de vidrio, cer*mica o aluminio !inalmente pulidos y revestidos por ambos lados con una capa muy delgada de una aleación met*lica. os discos est*n unidos a un e#e y un motor  que los hace guiar a una velocidad constante entre las 01&& y 2+&& 3-4. $onvencionalmente los discos duros est*n compuestos por varios platos, es decir varios discos de material magnético montados sobre un e#e central. 'stos discos normalmente tienen dos caras que pueden usarse para el almacenamiento de datos, si bien suele reservarse una para almacenar in!ormación decontrol . LAS CABEZAS (Heads) 'st*n ensambladas en pila y son las responsables de  la lectura y la escritura de los datos en los discos. a mayoría de los discos duros incluyen una cabeza ectura'scritura a cada lado del disco, sin embargo algunos discos de alto desempe"o tienen dos o m*s cabezas sobre cada super!icie, de manera que cada cabeza atiende la mitad del disco reduciendo la distancia del desplazamiento radial. as cabezas de ectura'scritura no tocan el disco cuando este esta girando a toda velocidad5 por el contrario, !lotan

Upload: michaelcrisostomo

Post on 06-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

computación

TRANSCRIPT

7/17/2019 perifericos

http://slidepdf.com/reader/full/perifericos-568cf792c7ff7 1/7

s discos duros se presentan recubiertos de una capa magnética delgada, habitualmente de óxido

de hierro, y se dividen en unos círculos concéntricos cilindros (coincidentes con las pistas de los

disquetes), que empiezan en la parte exterior del disco (primer cilindro) y terminan en la parte interior

(último). simismo estos cilindros se dividen en sectores, cuyo número esta determinado por el tipo de

disco y su !ormato, siendo todos ellos de un tama"o !i#o en cualquier disco. $ilindros como sectores se

identi!ican con una serie de números que se les asignan, empezando por el %, pues el numero & de cada

cilindro se reserva para propósitos de identi!icación mas que para almacenamiento de datos. 'stos,escritosleídos en el disco, deben a#ustarse al tama"o !i#ado del almacenamiento de los sectores.

abitualmente, los sistemas de disco duro contienen m*s de una unidad en su interior, por lo que el

número de caras puede ser m*s de +. 'stas se identi!ican con un número, siendo el & para la primera. 'n

general su organización es igual a los disquetes. a capacidad del disco resulta de multiplicar el número

de caras por el de pistas por cara y por el de sectores por pista, al total por el número de bytes por sector.

-ara escribir, la cabeza se sitúa sobre la celda a grabar y se hace pasar por ella un pulso de corriente, lo

cual crea un campo magnético en la super!icie. ependiendo del sentido de la corriente, así ser* la

polaridad de la celda. ara leer, se mide la corriente inducida por el campo magnético de la celda. 's decir

que al pasar sobre una zona detectar* un campo magnético que según se encuentre magnetizada en un

sentido u otro, indicar* si en esa posición hay almacenado un & o un %. 'n el caso de la escritura el

proceso es el inverso, la cabeza recibe una corriente que provoca un campo magnético, el cual pone la

posición sobre la que se encuentre la cabeza en & o en % dependiendo del valor  del campo magnéticoprovocado por dicha corriente.

os componentes !ísicos de una unidad de disco duro son/

LOS DISCOS (Platters)

'st*n elaborados de compuestos de vidrio, cer*mica o aluminio !inalmente pulidos y revestidos por

ambos lados con una capa muy delgada de una aleación met*lica. os discos est*n unidos a un e#e y

un motor  que los hace guiar a una velocidad constante entre las 01&& y 2+&& 3-4. $onvencionalmente

los discos duros est*n compuestos por varios platos, es decir varios discos de material magnético

montados sobre un e#e central. 'stos discos normalmente tienen dos caras que pueden usarse para el

almacenamiento de datos, si bien suele reservarse una para almacenar in!ormación de control.

LAS CABEZAS (Heads)

'st*n ensambladas en pila y son las responsables de la lectura y la escritura de los datos en los discos.

a mayoría de los discos duros incluyen una cabeza ectura'scritura a cada lado del disco, sin embargo

algunos discos de alto desempe"o tienen dos o m*s cabezas sobre cada super!icie, de manera que cadacabeza atiende la mitad del disco reduciendo la distancia del desplazamiento radial. as cabezas de

ectura'scritura no tocan el disco cuando este esta girando a toda velocidad5 por el contrario, !lotan

7/17/2019 perifericos

http://slidepdf.com/reader/full/perifericos-568cf792c7ff7 2/7

sobre una capa de aire extremadamente delgada(%& millonésima de pulgada). 'sto reduce el desgaste en

la super!icie del disco durante la operación normal, cualquier polvo o impureza en el aire puede da"ar

suavemente las cabezas o el medio. 6u !uncionamiento consiste en una bobina de hilo que se acciona

según el campo magnético que detecte sobre el soporte magnético, produciendo una peque"a corriente

que es detectada y ampli!icada por la electrónica de la unidad de disco.

EL EJE

's la parte del disco duro que actúa como soporte, sobre el cual est*n montados y giran los platos deldisco.

"ACTUADOR" (actuator)

's un motor que mueve la estructura que contiene las cabezas de lectura entre el centro y el borde

externo de los discos. 7n 8actuador8 usa la !uerza de un electromagneto empu#ado contra magnetos !i#os

para mover las cabezas a través del disco. a controladora manda m*s corriente a través del

electromagneto para mover las cabezas cerca del borde del disco. 'n caso de una perdida de poder , un

resorte mueve la cabeza nuevamente hacia el centro del disco sobre una zona donde no se guardan

datos. ado que todas las cabezas est*n unidas al mismo 8rotor8 ellas se mueven al unísono. 4ientras

que lógicamente la capacidad de un disco duro puede ser medida según los siguientes par*metros/

eer m*s/ http/999.monogra!ias.comtraba#os%:discosdurosdiscosduros.shtml;ixzz0n<2es2co

7/17/2019 perifericos

http://slidepdf.com/reader/full/perifericos-568cf792c7ff7 3/7

7/17/2019 perifericos

http://slidepdf.com/reader/full/perifericos-568cf792c7ff7 4/7

7/17/2019 perifericos

http://slidepdf.com/reader/full/perifericos-568cf792c7ff7 5/7

7/17/2019 perifericos

http://slidepdf.com/reader/full/perifericos-568cf792c7ff7 6/7

7/17/2019 perifericos

http://slidepdf.com/reader/full/perifericos-568cf792c7ff7 7/7