perfringens especie familia bacillaceae genero clostridiumperfringens especie habitat natural está...

14
Familia Bacillaceae GENERO CLOSTRIDIUM PERFRINGENS PERFRINGENS ESPECIE ESPECIE HABITAT NATURAL está ampliamente distribuido en los suelos y se halla frecuentemente en el intestino humano y de muchos animalesdomésticos y salvajes

Upload: humberto-escalante

Post on 11-Apr-2015

103 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERFRINGENS ESPECIE Familia Bacillaceae GENERO CLOSTRIDIUMPERFRINGENS ESPECIE HABITAT NATURAL está ampliamente distribuido en los suelos y se halla frecuentemente

Familia Bacillaceae GENEROCLOSTRIDIUMPERFRINGENSPERFRINGENS ESPECIEESPECIE

HABITAT NATURAL está ampliamente distribuido

en los suelos y se halla frecuentemente en el intestino humano y de muchos animalesdomésticos y salvajes

Page 2: PERFRINGENS ESPECIE Familia Bacillaceae GENERO CLOSTRIDIUMPERFRINGENS ESPECIE HABITAT NATURAL está ampliamente distribuido en los suelos y se halla frecuentemente

MORFOLOGIA

• Clostridium  perfringens es un bacilo anaeróbico Gram-positivo, formador de esporas (esporas (deforman el soma bacteriano)

• Las esporas del microorganismo están presentes en el suelo, sedimentos y áreas sujetas a la polución fecal por humanos y animales.

• Pueden causar  enfermedades

como  la enteritis crónica o

la gangrena gaseosa

Page 3: PERFRINGENS ESPECIE Familia Bacillaceae GENERO CLOSTRIDIUMPERFRINGENS ESPECIE HABITAT NATURAL está ampliamente distribuido en los suelos y se halla frecuentemente

CONTAMINACIÓN

• Prácticamente todos los brotes son causados por falta de refrigeración o

enfriamiento adecuado de los alimentos cocidos, especialmente cuando se

prepara para grandes colectividades.

Page 4: PERFRINGENS ESPECIE Familia Bacillaceae GENERO CLOSTRIDIUMPERFRINGENS ESPECIE HABITAT NATURAL está ampliamente distribuido en los suelos y se halla frecuentemente

Crecimiento: Temperatura y pH

• En un rango de 12° a 50°C, tiene un crecimiento optimo entre 43°-47°C

• La temperatura optima para la producción de enterotoxina es de 35°-40°C

• pH optimo: 6,0-7,0 (es el mismo pH de la carne cocida y productos avícolas)

• Entre pH 6,0-8,0 hay buena esporulación

Page 5: PERFRINGENS ESPECIE Familia Bacillaceae GENERO CLOSTRIDIUMPERFRINGENS ESPECIE HABITAT NATURAL está ampliamente distribuido en los suelos y se halla frecuentemente

SUPERVIVENCIA

• Temperatura: las células vegetativas son destruidas fácilmente por la cocción. Pero las esporas pueden sobrevivir al menos una hora en ebullición.

• Las células vegetativas son susceptibles a la congelación (90% aprox. mueren luego de 30 días a -17°C). Las esporas, en cambio sobreviven a esta temperatura.

Page 6: PERFRINGENS ESPECIE Familia Bacillaceae GENERO CLOSTRIDIUMPERFRINGENS ESPECIE HABITAT NATURAL está ampliamente distribuido en los suelos y se halla frecuentemente

Algunos tipos de toxinas de C. perfringens:

• La alfa-toxina (fosfolipasa C, lecitinasa) juega un papel primordial en la patogenia de la gangrena gaseosa.

• La beta-toxina de C. perfringens tipo C está implicada en la enteritis necrótica.

• La enterotoxina de C. perfringens  tipo A en las intoxicaciones alimentarias.

TOXINAS

Page 7: PERFRINGENS ESPECIE Familia Bacillaceae GENERO CLOSTRIDIUMPERFRINGENS ESPECIE HABITAT NATURAL está ampliamente distribuido en los suelos y se halla frecuentemente

INTOXICACIÓNLA ENFERMEDAD

Incubación: Los síntomas suelen aparecer entre 6 a 24 horas después de comer alimentos contaminados.

Síntomas: diarrea acuosa profusa con graves dolores abdominales, cólicos, que disminuye en el plazo de 24 horas o menos. Náuseas y vómitos son poco usuales. La recuperación es rápida, generalmente dentro de 24 horas.

Condición: gastroenteritis o C. perfringens enteritis. Puede ser causa de

muerte si la contraen inmunodeprimidos o ancianos, aunque la tasa de letalidad es baja (t.l.0,5%)

Toxinas: Las toxinas son producidas en el intestino, pero puede ser producido en pequeñas cantidades en los mismos alimentos y esto puede contribuir a la pronta aparición de los síntomas en algunos casos de intoxicación alimentaria por C. Perfringens.

Page 8: PERFRINGENS ESPECIE Familia Bacillaceae GENERO CLOSTRIDIUMPERFRINGENS ESPECIE HABITAT NATURAL está ampliamente distribuido en los suelos y se halla frecuentemente

ALIMENTOSASOCIADOS• La preparación de alimentos

para colectividades (como escuelas, cafeterías, hospitales, alojamientos, penitenciarías, etc.) es la causa más común de intoxicación por C. perfringens, y ocurre cuando una gran cantidad de alimento se prepara muchas horas antes de servirlo.

• El Clostridium perfringes se

puede reproducir durante una cocción de grandes cantidades

de alimentos a fuego muy lento, y está muy asociado al consumo de carne cocida de res y de aves

de corral.

Page 9: PERFRINGENS ESPECIE Familia Bacillaceae GENERO CLOSTRIDIUMPERFRINGENS ESPECIE HABITAT NATURAL está ampliamente distribuido en los suelos y se halla frecuentemente

• Las carnes y derivados, y los caldos de carne son los más peligrosos.

Page 10: PERFRINGENS ESPECIE Familia Bacillaceae GENERO CLOSTRIDIUMPERFRINGENS ESPECIE HABITAT NATURAL está ampliamente distribuido en los suelos y se halla frecuentemente

RRECOMENDACIONEECOMENDACIONESS

• Monitoreo de la producción y almacenamiento de alimentos.

• Refrigeración apropiada de los mismos por debajo de los 10°C (50°F) en 2 - 3 horas, al igual que la conservación de alimentos calientes por encima de los 60°C (140°F)

• Recalentamiento de productos fríos o refrigerados debe alcanzar temperatura interior de 75°C (167°F)

como mínimo

Page 11: PERFRINGENS ESPECIE Familia Bacillaceae GENERO CLOSTRIDIUMPERFRINGENS ESPECIE HABITAT NATURAL está ampliamente distribuido en los suelos y se halla frecuentemente

ResumendeCASO de Intoxicación alimentaria por Clostridium Perfringens  en el Centro Penitenciario de Atención Institucional de San José, Costa Rica.

“Abreviaturas: INCIENSA. Instituto costarricense de investigación en nuttición y salud; RR=riesgo relativo,IC95% ; Intervalo de confianza al 95%;CPE, Clostridium perfringens enterotoxigénica.

• En este estudio se analiza el brote diarreico de un centro penitenciario de San José, en 2003, procurando determinar el probable alimento contaminado.

• Resultados: La totalidad de los individuos pertenecían al sexo masculino, todos privados de libertad, con un promedio de edad de 31años (IC95% =28.9-33.4). La sintomatología más frecuente fue la diarrea (92.3%) Y dolor abdominal tipo cólico (84.6%). El resultado de laboratorio aisló como agente etiológico el Clostridium perfringens enterotoxigénico (CPE).

Al analizar los alimentos suministrados, pico epidémico y período de incubación, se tiene que el salchichón (RR=1.1;IC 95%0.5-2.7) y la preparación con carne molida (RR=2.1,IC95% :0.6-7.4) mostraron ser los únicos alimentos capaces de transmitir el CPE.

 

Page 12: PERFRINGENS ESPECIE Familia Bacillaceae GENERO CLOSTRIDIUMPERFRINGENS ESPECIE HABITAT NATURAL está ampliamente distribuido en los suelos y se halla frecuentemente

DISCUSIÓNdelCASO

• El brote del Centro evidencia que la sintomatología descrita corresponde con lo documentado para la intoxicación por CPE y que, tomando en cuenta las condiciones necesarias para la transmisión, solo el salchichón y la preparación con carne molida cuentan con esta plausibilidad biológica.

• Al considerar el periodo de incubación, los valores de riesgo relativo calculados y la potencia estadística, se concluye que el alimento probablemente contaminado fue la preparación realizada con carne molida, por lo que se deben de reforzar las medidas de control sanitario”.

Bibliografia del caso: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?

pid=S000160022004000200009&script=sci_arttext

Page 13: PERFRINGENS ESPECIE Familia Bacillaceae GENERO CLOSTRIDIUMPERFRINGENS ESPECIE HABITAT NATURAL está ampliamente distribuido en los suelos y se halla frecuentemente

Bibliografía

• http://www.nzfsa.govt.nz/science/data-sheets/clostridium-perfringens.pdf

• Apuntes de Cátedra de Microbiología e Inmunología

• http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S000160022004000200009&script=sci_arttext

• http://www.foodsafety.gov/~mow/chap11.html

Page 14: PERFRINGENS ESPECIE Familia Bacillaceae GENERO CLOSTRIDIUMPERFRINGENS ESPECIE HABITAT NATURAL está ampliamente distribuido en los suelos y se halla frecuentemente

• References:

• www.slideshare.net