perfiles creativos
Embed Size (px)
DESCRIPTION
TRANSCRIPT

El Mapa de la Creatividad y
los 4 Perfiles Creativos
Ing. Josué Fumero D. Director de Innovación
21.05.12

Hablemos
de creatividad (1)
¿Con qué relacionamos la creatividad?

¿Qué cosas vienen a nuestra mente cuando
hablamos de creatividad?
Hablemos
de creatividad (2)

¿Cuáles líderes asociamos con creatividad?
Hablemos
de creatividad (3)

La creatividad es una
competencia medular
A través de los años, miles de empresas han
echado mano de la creatividad para
mantenerse competitivas en el mercado
La creatividad se ha posicionado como una
herramienta efectiva para la generación de valor
La creatividad no es un producto de “talla única”
Debe ser tratada de forma diferenciada en cada
empresa, seleccionando el abordaje que mejor se
ajusta a la situación

La creatividad puede
tener varios propósitos
¿ Cuantos diferentes usos podemos darle al fuego?
Así como una llama puede calentar un hogar, cocinar los
alimentos, encender un motor o alumbrar un aposento, así
la creatividad puede producir cosas muy distintas. La
innovación es solo una de ellas.

La creatividad puede
tener varios propósitos (2)
La creatividad puede ser entendida como: una serie
de actividades con un propósito claro que
producen valiosos productos, servicios o ideas, mejores o
nuevas
Por propósito debemos entender el resultado esperado de aplicar la
creatividad
En otras palabras:
propósito = resultado esperado

La creatividad puede clasificarse
según su propósito
Clasificar la creatividad de acuerdo al propósito (resultado) permite:
Reconocer y valorar oportunidades para la creatividad en muchas esferas de actividad a
través de la organización y no solo a través de la
creación de nuevos productos o servicios
Comprender que existen diversas herramientas (o
prácticas) para desarrollar el tipo de
creatividad que necesitamos
Darnos cuenta que para cada tarea se necesitan
diferentes perfiles de personas

La creatividad debe
ser administrada (1)
Para lograr un ejercicio creativo exitoso,
debe respetarse la siguiente ecuación:
Prácticas Personas Propósitos

La creatividad debe
ser administrada (2)
Una vez que tenemos claro a dónde queremos llegar
(propósito) debemos elegir los medios para conseguirlo
(prácticas) y el tipo de personas adecuadas para hacer el
trabajo
D ¿Dónde?
C ¿Cómo?
Q ¿Quién?

La creatividad debe
ser administrada (3)
Por lo tanto, la administración de la creatividad es un
ejercicio de ajuste entre: propósitos, prácticas y personas

La creatividad
puede tipificarse (1)
El “Mapa de la Creatividad” fue desarrollado por DeGraff y
Lawrence, y expuesto metódicamente en el libro:

La creatividad
puede tipificarse (2)
Desde el punto de vista académico, el mapa es la compilación de 4 diferentes perfiles creativos para clasificar individuos, grupos de trabajo y organizaciones
Su función principal es administrar la creatividad, en otras palabras, establecer la mejor combinación de prácticas y personas para alcanzar un propósito previamente definido

La creatividad
puede tipificarse (3)
No obstante, tiene otras funciones:
Caracterizar diferentes tipos de prácticas creativas y
propósitos
Describir las tendencias creativas de individuos y
grupos
Generar proyecciones de las prácticas creativas que
debería usar un individuo, grupo de trabajo u
organización para alcanzar un propósito especifico

Los cuatro
perfiles creativos (1)
De la investigación de Degraff y Lawrence se
derivaron 4 principales tipos de creatividad. Cada uno
dio origen a un perfil
Un perfil es una descripción de los “biases”
y actividades creativas preferidas de ciertos individuos, grupos u
organizaciones, junto al resultado creativo asociado

Los cuatro
perfiles creativos (2)

Perfil creativo 1: IMAGINAR

Descripción
Incluye los tipos de propósitos y prácticas que la mayoría de las personas
pensarían de primero cuando escuchan la palabra creatividad. Busca crear
algo totalmente nuevo, hasta el momento imposible. Busca orientar los
productos, servicios e ideas hacia el futuro.
Individuos Generalistas, inventores o artistas. Disfrutan la exploración y fácilmente
cambian de dirección cuando enfrentan problemas para solucionar.
Propósitos Innovación + crecimiento
Cultura Experimentación y especulación
Enfoque Las empresas que trabajan bajo este perfil se enfocan en la generación de
ideas innovadoras que revolucionan el mercado.
Unidades I+D, Prospección de Mercados, Introducción de Nuevos Productos, etc.
Peligros Este perfil llevado al extremo puede ser caótico.
Perfil creativo 1:
imaginar

Perfil creativo 1:
imaginar
Walt Disney Walt Disney fue un hombre visionario. El vio el
futuro antes que los demás: dibujó a Mickey
Mouse, creo la primera película animada,
levantó un parque de diversiones y fue el
precursor de la más moderna empresa de
multimedios. Disney fue un líder visionario, pero
también complicado y controlador cuya visión le
permitió pasar de una infancia pobre, a un artista
comercial y al final a un magnate de las
tecnologías digitales. Disney fue uno de los
primeros en trabajar las nuevas tecnologías para
el entretenimiento: calidad, sonido, tecnicolor,
técnicas de animación avanzadas y robótica,
entre otros. Probablemente su mayor logro fue
su ultimo, también: Disney World y Epcot
Center, considerados modernos milagros de la
“imagineering” y la planificación urbana. Disney
convirtió los pantanos del centro de Florida,
infestados de mosquitos, en una de los destinos
turísticos más visitados del mundo.

Perfil creativo 2: INVERTIR

Descripción
Incluye los tipos de persona y prácticas que la mayoría asociaría con Wall
Street. Es un perfil que muestra la intensidad de la competición y el logro de
resultados. Todos son ganadores o perdedores.
Individuos Enfocados en el desempeño y en el logro de metas. Son competitivos, aman
los retos y los motivan a avanzar de forma acelerada hacia las los resultados.
Propósitos Generación de ganancias + Consecución de resultados
Cultura Enfatiza en los resultados y en la disciplina necesaria para lograrlos.
Enfoque
Las empresas de este perfil buscan generar resultados para sus clientes a la
mayor velocidad posible. Se enfocan en las ganancias a través de
mecanismos como: ampliación de la participación de mercados, incremento de
utilidades, valor de marca o velocidad de reacción al mercado.
Unidades Finanzas, Mercadeo.
Peligros Llevado al extremo puede convertirse en una sudadera de ejercicios.
Perfil creativo 2:
invertir

Perfil creativo 2:
invertir
Thomas Watson Jr. Bajo la dirección de Thomas Watson Jr., IBM gobernó el
universo de las tecnologías mediante una agresiva estrategia
y una implacable campaña de mercadeo. Las tropas del “Big
Blue” se movían más rápido que cualquiera. Motivados por la
ambición y los grandes retos, Watson Jr. fue un maestro de la
competición. Durante su juventud, Thomas Jr. fue todo menos
ambicioso. Se trasladó de escuela a escuela antes de
graduarse de la Universidad de Brown. Después de un
pequeño tiempo como Jefe de Ventas en IBM, se enlistó en
los servicios armados sirviendo como piloto. Según dicen,
desarrolló el coraje mientras volaba por el pacifico. Con el
tiempo, se convirtió en el asistente del Inspector General de la
Fuerza Aérea, a quien ayudó a introducir avances como: los
simuladores de vuelo y el entrenamiento aeronáutico. Retornó
a IBM como un líder motivado e inspirador. IBM no inventó las
computadoras, de hecho otras empresas iniciaron esa
revolución. No obstante, a través del liderazgo de Watson Jr.,
IBM dio un firme paso hacia adelante. En su tiempo, se
invirtió 3 veces la utilidad anual de la compañía en crear una
nueva línea de computadores, efectivamente cambiando la
industria. IBM fue liderada entre 1950´s y 1960´s con pasión y
determinación. Para cuando Watson Jr. dejó su puesto, había
renovado completamente el “core business” de la empresa y
había marcado un nuevo camino para las empresas
seguidoras.

Perfil creativo 3: MEJORAR

Descripción
Representa la creatividad incremental, tomando algo que ya existe y
modificándolo para hacerlo mejor. Es el perfil de las grandes organizaciones
que crean productos y servicios que no pueden fallar.
Individuos Sistemáticas, cuidadosas y prácticos.
Propósitos Calidad + Optimización. Algunas veces representado en certidumbre o
productividad.
Cultura Orientada a la planeación, la creación de sistemas y procesos. Se busca
mantener las cosas caminando de la manera más eficiente posible.
Enfoque
Las empresas de este perfil buscan crear algo mejor y construir en el
presente. Los líderes de estas organizaciones intentan optimizar procesos
mediante la reducción de costos y establecimiento de reglas y
procedimientos.
Unidades Unidad de Ingeniería, Calidad, Mejora Continua, etc.
Peligros Llevada al extremo puede convertirse en una rígida burocracia.
Perfil creativo 3:
mejorar

Perfil creativo 3:
mejorar
Ray Krock Ray Krock es el creador del mayor imperio de la comida rápida:
Mc Donald´s. Sin importar donde usted viaje en el mundo, hay
dos cosas casi seguras: 1-existe un restaurante Mc Donald´s
cerca y 2-las hamburguesas sabrán igual que en cualquier otro
lugar. Krock transformó la industria de comida rápida mundial,
hizo del servicio de alimentación una ciencia ingenieril. Krock
fue intérprete de piano, conductor de ambulancia y vendedor
vasos de papel. En un momento obtuvo una licencia exclusiva
para mercadear una maquina mezcladora y se dedicó a
venderla alrededor de los Estados Unidos por 17 años. En 1954,
en San Bernardino, California, vendió 8 de sus máquinas a un
famoso restaurante propiedad de dos hermanos Dick y Mac Mc
Donald. Para aquel entonces el restaurante tenía un menú
limitado y enfocado en 4 productos: hamburguesas, papas fritas,
gaseosas y batidos. Enseguida Krock vio más allá, y vislumbró
un sistema que fácilmente podía replicarse, por lo tanto ofreció
comprar el restaurante. Así sucedió, y en 1961 se convirtió en el
nuevo propietario por un monto de $2.7 M. A partir de ahí, Krock
se dedicó a afinar el sistema. Así instauró el método “a prueba
de tontos” que llamó “Mc Donald´s Way” que incluía: diseño del
restaurante, marketing, logística y entrenamiento en “La
Universidad de la Hamburguesa”. Krock no inventó la comida
rápida, pero sí tuvo la habilidad de entender la complejidad de
un sistema, tanto en término de la preparación de alimentos
como de la administración de un restaurante. Mejoró los
procesos hasta el punto de hacer fácil para un franquiciatario la
instalación de un nuevo punto de venta.

Perfil creativo 4: INCUBAR

Descripción Es el perfil asociado con los buenos lugares para trabajar y aprender, con los
propósitos más allá del lucro y de la pasión filantrópica.
Individuos
Personas que creen en algo más grande que el negocio como tal y lo dirigen de
forma que refleja esos valores superiores. Son comprometidas con su
comunidad, enfocados en compartir valores y comunicación
Propósitos Creación de Conocimiento + Proyección Social
Cultura Se centra en el aprendizaje continuo, el establecimiento de redes colaborativa y
la sinergia.
Enfoque
Las empresas que operan en este perfil buscan crear algo de beneficio para
muchos, basado en la cooperación, la comunicación y el establecimiento de
alianzas. Los líderes construyen la organización a través de la confianza, el
compromiso y el relacionamiento. Pretenden nutrir el empoderamiento de los
individuos. Los clientes usualmente son contados como aliados para estas
organizaciones.
Unidades Recursos Humanos, Capacitación y Desarrollo, etc.
Peligros Llevado al extremo puede convertirse en el “crucero del amor” sin un rumbo
definido.
Perfil creativo 4:
incubar

Perfil creativo 4:
incubar
Bill Wilson probablemente ha ayudado a más personas alrededor del
mundo en el siglo veinte que el más grande líder de un país u
organización. Conocido como “Bill W”, es el co-fundador de
Alcohólicos Anónimos junto con el Dr. Robert Smith. Wilson
experimentó la dependencia al alcohol por su propia cuenta, cosa que
le impulsó a fundar esta organización. Al día de hoy, los 12 principio
de A&A acuñados por Wilson siguen siendo de ayudas para miles de
personas alrededor del mundo. Wilson nació en una familia con
historial de alcoholismo, de niño fue abandonado por su madre y
padre y dejado con sus abuelos. Primero fue soldado, después
comerciante, pero de todas formas se hundía en el alcohol para
alivianar su depresión o para celebrar sus éxitos. Un día, en 1943,
mientras estaba internado en el Hospital de Manhattan, Wilson tuvo
una experiencia espiritual que le condujo a escribir los 12 pasos para
sobreponerse a la adición. Después de esta recuperación, viajo a
Ohio por negocios. Ahí experimentó nuevamente una profunda
necesidad por el alcohol, lo que le llevó a entender que no podría
salvarse a sí mismo, sino a través de hacer posible ese milagro en
otra persona. En esa ocasión se encontró con el físico y también
alcohólico Smith quienes se apoyaron y lograron mantenerse sin la
bebida. Pronto ambos estaban reuniéndose con otros alcohólicos y
empezaron a documentar sus experiencias y aprendizajes. Después
de años de revisión lanzaron el libro “Alcohólicos Anónimos”. Hoy
A&A tiene más de 2 millones de miembros en más de 150 países
alrededor del mundo. A la fecha, Wilson se llama a su mismo un
estudiante, y no un maestro.
Bill Wilson

Por lo tanto
concluimos
Como demuestran los 4 perfiles, no toda la
creatividad es del tipo “radical” que asociamos
directamente al perfil IMAGINAR
Otros tipos de creatividad son igualmente válidos e importantes dependiendo
de las circunstancias
La lección es: si tenemos objetivos claros en mente (propósitos) entonces la
labor siguiente es elegir las prácticas correctas y las personas idóneas para
realizarlas

¿Algún aporte / pregunta
creativos?
Ing. Josué Fumero D. Director de Innovación
21.05.12