perfil y rol del docente en general y educación física

11
Perfil del docente en general El maestro y la maestra del SEB, debe ser un modelo de liderazgo, impregnado de sólidos valores de identidad venezolana y con una visión latinoamericana, caribeña y universal e identificado con la búsqueda del bienestar social colectivo. Además, debe ser promotor y promotora de la formación del nuevo republicano y la nueva republicana, generando la reflexión, la cooperación y la participación protagónica y corresponsable de los distintos actores vinculados con el proceso educativo. En definitiva, se trata de un maestro y una maestra que sea capaz de: 1. Guiar y orientar la educación de los y las estudiantes. 2. Tener una formación profesional y académica; así como disposición para atender la formación del y la estudiante en cualquiera de los grados o años de los distintos subsistemas. 3. Atender diferenciadamente las potencialidades de los y las estudiantes, a partir del diagnóstico. 4. Organizar el trabajo con los y las estudiantes con necesidades educativas especiales, garantizando su integración al sistema regular. 5. Asesorar y dirigir el desarrollo del sistema de actividades y procesos de la organización estudiantil, favoreciendo la autogestión y la capacidad de organización colectiva.

Upload: angel-matos

Post on 12-Apr-2017

260 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil y rol del docente en general y educación física

Perfil del docente en general

El maestro y la maestra del SEB, debe ser un modelo de liderazgo,

impregnado de sólidos valores de identidad venezolana y con una visión

latinoamericana, caribeña y universal e identificado con la búsqueda del bienestar

social colectivo. Además, debe ser promotor y promotora de la formación del

nuevo republicano y la nueva republicana, generando la reflexión, la cooperación y

la participación protagónica y corresponsable de los distintos actores vinculados

con el proceso educativo. En definitiva, se trata de un maestro y una maestra que

sea capaz de:

1. Guiar y orientar la educación de los y las estudiantes.

2. Tener una formación profesional y académica; así como disposición

para atender la formación del y la estudiante en cualquiera de los grados

o años de los distintos subsistemas.

3. Atender diferenciadamente las potencialidades de los y las estudiantes,

a partir del diagnóstico.

4. Organizar el trabajo con los y las estudiantes con necesidades

educativas especiales, garantizando su integración al sistema regular.

5. Asesorar y dirigir el desarrollo del sistema de actividades y procesos de

la organización estudiantil, favoreciendo la autogestión y la capacidad

de organización colectiva.

6. Dirigir las reuniones con las familias de los y las estudiantes.

7. Participar en las reuniones técnico-docentes, con la finalidad de

coordinar las acciones pedagógicas curriculares.

8. Promover el trabajo colectivo y solidario en los y las estudiantes.

9. Promover la orientación profesional y formación vocacional.

10.Mantener el seguimiento del aprendizaje y la formación de los y las

estudiantes.

11.Coordinar con las instituciones intersectoriales acciones conjuntas en

las que participen los y las estudiantes, para impulsar el desarrollo

sustentable y sostenible.

Page 2: Perfil y rol del docente en general y educación física

12.Velar por el equilibrio afectivo y emocional de los y las estudiantes.

13.Propiciar un ambiente acogedor, abierto y de confianza.

14.Utilizar diferentes estrategias para el desarrollo y la evaluación de los

procesos de enseñanza y aprendizaje, a fin de optimizar el tiempo y los

recursos disponibles.

15.Poseer una actitud democrática y socializadora, con convicción de

libertad, responsabilidad y respeto hacia los y las estudiantes como

seres sociales.

16.Manifestar capacidad de innovación y creatividad.

17.Garantizar una comunicación eficaz, desarrollando la capacidad de

escucha.

18.Promover la investigación como proceso fundamental en la enseñanza y

aprendizaje.

19.Propiciar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación

(Tic´s).

20.Conocer integralmente la comunidad, atendiendo no sólo la labor

pedagógica sino la social.

21.Poseer principios éticos sólidos expresados en una auténtica vivencia

de valores, a partir de los cuales, utilizando estrategias metodológicas,

contribuir a la formación de valores de los y las estudiantes.

22.Fomentar el desarrollo de hábitos, normas de comportamiento y valores

sociales, como parte del proceso de formación de los y las estudiantes.

23.Asumir como categoría la originalidad y la creatividad, trascendiendo en

el ahora para la independencia crítica y para la toma de conciencia en el

plano de las relaciones con otros seres humanos y con el mundo.

Perfil del docente en Educación Física

1. Comprender e interpretar los procesos de enseñanza-aprendizaje que se

realizan en Educación Física, resolviendo de manera creativa e

independiente los problemas educativos que se presentan en el área y

Page 3: Perfil y rol del docente en general y educación física

propiciar cambios en estos procesos con sentido crítico, reflexivo y

participativo. Además, cumplir la función de mediador de situaciones de

aprendizaje en la Educación Básica, Media, Diversificada y Profesional,

atendiendo a elevados y comprobados valores éticos, morales y de

liderazgo, de singular importancia en el ejercicio de la docencia.

2. Aplicar diferentes estrategias, métodos y técnicas que contribuyan a

mejorar el proceso de aprendizaje de habilidades motoras, el desarrollo de

la creatividad e independencia del alumno, y evaluarlo con criterio amplio y

flexible, previo diseño de estrategias de evaluación, centradas en el

proceso de aprendizaje, acorde con los programas educativos que

administra.

3. Valorar la importancia de la Educación Física, el Deporte, la Recreación y

las Ciencias Aplicadas, a través de su desarrollo histórico-social,

planificando, organizando, administrando y ejecutando actividades físicas,

deportivas, recreativas y científicas, tanto en el medio escolar como en la

comunidad, basado en conocimientos teórico-prácticos del funcionamiento

del individuo como una unidad biopsicosocial y resaltando los efectos que

ellas producen sobre el organismo. Además, propiciar la interrelación con

grupos, con la naturaleza y la conservación del medio ambiente.

4. Propiciar el nivel desarrollo del alumno en cuanto a sus capacidades físicas

y habilidades coordinativas, así como el desarrollo armónico de la

personalidad e integración social del mismo.

5. Adaptarse, a través de la autoformación, a los cambios que requiere el

ámbito académico del mercado ocupacional en que labora.

6. Utilizar adecuadamente los recursos de la Educación Física, el Deporte, la

Recreación y las Ciencias Aplicadas en el desarrollo integral del alumno,

estimulando la convalidación de valores relacionados con éstas.

7. Realizar y promover investigaciones en el campo de las Ciencias Aplicadas,

de la Educación Física, el Deporte y la Recreación, que permitan incorporar

mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la práctica deportiva,

Page 4: Perfil y rol del docente en general y educación física

igualmente, dar solución a la problemática educativa y deportiva regional y

nacional.

Rol del docente en general

Actualmente se observa un cambio en el proceso educativo y en el desempeño

que cumple el docente dentro de la institución educativa y la sociedad, puesto que,

en el pasado se percibía un maestro tradicionalista que era considerado como el

único portador de conocimiento donde el alumno tenía un rol pasivo, debía

reproducir la información de la misma manera en que el maestro la trasmitía, es

decir, había un enfoque memorístico, repetitivo, rígido, de la educación y de sus

actores.

Esta visión del rol del docente ha sido trasformada, debido que hoy en día se

fomenta una educación activa y participativa, donde se tienen en cuenta las

necesidades particulares de los alumnos, y donde el docente sirve como guía y

acompañante del estudiante durante su proceso de aprendizaje. Asimismo, dentro

de su rol está el de ser un formador que busca en sus estudiantes no sólo el

desarrollo intelectual, sino que también se interesa por garantizar la protección, el

cuidado, el aprendizaje intelectual y de valores que garanticen vínculos que

favorezcan la sana convivencia en la sociedad en donde se desenvuelvan.

De igual modo, el docente actual debe apoderarse de los temas transversales y

enseñarlos, para que los niños garanticen sus derechos. Debe trabajar dentro del

aula temas relacionados con derechos humanos, salud educación sexual,

educación para el medio ambiente, valores, y prevención de desastres

Considerando esta nueva visión del docente como formador integral, surge un

nuevo campo de trabajo dentro y fuera de las escuelas, relacionado con el término

orientación escolar, profundizando este concepto como “un proceso de ayuda

continuo a todas las personas de la comunidad educativa, en todos sus aspectos,

con una finalidad de prevención y potencialización, mediante programas de

intervención educativa y de desarrollo social, basados en principios científicos y

Page 5: Perfil y rol del docente en general y educación física

filosóficos” (Osorio, M., 2009). De este modo, la orientación escolar puede ser

considerada como una ayuda continua que se ofrece a los estudiantes y demás

actores educativos, en temas relacionaos con el estudio, la adaptación escolar y

las circunstancias que obstruyan el óptimo desarrollo integral. Por esta razón,

dentro de la labor docente se deben incluir espacios y funciones que permitan su

desempeño como orientador.

En esta práctica como orientador, se espera que el docente sea capaz de

desempeñarse como observador crítico de posibles circunstancias o problemas

que se generen dentro o fuera del aula y empañen el proceso de formación de las

personas involucradas. Debe idear estrategias de prevención en posibles casos

que puedan ocurrir, o del mismo modo tratamientos oportunos y adecuados en

situaciones que se estén presentando. Cabe destacar que, esta labor no es sólo

responsabilidad del orientador, sino que se debe crear un vínculo de

correspondencia y co-responsabilidad con las demás personas que están

presentes en el contexto en donde se desenvuelven los niños, específicamente

con el Estado, la sociedad y la familia.

Es importante mencionar que, el rol del orientador escolar no es un trabajo que

sólo involucra al docente, sino que, por el contrario, es un trabajo que, en la

búsqueda del éxito, involucra profesionales de distintas disciplinas, entre las que

encontramos psicólogos, psicopedagogos, terapistas del lenguaje, entre otros.

Éstos cumplen una labor en equipo para diagnosticar y proponer medios de

intervención coherentes y adecuados en casos específicos, evidenciándose así el

principio de interdisciplinariedad, el cual es uno de los cinco principios

fundamentales de la orientación escolar.

En los momentos actuales, en que impulsar un proceso educativo acorde con las

exigencias de una sociedad que reclama cambios profundos, urge la imperiosa

necesidad de procurar acciones efectivas para que el docente se incorpore a sus

roles de formador buscando la excelencia. En tal sentido debe surgir un

compromiso mancomunado entre el estado, los administradores de la

educación, los docentes, estudiantes y comunidades, que entiendan cuán

Page 6: Perfil y rol del docente en general y educación física

importante es acceder a la información actualizada en materias diversas

fundamentales para su accionar pedagógico.

Hoy el docente no es quien enseña, sino quien facilita, promueve, guía y

acompaña en el aprendizaje del estudiante. La enseñanza hoy no es tanto

un logro cuanto el proceso aprendizaje del otro.

Crear las condiciones, facilitar los procesos y contenidos y acompañar y

dirigir al que aprende son elementos que adquieren una relevancia notoria

si se comparan las intervenciones didácticas que demandan hoy y las que

utilizaban los docentes en el pasado. Al final, se trata de buscar las

interacciones entre unos y otros (personas, elementos, contenidos,

diseños, medios…) porque es en estas interacciones donde se produce el

aprendizaje.

El rol del docente en Educación Física

La definición del nuevo rol del profesor que enseña Educación Física en la

escuela de hoy, es una cuestión que precisa amplia reconsideración, profunda

reflexión y propuestas de alternativas para los diseños curriculares de Formación

Docente y de renovación del profesorado en ejercicio, para poder llevar a cabo las

reformas educativas que se proponen en los restantes niveles del sistema

educativo.

Entre las funciones docentes que requiere la transformación de la

Educación Física en el ámbito formal escolar, los C.B.C. para la Formación

Docente de Grado y autores contemporáneos señalan las siguientes:

a) Ser conscientes de la naturaleza de su profesión y considerar la escuela

como una organización social y política.

b) Integrarse en el trabajo colaborativo escolar desde su ámbito específico de

trabajo, con todos los miembros de la comunidad.

c) Desempeño profesional del rol docente como una alternativa de

intervención pedagógica, mediante el diseño, la puesta en práctica, la

Page 7: Perfil y rol del docente en general y educación física

evaluación y la reelaboración de estrategias para la formación de

competencias en sujetos específicos, en contextos determinados.

d) Orientador, guía, sugeridor de prácticas motrices significativas, que

requieren nuevas formas de convivencia en las clases, un profesor como

adaptador de decisiones y no como un gestor adiestrado.

e) Conocedor de sí mismo.

f) Conocedor de las complejas dimensiones de la persona humana.

g) Saber establecer relaciones personales y grupales.

h) Planificar estrategias de intervención  y estar preparado para elegir en la

reflexión sobre la práctica.

i) Dominar los contenidos relevantes propios del campo del saber que

configura su especialidad profesional docente.

j) Evaluar los procesos de aprendizaje de los alumnos y utilizar los resultados

de la investigación para mejorar el aprendizaje.