perfil econÓmico · la cuidad de buenaventura; otro producto importante en términos de ingresos...

19

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERFIL ECONÓMICO · la cuidad de Buenaventura; otro producto importante en términos de ingresos es la caña; debido a la gama de productos derivados de ella y que también son comercializables
Page 2: PERFIL ECONÓMICO · la cuidad de Buenaventura; otro producto importante en términos de ingresos es la caña; debido a la gama de productos derivados de ella y que también son comercializables

Página2

PERFIL ECONÓMICOMUNICIPIO DE TIMBIQUÍ

SECRETARÍA DE DESARROLLOECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD

GOBERNACIÓN DEL CAUCA2016

Page 3: PERFIL ECONÓMICO · la cuidad de Buenaventura; otro producto importante en términos de ingresos es la caña; debido a la gama de productos derivados de ella y que también son comercializables

Página3

Oscar Rodrigo Campo HurtadoGobernador del Cauca 2016 – 2019

Juan Carlos Maya FeijóoSecretario de Desarrollo Económico y Competitividad

Magda Patricia Sotelo PinoCoordinadora de Competitividad, Ciencia y Tecnología

Con el apoyo de:Javier Eduardo Perafán Fernández

EconomistaDuver Alexander Dejesus Ocampo

Ingeniero de Sistemas

Page 4: PERFIL ECONÓMICO · la cuidad de Buenaventura; otro producto importante en términos de ingresos es la caña; debido a la gama de productos derivados de ella y que también son comercializables

Página4

TABLA DE CONTENIDO

1. MUNICIPIO DE TIMBIQUÍ ....................................................................................... 5

1.1 Población ................................................................................................................. 7

1.2 Infancia y adulto mayor ........................................................................................... 7

1.3 Medio ambiente ....................................................................................................... 8

1.4 Infraestructura vial ................................................................................................... 9

1.5 Tráfico de aeropuertos ............................................................................................. 9

1.6 Servicios públicos .................................................................................................... 9

2. CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA .................................................................... 10

2.1 Importancia económica municipal ......................................................................... 10

2.2 Empleo ................................................................................................................... 10

2.3 Actividad agrícola.................................................................................................. 10

2.4 Comercio exterior .................................................................................................. 12

2.5 Captaciones bancarias ............................................................................................ 12

2.6 Colocaciones bancarias .......................................................................................... 13

2.7 Finanzas Públicas................................................................................................... 13

2.8 Salud ...................................................................................................................... 15

2.9 Educación............................................................................................................... 16

2.10 Seguridad............................................................................................................ 16

3. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 18

Page 5: PERFIL ECONÓMICO · la cuidad de Buenaventura; otro producto importante en términos de ingresos es la caña; debido a la gama de productos derivados de ella y que también son comercializables

Página5

1. MUNICIPIO DE TIMBIQUÍ

El municipio de Timbiquí se encuentra ubicado en la subregión pacífico del Departamentodel Cauca, la topografía del municipio es quebrada en un 70% con presencia de algunasramificaciones montañosas y planicie.

Localización del municipio de Timbiquí en el Departamento del Cauca

Fuente: Oficina Asesora de Planeación.

Page 6: PERFIL ECONÓMICO · la cuidad de Buenaventura; otro producto importante en términos de ingresos es la caña; debido a la gama de productos derivados de ella y que también son comercializables

Página6

Los principales ríos que irrigan al municipio de Timbiquí son el Río Timbiquí, el Saija y elBubuey, con sus respectivos afluentes. Estos ríos y el mar se convierten en las vías detransportes de los moradores, de la misma manera sirven para abastecer el agua de consumodiario. También, se cuenta con 25 quebradas aproximadamente. El municipio de Timbiquílimita al norte con el municipio de López Del Micay, al sur con el municipio de Guapi, aloriente con los municipios de El Tambo y Argelia, y al occidente con el Océano Pacífico.

La extensión total del municipio de Timbiquí es de 1.813 km2.El municipio presenta una temperatura media es de 28º C. En cuanto a la altitud, la cabeceramunicipal es de 5 metros sobre el nivel del mar.Tiene una distancia de referencia a Popayán de 580 km.

Las principales actividades productivas del municipio son la agricultura, la pesca, la mineríay la explotación de madera. También contribuyen en menor escala a la economía el comercioformal e informal y los empleados del Estado. Entre los productos agrícolas másrepresentativos podemos mencionar el arroz, maíz, coco, caña y plátano. De toda esta gamade productos el coco es el que mayor dividendo deja para el campesino, dado que en laactualidad su potencial alcanza para cubrir las necesidades locales y comercializar parte enla cuidad de Buenaventura; otro producto importante en términos de ingresos es la caña;debido a la gama de productos derivados de ella y que también son comercializables en elmercado local y regional (miel, biche y otros dulces).

Page 7: PERFIL ECONÓMICO · la cuidad de Buenaventura; otro producto importante en términos de ingresos es la caña; debido a la gama de productos derivados de ella y que también son comercializables

Página7

1.1 Población

El municipio de Timbiquí a 2016 según las proyecciones del DepartamentoAdministrativo Nacional de Estadística - DANE cuenta con una población total de 21.738habitantes, de los cuales 4.310 residen en la cabecera del municipio y 17.428 en la zonarural, manteniendo una tasa de crecimiento positiva promedio de 0,36% durante elperíodo observado, con una densidad poblacional de 10,8 personas por km2 en sucabecera municipal.

Tasa de crecimiento poblacional

Fuente: Elaboración propia con datos de DANE.

La población potencialmente activa a 2015 fue de 11.597 personas entre los 15 y 59 añosde edad, mientras que la población inactiva fue de 10.020 personas menores de 15 añosy mayores de 59 años de edad.

En relación a los grupos étnicos, según datos del DANE, para el año 2015 la poblaciónindígena fue de 1.576 personas y la población que se considera afrocolombiano, mulatoo negro fue de 13.114 personas.

El municipio de Timbiquí cuenta con 4 resguardos indígenas, en los cuales habitanaproximadamente 3.284 personas de este grupo étnico.

1.2 Infancia y adulto mayor

En el municipio de Timbiquí habitan 11.255 hombres y 10.483 mujeres, los cuales seconcentran entre los 19 y 29 años de edad con 4.523 personas, reflejando una poblaciónjovén mayoritariamente masculina (2.453 hombres y 2.070 mujeres).

Page 8: PERFIL ECONÓMICO · la cuidad de Buenaventura; otro producto importante en términos de ingresos es la caña; debido a la gama de productos derivados de ella y que también son comercializables

Página8

Principales grupos poblacionales

Ciclo vital Total Hombre Mujer

Primera Infancia (0 a 5 años) 3.713 1.898 1.815

Infancia (6 a 11 años) 3.151 1.617 1.534

Adolescencia (12 a 18 años) 3.711 1.886 1.825

Juventud (19 a 29 años) 4.523 2.453 2.070

Adulto mayor (> 60 años) 1.553 678 875Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. Proyecciones.

Para el año 2015 el municipio se beneficio con tres programas nacionales; Más familiasen acción que contó con 3.014 familias beneficiadas, Programa de 0 a Siempre con 720niños beneficiadoss y durante el año 2014 el programa Colombia Mayor asignó 692cupos.

1.3 Medio ambiente

Según datos del Instituto Geografico Agustin Codazzi IGAC y el Sistema de InformaciónGeográfica para la Planeación y el Ordenamiento Territorial SIGOT, el municipio deTimbiquí para el año 2013 contaba con un área dedicada a cultivos agricolas de 1.492has, el área de bosques comprendía 112.843 has y el área dedicada a otros usos alcanzólas 64 has, como se ilustra a continuación.

Ocupación territorial

Fuente: IGAC – SIGOT, 2013.

Así mismo, el área de zonas de reserva comprende 1.935 has, el área de cuencas ymicrocuencas es de 39.255 has, mientras que el área de zonas reforestadas a 2014ascendia a 2 has, según reportes de la Corporación Autonóma Regional del Cauca CRC.

Page 9: PERFIL ECONÓMICO · la cuidad de Buenaventura; otro producto importante en términos de ingresos es la caña; debido a la gama de productos derivados de ella y que también son comercializables

Página9

1.4 Infraestructura vial

La red víal del municipio de Timbiquí cuenta con 30,8 kilometros de red vial terciariasegún datos de la Secretaría de Infraestructura del Departamento del Cauca.

1.5 Tráfico de aeropuertos

El aéropuerto de Timbiquí presenta una dinámica positiva en materia de flujo de pasajeros(salidos y llegados) con un incremento del 35,4% para el año 2015 frente al 2012,registrando un descenso del 12,9% solo en el año 2014. A continuación, en la siguientetabla se detalla el número de pasajeros salidos y llegados al municipio a través de suaéropuerto durante el período 2012 – 2015.

Aéropuerto Timbiquí 2012 2013 2014 2015

Salidos 4.741 6.568 5.621 6.208

Llegados 4.210 5.635 5.006 5.911

Total 8.951 12.203 10.627 12.119

Variación 36,33% -12,91% 14,04%

Fuente: Aeronáutica Civil Colombiana.

De acuerdo a la anterior información, el flujo de pasajeros salidos presentó un incrementodel 30,9% equivalente a 1.467 pasajeros, mientras que los pasajeros llegados crecieron40,4% representado en 1.701 pasajeros.

1.6 Servicios públicos

En relación a la cobertura de los servicios públicos, en Timbiquí el servicio de acueductoregistra una cobertura del 54,7% (35% en la cabecera municipal y 67% en la zona rural),el servicio de alcantarillado presenta una cobertura del 80% en la zona urbana, mientrasque para la zona rural según el Sistema Único de Información de Servicios Públicos SUIy el Sistema de Información Socioeconómica del Cauca – Tángara, para la zona rural nose cuenta con información disponible.

Page 10: PERFIL ECONÓMICO · la cuidad de Buenaventura; otro producto importante en términos de ingresos es la caña; debido a la gama de productos derivados de ella y que también son comercializables

Página10

2. CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA

2.1 Importancia económica municipal

El DANE define la importancia económica municipal como el peso relativo que presentael Producto Interno Bruto (PIB) de cada uno de los municipios dentro del departamento.

En este sentido, el municipio de Timbiquí para el año 2012 y 2013 presentó uncomportamiento positivo en el valor agregado, con un incremento del 20,9%, mientrasque el peso relativo municipal en el PIB del Cauca aumento el 0,1 para el periodoobservado.

Importancia económica municipal

Descripción 2012 2013

Valor agregado (Miles de millones de pesos) 129 156

Peso relativo municipal en el PIB Departamental 1,4 1,5

Grado de importancia económica 6 6Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE.

De acuerdo a la anterior tabla, Timbiquí se encuentra en el grado 6, el cual comprendeun rango de valor agregado de $ 84 mil millones a $ 176 mil millones para el año 2013.

Las actividades inmobiliarias presentaron una producción de $ 5 mil millones durante elaño 2015, seguido por la intermediación financiera. Sin embargo, las otras actividadesregistraron una producción de $ 153 mil millones.

2.2 Empleo

Según cifras de Datlascolombia.com para el año 2014 el municipio de Timbiquí contabacon un total de 694 empleados de manera formal, de los cuales 325 se generaron en laeducación no formal, 106 en actividades de organizaciones no gubernamentales, 80 enobras de trabajo de acondicionamiento, 60 en actividades ejecutivas del gobierno y 44 enextracción de metales preciosos.

2.3 Actividad agrícola

La actividad agricola en el municipio se encuentra determinada principalmente por loscultivos permanentes de coco, plátano y caña panelera y el cultivo transitorio de maiz,

Page 11: PERFIL ECONÓMICO · la cuidad de Buenaventura; otro producto importante en términos de ingresos es la caña; debido a la gama de productos derivados de ella y que también son comercializables

Página11

los cuales cuentan con las mayores áreas cultivadas de Timbiquí registradas durante losaños 2010 a 2013.

El cultivo de coco es el mas representativo del municipio, cuenta con un promedio de 980has sembradas durante el período observado.

En la siguiente gráfica se refleja el área sembrada y cosechada en cultivos permanentesen el municipio durante los años 2010, 2011, 2012 y 2013.

Área sembrada y cosechada en cultivos permanentes

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - plantilla de validación agrícola.

Los cultivos permanetes en Timbiquí presentan un crecimiento sostenido respecto al áreasembrada y cosechada, incrementandose notoriamente desde el año 2010 ypermanenciendo estable durante los ultimos dos años.

En cuanto a los cultivos transitorios, el maíz tradicional presenta un área de siembra ycosecha promedio superior a las 14 has respectivamente para el período 2010 – 2013. Sinembargo, para el segundo semestre de 2012 se registró un notorio incremento en lasiembra y cosecha. En la siguiente gráfica se ilustra el comportamiento del área sembraday cosechada para el período observado.

Page 12: PERFIL ECONÓMICO · la cuidad de Buenaventura; otro producto importante en términos de ingresos es la caña; debido a la gama de productos derivados de ella y que también son comercializables

Página12

Área sembrada y cosechada en cultivos transitorios

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - plantilla de validación agrícola.

El cultivo de maíz registra una producción promedio de 16 toneladas anuales con unrendimiento de 1,2 toneladas por hectarea cosechada.

2.4 Comercio exterior

Según Datlascolombia.com, pública que las importaciones del municipio durante el año2014 registraron un valor de $ 2.018 dólares representados en insecticidas, raticidas,fungicidas, entre otros productos por valor de $ 1.200 dólares y placas de plástico porvalor de $ 816 dólares. Estos productos son originarios de Estados Unidos. Es importanteresaltar que no existen registros de productos o servicios de exportación desde Timbiquí.

2.5 Captaciones bancarias

En el municipio de Timbiquí, el Banco Agrario de Colombia durante los años 2010 a2014 en materia de captaciones presentó un comportamiento positivo donde loscertificados de depósito a término fueron los que mas crecieron seguidos por los depósitosde ahorro. Las captaciones registradas a 2014 en este banco fueron de $ 6.698 millones.A continuación la siguiente tabla presenta las principales transacciones de captaciónregistradas en el municipio.

Magnitud de las captaciones bancarias (Valores en millones de pesos)

Banco Agrario de Colombia S.A. 2010 2011 2012 2013 2014

Depósito en cuenta corriente bancaria 3.112 2.048 1.054 2.732 2.581Certificados de depósito a término 41 128 91 85 90

Page 13: PERFIL ECONÓMICO · la cuidad de Buenaventura; otro producto importante en términos de ingresos es la caña; debido a la gama de productos derivados de ella y que también son comercializables

Página13

Banco Agrario de Colombia S.A. 2010 2011 2012 2013 2014

Depósitos de ahorro 2.323 2.709 3.047 2.983 4.027Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia - Informes y cifras.

Las captaciones a través de los certificados de depósito a termino registraron uncrecimiento del 115% equivalente a un incremento de $ 49 millones, seguido por losdepósitos de ahorro que crecieron 73% representado en $ 1.703 millones mas que en elaño 2010. Sin embargo, los depósitos en cuenta corriente bancaria descendieron 17%equivalente a un descenso de $ 531 millones menos.

2.6 Colocaciones bancarias

En Timbiquí el Banco Agrario de Colombia durante los años 2010 a 2014 en materia decolocaciones o creditos presentó un comportamiento positivo donde las principalescuentas que aumentaron fueron; Micreocréditos y cartera neta. Las colocacionesregistradas a 2014 en este banco fueron aproximadamente de $ 4.800 millones. Acontinuación la siguiente tabla presenta las principales transacciones de colocaciónregistradas en el municipio.

Magnitud de las colocaciones bancarias (Valores en millones de pesos)

Banco Agrario de Colombia S.A. 2010 2011 2012 2013 2014

Cartera Neta 497 833 1.230 1.731 2.359Créditos y leasing de consumo 177 125 121 157 122

Microcréditos 361 727 1.192 1.670 2.329Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia - Informes y cifras.

Los micrecréditos fue la transacción por la cual se colocó la mayor cantidad de dinero enel municipio, registrando un incremento de 543,8% equivalente a un aumento de $ 1.967millones mas que lo registrado en el año 2010. De igual forma, la cartera neta presentóun notable incremento (374,4%) de $ 1.862 millones frente al 2010. Sin embargo, loscréditos y leasing de consumo presentan un comportamiento negativo con un descensode 31,1% equivalente a $ 55 millones.

2.7 Finanzas Públicas

Los recursos financieros del municipio en los últimos años se han mantenido uncrecimiento estable en materia de ejecución, inversión, generación de recursos propios,endeudamiento y capacidad de ahorro.

Page 14: PERFIL ECONÓMICO · la cuidad de Buenaventura; otro producto importante en términos de ingresos es la caña; debido a la gama de productos derivados de ella y que también son comercializables

Página14

En este sentido, Timbiquí se ubica en la novena posición en el indicador de desempeñofiscal a nivel departamental, con una calificación de 70,5% en el año 2013 lo que indicaque goza de finanzas saludables, en el sentido de que cumple con la ley 617 de 2000,genera ahorro corriente, el gasto en inversión es alto, sus ingresos les permite tenerrespaldo del endeudamiento y los recursos propios pesan de manera importante, comocontrapartida a los recursos del SGP. Es importante resaltar que Timbiquí presenta parael año 2013 una amplia proporción en la magnitud de la inversión, con el 89%manteniendo este nivel durante los ultimos años.

Indicador de Desempeño fiscal – Ranking municipal 2013

Fuente: Departamento Nacional de Planeación - DNP.

Page 15: PERFIL ECONÓMICO · la cuidad de Buenaventura; otro producto importante en términos de ingresos es la caña; debido a la gama de productos derivados de ella y que también son comercializables

Página15

El saldo de la deuda pública financiera reportada a la Contraloría General de la Repúblicadurante el año 2011 registró un valor de $ 1.244 millones presentando una disminuciónde la deuda de 47% puntos porcentuales equivalente a $ 1.095 millones frente al año2009.

La ejecución presupuestal del municipio según los datos públicados por el DepartamentoNacional de Planeación DNP para el año 2012 frente al año 2010 presentó un incrementode 54,8% en su ahorro corriente equivalente a un aumento de $ 380 millones para elperíodo 2010 - 2012.

2.8 Salud

En relación a este sector en el año 2015 según datos del Ministerio de Salud y ProtecciónSocial existían 24.353 personas afiliadas al sistema de salud. Al régimen subsidiado desalud se registraron 24.096 personas, mientras que al régimen contributivo de salud seregistraron 257 personas.

Tasa de mortalidad por grupos de edad 2014

Fuente: Secretaría Departamental de Salud del Cauca.

La tasa de mortalidad de Timbiquí durante el año 2014 alcanzó un 2,2% donde los niñosmenores de un año presentan la mayor tasa de mortalidad con el 33,7% indicando undelicado flagelo social donde los niños de este ciclo vital presentan una granvulnerabilidad.

Page 16: PERFIL ECONÓMICO · la cuidad de Buenaventura; otro producto importante en términos de ingresos es la caña; debido a la gama de productos derivados de ella y que también son comercializables

Página16

2.9 Educación

En materia de educación, el municipio de Timbiquí cuenta con un total de 15.409estudiantes matriculados en los niveles de transición, primaria, secundaria, media ybásica. Así mismo, en el municipio existen 61 sedes educativas, de las cuales 53 seencuentran ubicadas en la zona rural y 8 en la cabecera urbana, según las cifras reflejadasen el Sistema de Información Socioeconómica del Cauca – Tángara.

Tasas de cobertura bruta y neta 2014

Tasas de cobertura Cobertura bruta Cobertura neta

Cobertura en educación preescolar 123,3% 57,2%

Cobertura en educación primaria 189,8% 106,4%

Cobertura en educación secundaria 75% 34,1%

Cobertura en educación media 44,5% 13,5%

Cobertura en educación básica 136,3% 109,2%Fuente: Ministerio de Educación Nacional.

De acuerdo a lo anterior, las mayores coberturas se registran en la educación primaria yla educación básica, tanto en la cobertura bruta como en la cobertura neta, donde seregistran coberturas por encima del 100%.

La educación superior en Timbiquí esta centrada en el nivel tecnológico, presentandopara el año 2012, un total de 155 estudiantes matriculados en este nivel de formación,mediante la modalidad presencial en instituciones de tipo oficial.

2.10 Seguridad

En cuanto seguridad, en el municipio se observaron tres indicadores; homicidios,secuestros y los delitos y capturas. Siendo estos los indicadores determinantes paraestablecer la magnitud de la competitividad en relación con la seguridad en el municipio.

Durante el período 2010 – 2014 la tasa de homicidios en Timbiquí se mantuvo establepresentando un notorio incremento para el año 2012, donde ascendió a 14,09%equivalente a un incremento de 2 casos mas que los registrados en el año inmediatamenteanterior. Para el año 2014, la tasa de homicidios se situa en el 4,65%.

Page 17: PERFIL ECONÓMICO · la cuidad de Buenaventura; otro producto importante en términos de ingresos es la caña; debido a la gama de productos derivados de ella y que también son comercializables

Página17

Homicidios casos y tasas 2014

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

En relación al número de secuestros ocurridos en el municipio, según datos del Ministeriode Defensa durante el año 2011 se registró un secuestro de carácter simple, para los años2014 y 2015 no se registraron secuestros, según la fuente citada.

Número de delitos y capturas

Fuente: Policía Nacional de Colombia.

Durante el período comprendido entre los años 2010 y 2015 se registraron un total de 24delitos y 114 capturas. Los años que en los que se presentaron mayor número de delitosfueron el 2012 y 2013 con 11 y 7 delitos respectivamente, mientras que en los años quese registraron el mayor número de capturas fueron el 2011 y 2012 con 29 y 24 capturasrespectivamente. Es importante resaltar que para los dos ultimos años observados seregistró un delito por año, tal como se aprecia en la gráfica anterior

Page 18: PERFIL ECONÓMICO · la cuidad de Buenaventura; otro producto importante en términos de ingresos es la caña; debido a la gama de productos derivados de ella y que también son comercializables

Página18

3. BIBLIOGRAFÍA

Alcaldia de Timbiquí. Nuestro municipio. Información General. Recuperado dehttp://timbiqui-cauca.gov.co/informacion_general.shtml

Atlas Colombiano de Complejidad Económica DATLAS. Recuperado dehttp://datlascolombia.com/

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Demografía y población.Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Indicador de importanciaeconómica municipal (Valor agregado). Recuperado dehttp://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/Met_indicador_import_economica_mpal.pdf

Departamento Nacional de Planeación DNP. Fichas de Caracterización Teritorial.Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Paginas/Fichas-de-Caracterizacion-Regional.aspx

Departamento Nacional de Planeación DNP. Resultados de desempeño fiscal de losdepartamentos y municipios. Recuperado dehttps://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/evaluacion-y-seguimiento-de-la-descentralizacion/Paginas/desempeno-fiscal.aspx

Departamento Nacional de Planeación DNP. Saldo de Deuda de Departamentos yMunicipios. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Paginas/saldo-de-deuda-de-departamentos-y-municipios.aspx

Departamento Nacional de Planeación DNP. Ejecuciones presupuestales de cada municipioy cada departamento. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Paginas/ejecuciones-presupuestales.aspx

Page 19: PERFIL ECONÓMICO · la cuidad de Buenaventura; otro producto importante en términos de ingresos es la caña; debido a la gama de productos derivados de ella y que también son comercializables

Página19

Instituto Geográfico Agustin Codazzi IGAC. Mapas de Colombia. Recuperado dehttp://www.igac.gov.co/wps/portal/igac/raiz/iniciohome/MapasdeColombia/!ut/p/c5/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3hHT3d_JydDRwN3t0BXA0_vUKMwf28PIwMzY6B8JG55T1MCur30o9Jz8pOA9oSDbMZvEkjeAAdwNMCv39FI388jPzdVvyA3ojLYU9cRAC5f9YM!/dl3/d3/L3dDb0EvUU5RTGtBISEvWUZSdndBISEvNl9BSUdPQkIxQTBHRlFFMElLVTJWT0tIMjBFMA!!/

Ministerio de Educación Nacional. Estadísticas sectoriales. Recuperado dehttp://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/planeacion-basica/

Ministerio de Educación Nacional. Sistema Nacional de Información de la EducaciónSuperior SNIES. Recuperado dehttp://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname-2672.html

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones. Estadísticas delSector. Recuperado de http://estrategiaticolombia.co/estadisticas/stats.php?s=1

Secretaría de Salud Departamental del Cauca. Sistema Integrado de Información.Recuperado de http://saludcauca.gov.co/aseguramiento-prestacion-servicios/sistema-integrado-de-informacion

Sistema de Información Minero Colombiano. Estadísticas Producción de minerales.Recuperado dehttp://www.simco.gov.co/simco/Estad%C3%ADsticas/Producci%C3%B3n/tabid/121/Default.aspx

Sistema de Información Socioeconómica del Cauca – Tángara. Estadísticas. Recuperado dehttp://www.tangara.gov.co/estadisticas.php

Superintendencia Financiera de Colombia. Informes y cifras. Recuperado dehttps://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=60767