perfil de un ingeniero mecatrónica

6
PERFIL DE UN INGENIERO MECATRÓNICA Para conocer el perfil de un Ingeniero Mecatrónico, es necesario comenzar conociendo que es la ingeniería. La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas, empíricas y prácticas aplicadas a la invención, el diseño, el desarrollo, la construcción, el mantenimiento y el perfeccionamiento de tecnologías, estructuras, máquinas, herramientas, sistemas, materiales y procesos para la resolución de problemas prácticos. El ingeniero utiliza las matemáticas, la física, la química y otras ciencias tanto para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente de recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingeniería es una actividad que transforma el conocimiento en algo práctico. La ingeniería aplica los conocimientos y métodos científicos a la invención o perfeccionamiento de tecnologías de manera pragmática y ágil, adecuándose a las limitaciones de tiempo y recursos y a los requerimientos legales, de seguridad, ecológicos, etc. Una vez que conocemos el concepto de que es un ingeniero, es necesario también conocer que es ingeniería mecatrónica. La ingeniería mecatrónica es la integración de ingeniería mecánica con electrónica y el control inteligente por computador en el diseño y manufactura de productos y procesos industriales. Es deseable que quienes ingresen a estos programas posean creatividad e imaginación. Capacidades de análisis, síntesis, observación y deducción. Interés por conocer las tecnologías aplicadas a la generación de maquinarias, así como por el uso y la transformación de materiales y energía en diferentes formas.

Upload: john-steven-fasabi-perez

Post on 12-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Perfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingeniero MecatrónicaPerfil de Un Ingenie

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil de Un Ingeniero Mecatrónica

PERFIL DE UN INGENIERO MECATRÓNICA

Para conocer el perfil de un Ingeniero Mecatrónico, es necesario comenzar conociendo

que es la ingeniería.

La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas, empíricas y prácticas

aplicadas a la invención, el diseño, el desarrollo, la construcción, el mantenimiento y el

perfeccionamiento de tecnologías, estructuras, máquinas, herramientas, sistemas,

materiales y procesos para la resolución de problemas prácticos.

El ingeniero utiliza las matemáticas, la física, la química y otras ciencias tanto para el

desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente de recursos y fuerzas de la

naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingeniería es una actividad que transforma el

conocimiento en algo práctico.

La ingeniería aplica los conocimientos y métodos científicos a la invención o

perfeccionamiento de tecnologías de manera pragmática y ágil, adecuándose a las

limitaciones de tiempo y recursos y a los requerimientos legales, de seguridad, ecológicos,

etc.

Una vez que conocemos el concepto de que es un ingeniero, es necesario también

conocer que es ingeniería mecatrónica.

La ingeniería mecatrónica es la integración de ingeniería mecánica con electrónica y el

control inteligente por computador en el diseño y manufactura de productos y procesos

industriales.

Es deseable que quienes ingresen a estos programas posean creatividad e imaginación.

Capacidades de análisis, síntesis, observación y deducción. Interés por conocer las

tecnologías aplicadas a la generación de maquinarias, así como por el uso y la

transformación de materiales y energía en diferentes formas.

Habilidad para el razonamiento abstracto y los procesos lógico-matemáticos. Aptitud para

el manejo de recursos físicos y humanos y el trabajo en equipo. Preparación adecuada en

matemáticas y física.

En su desempeño profesional tendrá que diagnosticar, diseñar, construir y ejecutar,

mantener, administrar, investigar y emprender las posibles soluciones a necesidades que

se presentan en la sociedad en la respectiva área de trabajo o esfera de actuación.

Teniendo en cuenta ya estos conceptos podemos definir cuál es el perfil de un ingeniero

mecatrónico

Page 2: Perfil de Un Ingeniero Mecatrónica

El Ingeniero en Mecatrónica es un profesionista preparado para desempeñarse con éxito

en empresas de alta tecnología y en aquellas que necesitan adaptar en sus proceso los

nuevos sistemas de automatización, control y robótica. Tienen:

Capacidad de análisis y razonamiento matemático para detectar, analizar y resolver

problemas de ingeniería que involucren la mecánica, la microelectrónica, la robótica.

Facilidad para emplear herramientas, técnicas y metodologías modernas de ingeniería

en mecatrónica para programar robots industriales, en celdas de

producción robotizadas.

Podrá aplicara la ingeniería asistida por computadora, que es el diseño, el análisis y la

manufactura computarizadas para desarrollar mecanismos y componentes

mecatrónicos.

Sera capaz de usar las nuevas tecnologías de automatización y control industrial en el

diseño e implementación de sistemas automáticos.

Su formación económico-administrativa, junto con su formación en los problemas de la

realidad socio-política mexicana, le permitirán proponer y adaptar soluciones que

respeten la ética de su profesión y las políticas ambientales, sociales y de

sustentabilidad.

Disposición para trabajar en equipos multidisciplinarios y comunicar de manera

efectiva y respetuosa sus ideas.

Competencia para poder mantenerse actualizado en los temas de su profesión.

Talento para diseñar y conducir experimentos que le permitan verificar las soluciones

que proponga y capacidad para interpretar la información obtenida de ellos, a fin de

sustentar adecuadamente los sistemas que construya.

El Ingeniero en Mecatrónica cuenta con las competencias profesionales necesarias para

su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

 COMPETENCIAS PROFESIONALES

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Ingeniero

desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como

transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales

próximas.

Competencias Genéricas:

Page 3: Perfil de Un Ingeniero Mecatrónica

Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades

individuales y las destrezas sociales, habilidades gerenciales y las habilidades para

comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas:

1. Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, administración y

aplicación de nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades del sector productivo.

1.1. Diseñar Sistemas eléctricos, mecánicos y electrónicos a través de proyectos

integradores, para automatizar y controlar procesos productivos.

1.2. Administrar Recursos humanos, materiales y energéticos considerando el diseño y

requerimientos de conservación de un sistema de Automatización y control, a través de la

metodología de administración por proyectos para la efectiva implementación del proyecto.

1.3. Dirigir Proyectos integrados de sistemas eléctricos, mecánicos y electrónicos a través

del plan de desarrollo y de conservación para su eficaz implementación en la

automatización y control de sistemas.

 ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

 El ingeniero en Mecatrónica podrá desenvolverse en:

Empresas públicas y privadas dedicadas a procesos productivos industriales.

Empresas concesionarias de equipos automáticos y máquinas autómatas y de

venta de partes.

Empresa propia de diseño, desarrollo y mantenimiento en sistemas industriales

mecatrónicos en automatización y control.

 OCUPACIONES PROFESIONALES

 El ingeniero en Mecatrónica podrá desempeñarse como:

Ingeniero de diseño de sistemas mecatrónicos en automatización y control.

Consultor de proyectos de integración de sistemas automáticos y de control.

Investigador y desarrollador de tecnológicas en automatización.

Page 4: Perfil de Un Ingeniero Mecatrónica

IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA INGENIERIA

MECATRONICA

Más que nada en el estudio de los materiales. Cada tipo de material usado en mecánica

tiene una composición química distinta; tanto metales (como aceros al carbono,

inoxidables, aleados), plásticos (o polímeros), cerámicos, compuestos, etc. y en base a su

composición química se puede saber cómo reaccionar ante un ambiente, como por

ejemplo ambientes corrosivo, abrasivo, salino, etc. Esto además de estimar sus

propiedades mecánicas, como la dureza, la elongación, ductilidad y elasticidad,

propiedades que son importantes al momento de seleccionar un material para un tipo de

ambiente de trabajo específico. 

La ingeniería se considera el área encargada de transformar o convertir los

descubrimientos científicos en aparatos, instrumentos, dispositivos, etc. Lo cual no quiere

decir que no se den avances científicos a partir de la ingeniería. Adicionalmente a esto se

sabe que en la actualidad cualquier avance científico o tecnológico es multidisciplinario.  

En la actualidad por otra parte, con los conocimientos que se tienen de las reacciones

químicas es posible crear la mayoría de las veces, materiales que tengan ciertas

características deseadas. Sin embargo no son los químicos quienes se encargan de

aprovechar estos materiales, de esto se encargan los ingenieros, porque gracias a su

ingenio valga la redundancia, son capaces de aprovechar al máximo las características y

propiedades peculiares que presenta cada elemento o material en específico. 

Por lo tanto todo ingeniero debe conocer a fondo todas las ciencias exactas, entre las

cuales se encuentra la química, a fin de comprender lo mejor posible los cambios que

ocurren en la naturaleza, las industrias y hasta en la vida cotidiana ya que estos

conocimientos le proporcionan las herramientas necesarias para con esto mejorar los

procesos utilizados en la industria, explicar algunos fenómenos y mejorar el rendimiento de

algunos dispositivos para maximizar su provecho por parte de la sociedad. 

Para ello el ingeniero de cualquier especie necesita comprender el lenguaje de las ciencias

exactas para así comprender la literatura especializada de los avances científicos y

tecnológicos.

Aquel ingeniero que diseña, instala y mantiene los elementos que se emplean en la

industria de la transformación debe tener amplios conocimientos de las propiedades de los

materiales, ya que algunos dependen de su composición química, fuerzas intermoleculares

y de las intramoleculares.