perfil de referencia sp sin 2.3 - unamdsp.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2013/12/perfil-de... ·...

3
FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CICLO 2019 - 2020 PLAN 2010 SALUD PÚBLICA Y COMUNIDAD ASIGNATURA SOCIOMÉDICA Y HUMANÍSTICA PRIMER AÑO PERFIL DE REFERENCIA PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL CICLO 2019 -2020

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil de referencia SP sin 2.3 - UNAMdsp.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2013/12/Perfil-de... · 2019-11-11 · y accionar en la salud y la enfermedad desde la perspectiva de la

FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

CICLO 2019 - 2020

PLAN 2010

SALUD PÚBLICA Y COMUNIDAD

ASIGNATURA SOCIOMÉDICA Y HUMANÍST ICA

PRIMER AÑO PERFIL DE REFERENCIA PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL

CICLO2019-2020

Page 2: Perfil de referencia SP sin 2.3 - UNAMdsp.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2013/12/Perfil-de... · 2019-11-11 · y accionar en la salud y la enfermedad desde la perspectiva de la

UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICOFACULTADDEMEDICINA

SALUDPÚBLICAYCOMUNIDAD

I. Perfil de Referencia del Primer Examen Departamental de la Asignatura "Salud Pública y Comunidad"

UNIDAD TEMA OBJETIVO TEMÁTICO SUBTEMAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

U

NID

AD

1 L

A S

ALU

D P

ÚB

LIC

A Y

LA

ME

DIC

INA

1.1 ¿Qué es la Salud Pública

(SP)?

Comprender la SP como campo de saber, poder en salud de las

colectividades humanas.

Objeto de estudio de la Salud pública

Comprende la SP como campo de saber, poder en salud de las colectividades

humanas.

Comprender la SP como campo de y accionar en salud de las

colectividades humanas.

Objetos de trabajo y transformación de la

Salud pública

Comprende la SP como campo de y accionar en

salud de las colectividades humanas.

Conocer las funciones, responsabilidades y acciones

propias de la SP y su abordaje metodológico

Enfoques de la Salud pública:

¿Funciones, verbos, competencias

esenciales de la salud pública?

Conoce las funciones, responsabilidades y

acciones propias de la SP y su abordaje metodológico

1.2Diferenciasentre SPyMedicina

Delimitar el campo de saber y accionar en la salud y la

enfermedad desde la perspectiva de la SP, en contraste con la Medicina

general

Salud y enfermedad

(objeto) Colectivo y persona

(nivel)

Comunidades e instituciones

médicas (espacio de acción

predominante).

Compara el campo de saber y de acción en la salud y la enfermedad

desde la perspectiva de la SP en contraste con la

Medicina general.

1.3

Disciplinas, técnicas y

métodos que se utilizan para comprender la determinación

social de la salud e indicadores de

salud y enfermedad

correspondientes

Acercarse a la definición de algunas ciencias que

emplea la SP para estudiar la determinación social de

la salud; con énfasis en algunos aportes

metodológicos y técnicos de las disciplinas que esas

ciencias usan

Epidemiología. Introducciónala Causalidadyel

enfoquederiesgo Definir, calcular e

interpretar los principales indicadores:

1- Socio demográficos,

condiciones de vida, DSS.

2- Salud, esperanza de vida al nacer, años de

vida libres de discapacidad,

vigorculturaly físico. 3- Daños a la salud

morbilidad (incidencia, prevalencia)mortalidad (general, específica

y letalidad) 4- Discapacidad

Características del método

epidemiológico y del método estadístico

Epidemiología y

estadística descriptivas

Indicadores

epidemiológicos: Frecuencia,

asociación e impacto, estudiados en tiempo, lugar

ypersona 1.4 Situación y

tendencias en las condiciones de salud y perfiles epidemiológicos en México y el

mundo

Vincular lasfunciones, responsabilidades y

acciones propias de la SP y su abordaje metodológico,

en consonancia con la perspectiva teóricaque le

Teorías de la transición:

- Demográfica - Epidemiológica

Introducción al

tema de la

Relaciona las funciones, responsabilidades y

acciones propias de la SP y su abordaje

metodológico con la perspectiva teórica que le

da sustento

Page 3: Perfil de referencia SP sin 2.3 - UNAMdsp.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2013/12/Perfil-de... · 2019-11-11 · y accionar en la salud y la enfermedad desde la perspectiva de la

UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICOFACULTADDEMEDICINA

SALUDPÚBLICAYCOMUNIDAD

dasustento determinación social de la salud

(DSS): - Y portafolios

de riesgo Y la exclusión/

inclusión y salud colectiva

U

NID

AD

2. L

A S

AL

UD

, LA

EN

FE

RM

ED

AD

Y L

A R

ES

PU

ES

TA

SO

CIA

L A

NT

E E

LL

AS

.

2.1 El ser humano y

sus dimensiones biológica,

psicológica, social y cultural

Ubicar al humano como un ser con dimensiones biológica, psicológica,

social y la integración de éstas dentro de la dimensión cultural,

identificando las característicasprincipales

de las dimensiones biológica y social, para la

construcción cultural, tanto de la salud comode la enfermedad, que sin embargo se interiorizan individualmente como

experiencia moraly psicológica

• Salud y enfermedad y sudimensión

biológica y social

Distingue las dimensiones: biológica,

psicológica, social y cultural del ser humano

2.2. Definiciones de

salud y enfermedad y sus modelos

teórico- conceptuales

Identificar las característicasprincipales

de las dimensiones biológica y social, para la

construcción cultural dela salud y la

enfermedad, para comprender la

subsunción de lo biológico en losocial

Considerar la existencia

de diversidad de modelos sobre la enfermedad

• Definiciones de salud y de

enfermedad

• Modelos teórico-

conceptuales dela

enfermedad

Distingue las características de las dimensiones biológica

y social, para la construcción cultural

de la salud y la enfermedad,

comparandosus diferenciasconceptuale

s.

Reflexionar sobre la incidencia de lamedicina en las acciones de SP,

considerando la diversidad demodelos sobre la enfermedad

• La historianatural

de laenfermedad

(HNE) en medicina y en SP

Enuncia las características de cada periodo del modelo de HNE, vinculándolo con

acciones de SP y Medicina preventiva

Analizar críticamente la definición de salud de la

OMS mediante

contrastarla con otras nociones de salud

• Nociones de salud durante

lahistoria. Definición de

salud de la OMS

• Enfoques no occidentales

de salud y de

enfermedad

Ubica históricamente la construcción de

cadanoción desalud