perfil de proyecto de producciÓn g2

Upload: armando-palacios-maximiliano

Post on 31-Oct-2015

179 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IESTP Mario Gutirrez Lpez Especialidad de Mecnica de Produccin."Ao de la Integracin Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO PBLICO MARIO GUTIRREZ LPEZ - ORCOTUNA

ESPECIALIDAD DE MECNICA DE PRODUCCINPERFIL DE PROYECTO DE PRODUCCIN PARA TITULACIN:

PROYECTO GENERAL:DISEO Y FABRICACIN DE MDULOPARA CURSOS DE HOMOLOGACIN PARA SOLDADORES DESDE G1 A G5 EN EL IESTP MARIO GUTIRREZ LPEZ EN CONVENIO DE SOLDEXA S.A.

PRPYECTO PARCIAL GRUPAL: DISEO Y FABRICACIN DE SEPARADORES EN LOS TRABAJOS DE SOLDADURA

PRESENTADO POR: CRDENAS ALVARADO, Ivn FERNNDEZ DE LA CRUZ, Denis Vilmer MEDRANO MARCAS, Jhony Carlos MERINO ROJAS, Abdel

SEMESTRE:VIASESOR: Mag. Augusto Fernando HERMOZA CALDAS

Concepcin Junn

PER

20121. NOMBRE DEL PROYECTO DE PRODUCCIN

PROYECTO GENERAL

Diseo y fabricacin de mdulo para cursos de homologacin para soldadores desde G1 a G5 en el IESTP Mario Gutirrez Lpez en convenio de SOLDEXA S.A.

PROYECTO PARCIAL GRUPAL

DISEO Y FABRICACIN DE SEPARADORES EN LOS TRABAJOS DE SOLDADURA

2. RESPONSABLES DEL PROYECTO

CRDENAS ALVARADO, Ivn FERNNDEZ DE LA CRUZ, Denis Vilmer MEDRANO MARCAS, Jhony Carlos MERINO ROJAS, Abdel

3. ASESOR DEL PROYECTO

Mag. Augusto Fernando HERMOZA CALDAS

4. DIAGNSTICO Y JUSTIFICACIN DEL PROYECTO GENERAL

La capacitacin del personal encargado deejecutar cordones de soldaduraes de fundamental importancia; esta capacidad debe ser acreditada a travs de un examen y calificacin efectuados por un inspector designado por una Entidad designada para ello.

Estas Instituciones son:

American Welding Society (AWS) filial Per. Facultad de Ingeniera Mecnica de la Universidad Nacional de Ingeniera (UNI). Facultad de Ingeniera de la Pontificia Universidad Catlica del Per (PUCP). Tecnolgica Superior (TECSUP). Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) Lima.

Conforme la calificacin obtenida del operario, este podr realizar soldaduras en el tipo de posicin que aprob: G1 : Plana. G2 : Horizontal. G3 : Vertical ascendente o descendente. G4 : Sobrecabeza. G5 : Tubera inclinada.

La homologacin rige por un tiempo determinado, debiendo ser renovada cuando caduca. La norma admite que si un soldador ha estado trabajando en forma ininterrumpida durante un lapso de tiempo con el mismo procedimiento, y si la empresa lo certifica, su homologacin permanece vigente hasta que pase un perodo de 6 meses sin cumplir tareas; pasado ese tiempo deber ser homologado nuevamente.

Actualmente, en un mercado globalizado y competitivo, es frecuente que un cliente, una direccin facultativa en una obra, legislacin aplicable, sistemas de aseguramiento de la calidad y competencia, etc. exijan a las empresas disponer de la correspondiente homologacin de los soldadores que intervienen en sus trabajos de soldadura e, incluso, de procedimientos de soldadura tambin homologados, por lo que es urgente el apoyo a los egresados de la especialidad de Mecnica de Produccin para que logren su capacitacin y fundamento bsico en teora y prctica para el logro de su Homologacin de un Soldador.

5. DESCRIPCIN DEL PROYECTO GENERAL

La especialidad de Mecnica de Produccin, con la idea de ejecutar un proyecto productivo sostenido, replicable y de proyeccin a la comunidad, propone el Proyecto Productivo: Diseo y fabricacin de mdulo para cursos de homologacin para soldadores desde G1 a G5 en el IESTP Mario Gutirrez Lpez en convenio de SOLDEXA S.A., con una etapa de Criterios para la seleccin de mquinas y consumibles en procesos de unin y recargue por soldadura elctrica, la cual permitir contar con las ideas bsicas para seleccionar una mquina y consumibles de soldar de acuerdo a las necesidades de un determinado trabajo y taller.

6. OBJETIVOS DEL PROYECTO PARCIAL

6.1. GENERAL

El objetivo general de la ergonoma del modulo de soldadura es fundamentalmente mejorar la capacidad de la vida del usuario en los diseos y desarrollos ergonmicos, tanto delante de un equipo de trabajo como el algn lugar domstico; En cualquier caso este objetivo general se concreta bsicamente en la reduccin de los riesgos posibles y un incremento del bienestar y confort de los usuarios

6.2. ESPECFICOS Disear separadores protectores para los trabajos de soldadura de tal forma que el soldador y los que se encuentren a su alrededor se sientan protegido en forma visual y corporal, evitando quemadoras, exposicin de rayos UV e infrarrojos. Fabricacin de protectores para los trabajos de soldadura de metal para proteger al soldador y a los que se encuentren trabajando junto a l. Disponer de un lugar para trabajar donde se pueda optimizar los recursos disponibles y las responsabilidades de las funciones asignadas a fin de obtener un trabajo de calidad y ordenado.

7. UBICACIN

Institucin:IESTP Mario Gutirrez Lpez. Distrito:Orcotuna. Provincia:Concepcin. Departamento:Junn.

8. INSTITUCIN RESPONSABLE DEL PROYECTO Institucin:IESTP Mario Gutirrez Lpez. Especialidad: Mecnica de Produccin.

9. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS La poblacin estudiantil, egresados y los que requieran de nuestros servicios.

10. METAS, RESULTADOS Y EFECTOS ESPERADOS DEL PROYECTO

temResultado y Efecto esperadoMeta

01Capacitar a alumnos, egresados y tcnicos que requieran preparacin para homologacin en proceso de soldadura20

11. ADMINISTRACIN DEL PROYECTO DE PRODUCCIN PARCIAL Supervisin:Asesor. Control:Personal Jerrquico del IESTP MAGUL.

12. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTOAutofinanciado.

13. CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTOPor ser una necesidad que brindar calidad en servicio, har que el proyecto sea sostenible, replicable y sustentable de acuerdo a la envergadura del proyecto.

V B Ing. Wilfredo Morales Santivaez. Mag. Augusto F. Hermoza Caldas JEFE DE AREA ASESOR

.............................................................................................................................................CRDENAS ALVARADO, IvnFERNNDEZ DE LA CRUZ, Denis Vilmer DNI 70416687 DNI 44143509

... MEDRANO MARCAS, Jhony CarlosMERINO ROJAS, Abdel DNI 42796282 DNI 71543804

"Ao de la Integracin Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad"INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO PBLICO MARIO GUTIRREZ LPEZ - ORCOTUNA

ESPECIALIDAD DE MECNICA DE PRODUCCINPERFIL DE PROYECTO DE PRODUCCIN PARA TITULACIN:

PROYECTO GENERAL:DISEO Y FABRICACIN DE MDULOPARA CURSOS DE HOMOLOGACIN PARA SOLDADORES DESDE G1 A G5 EN EL IESTP MARIO GUTIRREZ LPEZ EN CONVENIO DE SOLDEXA S.A.

PROYECTO PARCIAL GRUPAL: DISEO Y FABRICACIN DE CAMPANAS EXTRACTORAS DE HUMOS Y GASES DEL PROCESO DE SOLDADURA

PRESENTADO POR: HUAYTA PAPUICO, Hctor Rony PALIAN SULLCA, Ivn Ramiro ROSALES INGAROCA, Denis Nene VILLEGAS CERVANTES, Jhon Anibal

SEMESTRE:VIASESOR: Mag. Augusto Fernando HERMOZA CALDAS

Concepcin Junn

PER2012

1. NOMBRE DEL PROYECTO DE PRODUCCIN

PROYECTO GENERAL

Diseo y fabricacin de mdulo para cursos de homologacin para soldadores desde G1 a G5 en el IESTP Mario Gutirrez Lpez en convenio de SOLDEXA S.A.

PROYECTO PARCIAL GRUPAL

DISEO Y FABRICACIN DE CAMPANAS EXTRACTORAS DE HUMOS Y GASES DEL PROCESO DE SOLDADURA

2. RESPONSABLES DEL PROYECTO

HUAYTA PAPUICO, Hctor Rony PALIAN SULLCA, Ivn Ramiro ROSALES INGAROCA, Denis Nene VILLEGAS CERVANTES, Jhon Anibal

3. ASESOR DEL PROYECTO

Mag. Augusto Fernando Hermoza Caldas

4. DIAGNSTICO Y JUSTIFICACIN DEL PROYECTO GENERAL

La capacitacin del personal encargado deejecutar cordones de soldaduraes de fundamental importancia; esta capacidad debe ser acreditada a travs de un examen y calificacin efectuados por un inspector designado por una Entidad designada para ello.

Estas Instituciones son:

American Welding Society (AWS) filial Per. Facultad de Ingeniera Mecnica de la Universidad Nacional de Ingeniera (UNI). Facultad de Ingeniera de la Pontificia Universidad Catlica del Per (PUCP). Tecnolgica Superior (TECSUP). Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) Lima.

Conforme la calificacin obtenida del operario, este podr realizar soldaduras en el tipo de posicin que aprob: G1 : Plana. G2 : Horizontal. G3 : Vertical ascendente o descendente. G4 : Sobre cabeza. G5 : Tubera inclinada.

La homologacin rige por un tiempo determinado, debiendo ser renovada cuando caduca. La norma admite que si un soldador ha estado trabajando en forma ininterrumpida durante un lapso de tiempo con el mismo procedimiento, y si la empresa lo certifica, su homologacin permanece vigente hasta que pase un perodo de 6 meses sin cumplir tareas; pasado ese tiempo deber ser homologado nuevamente.

Actualmente, en un mercado globalizado y competitivo, es frecuente que un cliente, una direccin facultativa en una obra, legislacin aplicable, sistemas de aseguramiento de la calidad y competencia, etc. exijan a las empresas disponer de la correspondiente homologacin de los soldadores que intervienen en sus trabajos de soldadura e, incluso, de procedimientos de soldadura tambin homologados, por lo que es urgente el apoyo a los egresados de la especialidad de Mecnica de Produccin para que logren su capacitacin y fundamento bsico en teora y prctica para el logro de su Homologacin de un Soldador.

5. DESCRIPCIN DEL PROYECTO GENERAL

La especialidad de Mecnica de Produccin, con la idea de ejecutar un proyecto productivo sostenido, replicable y de proyeccin a la comunidad, propone el Proyecto Productivo: Diseo y fabricacin de mdulo para cursos de homologacin para soldadores desde G1 a G5 en el IESTP Mario Gutirrez Lpez en convenio de SOLDEXA S.A., con una etapa de Criterios para la seleccin de mquinas y consumibles en procesos de unin y recargue por soldadura elctrica, la cual permitir contar con las ideas bsicas para seleccionar una mquina y consumibles de soldar de acuerdo a las necesidades de un determinado trabajo y taller.

6. OBJETIVOS DEL PROYECTO PARCIAL

6.1. GENERALAnalizar la estructura del trabajo en un taller de soldadura, de forma que genere mejoras para la proteccin ergonmica del puesto de trabajo del soldador.

6.2. ESPECFICOS

Diseo de campanas extractoras de humos y gases aplicando las tcnicas ms adecuadas para evitar emisiones innecesariamente contaminantes Fabricacin de campanas extractores de humos y gases, empleando adecuadamente los equipos y los filtros instalados para captarlas. Evitar las fugas de gases: acetileno, oxgeno, metano, propano, butano, hidrgeno, etc. Evitar los trabajos de soldadura que implican la exposicin, principalmente, a los agentes contaminantes qumicos y fsicos

7. UBICACIN

Institucin:IESTP Mario Gutirrez Lpez. Distrito:Orcotuna. Provincia:Concepcin. Departamento:Junn.

8. INSTITUCIN RESPONSABLE DEL PROYECTO

Institucin:IESTP Mario Gutirrez Lpez. Especialidad: Mecnica de Produccin.

9. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS

La poblacin estudiantil, egresados y los que requieran de nuestros servicios.

10. METAS, RESULTADOS Y EFECTOS ESPERADOS DEL PROYECTO

temResultado y Efecto esperadoMeta

01Capacitar a alumnos, egresados y tcnicos que requieran preparacin para homologacin en proceso de soldadura20

11. ADMINISTRACIN DEL PROYECTO DE PRODUCCIN PARCIAL

Supervisin:Asesor. Control:Personal Jerrquico del IESTP MAGUL.

12. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Autofinanciado.

13. CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Por ser una necesidad que brindar calidad en servicio, har que el proyecto sea sostenible, replicable y sustentable de acuerdo a la envergadura del proyecto.

V B Ing. Wilfredo Morales Santivaez. Mag. Augusto F. Hermoza Caldas JEFE DE AREA ASESOR

.............................................................................................................................................................. HUAYTA PAPUICO, Hctor Rony PALIAN SULLCA, Ivn Ramiro DNI 70416835 DNI 42146677

......................................................................................... ROSALES INGAROCA, Denis NeneVILLEGAS CERVANTES, Jhon Anibal DNI 46632863 DNI 71805610